SENATI TESINA PROCESO 11

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD” “SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL” DIRECCION ZONAL C

Views 54 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

“SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL”

DIRECCION ZONAL CUSCOAPURIMAC-MADRE DE DIOS PROGRAMA DE APRENDIZAJE DUAL ADMINISTRACION INDUSTRIAL PROYECTO MEJORA NIVEL PROFESIONAL TÉCNICO ESCUELA / CFP: ADMINISTRACION INDUSTRIAL TEMA: “APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA 5S PARA MEJORAR EL ORDEN DEL ALMACEN EN LA EMPRESA TROME EXPRESS CARGO E.I.R.L”

AUTOR: AGUILAR GONZALO OFELIA ASESOR: ING. ERIK MONTEAGUDO VELARDE CUSCO- PERÚ 2020-I

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

INDICE INTRODUCCION……………………………………………………….. 3 I.

GENERALIDADES DE LA EMPRESA 1.1 Razon Social……………………………………….……………... 6 1.2 Mision, Vision, Valores de la Empresa………………………….... 7 1.3 Principales Clientes y Proveedores…………….…….…………… 9 1.4 Estructura de la Organización……………………….…………… 10

II.

PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACION Y/O MEJORA II.1Identificacion del problema de mejora……………………..…….. 11 II.2Objetivos de proyecto de mejora y/o innovacion……………….....12 II.3Antecedentes del proyecto de mejora y/o innovacion……………..13 II.4Justificacion del proyecto de mejora y/o innovacion……………... 19 II.5Marco teorico y Conceptual……………………………………... 14 2.5.1 Conceptos y terminos ultizados……………………….…… 14

III. ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL III.1 Frujograma general de la empresa…..….…..….…………... …… 17 III.2 Analisis de las causas raices que genaran el problema…………………………………………….……..…….. 18 III.3 Priorizacion de causas raices……………………….…. ………… 19 III.4 Plano del almacen actual……………………………………….. 20 III.5 Condiciones actuales (fotograficamente) ………………………. 21 IV. PROPUESTA TECNICA DE LA MEJORA IV.1 Plan de accion de la mejora propuesta………………………. …… 22 IV.2 Aplicación de la metodologia….……………... ………………..... 24 V.

COSTOS DE IMPLEMENTACION DE LA MEJORA V.1Costos de mano de obra……………………………….…………. 28 ADMINISTRACION INDUSTRIAL

1

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

V.2Costo de materiales……………………………………….…...…. 28 V.3Costo de maquinas, herramientas y equipos……………….…….. 29 V.4Costo total de la implementacion de la mejora………………....... 29

CONCLUSIONES……………………………………………………… 30 RECOMENDACIONES………………………………………...…….. 31 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………… 32 ANEXOS………………………………………………………………

34

ADMINISTRACION INDUSTRIAL

2

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

INTRODUCCION

La logística es una de actividades de gran relevancia en el contexto de las empresas del XXI, que buscan por todos los medios maximizar el nivel de satisfacción del cliente, a través de la distribución de productos o bienes con altos estándares de calidad, con un servicio esmerado y entregados en el tiempo oportuno. Por otra parte la logística es un proceso relacionado con la administración eficiente del flujo de bienes y servicios y que su operatoria afecta el desenvolvimiento de muchas áreas de la organización. Por dicha razón, decidimos implementar los 5`S ya que es una metodología básico para lograr una implementación completa.

El transporte permite el traslado físico de productos entre dos puntos distantes, bajo los siguientes medios: el acuático, en sus modalidades marítima, fluvial y lacustre; el terrestre en sus alternativas carretero y ferroviario; y finalmente w medio aéreo. Bajo estos preceptos y reconociendo la importancia de transporte terrestre en la logística se ha llevado a cabo la presente investigación con el objetivo de aplicar una de las herramientas de Lean Manufacturing en gestión de almacén de la empresa Trome Express Cargo E.I.R.L.

ADMINISTRACION INDUSTRIAL

3

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

Para el efecto, se estructuro el contenido de la investigación en cinco capítulos, que responden concretamente a los objetivos específicos de la misma, los cuales se presentan a continuación.

