ORACIONES ELIMINADAS - CRITERIOS.doc

I.E.P.HUMÁNITAS / RAZ. VERBAL / 3ERO DE SECUNDARIA ORACIONES ELIMINADAS- CRITERIOS 1. CONCEPTOS PREVIOS A. Economía d

Views 393 Downloads 43 File size 677KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I.E.P.HUMÁNITAS / RAZ. VERBAL / 3ERO DE SECUNDARIA

ORACIONES ELIMINADAS- CRITERIOS

1.

CONCEPTOS PREVIOS A. Economía del lenguaje Esto se refiere a dos aspectos: El valor per se (locución latina, que significa “ por sí” o “ por sí misma”) de cada palabra y al qué y al cuánto puede decir una simple palabra.

B. Intención del autor e intención del lector (Respecto a la información transmitida en el texto) La intención o propósito del autor es la razón que tiene para escribir y es muy importante que la intención o propósito de los lectores sea reconocer que cada texto tiene una intención comunicativa específica, este es el principal motivo por el cual un autor escribe.

C. Capacidad de discernimiento Esta capacidad nos permite tener juicio por el cual percibimos y declaramos la diferencia que existe entre varias cosas. El término discernimiento e forma a través del sufijo latino “mentum” que significa “medio o instrumento” y discernir que proviene del latín

“ discernere” que significa distinguir o separar. D. Capacidad de jerarquización Esta capacidad nos permite establecer subordinación entre personas, animales, valores y dignidades. Este criterio

puede

ser

superioridad,

inferioridad,

anterioridad, posterioridad, etc., es decir, cualquier cualidad

categórica

de

gradación

caracterice su interdependencia.

agente

que

Acepto mi destino estoicamente…

I.E.P.HUMÁNITAS / RAZ. VERBAL / 3ERO DE SECUNDARIA

2.

LA COHERENCIA Se habla de coherencia cuando las ideas expresadas en un discurso (texto) encierran un orden lógico. Esto exige tres condiciones básicas: 1.

Las ideas deben estar relacionadas entre sí y con el tema central.

2.

Las ideas no deben ser contradictorias.

3.

Las ideas deben tener un sentido preciso, que no permita ambigüedades.

 NOTA :

Se debe tener presente que la coherencia básicamente, se refiere al contenido del texto. Mientras qué lo que se busca en la expresión, en la forma, es cohesión.

VEAMOS EN LOS SIGUIENTES EJEMPLOS:

TEXTO 1 La radio es un aparato muy útil para la comunicación. Permite conocer las noticias y entretenernos con la música. La Sony ha lanzado al mercado su modelo 21006 con sonido de alta fidelidad.

Notarás que la última oración no se relaciona con las restantes, ni con el tema que desarrolla el párrafo.

TEXTO 2 Los programas televisivos de concursos dan alegría al público y muchos pueden salir beneficiados con un premio. Este tipo de programa lucra con las ilusiones populares y muchos de los regalos ofrecidos jamás son entregados.

La oración subrayada contradice la información ofrecida en la oración que la antecede.

TEXTO 3 Luego, los trabajadores recibieron refrescos, pero se agotaron rápidamente.

I.E.P.HUMÁNITAS / RAZ. VERBAL / 3ERO DE SECUNDARIA ¿Qué o quienes se agotaron? Existe ambigüedad.

AHORA PROPÓN UNA ORACIÓN MÁS COHERENTE A LA QUE SE TE PRESENTA:

1.

Hay alhajas para mujeres de mucho peso. _____________________________________________________________________________

2.

Los alumnos que trajeron ejemplos se rieron, porque eran muy graciosos. _____________________________________________________________________________

3.

Vendo perro. Le gustan los niños. _____________________________________________________________________________

4.

Se venden medias para caballeros de seda. _____________________________________________________________________________

5.

Hablé con el amigo de Andrés y me invitó a su casa. _____________________________________________________________________________

6.

Se compra joyas de filigrana para damas de calidad. _____________________________________________________________________________

3.

ELIMINACIÓN DE ORACIONES Es una modalidad de pregunta que evalúa la capacidad de discernimiento, jerarquización y economía del lenguaje. A. PREGUNTAS ABIERTAS: Cuando admiten que ninguna de las oraciones del conjunto es eliminable y, por lo tanto, dentro de las alternativas existe una con el enunciado: “Ninguna es eliminable” o, simplemente, “ninguna”. B.

PREGUNTAS CERRADAS: Son las más usuales, en estas no existe la alternativa “ninguna”. Puesto que, de todas maneras alguna de las oraciones no guarda coherencia con el conjunto. peruanas (UNMSM, PUCP, …) plantean preguntas de este item en este formato.

Las universidades

I.E.P.HUMÁNITAS / RAZ. VERBAL / 3ERO DE SECUNDARIA

4.

