Sensibilidad Dolorosa

Descripción completa

Views 147 Downloads 2 File size 291KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Sensibilidad dolorosa

Sensibilidad dolorosa • Dolor somático: neuralgias, radiculalgias, plexalgias y raquialgias. • Dolor simpático: causalgias. • Dolores vasculares: jaqueca, isquemia coronaria. • Psicalgias

Parestesias • Disestesias • Frío, calor, hormigueo de corriente eléctrica, entorpecimiento (miembros). • Origen: nervios periféricos irritados.

Neuralgia • Sensación dolorosa en un nervio sensitivo irritado, sin daño anatomopatológico. • Dolor intenso por traumatismos o movimientos, a lo largo del trayecto del nervio, tipo lanzinante con parestesias o no. • Calma con analgésicos y anestésicos locales. • Neuritis.- Estado inflamatorio del tejido conectivo intersticial y de las propias fibras nerviosas.

• Examen físico: Inspección y palpación (puntos de Valleix) • Comunes: Intercostales, cervicobranquiales y del ciático.

Neuralgias Intercostales • Dolor intercostal más intenso en las salidas de sus ramas perforantes anteriores, medio, y posterior

Cervicobranquiales • Dolor en región posterior del cuello, irradiación occipital y miembros. • Causa cervical: aumenta el dolor.

Neuralgia del ciático • Lumbalgia irradiada a todo el nervio. • Puntos de Valleix: apófisis espinosa de L5, sacroilíaco, en el pliegue glúteo, el poplíteo, el peróneo, el maleolar y en el primer espacio intermetatarsiano.

Dolor por maniobras • • • •

Signo de Laségue Maniobra de Gowers – Bragard Signo de Chiray (en puntas) Signo de Neri (lado enfermo flexiona rodilla)

Radiculalgia • Raiz intrameníngea del nervio sensitivo es afectada. • Dolor se intensifica cuando el paciente tose, puja o aumenta la presión del LCR. • Transmite a raíces porteriores con la aracnoides de envoltura.

Raquialgias • Dolor en columna vertebral por trastornos infecciosos, tumorales, degenerativos de la médula. • Hiperalgesia – Hipoalgesia - Analgesia

Sensibilidad térmica • Calor: hiperestesia,hipoestesia y anestesia térmica. • Frío: hiper, hipo y acriestesia.

Sensibilidad táctil • • • • • • • •

Hiperafia, hipoafia y anafia. Barestesia: hipobarestesia y abarestesia. Barognosia: hipobarognosia y abarognosia.(peso) Palestesia: hiper, hipo y apalestesia. Abatiestesia: sentido de las actitutes segment. Estereognosia: astereognosia (tacto) Analgesia visceral (sensibilidad profunda) Anestesia profunda o superficial (ó hemi)

Diagnóstico de la altura de la lesión • Lesión periférica • Lesión de las raíces posteriores • Lesiones medulares  Del cono medular y de la cola de caballo.  De los cordones posteriores o de las fibras radiculares largas de Déjerine  De los cordones anterolaterales.  De un solo lado de la médula  Lesión por secreción medular

Hemianestesias • Bulbar: Lado afectado de la cara, lado opuesto del tronco • Protuberancial: Parecida a bulbar • Peduncular (total) • Talámica : afecta lado opuesto, desaparece sensibilidad profunda.