Sesion 10 Oraciones Eliminadas

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 10 I. a) b) c) d) e) f) g) h) DATOS GENERALES INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁREA TEMA CICLO/GRADO DURA

Views 181 Downloads 44 File size 678KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 10 I. a) b) c) d) e) f) g) h)

DATOS GENERALES INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁREA TEMA CICLO/GRADO DURACIÓN FECHA PROFESORAS ASESORA

II.

TEMA TRANSVERSAL: Cultura de paz y valores

III.

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ORGANIZADOR DEL AREA

Comprensión de textos

VALOR

Respeto y responsabilidad

IV. Secuencia Didáctica

INICIO

: Juana Alarco de Dammert : Comunicación : Oraciones eliminadas : VI CICLO / 5 “F” : 90’ : 11/06/15 : Karla Preciado / Andrea Lazo. : Margarita Changanaquí

COMPETENCIA

CAPACIDAD

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión

Infiere significado texto.

el del

ACTITUD

INDICADORES

Valora la importancia respetar las opiniones de sus compañeras y de mostrar una actitud de interés por lo que se está aprendiendo.

    

INDICADOR

Deduce el criterio de eliminación en el conjunto de oraciones presentadas en cada ejercicio para encontrar la oración que es incoherente a las demás.

CONOCIMIENTOS

Oraciones eliminadas:  Definición  Estructura  Ejercicios

Levanta la mano al participar. Comparte sus ideas de acuerdo al contexto. Utiliza un lenguaje apropiado. Respeta las opiniones de los demás Demuestra el interés por el tema de la clase.

SECUENCIA DIDÁCTICA: Proceso pedag.

Motivación

Secuencia didáctica y/o estrategias (Actividades permanentes)  Los estudiantes responden al saludo de la maestra.  Responden al llamado de asistencia.  Expresan sus impresiones a partir de las preguntas de la maestra, según las circunstancias que se presenten en clase.  Observan en la pizarra naipes pegados en la pizarra para dar inicio a la introducción del contenido. *La actividad consta en presentar algunos juegos lógicos y su resolución, esto con motivo de trabajar con ellas la lógica. P: Bien, chicas vamos a comenzar ¿Qué observan en la pizarra? PR: Cartas, naipes, etc.

Recursos y materiales

Tiempo

Pizarra

5 min.

P: Listo, lo que haremos es responder a la pregunta y dar con el resultado de estos juegos lógicos, están muy sencillos, ¡Vamos! ¿Quiero ganar y necesito una escalera royal cuál elimino? PR: el 7, profesora porque la escalera royal tiene que ser de 5 y de números seguidos, la carta de espadas, etc. P: Muy Bien, entonces no la necesitamos porque no tiene nada que hacer ahí. *Ahora observan un grupo de figuras geométricas y responden: P: Bien, sigamos ¿Cuál no es de la familia? PR: el triángulo, profesora P: ¿Pero por qué si también es una figura? PR: Lo que pasa es que las demás figuras tienen cuatro lados y el triángulo solo tres. P: Muy buen punto, hay una razón aún más fuerte por la que no pertenece y es que no solo es una figura geométrica, sino que no es cuadrilátero. ¡Perfecto!

Saberes previos

 Levantan la mano para participar P: ¿Cómo han podido dar con esas respuestas? P.R: Hemos respondido porque son ejemplos que ya hemos visto en otros lados, como en la televisión, en el curso de matemática P.R: Sabemos que Homero no está dentro del elenco de los Teletubies, etc. P.R: ¿Qué otros procesos han utilizado para encontrar las respuestas? P.R: Hemos observado, luego vimos dónde estaba el error. P.R: Supimos que todos los elementos pertenecían a un grupo determinado y luego sacamos a ala persona y lamento que no tenía nada que ver con el resto. 

Responden a la pregunta que se muestra en un papelote ¿En qué tipos de ejercicios de Razonamiento verbal utilizo este mismo procedimiento?

