Septiembre 2002

DERMATOLOGÍA Septiembre 2001-2 1.- El Eritema Pernio es ( Señale la correcta ) * a.- Es un tipo de sarcoidosis. b.- Es u

Views 106 Downloads 4 File size 77KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DERMATOLOGÍA Septiembre 2001-2 1.- El Eritema Pernio es ( Señale la correcta ) * a.- Es un tipo de sarcoidosis. b.- Es una conectivopatía. c.- Es un tipo de tuberculosis cutánea. d.- Se presenta habitualmente en miembros inferiores. e.- Es un proceso tumoral maligno. 2.- El Eritema Nodoso Leproso a.- No puede distinguirse del eritema nodoso asociado a otras patologías b.- Es una forma de comienzo de la enfermedad c.- Es una forma de reacción de la Lepra Tuberculoide y BT * d.- Es una forma de reacción en la lepra lepromatosa y BL e.- Sólo se da en las formas Borderline 3.- La presencia de gránulos de Birbeck en el microscopio electrónico se detectan en : * a.- Las células de Langerhans. b.- Los macrófagos. c.- Los fibroblastos. d.- Los queratinocitos necróticos. e.- Los queratinocitos infectados por virus . 4.- Cual de las siguientes es una forma de mastocitosis a.- Xantogranuloma Juvenil b.- Linfocitoma cutis * c.- Urticaria Pigmentosa d.- Enfermedad de Darier e.- Son correctas la c y la d 5.- El índice de Breslow muestra a.- El grado de diferenciación de los carcinomas espinocelulares b.- La capa cutánea afectada por la infiltración de un melanoma c.- El espesor de las neoplasias cutáneas expresado en milímetros * d.- El espesor de los melanomas expresado en milímetros e.- El grado de diferenciación de las neoplasias cutáneas. 6.- Con la regla ABCD en dermatología nos referimos a.- A los criterios de atipia clínica de las neoplasias cutáneas * b.- A los criterios de atipia clínica de las neoplasias melanocíticas c.- A los criterios de atipia clínica de las neoplasias ocasionadas por el virus PAPOVA d.- A los criterios de atipia clínica de los carcinomas basocelulares e. -A los criterios de atipia clínica de las metástasis de origen cutáneo. 7.- El signo de Nikolski: a.- Es típico de las histiocitosis * b.- Consiste en el despegamiento de la piel al pasar el dedo sobre ella c.- Indica progresión de la enfermedad d.- Es un término histopatológico e.- Ninguna de las anteriores 8.- El origen embriológico del folículo pilosebáceo es : a.- Del endodermo b.- De la cresta neural * c.- Del germen epitelial primario d.- Del mesodermo e.- De los embrioblastos cutáneos 9.- Se considera un carcinoma “in situ” a : a.- Nevus displásico b.- Lentigo Maligno

1

*

c.- Enfermedad de Bowen d.- Enf. De Haley-Haley e.- La queratodermia palmo-plantar

10.- Ante una lesión cutánea en la cara de meses de evolución y sangrado repetido en el afeitado. Su actitud sería a.- Cultivo microbiológico b.- Descostrar con pomada antibiótica c.- Emplear una solución procoagulante * d.- Realizar biopsia cutánea e.- Administrar una pomada antibiótica y repetir la consulta en 6 meses . 11.-La Vasculitis Nodular histológicamente es: a.- Una paniculitis septal sin vasculitis b.- Una paniculitis septal con vasculitis c.- Una paniculitis lobulillar sin vasculitis * d.- Una paniculitis lobulillar con vasculitis e.- Una vasculitis sin paniculitis 12.- Son causa de eritema nodoso: a.- Tuberculosis b.- Fármacos c.- Sarcoidosis d.- La respuesta a y c * e.- Todas las anteriores son correctas 13.- La causa más frecuente de úlceras genitales en jóvenes por enfermedades de transmisión sexual es a.- Treponema b.- Chlamydia trachomatis c.- Haemophillus Ducrey * d.- Herpes genital e – Candidiasis genital 15.- Las siguientes enfermedades se pueden considerar de transmisión sexual excepto a.- Hepatitis B b.- Sindrome de inmunodeficiencia adquirida c.- Molluscum Contagiosum d.- Escabiosis * e.- Todas las enfermedades anteriores pueden ser consideradas como enfermedades de transmisión sexual 16.- En relación a las Queratosis Actínicas, * a.- Son más frecuentes en áreas fotoexpuestas, de personas con piel clara b.- Son precursores de carcinomas basocelulares c.- El tratamiento de las mismas se realiza con radioterapia superficial d.- Evolucionan en mas del 75% de los casos hacia Carcinoma e.- Clínicamente se caracterizan por presentar tapones foliculares 17.- El hallazgo histopatológico de células cerebriformes es muy sugestivo de: α a.- Sarcoma de Kaposi b.- Psoriasis * c.- Micosis fungoide d.- Angiosarcoma e.- Ninguno de los anteriores 18.- El léntigo maligno melanoma se localiza preferentemente en a.- Extremidades inferiores b.- En espalda * c.- En cara d.- Subungueal