El primer capítulo hizo referencia a la descripción de la problemáticas generales de la investigación, donde se puso en evidencia los objetivos generales y específicos, justificación de la aplicación de las herramientas de control de calidad en el proceso logístico de la empresa Trome Express Cargo E.I.R.L.

En el segundo capítulo, se llevó a cabo el marco teórico de la investigación, donde se exponen los antecedentes y fundamentos teóricos acerca del proceso logístico de una empresa de transporte terrestre.

En el tercer capítulo, se analiza situación actual del almacen y se identifican las causas raíces de los problemas haciendo un flujograma

En el cuarto capítulo, se presentan las propuestas técnicas de la mejora para el ordenamiento de almacen de la empresa transporte trome.

En el quinto capítulo, se detallaran los costos de la implementación de la mejora,

En el último capítulo, se da las conclusiones y recomendaciones.

ADMINISTRACION INDUSTRIAL

4

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

ADMINISTRACION INDUSTRIAL

5

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PRESENTACION DE ALUMNO

NOMBRE

:

AGUILAR GONZALO OFELIA

MODALIDAD

:

DUAL

OCUPACION

:

ADMINISTRACION INDUSTRIAL

ID

:

1060926

EMPRESA

:

TROME EXPRESS CARGO E.I.R.L

INSTRUCTOR DE SEGUIMIENTO:

ING. ERIK MONTEAGUDO V.

AREA DE MEJORA

:

DISTRIBUCION DE MERCADERIA

CARGO

:

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

ADMINISTRACION INDUSTRIAL

6

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA

1.1.

RAZON SOCIAL EXPRESS CARGO E.I.R.L

RUC

:

DOMICILIO FISCAL

:

:

TROME

20527866732

AV. REPUBLICA DE ARGENTINA H-17 PARQUE INDUSTRIAL – WANCHAQ

TELEFONOS

:

084 248364

-

014 330471

GERENTE GENERAL

:

LUIS ALBERTO GUIZADO AZURIN

ACTIVIDAD

:

TRANSPORTE DE CARGA A NIVEL NACIONAL

RESEÑA

Somos empresa que viene laborando 10 años en el mercado peruano en el rubro de servicio de transporte de carga, logrando satisfacer necesidades de nuestros clientes con servicios de calidad en transporte de mercadería y distribución.

ADMINISTRACION INDUSTRIAL

7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

1.2. MISION, VISION Y VALORES DE LA EMPRESA MISION

Brindar un servicio de transporte de calidad y oportuna VISION Nos basamos en satisfacer las necesidades de nuestros clientes tanto como internos y externos.

Ser reconocidos como líder en el servicio de transportes de carga a nivel nación.

VALORES

En TROME EXPRESS CARGO EIRL sabemos que para lograr nuestros objetivos es de suma importancia practicar y difundir los siguientes valores  Respeto  Responsabilidad  Calidad en el servicio  Trabajo en equipo ADMINISTRACION INDUSTRIAL

8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

 Seguridad

ADMINISTRACION INDUSTRIAL

9

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

1.3. PRINCIPALES CLIENTES Y PROVEEDORES

PRINCIPALES CLIENTES

RAZON SOCIAL

SOCIEDAD UNICA DE REPRESENTACION S.R. L SAQRAS DISTRIBUCIONES S.A.C CHABUCA COMERCIO E INVERSIONES MULTISERVICIOS LUCHITA CORPORACION SAQRAS S.A.C CONSORCIO ORION CUSCO S.R. L F & J LA CANASTA S.R. L SUPERMERCADOS LA CANASTA E.I.R. L NESUS HOTELES HALION INTERNACIONAL S.A. AGROFINO FOOD S.A.C SUPER BASS CALI ECO TAMBOS PERU S.A.C KASTA DISTRIBUCION DE LIORES E.I.R. L

ADMINISTRACION INDUSTRIAL

10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PRINCIPALES PROVEEDORES

PROVEEDORES DE MERCADERIAS ALIMENTICIOS

ADMINISTRACION INDUSTRIAL

11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PROVEEDORES DE PRODUCTOS DE ARTEFACTOS

ADMINISTRACION INDUSTRIAL

12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PROVEEDORES DE PRODUCTOS DE LICOR

1.4.

ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN

GERENTE GENERAL ADMINISTRACION INDUSTRIAL Sr. Luis Alberto Guizado Azurin

13

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

GERENTE DE ADMINISTRACION Sr. Roemer romero salcedo

ASISTENTE ADMINISTRATIVO Pract. Ofelia Aguilar G.

RECEPCION Y DESPACHO DE MERCADERIA LIMA: Sr Julio Cantuta Phuño

CONTABILIDAD Y FINANZAS: Sra. Eliana Rodríguez

AREA DE COBRANZAS: Sra. Grimaldina Huamán

RECEPCION Y DESPACHO EN CUSCO: Sr. Rusbel Carrasco

ASISTENTES: Francisco Gómez

ADMINISTRACION INDUSTRIAL

14

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

II.

PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACION Y/O MEJORA

II.1.

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA TECNICO DE

MEJORA En actualidad la empresa TROME EXPRESS CARGO EIRL dedicada al transporte de carga a nivel nacional PUERTO MALDONADO – CUSCO – LIMA, tanto como recojo y distribución en el lugar requerido, para ello necesitamos un almacén ordenado. El problema radica cuando el personal de reparto no encuentra mercadería en un solo lugar, ya sea por cliente o lugar de destino. Esto viene sucediendo a lo largo del desarrollo de la empresa ya que no se cuenta con un almacén ordenado Planteamos y determinamos los principales problemas que se presentan en la empresa a través de lluvia de ideas.

         

No existen rutas establecidas No existe prioridad de pedidos Fallas en la codificación Demoras en búsqueda de mercadería Deficiente almacenamiento de mercadería Sobre carga de trabajo Mercaderías en mal estado Inexistencia de señales avisos y carteles Utilización inadecuada del espacio del almacén debido a la presencia de material obsoleto. Falla en la distribución debido a mercaderías incompletas.

Para poder identificar el problema principal decidimos hacer una encuesta a todo el personal de la empresa, para ponderar las ideas se utilizó la siguiente escala

Escala de calificación de los problemas Muy grave Grave Regular Leve Irrelevante

  8 4 2 1 0 ADMINISTRACION INDUSTRIAL

15

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

ENCUESTA   1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0

LLUVIA DE IDEAS Fallas en codificación No existen rutas establecidas no existe prioridad de pedidos Desorden total en el almacén demoras en búsqueda de mercadería deficiente almacenamiento de mercadería sobre carga de trabajo demora en despacho mercaderías retrasadas mercaderías en mal estado

JEF E

AXILIA R

PRACT.

TOTAL

%

2 4 4 8

1 8 4 8

8 4 2 8

11 16 10 24

9.32% 13.56% 8.47% 20.34%

9.32% 22.88% 31.36% 51.69%

1

1

2

4

3.39%

55.08%

4 0 2 4

2 1 2 2

8 4 4 8

14 5 8 14

11.86% 4.24% 6.78% 11.86%

66.95% 71.19% 77.97% 89.83%

4

4

4

12

10.17% 100.00 %

100.00%

TOTAL

118

% ACUM

Como se aprecia en el resultado final, existe un problema desorden total en el almacén.

II.2.

OBJETIVOS DEL PROYECTO DE MEJORA Y/O INNOVACION

II.2.1. OBJETIVO GENERAL Dar solución al problema principal desorden total en el almacén, aplicando la metodología de los 5S, para que no haya pérdida de tiempo en búsqueda o confusión de carga.

II.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS o Realizar un diagnóstico de la situación actual del almacén o Disminuir el tiempo muerto por la búsqueda de carga. o Mejorar el área de almacenamiento para tener una buena ubicación ADMINISTRACION INDUSTRIAL

16

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

de la carga. o Proponer alternativas de soluciones a los problemas existentes a través de la metodología de mejora continua y 5S.

II.3.

