ORACIONES ELIMINADAS Ejercicios

ORACIONES ELIMINADAS 1. (I) Los deportes de aventura suponen una revaloración de la naturaleza. (II) Se practican en río

Views 288 Downloads 5 File size 93KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ORACIONES ELIMINADAS 1. (I) Los deportes de aventura suponen una revaloración de la naturaleza. (II) Se practican en ríos, montañas, cañones y precipicios. (III) Existen requisitos materiales (equipos) y personales (dosis de audacia). (IV) América fue descubierta por un grupo que realizó un viaje a la aventura. (V) A los deportes tradicionales (andinismo, buceo) se han incorporado nuevos (canotaje, parapente). A) II

B) IV

C) I

D) III

E) V

2. (I) El termómetro es un aparato que mide la temperatura. (II) El más común consiste en un tubo capilar graduado. (III) El primer termómetro fue inventado por Galileo Galilei. (IV) En el extremo de dicho tubo hay una ampolla de vidrio. (V) Dicha ampolla de vidrio contiene mercurio o alcohol. A) III B) I

C) V

D) IV

su estado natural esta9 enredadera sólo es purgante. (III) Hervida con otras plantas tiene efectos alucinógenos terribles. (IV) Ayahuasca, el nombre quechua, significa “la liana de la muerte”. (V) En la selva del Perú existe una flora sumamente variada. A) V

B) I

C) IV

D) III

E) IV

5. (I) El plomo es un metal pesado y de propiedades tóxicas. (II) La absorción del plomo ha sido ligada a una variedad de problemas neurológicos. (III) La reducción del coeficiente intelectual también es atribuido a ella. (IV) Incluso problemas de audición están relacionados con el plomo que se absorbe. (V) Un estudio sugiere que estos problemas se deben a la capacidad del plomo para provocar un ataque del sistema inmune sobre el propio cerebro. A) III B) I

B) I

D) II

E) II

3. (I) No hay referencias precisas sobre el origen de los tatuajes. (II) Casi todas las culturas practican esta singular costumbre. (III) En la piel se tatúan animales, flores, armas, rostros. (IV) Ya era una práctica común en el Asia en el siglo XIV. (V) La palabra actual parece derivar del término polinesio tatan. A) II

C) III

E) V

4. (I) La ayahuasca es una enredadera que crece en la selva del Perú. (II) En

C) II

D) V

E) IV

6. (I) Los primeros síntomas de insolación son dolor de cabeza, vértigo, sensación de agotamiento y aumento de la temperatura corporal. (II) Una larga exposición al Sol puede causar una insolación, lo que exige un tratamiento inmediato. (III) De presentarse náuseas, vómitos y fiebre alta, incluso convulsiones y pérdida del conocimiento, podría tratarse de una tifoidea. (IV) Esta exposición a los rayos del Sol puede tener consecuencias de gravedad variable.

(V) Si no se trata de forma adecuada, la insolación puede causar la muerte. A) III B) V

C) II

D) I

E) IV

7. (I) El código Morse internacional es un sistema de señales utilizado en todo el mundo. (II) Este sistema está basado en el código Morse, un alfabeto telegráfico ideado por el artista e inventor estadounidense Samuel F.B. Morse. (III) En 1850, una comisión de varios países introdujo una serie de innovaciones en el código Morse con el fin de simplificar algunas señales; así surgió el código Morse internacional. (IV) En la actualidad, el código Morse internacional ha caído en desuso en el sector de la radiotelegrafía. (V) Dicho código internacional de señales sigue vigente en la navegación marítima, garantizando la seguridad de los navegantes en alta mar. A) I

B) II

C) IV

D) V

E) III

8. (I) La vida es sueño es un drama profundo, genial, de significado perenne. (II) Con La vida es sueño, Calderón escribió un drama profundo, de contenido filosófico. (III) De modo genial, este drama aboga por la prudencia en la acción política. (IV) Su mensaje moral y social tiene un significado rico y perenne. (V) A su vez, este drama tiene una reflexión sobre el sentido de la vida y los valores humanos. A) I