SOLUCIÓN DE EJERCICIOS DE ORACIONES ELIMINADAS Todo autor organiza su redacción a través de enunciados, eso significa que el dispone y estructura su texto dándole determinada organización, para eso, recurre a elementos lingüísticos como son los operadores y los organizadores textuales.

4.1.

OPERADORES TEXTUALES Son frases que dan instrucciones de interpretación que el lector debe seguir. Se refieren a distintos elementos.

 El ente o voz responsable de la veracidad del enunciado. Ej. ___________________________________ ___________________________________

Sócrates Sócrates sabía sabía que que no no sabía. sabía. Pues Pues yo yo también también sé sé que que él él no no sabía sabía

 La perspectiva bajo la que debe entenderse el enunciado. Ej. ___________________________________ ___________________________________

 El marco espacial o temporal en que se da la información. Ej. ___________________________________ ___________________________________ Enuncia dos ejemplos de cada caso: VOZ:

PERSPECTIVA:

MARCO

________________

_____________________________

__________________

________________

_____________________________

__________________

________________

_____________________________

__________________

________________

_____________________________

__________________

I.E.P.HUMÁNITAS / RAZ. VERBAL / 3ERO DE SECUNDARIA

4.2.

ORGANIZACIÓN TEXTUALES Frases o expresiones que delimitan unidades temáticas o estructurales del texto o de alguna secuencia del mismo. Según su función pueden ser:

 De inicio o apertura: Ej. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

 De cierre Ej. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

 De orden determinado Ej. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

5.

CRITERIOS DE ELIMINACIÓN O SUPRESIÓN DE ORACIONES

5.1. IMPERTINENCIA (lat. impertinens, - entes; impertinente) _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ 5.2. REDUNDANCIA (lat. redundantia) _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________

Lo Lo importante importante es es no no perder perder de de vista vista el el TEMA TEMA

I.E.P.HUMÁNITAS / RAZ. VERBAL / 3ERO DE SECUNDARIA

5.3. IRRELEVANCIA (I -, relevantia) _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________

Coloca como respuesta la oración eliminada y el criterio de eliminación.

1.

(I) Muchas personas quisieran vivir en épocas pasadas. (II) Las cosas no son como las pintan. (III) En cierto modo las condiciones del pasado fueron más placenteras. (IV) Esas personas deberían tener en cuenta las desventajas de aquellas épocas. (V) El deseo de vivir en épocas antiguas indica inconformismo con el momento actual. Respuesta:

2.

(I)

________________________________________________________________

Siempre pienso en ti, de mi mente nunca has partido.

(II) Tus palabras cargadas de mensajes

impresionaron mi alma. (III) Tu partida fue el inicio de la nostalgia más grande que en mi he sentido. (IV) En mis sueños, tú me llamas y voy a ti, porque a pesar del tiempo, extraño tu presencia. (V) A cinco años de tu muerte aún cada mañana despierto con la idea de que sigas vivo. Respuesta:

3.

________________________________________________________________

(I) Nietzche ha ejercido gran influencia contemporánea. (II) Muchas tendencias filosóficas incluyen algún aspecto doctrinario de Nietzche.

(III) Su obra es rica en sugerencias y matices que ha sido

interpretado de distintas maneras. (IV) Tuvo una vida llena de problemas e incomprensiones familiares y personales. (V) El fundamento de su concepción filosófica está cargada de ateismo e insensibilidad social. Respuesta:

4.

________________________________________________________________

(I) Los niños viven en el mundo de sus fantasías. (II) Sus juegos son sus medios de conocer el mundo. (III) El egocentrismo les permite sentirse centro de cuanto le rodea. (IV) Su ingenuidad se debe a la

I.E.P.HUMÁNITAS / RAZ. VERBAL / 3ERO DE SECUNDARIA ausencia de desilusiones y frustraciones. (V) Un secreto para su desarrollo personal es hacerle estudiar en forma de juego. Respuesta:

5.

________________________________________________________________

(I) Eres una incorpórea e inmaterial imagen que siempre trato de alcanzar.

(II) Tu voz suave y

misteriosa llega a mis embelesados oídos. (III) Tus manos cual esponjosas y delicadas nubes viajan con ternura sobre mis manos. (IV) Tus cabellos ondeantes parecían tentáculos capturando mi atención. (V) Tus ojos brillantes y sensuales parecen irradiar la luz semejante a las estrellas. Respuesta:

6.

________________________________________________________________

(I) En sociedad el hombre aprendió a controlar su inseguridad. (II) Nuestro impulso a la sociabilidad es el reconocimiento que en soledad las cosas se tornan difíciles. (III) El miedo al desamparo ha creado el impulso a la sociabilidad (IV) es indudable que la sociabilidad es una forma de garantizar nuestra supervivencia. (V) Mientras más fuerte sea en nosotros el impulso a la sociabilidad, menos capaces nos consideramos para afrontar la vida. Respuesta:

7.

