Silabus Control de Operaciones

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA, ING. MECANICA E ING. DE MINAS CARRE

Views 233 Downloads 3 File size 60KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA, ING. MECANICA E ING. DE MINAS CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MINAS SILABO DOSIFICADO I.- DATOS GENERALES ASIGNATURA CODIGO CATEGORIA CREDITOS CARGA HORARIA PRE-REQUISITO SEMESTRE ACADEMICO DURACION SEMESTRE PROFESOR

: CONTROL DE OPERACIONES MINERAS : IM-608 : OBLIGATORIO DE ESPECIALIDAD (OE) : 03 : 02 HT + 02 HP : ANALISIS DE SISTEMAS MINEROS II. : 2005– II. : 17 SEMANAS : ING. ODILON CONTRERAS ARANA

II.- SUMILLA.Abarca los siguientes tópicos: Sistemas productivos – Funciones principales de la Administración: Planeamiento, programación. organización, control y coordinación.-. Métodos y análisis operacionales. Estudio de movimientos y tiempos en minería. Estimación de estándares operacionales en la minería- Programación y Control anual de producción y requerimientos de la mina. Métodos o sistemas de Programación y Control en la actividad minera. Areas básicas de Control. III.- OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL. Dotar de conocimientos al futuro profesional minero sobre técnicas y procedimientos de controles dentro del proceso productivo minero-metalúrgico con la finalidad de lograr los objetivos y metas planificadas. Con la máxima eficiencia, productividad, mínimos costos operativos y seguros. OBJETIVOS ESPECIFICOS. - Impartir criterios sobre sistemas productivos - Dotar de criterios sobre técnicas de estudio de movimientos y tiempos en operaciones mineras. - Estimar los estándares operacionales principales - Planificar y programar la producción y los requerimientos, a fin de lograr los objetivos y metas planificadas. - Dotar de conocimientos sobre los modelos de programación y control de operaciones mineras. - Hacer control de producción, control de costos operativos, control de personal, control de maquinarias-equipos y materiales, control de inventarios.

- 2– IV.- CONTENIDOS INSTRUCCIONALES INTRODUCCION: 1.- Industria minera. Fines y políticas en la Minería.- Importancia de control de operaciones mineras UNIDAD TEMATICA I.- SISTEMAS PRODUCTIVOS Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS. 2.- Sistemas.- Sistemas productivos.- Clases. 3.- Análisis de sistemas.- Tipos de análisis. 4.- Administración de empresas.- Funciones de la administración 5.- Modelo racional de tomar decisiones- Metas. UNIDAD TEMATICA II.- ANALISIS OPERACIONAL Y ESTUDIO DE MOVIMIENTOS Y TIEMPOS EN MINERIA 6.- Planeación de la capacidad de operaciones y distribución física de la planta. 7.- Diagramas de procesos productivos. 8.- Proceso productivo en la actividad minero-metalúrgico. 9.- Estudio de métodos de trabajos. Diseño para la innovación de métodos. 10.- Análisis operacionales : Secuencia, forma y procedimientos de análisis de operaciones mineras. 11.- Técnicas de medición de trabajo. Estudio de movimientos y tiempos operativos 12.- Estudio de movimientos 13.- Estudio de tiempos operacionales 14.- Estimación de tiempos operativos- Tolerancias y/o tiempos suplementarios UNIDAD TEMATICA III.- ESTIMACION DE ESTANDARES OPERACIONALES EN LA ACTIVIDAD MINERA. 15.- Concepto de estándar.- Estandarización de operaciones y procesos productivos 16.- Técnicas y procedimientos de elaboración de datos estándares y sus limitaciones 17.- Estimación de tiempos estándares en minería subterránea y superficial 18.- Estimación de costos estándares en minería subterránea y superficial. 19.- Aplicación de los estándares y comparación con los datos reales. PRIMERA PARCIAL UNIDAD TEMATICA IV.-PLANIFICACION-PROGRAMACION Y CONTROL DE PRODUCION MINA. 20.- Planeación.- Tipos de planeamiento de mina. 21.- Programación y control anual de labores de Desarrollos, ejemplos. 22.- Programación y control anual de labores de preparación, ejemplos. 23.- Programación y control anual de labores de explotación. Ejemplos prácticos. 24.- Técnicas de control: Técnica de Gantt 25.- Método PERT-CPM. Programación normal de tiempos y costos . 26.- Optimización de la duración de las actividades y programas , mediante PERT-CPM 27.- Modelos de asignación de recursos. 28.- Problema de la productividad. Factores que intervienen en el incremento de la productividad