B) III

C) II

D) V

E) IV

9. (I) La rapidez de reproducción de las bacterias es pasmosa. (II) Cuando las condiciones de temperatura y nutrición les son favorables, las bacterias pueden dividirse cada veinte o treinta minutos. (III) En quince horas, una sola bacteria es capaz de originar un millón de descendientes. (IV) Si se mantuviera indefinidamente este ritmo de reproducción, la superficie de la Tierra estaría pronto cubierta por la descendencia de una de ellas. (V) Las bacterias se multiplican a una velocidad espeluznante que genera, en la población, muchos temores. A) I

B) III

C) II

D) IV

E) V

10. (I) Al comienzo de la pubertad se activan las hormonas que provocan la ingesta de comidas ricas en grasa. (II) Estas hormonas producen una sustancia química llamada galanina, la que es, en definitiva, la responsable de dicha estimulación. (III) La galanina es producida por hormonas e incita el consumo de grasas. (IV) Al ingerir alimentos grasos, estos aumentan la producción de galanina. (V) La galanina, así producida, provoca nuevos deseos de tomar alimentos grasos, dando lugar a un auténtico círculo vicioso. A) II

B) I

C) III

D) V

E) IV

11. (I) El arco es un utensilio con el que se toca el violín y otros instrumentos de cuerda. (II) El término arco proviene del latín arcus. (III) Consiste en una vara elástica de madera con crines

(cerdas) de caballo estiradas y sujetas en ambos extremos. (IV) En él, las cerdas se pueden estirar por medio de un tornillo colocado en un extremo para alcanzar la tensión necesaria para tocar el instrumento. (V) Así, en el arco, el encerdado se impregna con resina y cuando se frota contra las cuerdas la vibración produce el sonido. A) III B) I

C) V

D) IV

E) II

12. (I) Rutherford descubrió el núcleo atómico en 1911. (II) Lo hizo gracias al experimento de la hoja de oro. (III) Según Rutherford, el núcleo era muy pequeño. (IV) Un átomo en su mayor parte es espacio vacío. (V) Además, observó que el núcleo era muy compacto y denso. A) V

B) III

C) II

D) I

E) IV

13. (I) Los mamuts tenían unos colmillos curvados y largos, que alcanzaban una longitud de casi 3,2 metros. (II) Contaban con una cubierta velluda formada por un pelo espeso y largo con una capa inferior de lana tupida. (III) También se caracterizaban por poseer una joroba prominente en el lomo. (IV) En todo el hemisferio norte, eran cazados fácilmente por los cazadores primitivos. (V) Los mamuts, por debajo de una capa de grasa aislante, tenían una piel muy gruesa. A) III B) I

C) V

D) IV

E) II

14. (I) Según la mitología griega, las arpías son monstruos alados con

cabeza de mujer y garras de aves de presa. (II) Inicialmente, aparecen como hermosas divinidades. (III) Luego fueron representadas como viejas semejantes a brujas. (IV) Hay otros seres mitológicos como las tres sirenas o las tres gorgonas. (V) Además, las arpías poseían la velocidad y el poder de los vientos tormentosos. A) I

B) III

C) IV

D) II

E) V

15. (I) Izmit es una ciudad del noroeste de Turquía, capital de la provincia de Kocaeli. (II) Se dice que Aníbal, el célebre general cartaginés, murió en esta ciudad en el año 183 a. C. (III) Es una importante base naval y el centro comercial de una importante región tabacalera. (IV) En su industria predomina la producción de papel y de sustancias químicas. (V) También destaca en su industria la fabricación de cemento, hormigón y la elaboración de cerveza. A) IV B) III

