Separata Pandilla Puneña

ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Views 82 Downloads 11 File size 325KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE FOLKLORE JOSÉ MARÍA ARGUEDAS DIRECCIÓN ACADÉMICA PROGRAMA ACADÉMICO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DANZA

PANDILLA PUNEÑA Prof. Juan C. Retamozo H. I.

Introducción

Por los años 1900 a 1905, específicamente en la ciudad de Puno, se guardaban celosamente las costumbres sociales propias de las tradiciones coloniales y aristocráticas, las que claramente marcaban clases sociales sea por el apellido o por la fortuna; los bailes propios de este tipo de sociedad eran los legados por esa época colonial y entre otras estaba la aristocrática cuadrilla de lanceros que se bailaban en parejas. Una de las características peculiares de la ciudad de Puno, es la formación de un amplio segmento de la sociedad surgido del mestizaje, que se ha dado en llamar la "cholada". La pandilla o huayño pandillero es la expresión cabal de la cultura chola-urbana de la ciudad de Puno, y su gestación se da desde fines del siglo XIX. Se trata de una danza juvenil muy elegante, alegre y romántica a la vez, en que la cholada con la clase alta puneña se confunden (al menos temporalmente) durante las fiestas de carnaval. La Pandilla Puneña es una de las más emblemáticas manifestaciones del departamento de Puno, por la riqueza de su mensaje, vestido tradicional y danza mestiza que engarza el sentimiento de la idiosincrasia puneña, adquieren una vistosidad muy llamativa que ha determinado a que algunos de sus cultores la llamen el “Ballet Puneño”. Según Enrique Cuentas Ormachea es "La más alta expresión coreográfica del folklore mestizo Peruano”. Son los carnavales, época principal, donde el huayno pandillero luce y emerge como un espiral de serpentinas trasmitiendo mensajes de amor, belleza y romance. Esta manifestación es una de las más tradicionales del departamento de Puno. II.

Antecedentes

Definitivamente es una danza que data de la época prehispánica, pues la Qachua en sus inicios era canto y danza de alegría, dentro de las modalidades festivas con temas inundados de sol, abrumadas de buena cosecha; era el regocijo hecho música, poesía y danza denominado también “Taki” que constituía un todo. La Qachua Inca constituía uno de los géneros de mayor difusión; se caracteriza por ser colectiva vinculada íntimamente al trabajo agropecuario de las zonas rurales y se ejecuta en espacios abiertos después de cumplir con las faenas agrarias y ganaderas; en su forma coreográfica resalta el corro, rueda o rondas, donde todos se tomaban de las manos. III.

Origen de la danza

La Pandilla es un baile cholo mestizo, porque es producto de la inspiración emocional indígena con influencias de lo español; aunque en su ritmo nativo se asemeja a las figuras de la clásica cuadrilla española o francesa, su inspiración como ya acabamos de mencionar está también sin duda en la Qachua Inca; significando que jóvenes y mujeres solían danzar en las noches de luna durante la primavera alrededor de las sementeras (tierra sembrada) en base a rondas y en la que se suceden un sinnúmero de mudanzas y figuras cuya significación correlaciona con el mensaje de la danza.