ANTECEDENTES DEL PROYECTO DE MEJORA Y/O INNVACION

Tello Roca, Gianela Milagros (2017) tesis “aplicación de la metodología 5S para la mejora del productividad del departamento técnico de la empresa Belpac S.A.C, Callao. El proyecto busca determinar la influencia que tiene la implementación de las 5S sobre la productividad del departamento técnico de la empresa Belpac S.A.C. permitiendo conocer la importancia de crear cultura organizacional, contar con un adecuado ambiente laboral que permita un mejor desempeño de los trabajadores, una mayor productividad y calidad de atención en el servicio técnico, agilizando los procesos de gestión de dicho departamento, cumpliendo con los requerimientos del cliente en el tiempo establecido. En el presente proyecto se evalúa el proceso de gestión de servicio técnico, el tiempo y la capacidad de atención a los clientes. Se busca que con la implementación de las 5S se logre tener un mejor aprovechamiento del tiempo de trabajo, con el cual se reducirían los tiempos improductivos, obteniendo una mejora de productividad y aprovechamiento de los recursos de la empresa.

Figueroa, L. (2017). En su tesis “implementación de las 5S para la mejora en la gestión de almacén en Balu General Imports S.A.C, Ate Vitarte, 2016”. La investigación determina de como la implementación de las 5S, mejora la gestión de almacén en Balu General Import S.A.C. El tipo de estudio es aplicado, ya que se realizo un análisis y recolección de información del área en estudio. Se empleó una recolección de información mediante datos históricos de la empresa; a través de entrevistas y observación de la situación del almacén. En el procesamiento de datos se realizó una comparación del antes y después de la implementación de las 5S. Se realizó la aplicación de las 5S, verificando la clasificación, orden y limpieza de todo almacén, y teniendo una disciplina aplicada a los trabajadores.

ADMINISTRACION INDUSTRIAL

17

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

II.4.

JUTIFICACION DEL PROYECTO DE MEJORA Y/O INNOVACION

De acuerdo a las necesidades de la empresa, el gerente de administración nos especificó que es necesario realizar la implementación del método de las 5´S en el área de almacén para reducir tiempos muertos en la búsqueda de carga. Al implementar el método de las 5´S en el área de almacén, se pretende mejorar las condiciones de trabajo a manera que se tenga un área de trabajo cómoda, higiene, segura y organizada, así como también se pretende mejorar la imagen del área.

II.5.

MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL

II.5.1.Metodología de las 5´S 5`s es el fundamento para la implementación de la filosofía Lean. Se inicio en Toyota con el fin de lograr lugares de trabajo mejor organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente para conseguir una productividad y un mejor entorno laboral.

II.5.2.Objetivos principales de la metodología 5´S   

 

Mejorar y mantener las condiciones de organización, orden y limpieza en el lugar de trabajo. Incrementar la productividad. A través de un entorno de trabajo ordenado y limpio, se crean condiciones de seguridad, de motivación y de eficiencia. Eliminar los despilfarros o desperdicios de la organización. Mejorar la calidad de la organización.

II.5.3.Principales beneficios de la metodología 5`S   

Cero insatisfacciones de clientes Cero perdidas representadas en dinero Cero retrasos.

II.5.4.Principal utilidad de la metodología 5`S   

Mejorar las condiciones de trabajo. Reducir los gastos de tiempo y energía. Reducir los riesgos de accidentes. ADMINISTRACION INDUSTRIAL

18

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL 

Permite trabajo en equipo

II.5.5.Principios de la metodología 5`S     

Clasificación u organización: Seiri Orden: Seiton Limpieza: Seiso Estandarización: Seiketsu Disciplina: Shitsuke

ADMINISTRACION INDUSTRIAL

19

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

III. ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL 3.1. FLUJOGRAMA GENERAL DE LA EMPRESA

ADMINISTRACION INDUSTRIAL

20

S O L IC IT U D

CLIENTE

PROCEDIMIENTO DE SERVICIOS DE TRANSPORTE DE CARGA ADMINISTRADOR GENERAL

PROVEEDOR

INIICIO

Recpcion de solicitud para atencion

Solicitud del servicio de transporte de carga y distribucion

coordina disponibilidad del transporte segun tipo de servicio.

P L A N IF IC A C IO N

NO

recibe y envia informacion del servicio, origen, destino, contacto,

se cubre demnda

informa datos de la unidad, nombre de chofer

planifica rutas y unidades por cada servicio solicitado segun cliente

SI

unidad propia

SI

NO

coordina disponibilidad de unidad, segun tipo de servicio

confirma disponibilidad de unidades y envia datos de la

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

GERENTE ADMINISTRATIVO

EJECUCION

indica al personal y terminos del servicio

seguimiento y monitoreo de las unidades de transporte

se terminó con el servicio ?