C) V

D) I

E) II

16. (I) La abdicación es la renuncia al cargo por parte de un soberano u otro tipo de gobernante. (II) La reina Cristina de Suecia abdicó en 1654 porque estaba abrumada por sus responsabilidades políticas. (III) Una salud precaria fue la causa de la abdicación del emperador Carlos V en 1558. (IV) Luis Bonaparte, rey de Holanda, abdicó en 1810 porque su hermano trató a su reino como si fuera una simple provincia de Francia. (V) Víctor Manuel I abdicó en 1821 a

causa de un levantamiento popular contra su régimen. A) II

B) III

C) V

D) I

E) IV

17. (I) Los globos terráqueos son muy convenientes para bibliotecas y salas de estudio. (II) Sin embargo, resulta muy incómodo tener que trasladarlos de un lugar a otro. (III) A consecuencia de su pequeño tamaño, sólo pueden representar las configuraciones de mayor importancia de la superficie terrestre. (IV) Es muy útil el globo terráqueo si se quiere destacar detalles para la mejor comprensión de la configuración del planeta. (V) Los mapas, en cambio, constituyen un intento de representación de la superficie curvada de la Tierra, sobre una hoja de papel. A) I

B) V

C) III

D) II

E) IV

18. (I) Es importante respetar los niveles de lectura en el niño. (II) Como primer paso, se debe elegir el texto que se va a presentar al niño. (III) Seguidamente, se procura que repare en personajes y situaciones presentados en el texto. (IV) Educadores y padres de familia deben ser ejemplos a seguir en el proceso de lectura. (V) Posteriormente relacionará todos los elementos que ha reconocido estableciendo asociaciones entre ellos. A) I

B) III

C) IV

D) V

E) II

19. (I) Heinrich Sochliemann fue uno de los descubridores más famosos del

siglo XIX. (II) En 1870, en Turquía, encontró lo que se cree son las ruinas de Troya. (III) Otros continuaron su trabajo en el siglo XX. (IV) En Grecia, halló los enclaves de Micenas en 1878 y Tirinto en 1884. (V) También hizo descubrimientos de ornamentos y tumbas de una civilización que había florecido desde 1500 hasta 1200 a. C. A) II

B) IV

C) I

D) III

E) V

20. (I) Toda materia inanimada tiende a un desorden y a un esparcimiento cada vez mayores. (II) Es lo que el físico conoce como tendencia al aumento de la entropía. (III) Para la física, la entropía es también una medida de la parte no utilizable de la energía contenida en un sistema. (IV) La física acepta que la entropía es una función termodinámica. (V) La informática entiende la entropía como la medida de la incertidumbre existente ante un conjunto de mensajes. A) II

B) IV

C) I

D) III

E) V

21. (I) En las páginas más gloriosas de la historia militar ateniense, el elemento popular ocupa un lugar destacado. (II) En el 490 a. C. el ejército ateniense contó con efectivos provenientes del pueblo y pudo derrotar a los persas. (III) La participación popular se manifestó nuevamente diez años después, cuando los atenienses derrotaron a Jerjes en el estrecho de Salamina. (IV) La población civil de Atenas contempló con gran inquietud la gran batalla desde la isla de

Salamina. (V) Tras la batalla de Salamina se dijo que el que había asegurado la paz era el demos, el pueblo. A) II

B) I

C) V

D) IV

E) III

22. (I) Perdido en la bruma de la prehistoria, existió un ser humano que, de un modo u otro, descubrió el fuego. (II) Es difícil enumerar todas las aplicaciones del descubrimiento del fuego para la vida civilizada. (III) En la sociedad actual, la incineración es un recurso para paliar los desechos industriales. (IV) La cocción de los alimentos es la aplicación más conocida y utilizada en los hogares. (V) Sin el fuego sería imposible fabricar el vidrio, hacer aleaciones de metales, entre otras aplicaciones. A) V

B) II

C) I

D) III

E) IV

23. (I) El sistema nervioso está conformado por millones de células. (II) Las células son las unidades morfológicas y fisiológicas que componen el cuerpo humano. (III) Las células del sistema nervioso están interconectadas y son conocidas como neuronas. (IV) Las células del sistema nervioso tienen como función recoger y enviar señales. (V) Las neuronas provocan algún movimiento como la contracción de las fibras musculares. A) I