En esta expresión de distintas clases sociales y géneros que se fusionan en los carnavales, la cholita invitaba al “señorito” a danzar como su pareja; éste aceptaba, pero algo avergonzado (por los rígidos convencionalismos de la época), se bajaba el ala del sombrero hacia delante y se cubría parcialmente el rostro con serpentinas para evitar ser reconocido. Al respecto, Emilio Glivel Peñaranda dice que en vez de serpentinas, se usaba la manila, al iniciarse la reunión en el estrado acordado, las cholas que no tenían compromiso, daban la manila que llevaban consigo al varón que era de su agrado, si a éste le era simpática la chola, recibía la manila con gentil deleite, haciéndola su pareja. En la mayoría de los casos, el compromiso estaba concertado con anticipación, recibiendo los varones la manila de su pareja. Al aprestarse a danzar, con asentimiento general, los varones para no ser reconocidos, cubrían su rostro con la manila, usándola como bufanda; el sombrero lo agachaban hasta las cejas, de tal modo que sólo se les veían los ojos. En estas maneras rivalizaban posturas, obrando cada cual de acuerdo al entusiasmo, transigiendo en lo posible para acondicionarse a la coreografía, muchas veces guiados por el enfoque supino de la chola. Dice que esta costumbre masculina de cubrirse el rostro duró hasta la década de 1960. Las parejas así conformadas emprendían la elegante danza de la pandilla, que era como ya habíamos mencionado, el resultado de la fusión del huayño con la cuadrilla española y/o el minué francés (sobre todo en el aspecto de las coreografías). Este es un aspecto dancístico único en todo el Collao. A esto posteriormente se añadieron aires costeños llevados por los intelectuales puneños en forma de marinera. Es así que si bien la pandilla surge en el ámbito del estrato cholo (“la cholada”), luego fue adoptada por los estratos sociales más altos, atribuyéndose algunos de éstos, su autoría o su consolidación al aunarla con la marinera. Muy aparte, y con respecto al origen de la Pandilla Puneña misma que conocemos actualmente, sus inicios datan del año de 1900, donde vivía un caballero muy entusiasta llamado Manuel Montesinos Aguirre, quien tenía una pequeña propiedad cerca al Cerrito de Huajsapata a la que el mismo invitaba a sus amigos y demás familias para pasar momentos alegres en dicha propiedad con motivos del carnaval y a la que asistían en especial muchos varones para bailar con las jóvenes que trabajaban en tal finca, las cuales estas mismas para llamar la atención se vestían elegantemente con el conocido traje de la cholita puneña. Posteriormente en el año de 1907, cuando Don Manuel Montesinos Aguirre, quien era a su vez un caballero muy respetable y estimado por las gentes de todas las clases sociales, simpatizante a la vez de la tauromaquia y la música pues estas eran su pasión, llevo a la Pandilla Puneña del campo a la ciudad, vistiendo a las damas distinguidas y aristocráticas de la sociedad puneña con bellos trajes de cholitas con faldellines de seda y terciopelo, auténticos mantones de manila, mas sombreros borsalinos y por ende a los varones los vistió de gala y de mozos para hacerlos parejas de algunas damas escogidos por él mismo. Es de esta manera que Don Manuel Montesinos Aguirre llamado también “Don Manongo” (apelativo de forma cariñosa y con respeto), presto su casona que quedaba en la calle Ayacucho, y que durante los días de carnaval y en sus salones se hacían los ensayos reuniendo en su casa y a su costa, a hombres y mujeres jóvenes auspiciando su diversión y divirtiendo al pueblo, al compas de bellas melodías pandilleras. Dícese que este buen hombre oficiaba de mecenas de conjuntos musicales que tocaban preferentemente huayños pandilleros. Es de esta manera que las damas de la sociedad de aquel entonces salieron a las calles a bailar por primera vez esta Pandilla Puneña.

Formo su “Estudiantina Montesinos” conjuntamente con caballeros distinguidos y cultores natos de la música y el arte; el mismo corrió con los gastos de la estudiantina y en aquel año se instituyo la responsabilidad del grupo pandillero mediante el sistema ya conocido como alferazgo (cargo de alferado). Tiempos después, los músicos de dicha agrupación formaron y encabezaron sus propios grupos pandilleros. Don Manongo, murió un martes de carnaval en 1919, cuando estaba preparando a su agrupación pandillera, y para que esta misma tenga la exhibición más bella y hermosa de la historia. Es así de como se inicia desde entonces formalmente con su propia estructura. Con respecto al característico cojeo de la Pandilla se maneja una historia como la de Enrique Cuentas Ormachea en su libro “Elogio de la pandilla”. Quien nos dice que Manuel Montesinos organizó las primeras comparsas pandilleras a su costo, en 1911 ya se fijaron lugares de reunión y las estudiantinas fueron mejorando. De esta época ya data la primera pandilla de Montesinos y poco después las organizadas por los hermanos Cuentas (Marcelino y Alejandro) y Juan José Zea. En las comparsas pandilleras de mediados de la década de 1910 que eran promovidas e innovadas por Montesinos y los Cuentas, surge la figura del recordado Agustín Ávila el popular "cojito", quien dirigía a los bailarines haciendo de su bastón un elemento expresivo más, contribuyendo con ello a crear las diversas figuras coreográficas que caracterizan al binomio dancístico hasta hoy. La pandilla o huayño pandillero a fines del siglo XIX, y a partir de la década 1940 llegó a extenderse por todo el departamento de Puno. Debemos señalar que desde el 4 de febrero de 1972, se instaura la Asociación Departamental de Pandillas Puneñas, la que dentro de sus objetivos busca preservar a la Pandilla Puneña en toda su originalidad. IV.

Etimología

Huayno o Huayño derivase del vocablo quechua huayñanaccuni o huayñuni que significa bailar de dos en dos pareados de las manos o el que saca a bailar a su pareja tanto Él como Ella. Lo que nos da la idea de su evolución en la Pandilla o Huayno Pandillero. Pandilla o agrupación es una palabra que identifica a los jóvenes integrantes de un barrio, estas se agrupan con fines de interpretar sus danzas y canciones principalmente en los carnavales. Así mismo para el investigador Enrique Cuentas Ormachea la denominación Huayno Pandillero, es cualquier reunión de gente especial en la que se forma con el objeto de contar sus cuitas y divertirse en el campo. V.

