Septimo Libro de Platon (Resumen)

Resumen del texto de Platón: “La República” Libro VII 514ª-517c La alegoría de la caverna como se hace llamar, es el sé

Views 108 Downloads 9 File size 177KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Resumen del texto de Platón: “La República” Libro VII 514ª-517c

La alegoría de la caverna como se hace llamar, es el séptimo libro de la republica de platón, en la cual se comparan las experiencias que giran en torno a la ignorancia, y el saber. Dentro de esta historia existen dos partes de uno mismo: El individuo osado que rompe las cadenas del miedo y explora lo desconocido, y el segundo individuo, un ser conformista que acepta su destino sin ejercer el mas mínimo esfuerzo por cambiarlo. El relato comienza describiéndonos una caverna y los prisioneros que en ella se encuentran: para ellos la realidad consiste en las sombras que se proyectan desde fuera de la caverna, a sus espaldas. Seguidamente nos relata la reacción del prisionero liberado al salir de la caverna: al principio no ve nada, pues sus ojos, tras la estancia en la caverna, se irritarían ante la luz. Primero mira con mayor facilidad las sombras, después las figuras de los hombres y los objetos reflejados en el agua, luego los hombres y los objetos mismos. Finalmente podrá contemplar el sol en sí. Podría entender también que él es la causa de las cosas, produce las estaciones, los años y gobierna el ámbito visible. Se sentiría feliz al recordar su vida anterior. Luego nos cuenta la situación del liberado al volver otra vez a la caverna: los demás pensarían que se le han estropeado los ojos por haber subido hasta lo alto. Lo matarían si intentase desatarlos y conducirlos hacia la luz. Platón compara la caverna con el mundo sensible y el ascenso y contemplación de las cosas de arriba con el camino del alma hacia el ámbito inteligible. El sol de esta alegoría es el Bien (Símil del Sol). Platon compara la caverna con el mundo sensible del hombre, donde dos partes de uno se encuentran en un dilema, por un lado se encuentra lo desconocido (conocimiento) , por otro el confort de lo conocido (Ignorancia).

Nos cuenta aquí Platón la alegoría de la caverna, animándonos a que comparemos nuestra naturaleza respecto a la educación y de su falta de educación con una experiencia como esta. Es su modo de explicarnos la ascensión del filósofo hasta el conocimiento del Bien.

Comienza describiéndonos una caverna y los prisioneros que en ella se encuentran: para ellos la realidad consiste en las sombras que se proyectan desde fuera de la caverna, a sus espaldas.