________________________________________________________________

(I) Todo lo que se mueve requiere necesariamente de una fuerza que lo impulse. (II) Una nube no se podrá desplazar sin la presencia del viento, su motor natural. (III) Caen las gotas de lluvia como llanto desconsolado de nuestra madre tierra. (IV) El caudaloso río funciona como la sangre cristalina de la tierra que con gran fuerza mueve piedras y rocas. (V) Una de los más violentas fuerzas de la naturaleza es la producida por un terremoto, el motor de la destrucción. Respuesta:

8.

________________________________________________________________

(I) Cae mi alma convertida en pena. (II) Mi pena se golpea con el frío manto de la indiferencia. (III) Los hombres hemos nacido para ser felices. (IV) Si no te hubiera perdido mi alma estaría contenta. (V) Mi pena fue causada por tu muerte. Respuesta:

9.

________________________________________________________________

(I) En el silencio de la biblioteca vive el espíritu de la genialidad.

(II) En los libreros, las páginas

amarillentas tienen olor a sabiduría. (III) La cultura parece dormir en los volúmenes magistrales de obras literarias y científicas. (IV) Desde mañana asistiré a la humilde biblioteca de la parroquia. (V) Mi abuelo escribió una gran obra que muchos hemos leído en la biblioteca nacional. Respuesta:

________________________________________________________________

10. (I) Esta noche, aunque clara, está llena de soledad. (II) La luna desde lo alto parece un ojo mirando mi conciencia. (II) Muchas veces yo mismo he visto al cielo buscando mi verdad. (IV) Los rayos plateados del ojo del cielo caen sobre el solitario árbol que hay en mi jardín. (V) Las estrellas parecen diminutos ojitos abriéndose y cerrándose intermitentemente.

I.E.P.HUMÁNITAS / RAZ. VERBAL / 3ERO DE SECUNDARIA Respuesta:

________________________________________________________________

La La luna luna es es buena buena consejera. consejera.

1. (I) En cada metro logrado por el campesino cae un gramo de su esfuerzo y una gota de su edad. (II) El suelo puede ser duro y tirano pero no tan fuerte como la voluntad del campesino. (III) La vida en el campo solo puede ser fascinante para quienes no viven trabajando en el. (IV) La siembra y la cosecha constituyen básicamente los extremos de la vida de un campesino. (V) La fortaleza del campesino se debe a que tiene que vencer la tenacidad de la tierra donde siembra. a) I

b) II

c) III

2. (I) La ciudad de Lima está agobiada por la delincuencia.

d) IV

e) V

(II) Un terrible mal ataca su piel pues sus calles

están llenas de horrendos hoyos conocidos como baches.

(III) Hubo, hace una semana, un terrible

accidente donde murieron diez personas. (IV) El tráfico en esta ciudad es un martirio que nadie puede evitar. (V) Muchos de sus edificios antiguos son como viejos muriendo por la edad y por lo tanto es un peligro más. a) I

b) II

c) III

d) IV

3. (I) El océano es un maravilloso mundo y reino de los seres acuáticos.

e) V (II) Criaturas hermosas e

inteligentes como delfines y focas viven en él. (III) He visto focas obligadas a trabajar en los circos para divertir insensibles personas. (IV) Hay leyendas que narran que los delfines salvan a los humanos. (V) El tiburón está entre las criaturas más temidas del océano. a) I

b) II

c) III

d) IV

e) V

4. (I) En laboratorio, los experimentos están demostrando una teoría innovadora. (II) Inicialmente estos se solventaron con el peculio de los propios científicos.

(III) Estos, vendieron algunos artefactos para

obtener el dinero necesario. (IV) Sus resultados han interesado a muchos inversionistas por la tecnología de ella emergente. (V) Pronto, estos experimentos se orientarán hacia fines prácticos y satisfarán las expectativas de los inversionistas. a) III

b) IV

c) II

d) V

e) I

I.E.P.HUMÁNITAS / RAZ. VERBAL / 3ERO DE SECUNDARIA

Hasta Hasta en en la la diversión, diversión, la la seguridad seguridad ante ante todo. todo.

5. (I) La escritura es un medio de llevar al papel lo experimentado en la vida. conocer la historia de los pueblos antiguos.