Mensaje

La filosofía de la idiosincrasia del hombre puneño, exterioriza en el canto y la danza, un romance de profundo sentimentalismo enraizado en su fortaleza espiritual con el que trasmite amor puro y eterno hacia su pareja, para la consolidación del núcleo de una verdadera sociedad. Se caracteriza por ser una danza social y de enamoramiento ya que es probablemente la expresión genuina de la idiosincrasia puneña, siendo preferida por la juventud, y que esta encierra valores tales como la primavera, la fertilidad y el escarceo amoroso. La Pandilla Puneña expresa en forma colectiva y mediante sus parejas pandilleras elegancia, alegría, garbo.

VI.

Contexto Cultural

Ubicación geográfica El departamento de Puno, geográficamente se encuentra ubicado al sureste del país, a orillas del Lago Titicaca (el lago más alto del mundo, su altitud llega a los 3,824 msnm.). De clima seco y frío, comparte el lago con el vecino país de Bolivia, y que culturalmente ambos lados del lago descienden de la cultura quechua – aymara. Cuyas islas integrantes como Amantani, Taquile y Uros, constituyen un emporio para el turismo nacional y extranjero. Su actividad económica principal es la ganadería, constituyéndose como el departamento más ganadero de la región; también le dedica gran importancia a la agricultura, la pesca lacustre y fluvial, además de la artesanía. Es por todo esto, que la riqueza cultural de Puno; ha merecido la denominación de Capital del Folklore Peruano. La Pandilla Puneña fue declarada el 3 de marzo del año 2006 como Patrimonio Cultural de la Región Puno. La Resolución tiene carácter Regional, por lo que se proseguirán con trámites necesarios para que esta expresión sea declarada Patrimonio Cultural de la Nación. Área de difusión La Pandilla Puneña, está difundida por todo el departamento, y en cada provincia el Huayno Pandillero adopta un estilo y donaire de acuerdo a la idiosincrasia de cada lugar; a veces más lento, en otra más romántico, sentimental, galante, etc. José Portugal Catacora en su libro Danzas y bailes el Altiplano, explica que los barrios de Orqopata, Mañazo, Azoguini y El Calvario, son los más tradicionales en la práctica de esta expresión popular, y que los escenarios emblemáticos del domingo de carnaval son Huajsapata, Pampa del Muelle, Yuraq Orqo y Arco Deustua. La Pandilla se ejecuta en Pascua de Resurrección de Semana Santa, y en las fiestas de la Virgen de la Candelaria, se baila durante la fiesta del carnaval que en Puno tiene lugar, justo cuando la naturaleza se viste de sus mejores galas, cuando los chacrales florecen, las pampas se tapizan de trébol, grama y pajonal y los cerros se cubren de las más variadas plantas silvestres. Este ambiente iluminado por un sol maravilloso y rutilante que irradia todos los días, transfiere a los bailarines alegría profunda y desbordante que en muchos casos se alimenta con floraciones románticas que engendran amores intensos. En las últimas décadas la Pandilla Puneña ha ido perdiendo terreno por dos factores principales: los cambios socio-económicos que han habido en el departamento y el auge de los trajes de luces como la morenada, la diablada, y además de danzas foráneas de reciente creación como la saya y los tobas. Sin embargo, podemos destacar que la Asociación de Instituciones Pandilleras de la ciudad de Juliaca organiza cada año, la edición del Concurso de Marinera y Pandilla Puneña. Este evento competitivo se evidencia también en Azángaro, Ayaviri, Huancané y otras provincias. Asimismo ha traspasado los límites del departamento de Puno como en Arequipa, Cuzco, Moquegua, Tacna y Lima, este ultimo alcanzo un rotundo triunfo en el año de 1930 con la “Lira Puno” y el “Conjunto Masías”, estas manifestaciones fueron principalmente interpretados por sus residentes y quienes se encuentran prendados de esta música, canto, poesía y danza, que por su variedad coreográfica se hace casi todo el tiempo.

VII.