2

e.- Cuero Cabelludo 19.- La técnica del Ganglio Centinela utilizada en el manejo del melanoma maligno tiene un valor: a.- Terapéutico b.- Diagnóstico * c.- De Estadiaje d.- Vital e.- Hoy en día es una técnica desfasada que no se debe utilizar 20.- El hallazgo histopatológico de microabscesos de Munro es muy sugestivo de: β a.- Sarcoma de Kaposi * b.- Psoriasis c.- Micosis fungoide d.- Angiosarcoma e.- Ninguno de los anteriores 21.- Un melanoma maligno que afecta parcialmente la dermis papilar se considera un nivel de Clark: a.- I * b.-II c.-III d.-IV e.-V 22.- La porción dérmica en contacto con la epidermis se denomina a.- Dermis superficial * b.- Dermis papilar c.- Dermis reticular d.- Dermo-Hipodermis e.- Estrato mucoso de Malpigi 23.- El encima fenilalanina hidroxilasa, se encuentra predominantemente en a.- Queratinocitos b.- Melanocitos * c.- Hígado d.- Células de Merkel e.- En las terminaciones nerviosas libres localizadas en la piel. 24.- El ciclo de anágeno del pelo dura aproximadamente a.- tres dias b.-tres semanas c.- tres meses * d.- tres años e.- treinta años 25.- Un agrupamiento de lesiones cutáneas que recuerdan al aspecto de un impacto de granada, con una lesión central de mayor tamaño y el resto de menor tamaño conforme se separan de la mayor se denomina a.- “En estallido” b.- Herpetiforme * c.- Corimbiforme d.- Acrolocalizado e.- En diana 26.- Son lesiones caducas todas las siguientes excepto a.- Escama b.- Costra c.- Esfacelo d.- Escara * e.- Exudación 27.- Una foliculitis es

3

*

a.- Un infección b.- Un tipo especial de pústula c.- Una lesión elemental caduca d.- Una lesión elemental sólida e.- Ninguna de las anteriores es correcta

28.- Los ungüentos están indicados: a.- En mucosas * b.- En lesiones hiperqueratósicas c.- En colirios d.- En ancianos e.- En lesiones muy inflamatorias 29.- Las pomadas se consideran * a.- Un tipo de emulsión b.- Un principio activo c.- Un tipo de grasa d.- Un vehículo trifásico e.- Ninguna de las anteriores es correcta 31.- La absorción de los fármacos por vía tópica es mínima en a.- Párpados b.- Cuero cabelludo * c.- Palmas y plantas d.- Cuello e.- Flexuras 31.- El substrato utilizado en la inmunofluorescencia directa de las enfermedades ampollosas es a.- Piel humana comercializada b.- Esófago de mono c.- Critidia * d.- Piel del enfermo e.- Ninguna de las anteriores 40.- En cual de los siguientes cuadros las lesiones individuales duran menos de 24 horas: a.- Ictiosis b.- Eritema multiforme c.- Exantema medicamentosos * d.- Urticaria e.- Neuralgia postzoster 41.- El corticoide oral más utilizado en dermatología es a.- La hidrocortisona b.- La metilprednisolona c.- La cortisona d.- El urbasón * e.- La prednisona 42.- En un paciente en tratamiento con metotrexate deberemos monitorizar especialmente a.- La función renal b.- La vista c.- Las alteraciones neurológicas * d.- La función hepática e.- Las alteraciones de comportamiento 43.- La fase aguda de los eccemas se caracterizan histológicamente por presentar a.- Acantosis b.- Liquenificaación c.- Cuerpos coloides d.- Degeneración hidrópica de las células basales