(II) Su invención facilitó

(III) Su aparición debe concebirse como resultante del

esfuerzo de nuestros antepasados. (IV) La etapa anterior a ella es conocida como prehistoria. (V) Se ha masificado como un indicativo de alfabetización y culturización. a) V

b) IV

c) I

d) II

e) III

6. (I) El piloto se esforzaba por controlar al avión. (II) Dentro, los pasajeros ignoraban lo que estaba a punto de suceder. (III) Las aeromozas, conociendo el problema se mantenían ecuánimes. (IV) A pesar de los esfuerzos que hacia el capitán nada parecía suficiente. (V) Los diarios escribirán la infortunada noticia de este desastre aéreo. a) I

b) IV

c) II

d) V

e) III

7. (I) La instauración de los derechos del niño es el reconocimiento del respeto a quienes constituyen esperanza de la humanidad. (II) El niño respetado y protegido, con una educación conveniente, aprender a respetar.

(III) El respeto a sus derechos implica condiciones apropiadas para un buen desarrollo.

(IV) Entre sus derechos más importantes está al nombre propio, a la educación, a su dignidad, entre otros. (V) La legislación peruana no considera algunos aspectos que si existen en otras legislaciones. a) II

b) III

c) V

d) I

e) IV

8. (I) Los gritos y los ruidos azotaban los tímpanos. (II) Más los primeras que los segundos incitaban a la concurrencia. (III) Más los primeros ruidos generaban los gritos que a varias cuadras se oían. (IV) Se confundían para amenizar la fiesta. (V) El homenajeado estaba feliz de contar con sus mejores y más risueños amigos. a) III

b) V

c) I

d) II

e) IV

I.E.P.HUMÁNITAS / RAZ. VERBAL / 3ERO DE SECUNDARIA

El El mundo mundo requiere requiere de de la ayuda de la ayuda de todos todos para para poder poder mejorarlo. mejorarlo.

ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE DE AMPLIACIÓN AMPLIACIÓN

A. RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS: 1.

(I) Los niños correteaban impulsados por la curiosidad. (II) Sus ávidas miradas hurgaban en el mundo visible de una información nueva. (III) En especial Luis mantendría esa cualidad hasta convertirse en científico. (IV) En su deseo por descubrir, muchas veces causaron destrozos en casa. (V) Por tal impulso estuvieron, en una ocasión, a punto de incendiar la casa. a) IV

2.

b) II

c) I

d) V

e) III

(I) En la editorial, el trabajo se ha intensificado por su buen prestigio y la calidad de sus trabajos. (II) Las empresas distribuidoras han solicitado libros, en cantidades mayores a la producida. (III) Desde la digitación de los originales hasta la impresión del trabajo; todo es minuciosamente revisado.

(IV) Los maquinistas deben laborar hasta altas horas de la noche para cumplir con los

pedidos. (V) Editor, autores, digitadores y maquinistas se encuentran abocados con empeño a sus respectivas labores. a) I 3.

b) V

c) III

d) V

e) II

(I) Los hombres no son tan inteligentes como creen. (II) Su inteligencia generalmente resulta una palabra sin fundamento. (III) Dicha cualidad está supeditada al instinto de supervivencia. (IV) Es fácil comprender que su evolución es más somática que cerebral. (V) Si fuera tan inteligente como cree gobernaría sus instintos. a) IV

4.

b) I

c) III

d) V

e) II

(I) El universo es tan inmenso como nuestro cerebro lo pueda concebir. (II) Su comprensión depende, por lo tanto, de que incrementemos nuestra capacidad de concepción. (III) La medición de su extensión, más

¡Oh!, ¡Oh!, el el universo… universo…

I.E.P.HUMÁNITAS / RAZ. VERBAL / 3ERO DE SECUNDARIA que

de

precisión,

requiere

de

imaginación

e

inteligencia. (IV) Si separamos la materia del tiempo, desaparecería el cincuenta por ciento de nuestro mundo.

(V) En nuestra necesidad por comprenderlo

han surgido la cosmología y la cosmonáutica. a) I

b) II

d) IV

e) V

c) III

B. SUBRAYA LAS ORACIONES ELIMINABLES DE CADA PÁRRAFO. 5.

La pintura expresa el sentimiento del artista. Los artistas, a veces se mueren de hambre. La propia hambre podría ser una fuente de inspiración.

6.

Dios te bendiga. Te ampare la divida providencia Dios es generoso.

7.

La ley lo condenó, su familia lo perdonó, paso a prisión y fue asesinado. Dios lo olvidó.

8.

Conozco lo que quieres. Sé que esperas. No te daré el sí, sin un verdadero cambio.

9.

Pablito clavo un clavito. Pablito no uso un martillo. Los clavos no son de Pablito. Pablito sería incapaz de mover un dedo.

10. Claudia pinta con los dedos. Patea con ambos pies. Escribe con la mano izquierda. Además, el ojo derecho, en ella, tiene mejor visión. C. Completa un mapa conceptual con los siguientes conceptos: oraciones eliminadas, irrelevancia, impertinencia, redundancia, criterio de eliminación y, tipo de ejercicio.