Descripción de la danza

Se caracteriza por reunir un género de canciones, música y danza con pasos y figuras singulares, que cuando cantan en las calles, las parejas van enlazadas o cogidas del brazo y ejecutando una evolución del huayno, que actualmente se le denomina Pandilla. Su paso característico de “el cojeadito” está inspirado al “bastonero” Agustín Ávila, quien se dice que adolecía de una deformación del pié derecho, es así que la danza se interpreta cojeando sobre ese mismo pié, y que para dirigir la comparsa levantaba su bastón para los cambios de figura. Con el tiempo y como recuerdo, quién dirige la comparsa también toma el nombre de “bastonero” y que constituye la primera pareja. Cabe destacar que esta manifestación nace en el campo y luego por su dinámica evolutiva llega a los salones de la época colonial, fortaleciendo el mestizaje de entonces. Desde mediados del siglo XX, el binomio marinera-pandilla ejerció una especie de "reinado" entre las danzas puneñas, esto explica que no compita con otras danzas en concursos públicos. Solamente concursan entre sí, principalmente en los Carnavales. Esta expresión cultural de alegría colectiva, también muestra la innumerable riqueza musical del huayño pandillero, esta muestra se inicia desde el Viernes de Carnaval hasta el Domingo de tentación, con la exhibición de Pandillas en el tradicional Cerrito de Huajsapata, para luego proseguir por las calles y plazas de la ciudad; de otro lado. La jornada del día domingo se inicia con un paseo matinal, luego se comparte el almuerzo y en las tardes las estudiantinas comienzan a afinar sus instrumentos para dar inicio a la fiesta, al son del huayño pandillero. Más o menos a las 5 ó 6 pm, las comparsas espontáneas enfilan a la ciudad dirigiéndose a la Plaza de Armas, el Parque Pino, y las calles Lima y Arequipa, principalmente. Así hasta la medianoche, en que la amalgama de clases sociales se vuelve a desintegrar a sus barrios y a sus clubes, para seguir bailando hasta la madrugada. Estos mismos grupos asisten a la exhibición de pandillas en el coliseo cerrado de la ciudad de Puno, la misma que es organizada por la Asociación Departamental de Pandillas Puneñas, lugar donde los diversos grupos que cultivan la pandilla demuestran su sutil desplazamiento y al mismo tiempo brindan un espectáculo para el público asistente, que aun se manifiesta habiéndose descansado el sábado. Nuevamente las agrupaciones de pandillas salen a recorrer Puno el domingo de cierre de carnaval, formando un pasacalle desde el parque el Pino, por la calle Lima hasta la plaza de armas, para luego pasar los mismos a los conocidos Club Kuntur y Unión, donde aparte de ser un lugar de descanso, muchas agrupaciones confraternizan y también exhiben en sus pistas lo mejor de su arte. Portugal Catacora acota que la marinera-pandilla es más lenta en la zona aymara, mientras en la zona quechua es más acelerada. Al expandirse a todo el departamento, adquiere peculiaridades locales poco perceptibles para el foráneo, pero evidentes para el conocedor, tanto en el aspecto dancístico, como en el ritmo musical y en los trajes. Cabe recordar que con el fin de preservar la autenticidad de esta expresión cultural, esta exhibición no se convierte en una rivalidad, sino en una competencia sana con el fin de preservar la originalidad y la esencia de la Pandilla Puneña. Previo al concurso, y hace ya 12 años, se lleva a cabo en la misma ciudad de Puno y en el último día de marzo, el Concurso de la Elección de la “Cholita Pandillera” en el Teatro Municipal.

Es necesario puntualizar que el Huayno pandillero, en todo el departamento de Puno es diferente, y en cada provincia varía de acuerdo a la idiosincrasia de cada lugar, lento, fuerte, sentimental, etc. La pandilla está organizada en no menos de treinta parejas comandada por la primera pareja formada por el "bastonero" y su acompañante, que dirigen el baile y orientan los cambios coreográficos. Durante su ejecución de la danza varias coreografías y mudanzas se dejan ver, siendo los principales elementos los mantones y los pañuelos. Esta danza sin duda, es una de las reinas que arrancan miradas y suspiros de los participantes, en el campo, que es su principal escenario, asemeja a un jardín tropical; por las calles de la ciudad parece una procesión de luces de bengala; y, en las plazas adquiere la forma de un ramillete de flores en imponderable movimiento. La Pandilla es, como dijo algún poeta, "un clavel arrancado de un jardín de Sevilla y trasplantado al corazón americano". VIII.

