Sindromes Pleuropulmonares

SINDROMES PLEUROPULMONARES CONDENSACIÓN Y RAREFACCIÓN Karen Paola Sanchez Obregon CONDENSACION Se da cuando sobreviene

Views 177 Downloads 9 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SINDROMES PLEUROPULMONARES CONDENSACIÓN Y RAREFACCIÓN Karen Paola Sanchez Obregon

CONDENSACION Se da cuando sobreviene una inflamación o un tumor y el aire se reemplaza por secreciones organizadas o masas tumorales •

El parénquima se hace más compacto o sólido, lo que cambia la transmisibilidad de los ruidos pulmonares. •

Se oirán otros ruidos anormales provocados por la afectación del parénquima pulmonar. •

En la condensación pulmonar se afecta el parénquima pulmonar (bronquios, bronquiolos, alvéolos y sistema respiratorio), en el derrame pleural se afecta la cavidad pleural. ETIOLOGIA •Neumonía (MAS COMUN) •Tumores •Hemorragia pulmonar alveolar •Edema pulmonar

CUADRO CLINICO Mayor predisposición en niños  

DISNEA HEMOPTOSIS Debido a la erosión en el bronquio de las arterias bronquiales.



TOS con o sin expectoracion



DOLOR TORÁCICO

Generalmente en la “punta de las costillas (mas importante)

Los signos y síntomas varían según:

•la etiología •la extensión •la profundidad de la lesión pulmonar •el tiempo de evolución.

En caso de ser por neumonia.. 





La neumonia es Virus en ninos: -sincitial respiratorio, gripo, sarampión. -Estafilococo dorado Neumococo -Hemofilus -Micoplasma Adultos jóvenes (menores de 30 años): -Micoplasma -Neumococo -Gripe

EXPLORACION FISICA INSPECCION 



Discreta disminución de la expansión respiratoria del lado comprometido En la inspección es probable que no se note nada, por eso al Rx es de gran ayuda.

PALPACION 



Hipomovilidad Vibraciones vocales aumentadas

EXPLORACION FISICA PERCUSION 

Sonido mate o submate

Debido a que a consolidación es un proceso infeccioso que afecta alvéolos, bronquiolos y bronquios, por lo que existe una compactación y a la percusión se escucha matidez en la zona.

EXPLORACION FISICA AUSCULTACION    

Disminución o desaparición del murmullo vesicular que es reemplazado por una respiración bronquial

Aumento de ruidos respiratorios Aumento de transmisión de la voz bronquofonia

Voz cuchicheada

pectoriloquia áfona

En caso de neumonía: 1.Crepitaciones. 2.Respiración soplante (soplo tubárico) 3.Estertores burbuja http://www.youtube.com/watch?v=O8OC7Eiq BKQ

DIAGNOSTICO Se solicita Rx de Tórax

ANORMAL

NORMAL

Tamaño y grado de densidad depende del número de alvéolos afectados

•Aumento de consistencia del parénquima pulmonar •Opacidad homogénea de bordes

BRONCOGRAMA AEREO

Visualizar dentro de una opacidad parenquimatosa la trama del árbol bronquial correspondiente al área afectada.

TRATAMIENTO EN CASO DE SER NEUMONIA  



Hidratación Tratar dificultad respiratoria Antibiótico: Amoxicilina 1-3 gramos en 24 horas

SINDROME DE DERRAME PLEURAL Es la acumulación de líquido de cualquier clase en la cavidad pleural. Puede ser pequeña, mediana o grande (de 200 ó 300 CC, o de 3-4 litros

El liquido puede ser: TRASUDADO •Derrames pleurales bilaterales •Provocados por consecuencia a enfermedades en otros sitios y no en pulmon •Enfermedad secundaria que afecta el pulmon por sobrecarga de volumen •Insuficiencia Cardiaca Congestiva (mas comun)

EXUDADO

•Son pus y productos de procesos inflamatorios •Amarillo intenso, blanco, pus, lechoso o chocolatado (color varia dependiend enfermedad causante)

CAUSAS  

Insuficiencia cardiaca congestiva Procesos infecciosos: Neumonía (Virus stephylococcus aureus)



Neoplasia maligna de pulmón o de pleura



Tuberculosis, SIDA, diabéticos



Tromboembolia pulmonar

CUADRO CLINICO 

Disnea

su severidad depende de la cantidad de liquido acumulado



Tos no productiva (Tos seca o irritativa)



Tos productiva



Dolor

EXPLORACION FISICA Mejor valoración: de pie

INSPECCION 



Abombamiento del hemitórax correspondiente al área localizada del derrame Disminución de la expansión torácica,

debido a que el líquido del derrame ocupa el espacio que le corresponde al pulmón para expandirse y le imposibilita la expansión (causa disnea)

EXPLORACION FISICA PALPACION 



Disminución de la elasticidad y expansión. Frémito vocal

PERCUSION  



Matidez intensa o hídrica La matidez de los derrames se debe percutir desde la base hacia arriba La matidez depende de la cantidad de derrame acumulado

EXPLORACION FISICA AUSCULTACION -Desaparición del murmullo vesicular en zonas de derrame ( no se oye nada)

DIAGNOSITCO 

El diagnostico de un derrame pleural es clinico y radiológico



Derrames menores a 300ml no se ven en radiografías

TRATAMIENTO Depende del tipo de derrame (trasudado o exudado) 

El tratamiento en el trasudado es medico con finalidad de que los líquidos sean absorbidos, no se coloca tubo de toracostomia.



El tratamiento en el exudado es medico mas drenaje a través de un tubo de toracostomia.

RAREFACCION PULMONAR Es el conjunto de signos y sintomas que se integra en pacientes que padecen efisema pulmonar.



Se caracteriza por dilatación permanente de los alveolos con atrofia de sus paredes y perdida de la elasticidad.

CLASIFICACION 

Enfisema broncogeno u obstructivo



Enfisema toracogeno o no obstructivo

ETIOLOGIA ENFISEMA BRONCOGENO (OBSTRUCTIVO)  Bronquitis crónica  Tabaquismo  Asma bronquial  Tumores endobronquiales  Tuberculosis  Neumoconiosis

ETIOLOGIA ENFISEMA TORACOGENO (NO OBSTRUCTIVO)  Oscificacion de los cartilagos costales  Deformaciones de la columna vertebral  Origen traumatico  Tuberculoso  Senil

ESPIRACION

INSPIRACION

El pulmón no puede retraerse y queda en “inspiración profunda permanentemente”.

EXPLORACION INSPECCION 

   

Tórax en Tonel (debido a la inspiración profunda permanente). Escasa o nula movilidad torácica. Esternón proyectado al frente Cifosis Tiraje (se auxilia con los músculos accesorios de la respiración)

*Los movimientos torácicos están disminuidos en amplitud pero aumentados en frecuencia.

EXPLORACION INSPECCION 



Ingurgitación de troncos venosos en cuello (yugular). Cianosis en cara y conjuntivas.

EXPLORACION PALPACION 





Vibraciones vocales disminuidas. La amplexación y amplexión muestran hipoquinesia o polipnea. Expansión torácica.

EXPLORACION PERCUSION 

Hipersonoridad, sonido timpanico. Se pierden zonas mate en region precordial y hepatica.

EXPLORACION AUSCULTACION 

Frémito vocal, voz y ruidos respiratorios disminuidos o ausentes

(ya que el aire contenido en los pulmones transmite mal las vibraciones).    

Inspiración débil y breve Espiración débil y prolongada. Ausencia de murmullo vesicular. Estertores roncantes o silbantes

DIAGNOSTICO Para confirmar la sospecha clínica y evaluar avance patológico se solicita Rx de Tórax. 

 



Campos pulmonares mas grandes. Hiperclaros. Corazon en gota. Espacios intercostales abiertos

Rx lateral 





Espacio retroesternal aumentado de tamaño. Espacio retroesternal hiperlucido. Aplanamiento diafragmático.

RADIOGRAFIA NORMAL

RADIOGRAFIA DE PACIENTE CON ENFISEMA PULMONAR/ SINDROME DE RAREFACCION

BIBLIOGRAFIA 









Cosio Villegas, Ismael. Celis Salazar Alejandro. Aparato Respiratorio. 15°edición. Mendez editores. México. D.F Bordow, Richard. Manual de problemas clínicos enneumología. Primera edición. Editorial Salvat. España1984. Farzan, S. Neumología Clínica. Interamericana. 1982.México D.F. Rivero Serrano, Octavio. Neumología. Primera edición. Editorial Trillas, México, D.F. 2006. Santin. Diagnóstico Radiológico. Mc Graw-Hill