Silabo Del Curso Practica Forense Penal

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Escuela Profesional de Derecho SÍLABO DE PRÁCTICA FORENSE PENAL 1. INFORMACIÓ

Views 82 Downloads 3 File size 97KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Escuela Profesional de Derecho

SÍLABO DE PRÁCTICA FORENSE PENAL 1.

INFORMACIÓN GENERAL

Facultad Escuela Nombre de la asignatura Código de la asignatura Semestre Académico Ciclo Horas Créditos Tipo de asignatura Pre-Requisito Docente E-mail

: : : : : : : : : : : :

Derecho y Ciencias Políticas Derecho PRÁCTICA FORENSE PENAL DEE - 864 2017- II VIII 04 03 (X)Obligatorio ( )Electivo DEE-764 Abog. Walter Jesús Goyzueta Neyra [email protected]

2. SUMILLA. La asignatura en mención corresponde al área de formación general, y es de carácter inminentemente práctico. A través de este curso se pretende que los estudiantes de la Escuela Profesional de Derecho, apliquen los conocimientos adquiridos en los cursos de Derecho Procesal Penal en casos virtuales y reales, dando importancia a los procesos contemplados en el Código Procesal Penal diferenciando los roles que competen a cada operador jurídico. Los alumnos a partir del rol de operador que asuman en las clase prácticas ejercitaran sus habilidades y expondrán sus conocimientos con la finalidad que se preparen para poder desempeñarse eficiente y eficazmente en el ejercicio de la profesión del abogado, desde el área penal. El propósito de esta asignatura es coadyuvar al logro del perfil profesional en las competencias cognitivas, comunicativas, metodológicos, moral, axiológicos, de autonomía y creatividad, de relaciones interpersonales; contribuyendo, así con el logro del perfil profesional del egresado. Para este propósito se emplearán diversas estrategias activas, donde el estudiante se constituya en el centro del proceso dinámico de enseñanzaaprendizaje.

3. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA. COMPETENCIA

EVIDENCIA

Aplica

Monografía

4. ARTICULACIÓN CON COMPETENCIAS GENÉRICAS UPT COMPETENCIA GENÉRICA UPT Criterio

Nivel logro

de

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Escuela Profesional de Derecho 5.

UNIDADES DIDÁCTICAS

5.1 PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA: ETAPA INTERMEDIA Total Horas: 36 5.1.1 Resultados de aprendizaje: . Analiza los documentos, desde el punto de vista del Fiscal, de la Defensa Técnica y los que emite el Juez de Investigación Preparatoria. . Aplica e interpreta conocimientos de las etapas del proceso penal. . Desempeña los distintos roles de los operadores jurídicos. . Elabora proyectos de actos fiscales y escritos de la defensa técnica. . Desarrolla un análisis crítico de los documentos del proceso penal. 5.1.2 Contenidos Semana

Contenidos Conceptuales

1

Conoce las clases de Requerimiento Fiscal

2

Conoce el Requerimiento de sobreseimiento total, parcial o mixto

3

Conoce la Oposición al Requerimiento de sobreseimiento

4

Conoce la Audiencia de Control de Sobreseimiento

5

Conoce el Requerimiento de Acusación Fiscal

6

Conoce la Oposición al Requerimiento de Acusación Fiscal

7

Conoce la Audiencia de Control de Acusación

8

Conoce el Auto de Enjuiciamiento

9

PRUEBA DE UNIDAD

Contenidos Actitudinales - Reconoce la necesidad de una formación sólida en el ámbito penal. - Se identifica con la carrera profesional. - Asume el rol del operador jurídico. - Se interesa en la elaboración de los documentos en el ámbito penal. - Respeta otras opiniones.

5.1.3 Estrategias didácticas ED1 ED2 ED3 ED4

- Trabajo en equipo - Estudio de Casos - Elaboración de documentos. - Aprendizaje basado en problemas.

5.1.4 Evaluación Tipo de evaluación Actitudinal Trabajo de Investigación Evaluación Escrita

Ponderación de las evaluaciones 10 % 50 % 40 %

Ponderación de la unidad 1 50 %

5.1.5 Bibliografía -Ángulo Arana, Pedro “La Investigación del Delito en el Nuevo Código Procesal Penal”. Editorial El Búho EIRL. 1era EdiciónMayo 2006. (366 páginas). -Ángulo Arana, Pedro “El Interrogatorio de Testigos en el Nuevo Proceso Penal”. Editorial El Búho. 1era Edición- Julio 2007. (207 páginas). -Baitelman A., Andres – Duche J., Mauricio “Litigación Oral: Juicio y Prueba”. Editorial Alternativas SRL. 1era Edición. Lima