Estructura coreográfica

Aparte de la característica fusión social y musical, La Pandilla Puneña lleva el sello inconfundible de sus elaboradas coreografías con la elegancia que las caracterizan. Estas dependen en buena medida de la capacidad de liderazgo del “Bastonero”. Es tradicional que las comparsas representativas de los barrios, cada año en la época carnavalera, agreguen nuevas figuras sumando el repertorio de las ya tradicionales. La pandilla tiene la siguiente estructura coreográfica: 1. Paseo. 2. Pandilla o Huayno. 3. Remate. Pero antes es menester que desde el inicio y para el cambio de las figuras sucesivas, existen dos tipos de voces estentóreas y anunciadas únicamente por el bastonero para los cambios y/o mudanzas como son: a) Voz preventiva, que anuncia el nombre de la mudanza o figura por ejemplo: “Al pasito” cuando se trata de la inversa o sentido contrario se anunciará “Con su deshechita”. También se atribuyen diversas palabras preventivas como: “Cholitas al centro, cholos afuera” “Esos mantoncitos” “Bien apretaditos” “Esa estrellita”, Etc. b) Voz ejecutiva, que da el pase a la ejecución de la misma, como es: “Ahora” o “Aura”. Hay que aclarar que antes de dar inicio a las figuras y mudanzas de la Pandilla (pero luego del “Paseo”), el “bastonero” da la voz ejecutiva, pues es el momento en que marca el inicio de todo el esplendor de la danza. En un ensayo sobre la Pandilla Puneña escrito en 1953, remarcaba la circunstancia de que el “bastonero” era el elemento clave para el desenvolvimiento de las figuras en forma armónica y disciplinada, anotación que sigue vigente, pues de otra manera no se podría alcanzar la admirable sincronización en sus cambios y mudanzas. Además, el recuerdo de Agustín Ávila (el popular “cojito”) denominado el “Guía” o “bastonero”. Ah hecho que durante el desarrollo de la danza, también hay una figura en la que se menciona: "Con su cojeadita", y que recuerda claramente el defecto de este personaje.

Dentro de la estructura coreográfica intervienen diversas figuras, se dice que existen más de 80 figuras y que hoy constituyen la rica y variada coreografía de esta danza, cuya descripción sobrepasaría los límites de este trabajo; Estas mudanzas y movimientos característicos de la Pandilla se denominan de la siguiente manera: 1. PASEO: Los varones llevan del brazo derecho enlazando en el izquierdo de la cholita, flameando los pañuelos al costado adelante y hacia atrás, sin dejar de mirar a la pareja, aprestándose para iniciar la danza. 2. PANDILLA O HUAYNO: Secuencia de diversas figuras como por ejemplo:   

 



 





Vuelta a la derecha e izquierda: Ambos reclinados rotan a ese lado tomando el pañuelo en esa dirección, como quien la guía a la cholita. Y para continuar al otro lado se anunciará “Con su deshechita”. Ronda: Todos se tomarán de las manos formando la rueda en parejas mixtas interdependientes y girarán en ambos sentidos. Adornando sus parejitas: Para tal efecto cada pareja se independizarán de la ronda y seguirán esa misma trayectoria; a la voz preventiva indicará el bastonero “con sus parejitas” el cholito tomará las manos derecha e izquierda respectivamente por delante de la pareja; haciendo giros laterales, y a la voz ejecutiva levantará ambos brazos por encima de las cabezas haciéndola girar en torno a él para terminar a la posesión inicial; para la voz ejecutiva (deshechita), los hará de la misma forma pero la rotación lo hará hacia la espalda de él. Íntimos: Formarán la misma ronda enlazados entre los codos cerrando las manos hacia el diafragma. Acariciando su parejita: Los cholitos tomarán a la cholita los manos derecha e izquierda, cuando se escuche la voz ejecutiva levantarán el brazo derecho sobre el hombro de la cholita para contornearla y luego pasarla al lado izquierda y así sucesivamente hasta el cambio. Rondas de cholitas y cholitos: Todos repetirán la ronda general tomándose de las manos luego, las cholitas se soltarán y formarán una ronda en el centro, para girar en ambos sentidos, y los cholitos formando la ronda externa también girarán en sentidos contrarios. Rondas entrelazadas: La ronda de la cholitas avanzan hacia el centro levantando los brazos juntos formando una pileta y luego retroceden levantando los brazos en arco para enlazar por encima y abrazando a sus parejitas. Túnel o pasacalle: La parejas pueden estar en la misma forma (rueda) o se podrán ubicar en columnas, de tal manera que la primera pareja después de dar una vuelta entre sí, pasará por debajo de las parejas que estarán levantando los brazos formando la callecita; hasta que pase toda la comparsa. Remolino de cholitas: Para ello las parejas se agruparán número de seis, los cholitos abrazarán del hombro a las cholitas con la derecha y unirán sus manos izquierdas al centro, formando una rueda, donde las cholitas girarán en forma alterna dando una vuelta hacia la derecha (atrás) levantando el pañuelo, para ocupar el lugar de la otra pareja posterior; a la voz de “ahora” Y así en forma secuencial las seis parejas. Remolino de cholitos: Se sigue la misma que la anterior pero al revés las cholitas al centro y los varones hacia fuera.

