Silabo Economia Financiera I.doc

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESPECIALIDAD DE ECONOM

Views 66 Downloads 5 File size 140KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESPECIALIDAD DE ECONOMIA SEMESTRE 2019-I ___________________________________________________________ Universidad : “Pedro Ruiz Gallo”, Lambayeque. Facultad : Ciencias Económicas Administrativas Y Contables. Escuela : Economía Semestre Académico : 2019-I Ciclo Académico : IV Asignatura : Economia Financiera I Código : EC258 Grupo Horario : 041A. Pré-requisito : Ninguno Horas Semanales : 05 (horas teóricas: 03 / horas Práticas: 02 Horas Totales : 90. Créditos : 04. Aula : Lab. Profesor : Econ. Javier Uriol Chávez ______________________________________________________________________ I.DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA Economía Financiera I corresponde al área profesional especializada del economista. Es obligatoria y presencial. Atiende la necesidad de una formación teórico practica concerniente a aplicaciones de naturaleza financiera. Su objeto de estudio es el valor del dinero en el tiempo en su categoría de capital financiero. La asignatura tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes la capacidad de resolver problemas de naturaleza financiera encaminados a tomar decisiones optimas de financiamiento. II.OBJETIVOS Objetivos Generales Al final de la asignatura, el estudiante estará en condiciones de: 1. Comprender la conceptualización básica del valor del dinero en el tiempo 2. Conocer y explorar las leyes financieras de capitalización simple y compuesta 3. Solucionar problemas que requieren la aplicación de factores financieros. 4. Evaluar y resolver problemas matemáticos relacionados al valor cronológico del dinero en su forma de Stock y flujo, que se presentan en las operaciones financieras.

1. 2. 3. 4. 5.

Objetivos Específicos Aplicar las leyes financieras a fin de resolver problemas de capitalización simple y compuesta. Resolver problemas que requieran la aplicación de las fórmulas de descuento. Diferenciar y aplicar con claridad las tasas de interés mas usadas en el sistema financiero. Calcular la renta, el valor actual, el valor futuro de una anualidad dada la tasa de interés y el periodo. Conocer los distintos sistemas de repago de una deuda aplicados en el sistema financiero.

III.PROGRAMACION DE CONTENIDOS 1. Bases técnicas de apoyo conceptual 1.1 Capital Financiero 1.2 El principio de la “subestimación” 1.3 Ley Financiera 1.4 Diagrama de flujo de caja. 1.5 El dinero: como tratarlo. 1.6 Interés. 1.7 Tasa de Interés. 1.8 Operación financiera. Clases. 1.9 Operaciones de capitalización y de descuento. 1.10 Cálculo exacto y aproximado del tiempo. 2. Layes Financieras 2.1 Capitalización simple 2.1.1 Definición de capitalización (interés) simple. 2.1.2 Deducción de la fórmula. 2.1.3 Tasa Nominal y capitalización simple 2.1.3 Fórmula General del interés simple. 2.1.4 Interés simple ordinario y exacto. 2.1.5 El stock final simple. 2.1.6 Problemas de aplicación. 2.2 Capitalización Compuesta 2.2.1 Definición de capitalización (interés) compuesta 2.2.2 Deducción de la fórmula del Stock Final 2.2.3 Tasa Efectiva e interés compuesto 2.2.4 Stock Final con principal constante y tasa variable 2.2.5 Stock Final en función de la tasa nominal capitalizable 2.2.6 Interés devengado en el periodo K 2.2.7 Interés con principal constante y tasa variable 2.2.8 Ecuaciones de valor a capitalización compuesta 2.2.9 Problemas de aplicación 2.2.10 Utilización de EXCEL y funciones personalizadas para solucionar problemas de

CAPITALIZACIÓN “FormulaUno”

Uso

del

software:

3. Tasas 3.1 Tasa nominal y proporcional 3.2 Conversión de una tasa nominal en una tasa efectiva. 3.3 Conversión de una tasa efectiva en otra tasa efectiva de diferente período. 3.4 Conversión de una tasa efectiva en una tasa nominal. 3.5 Tasa de interés simple equivalente a una tasa de interés compuesto. 3.6 Equivalencias entre tasas anticipadas y vencidas. 3.7 Tasa compensatoria y moratoria. 3.8 Tasa explícita e implícita. 3.9 Tasa de inflación, tasa de interés y devaluación. 3.10 Utilización del EXCEL para resolución de los problemas financieros que aplican los conocimientos de TASAS Y SU CONVERSIÓN. 4. 4.1 4.2 4.3 4.4