B) V

C) IV

D) III

E) II

24. (I) Acróstico proviene de las voces griegas akros, “extremo” y stichos, ”en

fila”. (II) El acróstico es un grupo de frases, palabras o versos, cuyas letras iniciales, leídas verticalmente, forman una palabra. (III) Ésta puede ser un nombre, una frase u otra entidad predeterminada. (IV) Cuando una serie de letras internas o finales forman otra entidad adicional, recibe el nombre de doble acróstico. (V) La combinación del acróstico con el crucigrama constituye el doble acróstico moderno. A) V

B) III

C) I

D) II

E) IV

25. (I) En Brasil y Colombia se cultiva una variedad de cafeto. (II) Los cafetos son arbustos con tallos que miden dos o tres metros. (III) Tienen hojas perennes de color verde brillante y crecen en pares opuestos a lo largo del tallo. (IV) Las flores blancas, con olor a jazmín, se agrupan en la base de sus hojas. (V) Sus frutos, que son verdes inicialmente, demoran entre ocho y doce meses en madurar tomando un color rojo escarlata. A) III B) IV

C) I

D) II

E) V

26. (I) Se dice que a la defensa contra el mal cual le corresponde la purificación ritual. (II) El hombre, en su anhelo de catarsis, percibe el sacrificio ritual como liberador. (III) Entre los griegos y los romanos el vino tinto era la ofrenda funeraria preferida. (IV) El vino se usó para simbolizar el derramamiento de sangre en señal liberadora. (V) También podía quemarse una vaca roja para simbolizar la sangre en el sacrificio.

A) III B) VI

C) V

D) II

E) I

27. (I) Nuestras emociones han evolucionado como un mecanismo de supervivencia. (II) El miedo nos ayuda a protegernos del daño probable. (III) Encontramos alegría y felicidad en compañía de otros. (IV) La vida moderna nos ha enfrentado a vivir desafíos emocionales. (V) Es necesario enseñar a los niños las capacidades emocionales. A) I

B) V

C) II

D) III

E) IV

28. (I) El manuscrito de Guamán Poma se encontró en una biblioteca de Dinamarca. (II) Nueva Crónica y buen gobierno de Guamán Poma, es un texto heteroglósico. (III) El texto de Guamán Poma está acompañado de múltiples dibujos. (IV) Constituye un alegato contra las injusticias del sistema virreinal. (V) Guamán Poma propone una nueva alianza entre la Corona y los poderes locales andinos. A) V

B) IV

C) III

D) I

E) II

29. (I) Las fiestas tienen siempre una relación profunda con el tiempo. (II) En la base de las fiestas hay una concepción determinada del tiempo. (III) El carnaval fue una de las fiestas de una especie de liberación transitoria. (IV) Además de con el tiempo, las fiestas han estado ligadas a las crisis. (V) Estos momentos difíciles fueron los que crearon el clima de una fiesta.

A) II

B) III

C) I

D) IV

E) V

30. (I) Suele verse a las moscas volando en espiral al aproximarse y luego posarse sobre su alimento. (II) Vuela de esa manera porque sigue así las volutas que describe el olor se desprende del alimento. (III) El movimiento caprichoso de las volutas sigue el capricho del aire que porta el olor que guía a las moscas. (IV) El aire describe continuamente movimientos en forma de espiral que evolucionan caprichosamente hacia lo alto. (V) Se colige, pues, que estos insectos tienen un gran sentido de percepción para seguir el olor de su alimento. A) I

B) II

C) V

D) IV

E) III

31. (I) Paavo Nurmi (1897 – 1973), sin duda el mejor atleta de los años veinte, fue conocido universalmente como el “finlandés volador”. (II) En 1932 fue descalificado de los juegos Olímpicos, en una decisión controvertida. (III) sus novedosos métodos de entrenamiento, que lo llevaron a la gloria deportiva, incluían el uso de un cronómetro en la muñeca mientras corría (IV) En 1924 logró una hazaña que probablemente nunca será igualada, al conquistar las medallas de oro de 1500 y 500 metros en un intervalo de 90 minutos entre la celebración de ambas pruebas. (V) Batió 29 récords del mundo y logró en total 12 medallas olímpicas: 9 de oro y 3 de plata. A) IV B) III