Conflicto Cognitivo

CONSTRUCCIÓN

P: ¿En qué tipos de ejercicios de Razonamiento verbal utilizo este mismo procedimiento? P.R: En analogías, en hallar el término excluido? P: ¿Existen más ejercicios? P.R: Sì/NO P: Vamos a ver uno de esos ejercicios ahora. 1.

RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN



Reciben una ficha de contenido

*La ficha contiene la definición, criterios para la eliminación de una oración (pasos) y Ejemplos. 

A la par que se vaya explicando el tema se les entregará una ficha de contenido para que vayan completando la información (ANEXO 1)

P: En silencio leemos el punto número 1 

3 min.

Comparten la definición con sus compañeras y corregimos juntas.

Pizarra 5min. cartilla

Ficha de informativa 5min.

Proceso de información



Levantan la mano para participar

2.

IDENTIFICACIÓN DE LAS PREMISAS

P: ¿Entonces la eliminación de oraciones es? P.R: Es el proceso que consiste en ELIMINAR una ORACIÒN de un texto, porque se aleja del TEMA, repite innecesariamente una IDEA y porque contradice LAS DEMÁS ORACIONES. P: ¿Qué hemos encontrado en la estructura? ¿Qué características tiene? P: Están enumeradas, tienen alternativas para marcar, cada oración concluye una idea y tiene una oración que es incoherente con las demás. P: Así es. 3.

CONTRASTACIÓN DE LAS PREMISAS



Observan en la pizarra los criterios de cada tipo, según se vayan desarrollando.

P: Ahora veamos brevemente los criterios para eliminar una oración tenemos las definiciones ¿Qué nombre recibiría cada definición? PR: Contradicción, alejamiento, redundancia, etc. P: Muy bien chicas, como ven son solamente 3 criterios muy fáciles de recordar. P: Veamos un ejemplo de cada uno para relacionarnos con el tema   

Observan en la pizarra ejemplos que caracterizan a los criterios. Leen el ejercicio en silencio Se le pide a una estudiante ponerse de pie para resolver el ejercicio de cada criterio

P: ¿De qué trata el primer ejemplo? ¿En torno a qué giran las oraciones? P: Habla sobre el narcisismo y menciona algunos puntos acerca de ello. P:¿Y según el tema ¿cuál es la oración que se aleja del mismo? P.R: La alternativa e P:¿Por qué? P.R: Porque si el tema es el narcisismo, no debería estar la oración en la que menciona al amor por otra persona P: Así es ahí encontramos un alejamiento del tema. Ahora veamos el siguiente criterio.

papelote

35 min.

P: Ahora aquí ¿Cuál es tema central? P.R: Nos habla sobre algunos datos de la biografía e Edgar Alan Poe. P: ¿Cuál es la oración que redunda a las demás? P.R: la respuesta es la letra c. P: ¿Cómo justificas esa respuesta? P.R: porque el criterio nos dice que la oración repetirá información ya brindada, y los datos sobre los vicios de Alan Poe ya se habían mencionado en la premisa número dos. P.R: Sencillo, gracias por tu aporte. Dense cuenta que el truco está en prestar atención y leer detenidamente cada oración para reconocer el tema general y luego ir descartando alternativas. P: El último criterio es la contradicción, veamos.

Ficha Informativa

Papelote

P: ¿Cuál es el tema que engloba a las oraciones? P: Nos mencionan los beneficios del Internet y parece que la alternativa B reprocha algunas características del Internet. P: ¿Cuál es el tema que engloba a las oraciones? P.R: La letra B P: Así es, aquí se hablan de cuatro ventajas y hay una oración que no guarda relación y que a su vez la contradice porque rompe con la coherencia de las oraciones en conjunto. P: ¿Ahora quién recuerda los pasos? ¿Qué harían primero? P.R: leer detenidamente, establecer criterios, etc. P: ¿Qué harías tú? P.R: Yo primero leer bien, buscar posibles alternativas, establecer criterios y luego marcar, etc. P: Tenemos esos mismos pasos en la ficha y en el PPT, lógicamente deberíamos hacer eso para obtener un buen resultado.

4. 