   

Estrella de mantones: Todos forman un círculo con las damas en el centro, para que ambas parejas sostengan dos mantones a la vez de manera triangular. Divorcio: Cada fila avanza en manera de trencito hacia lados contrarios hasta encontrarse nuevamente en la parte inferior. Cadeneta: Todos cogidos de la mano al compas de la melodía para trasladarse de un lugar a otro y en conjunto. Serpentina: Igual que en el anterior, todos cogidos de la mano pero el avance se vuelve como hondas u olas y en diferentes direcciones.

3. REMATE: Momento más dinámico del Huayno que da anuncio del final de la Danza. La pandilla a su vez, se ha caracterizado por contar con tres personajes: 1. El bastonero: Personaje principal que dirige la comparsa haciendo ejecutar las figuras con dos voces: una preventiva y la otra ejecutiva; y que va delante o a un costado del grupo, llevando un bastón como símbolo de autoridad. 2. Las cholitas: Quien representa al sector femenino de la ciudad de Puno. 3. Los cholitos: Parejas de las cholitas. Entre las agrupaciones de Pandillas más populares y conocidas tenemos:         

           

Asociación Círculo Unión Puno, inicialmente Los Pampeños (1905) y como Circulo de Unión Puno en 1932. Conjunto Pandillero Lira Puno (Fundada en el año de 1926) desde 1925 como grupo musical y en 1926 como Grupo Pandillero. Centro Musical y de Danzas Theodoro Valcárcel, fundada el 8 de octubre de 1955. Centro de Arte Vernacular Los Íntimos de Puno, que ve flameando orgullosa su bandera lila desde 1987. Agrupación Puno de Arte Folklore y Teatro Apafit, fundada el 31 de Diciembre de 1989. Pandilla María Auxiliadora de Puno, fundada el 31 de diciembre de 1989. Asociación de Arte Pandilla Sillustani, fundada en 1997. Centro de Expresión Artística Puno Mío, fundada el 25 de Enero del 2002. Pandilla Divino Maestro, fundada el 27 de setiembre del 2005. (Dicho sea de paso que esta Pandilla está conformada por niños y niñas cuyas edades oscilan entre los 4 y 12 años, y que a su corta edad, nada tiene que envidiar al ejecutar la Marinera y Pandilla respecto de las Agrupaciones antes mencionadas. Institución Pandillera Titicaca, fundada en el 2006. Pandilla Brisas del Titicaca, fundada en el 2006. Pandilla de la Policía Nacional, fundada en el 2006. Institución Pandillera Qotamarca. Asociación Cultural Pucara, fundada en 2009. Institución Pandillera Salesiana. Conjunto Pandillero David Frisancho Pineda fundada en 2009. Institución Pandillera Pucará. Institución Pandillera Brisas del Lago Centro Cultural Huáscar, fundada en el 2010. Centro Cultural Artístico Luis Duncker Lavalle. Conjunto Virgen de Alta Gracia.

      IX.

Centro Cultural y Agrupación de Música y Danza Castor Vera Solano. Agrupación Cultural Rosendo Huirse. Conjunto Lira Juliaca. Agrupación Las Mercedes. Conjunto Mensajeros del Altiplano. Conjunto José Domingo Choquehuanca. Vestimenta

La vestimenta es una mezcla de elementos indígenas, europeos y asiático. Aunque en el año de 1917 la organización de Pandillas perfecciono su estilo y difusión, la vestimenta aun se seguía manifestándose con el común y de uso cotidiano, pero fue a partir de 1919 que el traje evoluciona a la elegancia; y la algarabía de participar en la pandilla puneña ahora depende mucho de los integrantes y de la estudiantina que los acompañan. Los integrantes se caracterizan actualmente por vestir elegantemente como: Cholitas: 

Sombrero de fieltro al que llaman tongo u hongo, elaborado en paño tipo borsalino de copa baja, de color negro, castaño, marrón o plomo, adornado con un cintillo alrededor de la parte inferior de la copa, con los terminales de pompones colgantes o borla ladeada hacia la izquierda que simboliza la soltería. Se dice que esta prenda fue traída por comerciantes ingleses a mediados del siglo XIX.



Blusa de manga larga confeccionada de seda, lino, tafetán, sarga y hasta brocado, los colores que predominan son de tono claro, generalmente blanco perla, verde agua, lila, celeste, rosado o rosa te, de cuello redondo bordeado de encajes, la pretina se proyecta en un faldellín con vuelo y delicadamente adornado con encajes o blondas, al igual que las mangas, en los puños y a lo largo del pecho. Todavía se pueden encontrar las blusas llamadas “de canastilla”, bordadas a mano, con puños recogidos y cuello con blondas a los bordes.