C) II

D) I

E) V

32. (I) Maestricht es una gran ciudad que posee un centro industrial con fábricas de producción textil, así como de cerámica y vidrio. (II) Maastricht, capital de la provincia de Limburgo, está situada a orillas del río Mosa, junto a la frontera de Bélgica y está rodeada de grandes zonas verdes. (III) Tiene muchos edificios históricos, como la catedral de San Servando, el edificio religioso más antiguo de los Países Bajos, fundado en el siglo VI. (IV) Maastricht consiguió destacar internacionalmente en diciembre de 1991, cuando los jefes de Estado y de Gobierno de doce países firmaron el Tratado de la Unión Europea. (V) Maastricht también posee un importante conservatorio de música y un reconocido museo de historia natural. A) IV B) III

C) II

D) I

E) V

33. (I) Un receptor sensorial es un órgano capaz de transformar un agente físico, como la luz o el sonido, en flujo nervioso. (II) Este agente físico es inmediatamente interpretado por el sistema nervioso central. (III) Los receptores sensoriales están compuestos por células, cada una de las cuales desempeña un papel bien determinado. (IV) Las células cumplen funciones específicas importantes. (V) Por ejemplo, las células del oído interno hacen posible la audición y el equilibrio corporal. A) I

B) II

C) III

D) IV

E) V

34. (I) Una de las grandes falacias de nuestro tiempo es que han muerto las ideologías. II. En principio, las ideologías son los conjuntos de ideas de las personas, comunidades, épocas. (III) Por un lado, las ideologías entrañan una peculiar concepción del mundo, es decir, una cosmovisión. (IV) Por otro lado, las ideologías plantean lo que se debe hacer desde el poder, las razones para ello y los destinatarios de esas acciones. (V) Asimismo, llevan en sus entrañas una ética, esto es, una justificación deontológica de sus planteamientos. A) I

B) II

C) III

D) IV

E) V

35. (I) La televisión es un medio de comunicación que sirve para orientar, educar y entretener. (II) El medio televisivo ha tenido un papel protagónico en las elecciones de presidentes en el mundo. (III) Es como una plaza pública que invita a los candidatos para exponer sus propuestas. (IV) Los candidatos desean la oportunidad de aparecer para obtener simpatías emocionales. (V) La televisión es un medio certero y relativamente barato para difundir ideas políticas. A) III B) II

C) I

D) IV

E) V

36. (I) La gente necesita agua que sea libre de microorganismos. (II) La industria necesita agua que facilite los procesos industriales. (III) El agua debe estar libre de sabores, olores y sobre todo servir al uso doméstico. (IV) Hay una

preocupación constante acerca de la presencia de partículas orgánicas causantes de enfermedades en el agua. (V) La práctica de limpieza de agua usando cloro contribuye al control de los contaminantes orgánicos. A) IV B) III

C) I

D) V

E) II

37. (I) En los mares hay infinidad de organismos de dimensiones microscópicas. (II) A estos organismos, animales y vegetales, se les denomina "plancton". (III) Los peces y cangrejos tienen dimensiones mayores que el plancton. (IV) El plancton es una de las zonas de vida más importante. (V) La distribución del plancton depende de los movimientos del agua. A) I

B) IV

C) V

D) III

E) II

38. (I) Se utilizan los metales por tener la fuerza requerida y otras propiedades a menor costo. (II) La apariencia, la fuerza y la dureza son ventajas importantes de los metales. (II) Los metales como el cobre y el aluminio separados son un tanto débiles. (IV) Las aleaciones de algunos metales producen materiales altamente resistentes y muy fuertes. (V) Los plásticos son más ligeros y más resistentes a la corrosión, pero no son tan fuertes como los metales. A) I

B) V

C) III

D) II

E) I