Cuarto Oraciones Eliminadas 1

FICHA DE TRABAJO CUARTO AÑO TITULO: ORACIONES ELIMINADAS Ejercicio Nº1  (I) Fui al famoso bosque con las acuarelas, un

Views 128 Downloads 7 File size 212KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FICHA DE TRABAJO CUARTO AÑO TITULO: ORACIONES ELIMINADAS

Ejercicio Nº1  (I) Fui al famoso bosque con las acuarelas, un frasco con, un par de pinceles y un cuaderno de hojas blancas. (II) Me senté en el pasto entre los enormes eucaliptos y empecé a pintar uno de esos troncos. (III) Todo era plácido en aquella mañana artística, y que por el poder de la belleza, había olvidado mi melancolía. (IV) De pronto apareció un grupo de muchachos que me arrebataron la paleta, pisotearon los pinceles y las humildades pastillas de acuarela. (V) Tenía pastillas de acuarelas, todo un tesoro con las que copiaba láminas de almanaque. a) I b) II c) V d) III e) IV Ejercicio Nº2 (I) Todos los auténticos filósofos deben tener los ojos bien abiertos. (II) Aunque no hayamos visto nunca una coneja blanca, no debemos dudar nunca de que existe. (III) Y queda que, un escéptico como yo, tenga que aceptar un fenómeno en el cual no ha creído antes. (IV) Si no hubiera dejado abierta esta posibilidad, habría sido un dogmático. (V) Y entonces habría sido un filósofo auténtico. a) III b) V c) I d) IV e) II Ejercicio Nº3 (I) Dentro de la prensa infantil ocupan un lugar destacado los comics. (II) En las últimas décadas están sumamente influenciados por los héroes televisivos. (III) Son justamente ellos los que contribuyen al ascendente prestigio de este medio en la vida de los niños y los jóvenes. (IV)) Así, el avance y el mejor de los métodos psicológicos nace más sofisticado en este medio. (V) Absorbiendo su concentración a veces de forma peligrosa. a) II b) III c) IV d) V e) I Ejercicio Nº4 (I) Se puede hablar de una corriente naturalista desde mediados del siglo XIX. (II) Por naturalismo se entiende un concepto de la realidad que no admite ninguna otra realidad. (III) Un naturalista considera, por tanto, al hombre como una parte de la naturaleza. (IV) Un investigador naturalista se basará exclusivamente en hechos dados por la naturaleza. (V) No realizando especulaciones racionalistas, ni creyendo en ninguna forma de revelación divina. a) III b) v c) I d) III  e) IV Ejercicio Nº5 (I) Había un año, Hilde había comprado un libro sobre astrología. (II) En otra ocasión había llevado a casa unas cartas del tarot. (III) Y otra vez se había presentado con un pequeño libro sobre espiritismo. (IV) Todas las veces, su padre le había echado un pequeño sermón utilizando palabras como "sentido crítico". (V) Y, "selectividad en la lectura" para enriquecer la lectura y el entendimiento.