PROCEDIMIENTO DE SERVICIOS DE TRANSPORTE DE CARGA CHOFER RECEPCION Y DESPACHO ASISTENTE ADMINISTRADOR realiza tramites documentos en el punto de origen de carga

estibaje de carga ingresada

Estiba para distribucion de carga

NO

CLIENTE

realiza documentos de transporte ( guias de remision, factura electronica. boleta electronica)

entrega la carga en la oficina

confirma servicios ejecutados y soluciona las devoluciones

SI

ADMINISTRACION INDUSTRIAL

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PROCEDIMIENTO DE SERVICIOS DE TRANSPORTE DE CARGA GERENTE DE ADMINISTRACION

CLIENTE

Revision documentaria de las cargadas

C IER R E

facturacion del servicio al cliente

entrega de facturas fisicas al cliente

cobro del servicio

entrega de facturas a contadora

pago del servicio realizado segun acuerdos y

FIN

ADMINISTRACION INDUSTRIAL

3.2. ANALISIS DE LA CAUSA RAICES QUE GENERA EL PROBLEMA Para poder analizar la causa raíz se realiza una lluvia de ideas, más específica y se aplicara el diagrama de causa y efecto (Ishikawa ) respectivo, registrando en la cabeza del pescado el “efecto” identificado en el capítulo II El efecto es: desorden total en el almacén. Se realizará una lluvia de ideas más especifico

LLUVIA DE IDEAS 1. Falta de compromiso 2. Falta de control de recepción 3. Falta de materiales de limpieza 4. Falta de señalización 5. Mala distribución de área 6. Poca capacidad de mantener el orden 7. Sobre carga de trabajo 8. Deficiente almacenamiento de mercadería 9. Inadecuada distribución de área 10. Falta de limpieza

PROCESO

Falta de procesos

Falta de control en recepción

MATERIALES

falta de materiales de limpieza

inadecuada distribución de área

DESORDEN EN EL ALMACEN Falta de limpieza

Falta de señalización

ORGANIZACION

fatiga, cansancio

falta de compromiso

MANO DE OBRA

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

3.3. PRIORIZACION DE CAUSAS RAICES Escala de calificación muy grave grave regular leve irrelevante

ENCUESTA   1 2 3 4 5 6 7 8

LLUVIA DE IDEAS Falta de compromiso falta de control de recepción falta de materiales de limpieza falta de señalización mala distribución de área poca capacidad de mantener el orden sobre carga de trabajo deficiente almacenamiento de mercadería inadecuada distribución de área

9 1 falta de limpieza 0

  8 4 2 1 0

JEFE

AUXILIA R

PRAC T.

TOTA L

%

% ACUM

2 4 4 8 1

1 8 4 8 1

8 4 2 8 2

11 16 10 24 4

9.32% 13.56% 8.47% 20.34% 3.39%

9.32% 22.88% 31.36% 51.69% 55.08%

4

2

8

14

11.86% 66.95%

0

1

4

5

4.24% 71.19%

2

2

4

8

6.78% 77.97%

4

2

8

14

4

4

4

12

11.86% 89.83% 100.00 10.17% % 100.00 %

TOTAL

118

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

3.4. PLANO DEL ALMACÉN ACTUAL

 

INGRESO    

SALIDA    

SS.HH OFICINA

SS.HH

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

3.5. Condiciones actuales (FOTOGRAFICAMENTE)

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

IV. PROPUESTA TECNICA DE LA MEJORA 4.1. PLAN DE ACCION DE LA MEJORA PROPUESTA De la siguiente manera se planifica y desarrollo la ejecución de la herramienta de mejora 5´S.

4.1.1. Encuesta motivacional a los colaboradores. realizar una encuesta posterior al proyecto de que como se sienten realizando su trabajo en las condiciones actuales.