Mantón de Manila de colores pasteles (celeste, rosado, salmón, melón, verde claro, etc.) a la usanza de las manilas filipinas y que protege del frio a la danzante, confeccionada de seda o brocado, va bordado con una policromía exquisita, donde generalmente son flores, acabados con macramé donde cuelgan de todo el borde flecos de color contraste o relativo al de fondo, va sujetado con un prendedor de oro o plata engarzado de pedrería; se cubren el pecho y espalda, dejando libre el lado derecho a la altura del hombro para los movimientos del brazo y el manejo del pañuelo. Últimamente se ven mantones íntimamente hechos a crochet.



Pollera amplia pero relativamente corta (llega hasta las rodillas o ligeramente más arriba). Confeccionada en finísimas telas como chifón de seda, felpa, gros o astracán, terciopelo o pana labrada. Lleva tres pliegues en la mitad de su altura, esta prenda vino del occidente vía España denominada “cuna de infante” o “pollera” en alusión a la protección de la gallina a sus polluelos; donde el antiguo peruano supo darle un estilo especial en cada lugar, es de vuelo amplio y recogido en la pretina mostrando un artístico plisado o presillado el que le da forma campana a la pollera. Una pollera antigua es la llamada “milrayas”, toda listada de diferentes colores y de seda natural.



Enaguas confeccionadas de color blanco de satén o acorde al color de la pollera, en vuelo decreciente llamados “centros”, ricamente adornadas con delicados encajes. No solo contribuyen a dar volumen a la pollera o faldón exterior, sino también son señal de recato y pureza, al mismo tiempo que abrigan el cuerpo, en número de tres a más que al ser almidonadas, éstas levantan la pollera dándole forma cuya silueta semeja una campana.



Botines de tacón o botas de media caña y taco aperillado numero 5 de cuero color blanco perla, beige claro, manteca, oro o blanco puro, tipo media caña alta que debe llegar al nacimiento de la pantorrilla, cubriendo parte de la pierna con medias del tipo nylon color piel.



Pañuelo blanco de seda o de raso.

Complementa el atuendo el cabello largo dispuesto en dos trenzas espléndidamente adornadas con kupala, pichica o simpana (en quechua) y qanasiña o qanachaña (en aymara), también un hermoso prendedor sujetando el mantón en el pecho o el hombro de la danzante con un elegante aderezo de joyas como caravanas (aretes), sortijas, collares, etc. y que antiguamente eran de oro, perlas y rubíes. La acompañante del bastonero lleva este mismo atuendo. Cholitos: 

Sombrero borsalino o de paño color negro, muy semejante al madrileño, luce un cintillo alrededor de la copa en su parte interior, se colocan con el ala caída o gacha, como quien protege su identidad.



Mantón de Manila con las mismas características que el de las cholitas, a manera de chal pero de dimensión menor, y va puesto alrededor del cuello tipo chalina.



Camisa blanca de popelina.



Terno pulcro de casimir o paño de color blanco u oscuro, con corbata (en la actualidad se usa saco negro y pantalón blanco).



Zapatos de piel de becerro color negro con pasador.



Pañuelo color blanco.

La vestimenta del “Cholo” fue una adaptación del uniforme que usaban los socios del Club de Regatas de Puno, cuando intervenían en tales competencias deportivas. El Bastonero lleva el mismo atuendo de los Cholitos, quien porta además un bastón en la mano derecha para dirigir los cambios y mudanzas. General y frecuentemente ambas parejas llevan enrollada generosa serpentina alrededor del cuello. El atuendo descrito y la importancia que se le atribuye con más fuerza a la Dama se explican por el origen mismo de la Pandilla Puneña, y que en sus comienzos se bailaba por “Cholitas” con varones en busca del amor furtivo, por lo que estos se embozaban el rostro con el mantón que les daba su pareja.

X.