FICHA DE TRABAJO CUARTO AÑO a) V b) III c) IV d) II e) I Ejercicio Nº6 (I) La mayoría de gente se exige periodos de concentración muchos más largo de los que son capaces de mantener. (II) Un estudiante universitario pasa horas y horas recopilando información sobre su tesis. (III) De otro lado, se piensa que la mejor manera de superar la fatiga mental es trabajar más denodadamente. (IV) Nada más ilógico y poco práctico. (V) La mejor manera de evitar la fatiga mental es emplear un tiempo prudencial para descansar. a) III b) I c) V d) IV e) II Ejercicio Nº7 (I) La genética es una disciplina propia de la biología. (II) Los estudios genéticos han ocupado ya el campo preferencial que tenía la física como ciencia de vanguardia. (III) Esto no tiene que alegrarnos necesariamente. (IV) Si bien el desarrollo incontrolado de la física representaba una amenaza contra la especie humana, un desarrollo similar de la genética perjudicaría al hombre. (V) Los estados deben, entonces, preparar normas que regulen el desarrollo y aplicación de la genética. a) I b) V c) II d) IV e) III Ejercicio Nº8 (I) El pensamiento reciente sobre el origen de la vida se ha dejado guiar por un principio: se admite generalmente que la vida se introdujo poco a poco en escena. (II) El escenario se montó, según cálculos aproximados, hace unos cinco mil millones de años, cuando la tierra era aún un planeta recién formado. (III) En tal época todo era equilibrio y no se evidenciaba la contaminación propia de nuestros días. (IV) Probablemente, la atmósfera original de la Tierra estaba formada sobretodo de hidrógeno y de sus compuestos, como el agua y el amoniaco. (V) Estos ingredientes estaban entre los primitivos materiales que alimentaron el algo proceso que haría aparecer la vida en un mundo estéril. a) I b) III   c) V d) IV  e) II Ejercicio Nº9 (I) En la edad de oro de la filosofía escolástica, cuando prevalece el método racional deductivo y se desdeña ña utilidad práctica del saber, Bacon constituye una excepción notable. (II) Bacon había tenido toda una vida consagrada a la intelectualidad. (III) Dos ideas resultaron especialmente revolucionarias a su contemporáneos. (IV) Por un lado, su actitud antiaristotélica, de que la ciencia debe ponerse al servicio de la vida práctica. (V) De otro lado, el hincapié en la experimentación como punto de partida para la ciencia, en detrimento de las "autoridades" científicas admitidas sin discusión. a) V b) IV c) II  d) I e) III Ejercicio Nº10 (I) En 1904, los psicólogos Binet y Simón idearon medios (Test) para estudiar la inteligencia en función a las respuestas dadas a preguntas juiciosamente seleccionadas. (II) Este aporte fue tan bien estructurado y sustentado que se granjeó la aceptación de la comunidad intelectual. (III) El problema radica en que no se ha ideado ningún test independiente de una determinada cultura. (IV) Preguntas sencillas sobre arados pueden resultar chocantes para un muchacho de ciudad, y cuestiones simples sobre escaleras rodantes pueden igualmente confundir a un muchacho criado en un ambiente rural. (V) Ambas pueden desconectar a un aborigen australiano igualmente inteligente, que, sin embargo, podría plantearnos preguntas acerca de bumerangs que nos dejarían perplejos. a) I b) II c) III d) IV e) V Antonimia Contextual Elija la alternativa que, al sustituir el término resaltado, exprese el sentido opuesto de la siguiente oración. PREGUNTA Nº 1 El éxito de Louis Armstrong en el jazz se debe al tono gutural de su voz. A) melódico B) desafinado C) agudo D) grave E) desentonado

FICHA DE TRABAJO CUARTO AÑO PREGUNTA Nº 2 Los televidentes calificaron al personaje de aquella película como un ladino. A) taimado B) roñoso C) bellaco D) amilanado E) perspicaz PREGUNTA Nº 3 Al filántropo actor le fascinó viajar por todo el continente americano, luego de haber participado de un congreso sobre ayuda humanitaria. A) altruista B) desgarbado C) cicatero D) reservado E) ceñudo PREGUNTA Nº 4 Si el joven no realiza ejercicios frecuentemente, tiende a ser mogollón. A) holgazán B) gorrón C) maula D) presuroso E) activo Definiciones Elija la alternativa que concuerde con la definición presentada. PREGUNTA Nº 05 ...............: Rectificar, enmendar los errores o defectos de alguien o algo. A) Advertir B) Acomodar C) Reconocer D) Corregir E) Reprender Analogías Precise la opción que mantiene una relación análoga con el par base escrito en mayúscula. PREGUNTA Nº 06 MOLDE : ARCILLA:: A) Cartulina : témpera B) Lienzo : cuadro C) Pared : mural D) Papel : carboncillo E) Encofrado : concreto Antonimia contextual PREGUNTA Nº 07 Los poetas, algunas veces, suelen enaltecer la imagen de sus amadas. A) envilecer B) manchar C) ocultar D) cambiar E) sesgar PREGUNTA Nº 08 Durante su gestión como mandatario, el cambio en el precio de los alimentos benefició a los pobladores de condiciones menos favorecidas. A) lastimó B) perjudicó C) molestó D) subvencionó E) dañó

FICHA DE TRABAJO CUARTO AÑO PREGUNTA Nº 09 Luego de la migración de las personas del campo a la ciudad, han quedado terrenos eriazos en las zonas rurales de la región andina. A) desiertos B) yermos C) fértiles D) baldíos E) incipientes PREGUNTA Nº 10 Las evidencias fueron encubiertas por el principal sospechoso de un homicidio. A) reveladas B) soterradas C) rebeladas D) revisadas E) enterradas