RESPUESTA

PUNTAJE

SI

10

NO

5 RESPUESTA RESPECTO A LA MEJORA

NOMBRE DE LOS TRABAJADORES

Alexander José Rusbel Julio Jaime Diego Ervin Nicanor Abel Rousmer Uriel

RESPUESTA INICIAL 5 5 10 5 5 5 5 5 10 5 5

10 10 5 10 10 10 10 5 10 10 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

puntaje de la encuesta motivacional

¿Estas comodo con la forma en la que se encuentra el area de almacen? 12 10 8 6 10

10

4 2 0

5

5

Alexander Jose

Rusbel

5

5

5

5

5

5

Julio

Jaime

Diego

Ervin

Nicanor

Abel Rousmer Uriel

Nombres de los trabajadores

5

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

¿ estas de acuerdo con la implentacion de la mejora? puntaje de la encuesta motivacional

12 10 8 6 4 2 0

Alexander José

Rusel

Julio

Jaime

Diego

Ervin

Nicanor

Abel

Rousmer Uriel

Nombres de los trabajadores

En la gráfica se muestra la inconformidad de la mayoría de los colaboradores .

En la gráfica se muestra la mayoría de los empleados están de acuerdo con la implementación de la metodología 5´S.

4.2. APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA 5´S 4.2.1. Seiton – Ordenar Se inicia con la primera S, que es la clasificación, en primer lugar, se identificaran y se eliminaran los elementos innecesarios dentro del área de trabajo, después se clasificaran las áreas de descarga, según lugar de destino. La primera área será recepción de mercadería Cusco – Lima, la segunda área será recepción de mercadería con destino a Puerto Maldonado, la tercera será área de despacho a Arequipa y la última área será recepción de mercadería Lima – Cusco. Las diferentes áreas se identificarán con carteles respectivamente. En el siguiente se muestra cosas innecesarias en el almacén, también de la oficina.

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

4.2.2. Orden – Seiton Una vez que todo este organizado, solo permanecerá lo que es necesario. Después de la clasificación de áreas, dentro de ellas se ordenarán por sus códigos respectivos para su rápido ubicación. La mejora aplicada quedaría de la siguiente manera:

 

AREA 2 DESPACHO A AREQUIPA  

AREA 1 DESPACHO CUSCO - LIMA

AREA 3 DESPACHO A PUERTO MALDONADO

CARGAS PARA RECOJO EN OFICINA

AREA 4 RECEPCION DE MERCADERIA LIMA CUSCO

   

OFICINA

INGRESO

SS.HH

SALIDA

SS.HH

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

4.2.3. Limpieza – Seiso Teniendo en orden las mercaderías se hará la limpieza del almacén, para la ejecución se tienen que seguir una serie de pasos a cumplir: o o o o

Definición de metas Plan de limpieza Preparación de herramientas de limpieza Ejecución.

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

4.1.2.4. Estandarización – Seiketsu Busca crear hábitos de limpieza y orden para evitar perder todo lo que se ha logrado con las primeras 3´S. todos los colaboradores deben conocer claramente cuáles son sus responsabilidades. Se etiquetaron con carteles palabras que nos ayudan con la limpieza.

4.1.2.5. Disciplina – Shitsuke Cuando se haya implementado las primeras 4´S se realizaran auditorias posteriores para poder comparar los resultados y así ver la mejora del almacén.

4.2. RECURSOS TECNICOS PARA IMPLEMENTAR LA MEJORA Los recursos técnicos para la implementación de la mejora propuesta son:  

Recursos humanos: Horas – Hombre del practicante. Recursos materiales: papelería. Impresoras y etiquetas.

4.3. CRONOGRAMA DE EJECUCION DE LA MEJORA CRONOGRAMA DEL PROYECTO APROBADO POR: SERVICIO NACIONAL

ID: 1060926 Ago-20

CRONOGRAMA DEL PROYECTO PROYECTO

NOMBRE

APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA 5S PARA MEJORAREL ORDEN DEL ALMACEN EN LA EMPRESA TROME EXPRESS CARGOE.I.R.L

2020 SEMANA 1 ACTIVIDAD Clasificación u organización Orden Limpieza Estandarización Disciplina

D1

D2

D3

SEMANA 2 D4

D5

D1

D2

D3

D4

D5

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

V. COSTOS DE IMPLEMENTACION DE LA MEJORA 5.1. COSTO DE MANO DE OBRA COSTO HORA/HOMBRE

SUELDO/HORA

INVOLUCRADOS

SUELDO

JEFE DE ALMACEN

S/ 1,200.00

S/

46.15

S/

5.77

ADMINISTRADOR

S/ 2,000.00

S/

76.92

S/

9.62

COBRANZAS

S/ 1,500.00

S/

7.21

S/

4.33

S/

26.92

PRACTICANTE

S/

26

S/

900.00

57.69 S/

34.62

TOTAL

8H

5.2. COSTOS DE MATERIALES Se presentan costos diagnosticados para llevar acabo la mejora propuesta. Los costos analizados se presentan por fases.   