4

*

e.- Espongiosis

44.- El alelo HLA asociado más estrechamente a la psoriasis de comienzo precoz es a.- B51 * b.- Cw6 c.- B27 d.- HLA-DR e.- Ninguno de los anteriores 45.- El fenómeno de Koebner consiste en: a.- Daño actínico tras exposición solar crónica

*

b.- Daño actínico tras exposición solar aguda c.- Un fenómeno autoinmune tras sensibilización previa d.- La aparición de lesiones cutáneas en las zonas sometidas a trauma. e.- Ninguna de las anteriores es correcta

46.- Se puede encontrar acantolisis a.- Penfigo vulgar b.- Enfermedad de Darier c.- Penfigo Foliáceo d.- Son correctas la a y la c * e.- Todas las anteriores son correctas 47.- Entre las lesiones menores de dermatitis atópica no se encuentra a.- Queilitis b.- Dermatitis de pezón c.- Liquenificacion * d.- Leucoplasia e.- Eccema disshidrótico 48.- La dermatitis atópica se define histológicamente como a.- Una dermatitis liquenoide b.- Una dermatitis subaguda * c.- Una dermatitis espongiforme d.- Una dermatitis tóxica e.- Una dermatitis proliferativa 49.- Las células cutáneas liberadoras de histamina son a.- Los eosinófilos * b.- Los mastocitos c.- Los Histiocitos d.- Los Basófilos e.- Las células de Langerhans 50.- El raspado metódico de Brocq se emplea para diagnosticar a.- Las dermatosis de los niños b.- Las dermatosis no susceptibles de ser biopsiadas c.- Las dermatosis de los ancianos d.- Las lesiones vesículo-ampollosas producidas por virus herpes. * e.- Psoriasis 51.- El angioedema se caracteriza histológicamente a.- Edema localizado en la dermis papilar b.- Edema localizado en la dermis reticular * c.- Edema localizado en el tejido subcutáneo d.- Edema localizado alrededor de los vasos e.- Ninguna de las anteriores es correcta 52.- El tratamiento curativo de la dermatitis seborreica consiste

5

*

a.- Tratamiento antifúngico b.- Antibióticos activos contra staphilococo aureus meticilin resistente c.- Corticoide tópico e hidratación d.- Corticoide oral y posterior pauta descendente e.- No existe tratamiento curativo

53.- La localización electiva de las lesiones de psoriasis vulgar son a.- Las zonas seborreicas * b.- Las zonas extensoras de brazos y piernas c.- Los pliegues d.- Las mucosas e.- Las zonas descubiertas 54.- La “dermatitis del ama de casa” es típicamente : a.- Un eccema alérgico de contacto b.- Una dermatitis de uso * c.- Un eccema por irritante primario d.- Una sensibilización a Níquel e.- Una dermatitis Laboral 55.- La Necrolisis Epidérmica Tóxica presenta a.- Inclusiones intranucleares en los queratinocitos b.- Mucosas respetadas * c.- Afectación del estado general d.- Todas las anteriores son correctas e.- Ninguna de las anteriores son correctas 56.- Cual de las siguientes lesiones de acné no es inflamatoria a.- Pápula b.- Pústula c.- Nódulo * d.- Quiste e.- Todas las lesiones anteriores son inflamatorias 57.- En el tratamiento con retinoides orales se debe tener en cuenta a.- La afectación visual * b.- La teratogenicidad c.- La afectación neurológica d.- La inducción enzimática e.- La oncogenicidad intrínseca del fármaco 58.- En cual de los siguientes procesos existe una destrucción de melanocitos * a.- Vitíligo b.- Albinismo tipo I c.- Piebaldismo d.- Nevus acrómico e.- Ninguna de las anteriores es correcta 59.- En el albinismo no se produce/n a.- Quemaduras solares b.- Fotoenvejecimiento precoz c.- Aparición de carcinomas basocelulares y espinocelulares precozmente d.- Nistagmus * e.- Disminución del número de melanocitos 60.- La histología en el lupus eritematoso muestra: a.- Degeneración hidrópica de las células basaless b.- Hiperqueratosis con paraqueratosis c.- Infiltrados linfohistiocitarios perivasculares y perianexiales * d.- Son correctas a y c