Aplicación del aprendizaje

   

FORMULACIÓN DE DEDUCCIONES: Los alumnos resolverán la parte práctica de la ficha con la asesoría de la docente. Trabajan en parejas y en silencio Comparten sus respuestas, estableciendo el criterio que se encontró en el ejercicioTiene 10 minutos para trabajar los ejercicios. Participan compartiendo su respuesta y criterio para

Práctica Calificada

10min



Trascendencia

P: Ahora, ¿Por qué hemos trabajado este tema? P.R: Porque es parte del curso, porque es importante P: ¿Importará trabajarlo solo como parte de clase?, si vemos este contenido más a fondo ¿Qué nos brinda en realidad? P.R: Desarrollar nuestro razonamiento, habilidades. P: ¿Nos será útil este tema en otra área o campo? ¿De qué manera? P: ¿Por qué? ¿Qué utilizaríamos? P.R: Si/No P.R: Pues nos ayuda a establecer criterios para selección de información. P.R: En el curso de Mate, cuando queremos hallar una variable. Primero identificamos, luego eliminamos lo que no nos ayuda a resolver el ejercicio. P: Exacto, solemos emplearlo en otras áreas. 

Evaluación

Meta cognición

despejar las dudas de todas. Se pone una integrante de pie y responde la pregunta: - ¿Qué criterio está presente en el ejemplo? *Compartimos sus respuestas

Reciben las siguientes indicaciones:  Guarden todo  Saquen lo necesario para resolver esta pequeña práctica  Si hay alguna duda levantan la mano para acercarme.  Reciben la práctica calificada  Tiene 20 minutos para resolver los ejercicios

P: Muy bien. La práctica ha terminado, díganme chicos: P: ¿Qué tal la clase, chicos cómo se sintieron? PR: divertida, entretenida, nos ayudó a pensar las cosas antes de responder. P: Bueno alumnas, ¿Qué hemos aprendido el día de hoy? P.R: Las oraciones eliminadas P: ¿Qué reflexión nos deja esta clase? P.R: Es importante saber seleccionar información con el fin que a la hora de escribir o hablar no redundemos o nos alejemos del tema. P: ¿Cómo han aprendido? P.R: A través de dinámicas, la ficha de trabajo, la práctica P: ¿Creen que este tema es útil? P.R: Creo que sí, ya que de esta forma podemos repetir por redundancia la idea y ello nos ayuda en un trabajo o tarea. P: ¿Necesitaron conocimientos especiales para resolver los ejercicios? PR: No, porque utilizamos nuestra comprensión y conocimientos previos, etc. P.R. Sí para darnos cuenta que P: Exacto. Eso ha sido todo por hoy, espero que la clase haya sido de su agrado.

5min

20 min

3min

V.

EVALUACIÓN

ORGANIZADOR DE ÁREA

INDICADORES PRECISADOS

INSTRUMENTO

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Deduce el criterio de eliminación en el conjunto de oraciones presentadas en cada ejercicio para encontrar la oración que es incoherente a las demás.

Práctica calificada

Valora la importancia respetar las opiniones de sus compañeras y de mostrar una actitud de interés por lo que se está aprendiendo.

RESPETO Y RESPONSABILIDAD

VI.

LISTAS DE COTEJO:

Elimina en cada ejercicio la oración que no es coherente con las demás

Infiere el criterio adecuado para la eliminación de oraciones

10

10

Levanta la mano al participar.

Comparte sus ideas de acuerdo al contexto.



VII.

    

Lista de cotejo



Puntaje total

20

Utiliza un lenguaje apropiado.



Demuestra el interés por el tema de la clase.



Respeta las opiniones de los demás

Puntaje total



BIBLIOGRAFÍA:

ISSUU.COM - Oraciones eliminadas, Alex Huayanay, 2011 Razonamiento verbal- Departamento de publicaciones Trilce – libro de 5° sec, 2009 http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/2014/04/oracion-eliminadaejemplos.html - Razonamiento verbal - página web CEPRE SAN MARCOS- Seminario 2009 RUTAS DE APRENDIZAJE, 2014

5