-3– UNIDAD TEMATICA V.- AREAS BASICAS DE CONTROL EN LA MINERIA 29.- Técnicas, sistemas y características de control en la industria minera. 30.- Areas básicas de control : Control de producción.- Control de calidad 31.- Control de costos operativos..- Control de maquinaria y equipos. 32.- Control de recursos humanos y control logístico . SEGUNDA PARCIAL. V.- ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES. La metodología del proceso enseñanza-aprendizaje será deductivo-inductivo, con participación dinámica de los estudiantes. Para facilitar dicho proceso, el docente expondrá los temas, luego los estudiantes ampliarán sus conocimientos mediante lectura de textos, separatas y otros medios de información. Como actividades complementarias los estudiantes: - Presentarán un trabajo técnico., como consecuencia de una visita a una mina en operación . - La asignatura será reforzado con la parte práctica que consistirá en el análisis, discusión y elaboración de casos de control de operaciones de minas en operación. VI.- SISTEMA DE EVALUACIÓN. A lo largo del semestre académico, se tomarán las evaluaciones formativas y las sumativas de acuerdo a lo estipulado en el reglamento de evaluaciones de la Universidad. La nota final del curso será el resultado del promedio aritmético de las siguientes notas: - Evaluaciones de proceso………….. ............ Peso 1 c/u - Evaluación de salida………………. ............Peso 1 c/u. - Presentación de informes y participación..... Se bonificarán a las prácticas. NOTA APROBATORIA : > ó IGUAL A 11 (ONCE). VII.- REFERENCIA BIBLIOGRAFICA. 1.- BOCK. PLANEACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION. EDIT. LIMUSA.2000. .2.- BUFFA. ADMINISTRACION DE OPERACIONES. LA ADMINISTRACION DE SISTEMAS. EDIT. LIMUSA.-2000. 3.- DAVID J. SUMANTH. INGENIERIA Y ADMINISTRACION DE LA PRODUCTI VIDAD. EDIT. MCGRAW-HILL.-2001. 4.- H. JAMES HARRINGTON. COMO INCREMENTAR LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN SU EMPRESA. EDIT. MCGRAW-HILL.-2001. 5.- HODSON.-WILLIAM K. MANUAL DEL INGENIERO INDUSTRIAL. 4TA. EDIC. 4 TOMOS. EDIT. MCGRAW-HILL. MEXICO-1999. 6.- LUNA DURAN, MANUEL G. OPTIMIZACION DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS EN LA GESTION DE LA PRODUCCION Y SERVICIOS. UNI-LIMA-1996 7.- MAYER RAYMOND. GERENCIA DE PRODUCCION Y OPERACIONES. 8.- NIEBEL, BENJAMIN INGENIERIA INDUSTRIAL: METODOS, TIEMPOS Y

-4MOVIMIENTOS. ALFAOMEGA. MEXICO-1995. 9.- RODRIGUEZ CABALLERO M. APLICACIONES EN INGENIERIA DE METODOS MODERNOS DE PLANEACION, PROGRAMACION Y CONTROL DE PROCESOS PRODUCTIVOS. 10.- OGATA. INGENIERIA DE CONTROL MODERNA. EDIT. PEARSON-1998. 11.- OGATA. PROBLEMAS DE INGENIERIA DE CONTROL. EDIT. PEARSON. 1999. 12.- PEREZ. CONTROL ESTADISTICO DE CALIDAD. EDIT. ALFAOMEGA.-1999 13.- STONER FREEMAN GILBERT. ADMINISTRACION. PRENTICE-HALL HISPANOAMERICANA S.A. MEXICO.-1996. 14.- SPURR A. WILLIAM.- BONINI P. CHARLES. TOMA DE DECISIONES EN ADMINISTRACION MEDIANTE METODOS ESTADISTICOS. EDIT. LIMUSA MEXICO. 1992.

Cusco, Marzo del 2006. EL PROFESOR.