Acompañamiento musical

La alegría y elegancia de la Pandilla Puneña, depende mucho del buen acompañamiento y la calidad interpretativa de la estudiantina, por supuesto también de una buena selección de huayños pandilleros. La estudiantina es el grupo que anima a las pandillas con la música, y que se conforma primeramente con instrumentos de cuerda como la guitarra, guitarrones, mandolinas y bandurrias que son la base principal de este grupo musical, posteriormente se unen el charango o chillador, el contrabajo y los violines, enriquecidos con el sonido característico de los acordeones, desde 1950, los instrumentos viento como la trompeta con sordina, el saxofón y el trombón integran a estas estudiantinas para darles mayor fuerza auditiva a la gran cantidad de parejas que danzan. Recientemente se ha visto integrar en algunas estudiantinas los bajos electrónicos, también se suele interpretar con un "Diasvan" (batería), Pampapiano, Clarinete, Quenas, Pistones, Pinquillos y Zampoñas, aunque en 1920 ya habían sido desterrados estos instrumentos de viento en las estudiantinas porque no daban una melodía adecuada. El huayno Pandillero tiene un “Introito” y un final o remate que marcan el principio y el final de la misma. Esta comienza con una parte de la estructura coreográfica ya descrita anteriormente y denominada “el paseo” y que coincide con el “Introito”. Las diferentes agrupaciones pandilleras tienen sus propias melodías que los identifican a los mismos y que en algunos casos dichas melodías llegan a ser totalmente emblemáticas para sus grupos. El conjunto a veces es acompañado por la voz de una dama o un varón que canta los melodiosos huaynos puneños. Los huayños pandilleros ya eran famosos en los carnavales antes de 1880. A inicios del Siglo XX surgen las Estudiantinas, que componían e interpretaban marineras y huayños. Existe una a más estudiantinas en cada provincia, y distrito, cada una de ellas cultiva su estilo, tanto los de la zona aymara como los de la zona quechua. En su mayor apogeo, cada pequeña comunidad tenía estudiantinas o centros musicales como en Juliaca, Azángaro, Ayaviri, Huancané, Moho e Ilave que realzaron en su mejor expresión el huayño pandillero, siendo las que más han destacado:           

Lira Puno (de Pilar Díaz) Luis Dunker Lavalle. Theodoro Valcárcel. Conjunto Obrero Masías (de Víctor Masías). Los Íntimos de Puno. Centro Unión Puno. Centro Unión Juliaca. Centro Musical Puno. Estudiantina Puno. Conjunto Orquestal Puno Tuna Universitaria, entre otras.

En las primeras generaciones de maestros de la música están Rosendo Huirse, Manuel Montesinos, Néstor Molina, Moisés Yuchund, Víctor Echave, Theodoro Valcárcel. Posteriormente fueron relevados por maestros como Edgar Valcárcel, Castor Vera Solano, Jorge Huirse, Virgilio Palacios, Carlos Rubina Burgos, Andrés Dávila, Mariano Béjar, Alberto Rivarola, Zacarías Puntaca, Víctor Masías, Pompeyo Aragón, Felipe Sánchez y otros exponentes, encumbrando al departamento de Puno como uno de los mejores tributantes de música andina peruana en la segunda mitad del siglo XX.

Recordemos que Don Manuel Montesinos, músico nato, escribió música y letra que incluía en el repertorio de la Pandilla Puneña, de esto se puede dar fe como al Dr. Encinas que hace una reseña en sus libros acerca de la trayectoria de Don Manuel Montesinos, además “Corpuno” (Colegio Odontológico del Perú Región Puno) hizo un homenaje a varios artistas que cultivaron el arte y en ese entonces músicos compositores declamadores. En un manuscrito publico música y letra de compositores de esa época, incluyendo a Don Manuel Montesinos Aguirre. El centro musical y de danzas Theodoro Valcárcel incluye también temas de música y letra de don Manuel Montesinos Aguirre. XI.

Bibliografía y web grafía sugerida.

BARRIONUEVO, Alfonsina

“Los Dioses de la Lluvia” Editorial Universo.

CUENTAS ORMACHEA, Enrique A.

“Presencia de Puno en la Cultura Popular”, Empresa editora nueva facultad, 1995.

CUENTAS ORMACHEA, Enrique A.

“La Pandilla Puneña” Lima, Edit. Asoc. Cult. Brisas del Titicaca; 1997.

DIRECCION REGIONAL DE INDUSTRIA Y TURISMO – PUNO “Guía turística del departamento de Puno”, Consejo transitorio de administración regional – Puno, Gerencia regional de promoción e inversiones. LIRA LOPEZ, Ivo Manuel / VALDERRAMA ZEA, Marco Antonio / VASQUEZ CUENTAS, Guillermo “Virgen de la Candelaria, Antología de ensayos sobre la festividad”, Puneñidad Editores, 2002. PATRON MANRIQUE, José

“Trajes Típicos de Puno” - Edit. Asoc. Cult. Brisas del Titicaca, 1999.

PANIAGUA LOZA, Félix

“Glosas de Danzas del Altiplano Peruano” Federación Folklórica Departamental de Puno.

PANIAGUA NUÑES, José

“La Ternura Altiplano, 1996.

PORTUGAL CATACORA, José

“Danzas y Bailes del Altiplano” Editorial Universo 1981.

YUPANQUI AZA, Tomas Enrique

“Religión y Fiesta de la Virgen de la Candelaria”, Librería e impresiones San José.

ZAFERSON ARANZAENS, Olga

“El Hilo Conductor” Tradición y Moda en el Perú, Ediciones del Hipocampo, 2013

del

Creyente”,

Editorial

Separata de la Pandilla Puneña producido por el Profesor Julio Vallenas Fournier mas notas y entrevistas personales.