Materiales fase de estudio. Materiales fase de implementación. Materiales fase de capacitación.

COSTO PAPEL

S/

5.00

IMPRESIÓN/OTROS

S/

10.00

S/

15.00

MATERIALES FASE DE ESTUDIO TOTAL MATERIALES FASE DE ESTUDIO

COSTO

MATERIALES FASE DE IMPLEMENTACION

PAPEL

S/

10.00

TINTAS DE IMPRESORA

S/

40.00

UTILES DE OFICINA

S/

50.00

MATERIALES DE LIMPIEZA

S/

80.00

ETIQUETAS

S/

30.00

S/

210.00

TOTAL MATERIALES FASE DE IMPLEMENTACION

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

COSTO PAPEL

S/

25.00

IMPRESIÓN/OTROS

S/

45.00

S/

70.00

MATERIALES FASE DE CAPACITACION TOTAL MATERIALES DE CAPACITACION

COSTO DE MATERIALES FASE DE ESTUDIO

S/

35.00

COSTO DE MATERIALES FASE DE IMPLEMENTACION

S/

210.00

COSTO DE MATERIALES FAS DE CAPACITACION

S/

70.00

TOTAL DE COSTOS DE MATERIAL

S/

315.00

5.3. Costo de maquinarias, herramientas, y equipos No se aplica

5.4. Costo total de la implementación de mejora No se aplica

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

CONCLUSIONES La implementación de la metodología de las 5`S en el almacén sería un gran cambio en la forma de trabajar a lo que como se trabaja actualmente. Se lograría con la implantación prevenir los accidentes laborales, mejorar clima laboral, la motivación personal y eficacia en lo que hacen, así podremos brindar un servicio de calidad a nuestro cliente. Se definido el problema que aquejan a la empresa luego se analizó las causas que generan, con el fin eliminar o minimizarlos aplicando metodología de las 5`S.

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

RECOMENDACIONES Aplicar la metodología de las 5`s lo más pronto posible, ya que sabemos los beneficios. Cuando se haya logrado su aplicación practicar la última S disciplina. Hacer capacitaciones desde alta dirección en el programa 5`S, explicando los beneficios que se obtienen y la importancia d todos los pasos necesarios para la implementación, para así poder hacer que la alta dirección se involucre no solamente asigne los recursos requeridos sino también con su seguimiento y más adelante lograr implementar esta metodología en los demás Almacenes. También se recomienda tener una reunión semanal con todo el personal de la empresa para conocer opiniones sobre el orden del almacén y que se presenten propuestas para seguir mejorando día a día.

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Manual para la implementación sostenible de las 5S por Johnny Cruz [et al] [en línea]. República Dominicana: Eds. INFOTEP, 2010. Disponible en: https://goo.gl/tcQvUT HERNÁNDEZ, J. y VIZÁN, A. Lean Manufacturing: Conceptos, técnicos e implantación [en línea]. Madrid: Eds. EOI, 2013. Disponible en: https://goo.gl/DSRls6 ISBN: 9788415061403

GONZÁLES, Juan. Las 5 “S” una herramienta para mejorar la calidad, en la oficina tributaria de Quetzaltenango, de la superintendencia de administración tributaria en la región occidente. Tesis (Administrador de empresa). Quetzaltenango: Universidad Rafael Landívar, 2013. 164 pp.

Manual estratégica de las 5s gestión para la mejora. Tegucigualpa: Cohcit Lefcovich, M. 2008. Cinco S. Los cinco pilares de la fábrica visual. Sacristan, F . R las 5S, Orden y limpieza en el trabajo. Madrid: Fundacion confemetal.

ANEXOS

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

Los resultados de algunos encuestan fueron los siguientes

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL