SILABUS DE MUESTRAS BIOLOGICAS

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “MASISEA” INSTITUTO DE E

Views 65 Downloads 3 File size 151KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “MASISEA”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO DE “MASISEA” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL TECNICA DE ENFERMERIA “Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

SÍLABO DE MUESTRAS BIOLOGICAS

PROFESOR TITULAR Lic. Enf. Jefferson Jinez Ruiz [email protected]

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “MASISEA”

I.

II.

INFORMACION GENERAL 1.1. Carrera profesional 1.2. Modulo profesional 1.3. Unidad didáctica 1.4. Pre-requisito 1.5. Créditos 1.6. Semestre 1.7. Horas semanales 1.8. Horas presenciales 1.9. Horas no presenciales 1.10. Horas semestrales 1.11. Plan de estudios 1.12. Docente responsable 1.13. Fecha de Inicio 1.14. Fecha de finalización 1.15. Año Académico

: Enfermería técnica : Servicios Técnicos de Enfermería asistencial : Muestras Biológicas : :3 : IV : 4 Horas : 1 hora : 3 hora : 72 Horas : 2020 – 2 : Lic. Enf. Jefferson Jinez Ruiz : : : 2020

SUMILLA

La unidad didáctica será impartida de manera presencial y no presencial, debido a la situación de salud pública que está atravesando nuestro país y el mundo por la pandemia del COVID-19, y de acuerdo a las restricciones que el Estado Peruano está proponiendo en sus comunicados oficiales al decreto de urgencia 025-2020. La enseñanza no presencial se impartirá a través de medios sociales (Facebook y WhatsApp) que son únicos medios de accesibilidad remota que presentan los estudiantes del distrito. Asimismo es de naturaleza teórico práctico, cuyo propósito es proporcionar al estudiante conocimientos básicos, el estudiante de enfermería técnica, como miembro

del equipo

de salud, debe estar preparado para participar en el proceso de análisis de muestras biológicas humanas a fin de garantizar el adecuado proceso en la atención

de los

usuarios de salud, repercutiendo todo ello en la atención integral de salud pública. III.

UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MODULO

Describe los principios básicos de microbiología, aplica las técnicas empleadas en la recolección, selección, y transporte de muestras biológicas de acuerdo con el tipo de análisis identificando los riesgos sanitarios.

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “MASISEA”

IV.

CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDACTICA E INDICADORES DE LOGRO

CAPACIDADES

INDICADORES DE LOGRO

1. Realizar las técnicas de recolección y transporte de muestras biológicas, teniendo en cuenta los principios microbiológicos, según nivel de competencia.

1.1. Describe las generalidades de los microorganismos y sus agentes microbianos responsablemente. 1.2. Aplica las técnicas empleadas en la recolección, selección, eliminación y transporte de muestras biológicas de acuerdo al tipo de análisis teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad. 1.3.

V.

Describe los principales microorganismos y las patologías teniendo en cuenta protocolos establecidos.

COMPETENCIA PARA LA EMPLEABILIDAD

En esta unidad se contribuirá en el desarrollo en las siguientes competencias de empleabilidad:  Realizar las técnicas de recolección y transporte de muestras biológicas según el nivel de competencia.  Aplica normas de bioseguridad en el manejo de materiales de laboratorio y técnicas seguras de procesamiento de muestras biológicas  Aplica medidas de Seguridad química en el procesamiento de muestras biológicas  Aplica las medidas de bioseguridad en tecnologías radioactivas y moleculares

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “MASISEA”

VI.

Elementos de la capacidad 1. Enumera, reconoce, conceptualiza las terminologías en salud de las muestras biológicas.

1. Analiza los principios básicos de parasitología, bacteriología, virología y micología teniendo en cuenta el enfoque respectivo.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividades de aprendizaje Sesión 1 Terminología en salud de las muestras biológicas.  Definición de muestras biológicas  Importancia de las muestras biológicas  Principios básicos de las muestras biológicas.  Descripción de los términos en muestra biológica

Horas presenc.

Horas

3 horas

1 horas

4 horas

3 horas

1 horas

4 horas

Tareas previas:  Presentación  Generalidades  Definición  Terminología  Debate  Presentación de trabajos individuales escritos (terminologías en muestras biológicas)  Exámenes escritos de pre conocimiento Sesión 2 Generalidades de parasitología, bacteriología, virología, micología.  Conceptos básicos de parasitología, bacteriología, virología, micología.  Clasificación de la parasitología, bacteriología, virología, micología. Tareas previas:  Presentación  Generalidades  Definición  Debate  Exposición y dialogo  Presentación de trabajos individuales escritos  Exámenes escritos de pre conocimiento Sesión 3 – 4

1. Identifica,

Horas no pres.

Mundo microbiano.

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “MASISEA”

describe, analiza e interpreta el mundo microbiano según las competencias.

 Definición de mundo microbiano  Tipos de microbios  Importancia de la microbiología

6 horas

2 horas

8 horas

6 horas

2 horas

8 horas

6 horas

2 horas

8 horas

Tareas previas:  Presentación  Generalidades  Definición  Debate  Exposición y dialogo  Presentación de trabajos individuales escritos  Exámenes escritos de pre conocimiento

I EXAMEN PARCIAL Sesión 5 - 6 1. Reconoce Bioseguridad en la recolección, transporte y con precisión eliminación de muestras. la Definición de bioseguridad importancia Objetivos de la bioseguridad de las Norma vigente de bioseguridad en laboratorio medidas de Principios básicos de protección primaria bioseguridad en la Tareas previas: recolección,  Presentación transporte y  Generalidades eliminación  Definición de muestras.  Debate  Exposición y dialogo  Presentación de trabajos individuales escritos  Exámenes escritos de pre conocimiento  Practica dirigida Sesión 7 – 8 1. Realiza la Técnica de selección y extracción de muestras. descripción  Definición de selección de muestras biológicas y  Definición de extracción de muestras biológicas clasificación  Principios básicos de las técnicas de selección y con precisión extracción. de las técnicas de Tareas previas: selección y  Presentación

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “MASISEA”

extracción de muestras.

      

1. Identifica y describe correctament e las medidas generales para la obtención de las muestras.

Generalidades Definición Debate Exposición y dialogo Presentación de trabajos individuales escritos Exámenes escritos de pre conocimiento Practica dirigida

Sesión 9 – 10 Medidas generales para la obtención de la muestra.  Norma técnica de obtención de muestras biológicas Tareas previas:  Presentación  Generalidades  Definición  Debate  Exposición y dialogo  Presentación de trabajos individuales escritos  Exámenes escritos de pre conocimiento  Practica dirigida II EXAMEN PARCIAL Sesión 11 – 12 Muestras biológicas:  sangre, orina, heces, esputo y secreciones.

1. Identifica correctamente las muestras biológicas Tareas previas: sangre ,orina  Presentación esputo y  Generalidades secreción  Definición  Debate  Exposición y dialogo  Presentación de trabajos individuales escritos  Exámenes escritos de pre conocimiento  Practica dirigida Sesión 13 – 14 1. Describe

6 horas

2 horas

8 horas

6 horas

2 horas

8 horas

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “MASISEA”

correctament Rotulado, transporte, almacenamiento y e las técnicas conservación de muestras. de rotulado,  Técnica correcta de selección y extracción transporte de muestras biológicas según protocolos almacenamie establecidos. nto y Tareas previas: conservación  Presentación de muestras.  Generalidades  Definición  Debate  Exposición y dialogo  Presentación de trabajos individuales escritos  Exámenes escritos de pre conocimiento  Practica dirigida

6 horas

2 horas

8 horas

6 horas

2 horas

8 horas

6 horas

2 horas

8 horas

Sesión 15 – 16 1. Identifica con precisión el Eliminación de muestras biológicas. adecuado de  Técnica correcta de eliminación de muestras eliminación biológicas según protocolos establecidos. de las Tareas previas: muestras  Presentación biológicas.  Generalidades  Definición  Debate  Exposición y dialogo  Presentación de trabajos individuales escritos  Exámenes escritos de pre conocimiento  Practica dirigida III EXAMEN PARCIAL Sesión 17 – 18 1. Enumera, identifica y define los principales microorganis mos y patologías.

Microorganismos y las patologías.  Conceptos básicos de microbiología y las patologías  Clasificación de microbiología y las patologías Tareas previas:  Presentación

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “MASISEA”

      

Generalidades Definición Debate Exposición y dialogo Presentación de trabajos individuales escritos Exámenes escritos de pre conocimiento Practica dirigida

IV EXAMEN PARCIAL Total de horas

54 horas

VII.