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Escuela Profesional de Derecho 2005. (344 páginas). -Castro Trigoso, Hamilton “La Prueba Ilícita en el Proceso Penal Peruano”. Jurista Editores EIRL. 1era Edición. Marzo 2009. (254 páginas). -Cubas Villanueva, Victor “El Proceso Penal: Teoría y Jurisprudencia Constitucional”. Palestra Editores. 6ta Edición-2006. (517 páginas). -Cubas Villanueva, Víctor – Doige Díaz, Yolanda – Quispe Farfán, Fany “El Nuevo Proceso Penal Estudios Fundamentales” . Palestra Editores. (558 páginas). -Del Río Labarthe, Gonzalo “La Etapa Intermedia en el Nuevo Proceso Penal Acusatorio”. 1era Edición-2010. Ara Editores. (216 páginas). -Fontanet Maldonado, Julio “Principios y Técnicas de la Práctica Forense”. Jurista Editores. 2da Edición- Mayo 2002 (235 páginas). -García Cavero, Percy “La Prueba por Indicios”. Editorial Reforma SAC. 1era Edición. Setiembre 2010. (178 páginas). -Guerra Chaparro, Américo "Técnicas en la Litigación Oral" 1 edición, abril 2013 Impreso en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (200 páginas).

5.2 SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA: Total Horas:32

JUZGAMIENTO

5.2.1 Resultados de aprendizaje: -Analiza los documentos, desde el punto de vista del Fiscal y de la Defensa Técnica. . Aplica e interpreta conocimientos de las etapas del proceso penal. . Desempeña los distintos roles de los operadores jurídicos. . Elabora proyectos de actos fiscales y escritos de la defensa técnica. . Desarrolla un análisis crítico de los documentos del proceso penal. 5.2.2 Contenidos Semana

Contenidos Conceptuales

10

Conoce Alegatos de Apertura.

11

Conoce Conclusión Anticipada de Juzgamiento

12

Conoce Nuevo medio Probatorio

13 Conoce la Actuación Probatoria: Declaración, Prueba Documental y Pruebas de Oficio

14 15 16

Conoce Alegatos Finales

17

PRUEBA DE UNIDAD

Contenidos Actitudinales -Reconoce la necesidad de una formación sólida en el ámbito penal. - Se identifica con la carrera profesional. - Asume el rol del operador jurídico. - Se interesa en la elaboración de los documentos en el ámbito penal. - Respeta otras opiniones.

5.2.3 Estrategias didácticas ED1 ED2 ED3 ED4

Trabajo en equipo - Estudio de Casos - Elaboración de documentos - Aprendizaje basado en problemas

5.2.4 Evaluación Tipo de evaluación Actitudinal

Ponderación de las evaluaciones 10 %

Ponderación de la unidad 1 50%

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Escuela Profesional de Derecho Prácticas grupales Prueba escrita de unidad

50 % 40 %

5.2.5 Bibliografía -Oré Guardia, Arsenio “Manual de Derecho Procesal Penal”. 1era Edición. Editorial Alternativas SRL. 1996-Lima (407 páginas). -Peña Cabrera Freyre, Alfonso Raúl – Frisancho Aparicio, Manuel “Terminación Anticipada del Proceso” 1era Edición. Jurista Editores. Lima (541 páginas). -Reátegui Sánchez, James ”La Problemática de la Detención en la Jurisprudencia Procesal Penal”. Editorial El búho. 1era Edición. Julio 2008 (207 páginas). -Rodríguez Hurtado, Mario Pablo – Ugaz Zegarra, Ángel Fernando – Gamero Calero, Lorena Mariana – Horst Schönbohm “Manual de Casos Penales”. Cooperación Alemana al Desarrollo.GTZ. (170 páginas). -Sánchez Velarde, Pablo “Manual de Derecho Procesal Penal”. Editorial Idensa. 1era Edición. Mayo 2004. (959 páginas). -Talavera Elguera, Pablo “La Prueba en el Nuevo Proceso Penal”. Cooperación Técnica Alemana GTZ.Editorial gráfica Ebra (171 páginas). -Ureta Guerra, Juan Antonio “Técnicas de Argumentación Jurídica para la Litigación Oral y Escrita” 1era Edición. Jurista Editores. Marzo 2010- Lima (469 páginas). -Urtecho Benitez, Santos Eugenio “Los Medios de Defensa Técnicos y el Nuevo Proceso Penal Peruano”. Editorial Idensa. Abril2007. (417 páginas).

Elaborado por: Abog. Walter Jesús Goyzueta Neyra Tacna, Agosto 2017