6

e.- Todas las anteriores son correctas 61.- Los anticuerpos antinucleares a.- Se detecctan con técnicas de inmunofluorescencia indirecta b.- Los anticuerpos anti DNA de doble hélice son muy específicos de LES c.- Los anticuerpos anti RNP se asocian con baja incidencia de afectación renal * d.- Todas las anteriores son correctas e.- Son correctas b y c 62.- El motivo de consulta más frecuente en Dermatología es a.- Dermatitis atópica b.- Psoriasis * c.- Acné d.- Queratosis seborreica e.- Fotoenvejecimiento 63.- En la patogenia del melasma se incluye a.- La fotoexposición b.- El embarazo c.- Los anticonceptivos orales d.- Son correctas la b y la c * e.- Todas las anteriores son correctas 64.- El tratamiento básico de los eccemas de contacto son * a.- Evitar las causas desencadenantes b.- Los corticoides tópicos c.- Los antihistamínicos tópicos d.- Los antihistamínicos orales e.- La hidratación cutánea 65.- El lupus Neonatal ( señale lo incorrecto): a.- Las lesiones cutáneas predominan en cara y cuero cabelludo b.- Se asocia a bloqueo cardiaco congénitoo c.- El anticuerpo encontrado más frecuentemente es el anti-Ro d.- Las lesiones cutáneas desaparecen a los 6 meses * e.- Se detectan anticuerpos anti-La en más del 90% de los enfermos 66.- Cual de los siguientes fármacos no se ha relacionado con el lupus inducido por drogas a.- Hidralacina * b.- Talidomida c.- Penicilamina d.- Isoniazida e.- Metildopa 67.-

*

Cual de los siguientes criterios diagnósticos ha de estar siempre presente en la Dermatomiositis: a.- Debilidad muscular proximal simétrica b.- Biopsia muscular con evidencia de miopatía c.- Elevación en suero de los enzimas musculares d.- Hallazgos electromiográficos de miopatía e.- Erupción cutánea típica

68.-En el síndrome de CREST se describe todo lo siguiente, excepto: a.- Fenómeno de Raynaud b.- Esclerodactilia * c.- Afectación renal d.- Afectación esofágica e.- Calcinosis 69.-La forma clínica más frecuente de Vasculitis leucocitoclástica es : * a.- Púrpura palpable

7

b.- úlceras c.- Vesículas d.- Lesiones urticarianas e.- Máculas eritematosas 70.- Según la clasificación de Vasculitis de Chapel Hill, de 1993 , cual de los siguientes cuadros afecta a vasos de mediano calibre: a.- Enf. De Churg-Straus b.- Granulomatosis de Wegener * c.- Poliarteritis Nodosa d.-Arteritis de Takayasu e.- Púrpura de Schönlein-Henoch 71.- Las púrpuras pigmentarias crónicas se caracterizan por todo. Excepto: a.- Son procesos crónicos b.- Afectan muy frecuentemente a miembros inferiores. * c.- Se asocian a enfermedades sistémicas d.- La púrpura anular telangiactoide de Majocchi es una variante clínica e.- No suelen requerir tratamiento 72.- En la Escabiosis, señale lo falso: a.- El agente causal es el Sarcoptes scabiei b.- En los niños es típica la afectación de palmas y plantas c.- El surco es el signo característico * d.- Los nódulos escabióticos predominan en las caras laterales de los dedos e.- La sarna noruega es una variante clínica 73.- En terapéutica tópica dermatológica el principio básico general debe ser : a.- Uso de pomadas b.- Mantener las ampollas intactas * c.- Descostrar las lesiones d.- Mantener la costra de las lesiones e.- Friccionamiento de las lesiones costrosas 74.- No presenta un infiltrado liquenoide a.- Liquen estriatus b.- liquen nitidus c.- Liquen escleroatrófico d.- Enfermedad injerto contra huesped crónica * e.- Todas las anteriores pueden presentar un infiltrado liquenoide 75.- Las verrugas vulgares son a: Producidas por un virus RNA b: Lesiones intradérmicas * c: Lesiones intraepidérmicas d: De localización exclusiva palmoplantar e: Siempre dolorosas 76.- No causan alopecia cictaricial a.- Liquen Plano b.- Lupus Eritematoso * c.- Alopecia areata d.- Radiodermitis e.- Morfea 77.- La localización inicial más frecuente de liquen plano es en a.- Palmas y plantas * b.- Superficie flexora de muñecas y antebrazoss c.- Cuero cabelludo d.- Áreas fotoexpuestas