18 horas

RECURSOS DIDACTICOS

Los principales medios y materiales educativos que se utilizarán para el logro de la competencia y capacidades propuestas para la presente Unidad Didáctica serán: PRESENCIAL: Medios y materiales educativos:  Pizarra acrílica, mota y plumones acrílicos.  Material de apoyo: libros, diccionarios, paleógrafos PDF, Revistas y otros.  Videos, imágenes, figuras, Power Point.  Materiales biomédicos  Laminas cubre y porta objetos  Equipos de laboratorio clínico Los medios visuales:  Proyector Multimedia, Laptops NO PRESENCIAL:  Clases virtuales (archivos PDF)  Plataforma virtual (Facebook, WhatsApp)  Material de apoyo: libros, diccionarios, paleógrafos PDF, Revistas y otros.  Videos, imágenes, figuras, Power Point. VIII.

METODOLOGIA

72

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “MASISEA”

En las sesiones de aprendizaje se desarrollarán actividades dinámicas, interactivas y prácticas. Los trabajos asignados a los estudiantes se realizarán de forma individual o grupal de acuerdo al avance de los temas realizados, dando énfasis al criterio lógico, capacidad de reconocimiento, habilidad de desenvolvimiento y juicio en el análisis de las diferentes áreas corporales, en función a la fisiología general del cuerpo humano. Asimismo, las clases virtuales se desarrollarán con presentaciones en documentos de PDF o POWER POINT, con contenidos que el estudiante pueda ir desarrollando, con cuestionarios para resolver, con el objetivo que el estudiante aplique capacidades de planificación, análisis, procedimientos y resolución de las tareas asignadas por el docente. El docente podrá interactuar de forma remota con el estudiante a través de medios de comunicación remota (Grupos de Facebook, WhatsApp, llamadas, etc.) para resolver dudas respecto al trabajo asignado. TÉCNICAS 1. Enseñanza Expositiva del docente y el alumno 2. Trabajos escritos personales y grupales 3. Exámenes semanales (pasitos) 4. Talleres grupales 5. Aprendizaje por descubrimiento autónomo. 6. Aprendizaje por descubrimiento guiado. 7. Aprendizaje por exposición. 8. Debate. 9. Elaboración de mapas conceptuales. 10. Lluvia de ideas. IX.

EVALUACION



La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13). En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como unidad a favor del estudiante.

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “MASISEA”

  







X.

Las clases se evaluarán de forma presencial (peso de 90%) y no presencial (peso de 10%). Para la evaluación no presencial se tendrá el criterio de evaluar capacidades de planificación, análisis, procedimental y la resolución del trabajo asignado. El estudiante que en la evaluación de una o más capacidades terminales programadas en la unidad didáctica, obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperación programado. El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a trece (13), en una o más capacidades terminales de una unidad didáctica, desaprueba la misma, por tanto, repite la unidad didáctica. El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30% del total de horas programadas en la unidad didáctica, será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación. La evaluación será permanente, se considerará tareas académicas (TA), así como guías de evaluación, cuestionarios u otro que el docente requiera aplicar. FUENTES DE INFORMACIÓN

 MICROBIOLOGIA MÉDICA. Murray P, Rosenthal K, Pfaller M, Di Francesco P, Angiolella L. Microbiologia medica. Milano: Edra; 2013.  MICROBIOLOGIA MÉDICA. Jawetz E. Microbiología médica de Jawets, Melnick y Adelberg. México D.F. (México): El Manual Moderno; 2002.  Microbiologia medica: Sherris J, Ryan K, Ray C, Favalli C, Beninati C. Sherris microbiologia medica. Roma: EMSI; 2013. Ç  Agurto Saenz T.,Guerra Santa Cruz Microbiología Básica: coloración y Medios de cultivo  Granados Perez R.,Villaverde Peris C Microbiología ,Medios de Cultivo Ed. Paraninfo, España 2007  Mendo Rubio M. Medios de cultivo en Microbiología Ed. Tricelm Lima 1990  Alvarez Gonzales Hernández. Principios de Bioquímica Clínica y Patología Molecular. Editorial Elsevier. España. 2011.  Susan King Strainger - Marjorie Schaub Di Lorenzo. Análisis de Orina y de los líquidos Corporales. 5ª ed. Editorial Médica Panamericana. 2010.

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE UCAYALI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “MASISEA”



Richard A. Harvey - Denise R Ferrier. Bioquímica. Editorial Wolters Kluwers. 2011.

…………………………..………..

……………………………………..

Docente responsable

Jefe de la unidad académica

__________________ Secretario académico