Anualidades Definición. Tipos de anualidades. Anualidades Vencidas. Cálculo del valor presente, valor futuro, renta, número de periodos y tasas de interés 4.5 Anualidades Vencidas: cálculo del monto, valor presente, renta, número de periodos y tasa de interés. 4.6 Anualidades diferidas: Anualidades diferidas vencidas y anticipadas. 4.7 Perpetuidades 5. Fondo de Amortización y Amortización 5.1 Fondo de amortización 5.1.1 Definición. 5.1.2 Tabla de acumulación de un fondo de amortización 5.1.3 Elementos componentes de la tabla del fondo de amortización. 5.2 Amortización 5.2.1 Cuotas uniformes en periodos uniformes. 5.2.2 Cuotas uniformes en períodos variables. 5.2.3 Cuotas uniformes diferidas. 5.2.4 Amortizaciones uniformes. 5.2.5 Cuotas variables aritméticamente. 5.2.6 Cuotas variables geométricamente. 5.2.7 Sistema VAC. 5.2.8 Problemas de aplicación. 5.2.9 Utilización las funciones financieras de EXCEL para la resolución de problemas financieros que

aplican los conocimientos FONDO DE AMORTIZACIÓN

de

AMORTIZACIÓN

Y

6. Depreciación 6.1. Introducción 6.2 Métodos de depreciación 6.3 Utilización del Excel para resolución de los problemas financieros que aplican los conocimientos de DEPRECIACION Y SUS DISTINTOS MÉTODOS DE CÁLCULO. IV. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS 1. 2. 3. 4.

Exposición oral de la teoría. Resolución individual y grupal de ejercicios. Presentación de trabajos prácticos. Utilización de SOFTWARE ESPECIALIZADO, como medio de solución a operaciones financieras.

V.SISTEMA DE EVALUACION 1. Examenes 2. Prácticas calificada Nota: los exámenes se promediarán para la obtención de una de examen, la cual a su vez se promediará con las notas de practicas calificadas (expuestas) y las exposiciones con lo que se obtendrá el promedio general. PROPOSITO DE LA EVALUACIÓN Conocer el nivel de comprensión del estudiante respecto al material revisado y su aptitud para comprender y evaluar problemas y casos reales del sistema financiero.

VI

BIBLIOGRAFIA 1. ALIAGA VALDEZ Carlos ALIAGA CALDERON Carlos Matemáticas Financieras Un enfoque Práctico Prentice Hall Primera Edición 2002 2. HERRERA ARAUZ, Daniel. Matemática Financiera Edit Alfaomega Primera Edición 2017 3. CHU RUBIO Manuel AGÜERO OLIVOS Carlos Matemática para las decisiones financieras Edit. UPC Julio 2014. 4. ALIAGA VALDEZ, Carlos Manual de Matemática Financiera 3era Edición Lima Editorial Universidad del Pacifico 1998. 5. JIMENEZ BLASCO, Miguel JIMENEZ SANCHEZ Antonio Matemáticas Financieras y Comerciales Edit. McGraw Hill 1993. 6. ZANS ARIMANA, Walter Matemática Financiera con aplicaciones tributarias y contables Edit. San Marcos Primera Edición 2007. 7. ALIAGA VALDEZ, Carlos ALIAGA CALDERON, Carlos Funciones y herramientas de EXCEL para la gestión financiera Edit. Gráfica América Cuarta Edición 2003 8. ALIAGA VALDEZ, Carlos ALIAGA CALDERON, Carlos Matemática Financiera: Tasas, inflación y tipo de cambio Edit. Educación, ciencia, investigación y Tecnología Abril del 2007 9. ALLEN MURRUGARRA, Anibal Matemática Financiera Edit. San Marcos lima 1993 10. CHU RUBIO, Manuel Fundamentos de Finanzas: Un enfoque peruano Sétima Edición 2009 11. ALVAREZ ARANGO, Alberto Matemáticas Financieras Edit McGraw Hill 1995 12. GARCIA A, Jaime Matemáticas Financieras con ecuaciones de diferencia finita 4ta Edición Edit. Pearson Colombia 2000 13. APARICIO ROSAS, Adolfo GALLEGO LOZADA, Rocío IBARRA ALFARZ, Antonio MONROBEL ALCANTARA, Jose Ramon Cálculo Financiero Teoría y Ejercicios Edit.AC 2002 14. TERCEÑO GOMEZ, Antonio DE ANDRES SANCHEZ, Jorge BARBERA MARINE, Gloria BELVIS FORNOS, Cinta Matemática Financiera Edit. Pirámide 1997 15. MEZA OROZCO DE JESUS, Jhonny Matemáticas Financieras Aplicadas Uso de las calculadoras financieras Practicas con Excel Ecoe Ediciones 2010 16. COURT MONTEVERDE Eduardo, ACHING GUZMAN, Cesar, ACHING SAMATELO, Jorge Leonid Matemáticas Financieras Cengage Lerning Argentina 2009, Primera Edicion.