8

e.- Ungueal 78.- Son causas de eritrodermia todos los siguientes EXCEPTO a.- Psoriasis b.- Dermatitis seborreica c.- Escabiosis d.- Dermatitis atópica * e.- Todas las anteriores pueden ser causa de eritrodermia 79.- En todos los procesos siguientes hay un aumento de la proliferación epidérmica , EXCEPTO : a.- Psoriasis b.- ictiosis lamelar * c.- Ictiosis ligada a cromosoma X d.- hiperqueratosis epidermolítica e.- Carcinoma Espinocelular 80.- Señale lo correcto: a.- La pediculosis capitis está producida por el Pediculus humanus var. Capitis b.- La pediculosis pubis está producida por Phithirius pubis c.- El agente causal de la pediculosis corporis es el Pediculus humanus var. Vestimentorum d.- Son correctas a y b * e.- Todas son correctas 81.- Niña de 8 años de edad, con lesión que se inició como una pápula en mejilla y luego se ulceró. No dolorosa. Aparición de adenopatías cervicales, indoloras, duras en su inicio, que se han reblandecido y fistulizado al exterior. Su primera actitud sería. a.- Biopsia cutánea b.- Tratamiento antibiótico empírico c.- Realizar un Mantoux * d.- Se debieran realizar la opción a y c e.- Se deben realizar a,b y c 82.- En el cultivo cutáneo creció Mycobacterium Tuberculosis. El estudio de Mantoux Fue Negativo. Su diagnóstico más probable sería. a.- Tuberculosis verrucosa. * b.- Chancro de inoculación primario cutáneo c.- Lupus Vulgar d.- Micobacteriosis atípica e.- Esporotricosis 83.- La imagen que ven en la diapositiva, ¿a qué parásito pertenece? χ a.- Pediculus humanus variedad capitis b.- Sarcoptes scabiei δ c.- Pediculus humanus variedad corporis * d.- Pthirius pubis e.- Siphonaptero 84.- Mujer que presenta desde hace años la placa que ven en región pretibial ¿ Qué parámetro sanguíneo consideran que se debe solicitar con preferencia? a.-Anticuerpos antinucleares * b.-Glucemia c.-Serología luética d.-Anticuerpos antisustancia intercelular e.-Histaminuria 85.-¿Qué tratamiento de los siguientes les parece más indicado? a.-Penicilina intramuscular b.-Corticoides orales a altas dosis * c.-Corticoides tópicos

9

d.-Antihistamínicos e.-Ninguno de los anteriores 86.- Niño de 12 años de edad que presenta en área mandibular esta lesión infiltrada, atrófica de 5 meses de evolución. No ha habido ingesta previa de fármacos. ¿Cuál sería, de los siguientes, el diagnóstico más probable? a.- Exantema fijo * b.- Morfea c.- Eccema numular d.- Micosis fungoide e.- Ninguno de los anteriores 87.- Varón de 30 años de edad, que desde hace tres semanas presenta molestias en zona inguinal, asociadas a las lesiones de la figura. El diagnóstico más probable será a.- Impétigo b.- Pie de Atleta * c.- Eccema marginado de Hebra (Tiña Cruris) d.- Candidiasis e.- Dermatitis atópica 88.- Varón de 40 años de edad, En tratamiento con terapia antiretroviral para la infección HIV desde hace un año. Desde hace un mes presenta estas lesiones papulosas umbilicadas en mejillas. El diagnóstico más probable es : a.- Verrugas planas b.- Infección por el virus del Herpes * c.- Molluscum Contagiosum d.- Infección por citomegalovirus e.- Herpes zoster 89.- El hecho de la aparición de las lesiones en tan corto periodo de tiempo, debe hacernos sospechar. a.- Alta contagiosidad por el virus infectante b.- Autoinoculación repetida * c.- Resistencia al tratamiento antiretroviral d.- Presencia de un linfoma subyacente. e.- Interacción medicamentosa 90.- Niño de 9 meses de edad, con episodias de broncoespasmos de repetición. Presenta estas lesiones pruriginosas en cara. El diagnóstico más probable será: a.- Dermatitis seborreica * b.- Dermatitis atópica c.- Candidiasis d.- Urticaria pigmentosa e.- Protoporfiria eritropoyética 91.- Mujer de 30 años que presenta las lesiones que ven en la diapositiva desde hace 3 semanas. Son asintomáticas. ¿Qué diagnóstico de los siguientes es el menos probable? a.- Lupus eritematoso subagudo b.- Granuloma anular c.- Pitiriasis rosada de Gibert d.- Tinea corporis * e.- Impétigo 92.- Para confirmar el diagnóstico, ¿cuál de las siguientes exploraciones complementarias realizaría? a.- Estudio de Anticuerpos antinucleares en sangre b.- Biopsia cutánea c.- Toma de escamas para examen directo con KOH * d.- Todas e.- Ninguna

10

93.- Niña de un mes, que presenta desde nacimiento estas lesiones vesiculosas de distribución peculiar. Su aproximación diagnóstica inicial sería: * a.- Realizar biopsia cutánea b.- Realizar cultivo de virus c.- Observación d.- Realizar una exploración cutánea al padre de la niña. e.- Ninguna de la anteriores es correcta 94.- Usted esperaría encontrar: * a.- Vesícula intraepidérmica con eosinófilos b.- Acantolisis. c.- Cultivo positivo para virus herpes d.- Lesiones en mosaico en el padre e.- Alteraciones en la sudoración en los hermanos de la niña 95.- Un niño de 10 años de edad, que en menos de una semana presenta estas lesiones purpúricas palpables. Su diagnóstico inicial incluiría a.- Enfermedad de Wegener b.- Poliarteritis nodosa c.- Enfermedad de Kawasaki d.- Riketsiosis * e.- Púrpura de Schönlein Henoch 96.- Entre las exploraciones complementarias es imprescindible. a.- Valorar el daño hepático * b.- Valorar la función renal c.- Estudio de neuropatía asociada d.- Estudiar el contacto con animales transmisores e.- Se deben realizar todas las acciones descritas en las respuestas anteriores. 97.- Varón de 30 años de edad, que presenta una lesión asintomática (mostrada en la diapositiva) desde hace 1 mes. Desde hace dos semanas presenta la erupción generalizada que se muestra en la segunda figura. Su primer diagnóstico sería: a.- Pitiriasis versicolor b.- Dermatitis seborreica * c.- Pitiriasis Rosada d.- Tiña corporis e.- Psoriasis 98.- El tratamiento indicado sería: a.- Corticoesteroide tópico * b.- Emolientes y antihistamínicos según prurito c.- Imidazólico tópico d.- Imidazólico oral e.- Fomentos con Sulfato de Zinc 99.- La capa cutánea señalada en la figura corresponde a : a.- Estrato corneo b.- Estrato granuloso * c.- Estrato Espinoso d.- Estrato Basal e.- Dermis reticular 100.- La presencia de estas células cerebriformes en la epidermis le sugiere el diagnóstico de : a.- Eccema * b.- Micosis fungoide. c.- Liquen plano d.- Hiperplasia melanocitaria e.- Histiocitosis X

11