Semana2 - Variabilidad, Mitigadores de Variabilidad, Buffers

Normas de comunicación en el aula virtual § Tener la presentación descargada en sus dispositivos § Mantener sus micrófon

Views 104 Downloads 0 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Normas de comunicación en el aula virtual § Tener la presentación descargada en sus dispositivos § Mantener sus micrófonos en modo silencio, salvo que el profesor indique su participación. § Evite distracciones a través de su teléfono celulare § Elegiremos al delegado

Agenda -

Tópico de seguridad Variabilidad Conceptos, ejemplos Mitigadores de la variabilidad Buffers Ideas finales

PROTECCIÓN SOLAR EN OBRA

Todos los procesos de producción son variables

Para el cliente, un producto uniforme siempre es mejor

La variabilidad en la duración de la actividad, aumenta el volumen de actividades que NO AGREGAN VALOR La variabilidad aumenta el tiempo del ciclo del proceso

Desviación de lo planificado = Variabilidad Ausencia Variabilidad = Planificación confiable

¿Y LOS FLUJOS…?

Asegurar que los flujos no paren (Aún con flujos y procesos ineficientes) “La Obra NO DEBE PARAR”

PROCESO B

PROCESO A

PROCESO C PROCESO D

Los flujos no deben parar

Ejemplos de Variabilidad: en procura internacional en EPC, debido a riesgos climáticos, en ingeniería, factores sociales, entre otros DEBEMOS MANTENER FLUJOS CONFIABLES Y MANEJAR LA VARIABILIDAD

CONFIABILIDAD EN EL SISTEMA Dependencia

Confiabilidad de 1 PREDECESOR = 95%

Confiabilidad del Proceso X: N=3, 0.95x0.95x0.95=0.86%

PREDECESOR 1 PREDECESOR 2

PROCESO X

PREDECESOR 3 PREDECESOR 4 PREDECESOR N

Confiabilidad del Proceso X: N Actividades Predecesoras N=3, 86% N=8, 66% N=12, 54%

VARIABILIDAD: definiciones teóricas

•Hopp and Spearman (1996) Calidad NO uniforme debido a la aleatoriedad de un fenómeno. •Koskela (2000) Variabilidad en el tiempo de proceso. Variabilidad en el flujo.

•Horman (2000) Incertidumbre + Complejidad = Variabilidad en flujo de producción.

Sabemos que puede ocurrir pero NO sabemos con exactitud cuándo

No tomarla en cuenta hace que se incremente significativamente y su impacto sea mayor en el sistema de producción

Ø Variabilidad es la ocurrencia de eventos distintos a los previstos por efectos internos o externos al Sistema Ø Es una realidad de la vida misma Ø Está presente en todos los proyectos y se incrementa con la complejidad y velocidad de los mismos

INTERNA

EXTERNA

ALTA

BAJA

Improvisación en la ejecución de la obra

Paro regional, Sindicato, lluvias

Mala comunicación entre el personal

Aprobación de licencia, Entrega de terreno por parte del cliente

Mencione ejemplos de Variabilidad Interna y Externa en una obra

La Variabilidad constituye la principal fuente de desperdicio en la construcción

Sobrecosto de la Variabilidad POBRE productividad debido a: • Baja utilización de recursos • Baja producción • Trabajar en condiciones NO ÓPTIMAS (Make Do) ¨ Costo controlado de la Variabilidad Ø En base a uso de Buffers Buffer=“Colchón”=Espacios de Protección ¨

Make Ready: realizar las acciones necesarias para que se encuentre todo listo al inicio de una actividad. MaKe Do: 8va. PÉRDIDA (Koskela, 2004) - “Forzar a hacer”. - La actividad se ejecuta sin contar con todo lo necesario para su inicio. - Pérdida de productividad por hacer las cosas de la forma NO ÓPTIMA.

El Make Do (“Hacer así nomás…”) aparece cuando ha fallado el Make Ready

Make Ready Ejemplo: Realizar la reunión de planeamiento en la obra

Make Do Ejemplo: Iniciar un vaciado sin comprobar el funcionamiento de las vibradoras de concreto

¿Qué ejemplos darías para Make Ready y Make Do en una obra?

Las estrategias para manejar la VARIABILIDAD deben estar orientadas a la mitigación de su impacto

¨

Reducción de Variabilidad ¤ Lluvias en la zona ¤ Reducción de tiempo de secado de material de Base ¤ Equipo Lanzallamas

¨

Reducción de Variabilidad ¤ Lluvias en la zona ¤ No se detienen los trabajos de colocación de material y secado de base

Manejo de Variabilidad: PAD minero

Fuente de Variabilidad:

CALICATAS C/50 m

Tipo de Terreno (PAD minero) Información Original con 5 Calicatas

• Acción: Incremento de calicatas REDUCCION DE VARIABILIDAD

Fuente de Variabilidad: Tipo de Terreno (PAD minero)

• Acción: Incremento de calicatas

Manejo de Variabilidad: línea de gas natural ž

Fuente de Variabilidad: Interferencias en obra

Acción: Cuadrilla de identificación de interferencias (líneas eléctricas, tuberías de agua, tuberías abandonadas, otros) “Cuadrilla de PIQUES”

¡ANTICIPACIÓN! PREVENIR PARADAS EN EL FLUJO DE TRABAJO

ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE LA VARIABILIDAD: DISEÑO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN

Buffers de construcción ü Los buffers son mecanismos que nos permiten absorber las fluctuaciones y variaciones en el sistema de producción ü Pueden ayudarnos a incrementar el rendimiento, pero si no están bien analizados lo reducen (llamado “exceso de buffers”) SOBRETODO en los Buffers de Tiempo v Stand By de maquinaria Ejem: Retroexcavadora en espera por si se desmorona un talud debido a lluvias y se detenga el trabajo v Demasiada holgura en la ejecución de las partidas

Buffers de construcción ü Evitar utilizar sólo la intuición o aproximaciones informales MUY COMÚN EN LAS OBRAS, Generalmente cuando la INCERTIDUMBRE es ALTA, “Determinar la dirección del viento con el dedo índice” ü Debemos diseñar, controlar y monitorear los buffers en los proyectos Buffers de STOCK (“Cuadrar” inventario de almacén de una manera periódica)

Principales tipos de Buffers Contingencias • Cantidades en costo o tiempo que permiten manejar o prevenir futuros imprevistos • Se aplica a Presupuestos y Programaciones de Obra • Se reducen conforme avanza la obra • EJEM: Ppto con alto % de contingencias debido a posible alza del concreto • EJEM: Programación de Procura internacional en un EPC con tiempos muy conservadores

Inventarios • Stocks de elementos en exceso, stock de seguridad • EJEM: Comprar enconfrado con un % adicional de piezas que forman parte de los “perdibles” de obra • EJEM: Mayor cantidad de repuestos para maquinaria

Principales tipos de Buffers Tiempo

Capacidad operacional

• Pausas deliberadas en la producción de la obra • Stand By de maquinarias

• Mano de obra flexible

• EJEM: Inicio anticipado de obra (MUY COMÚN) • EJEM: Planos aprobados sólo con sketch en campo (Ing.Producción con la Supervisión)

• EJEM: Operario “todero”, “múltiple”, “todista”… • EJEM: Operario tubero y albañil • EJEM: Operador de grúa, retroexcavadora y cargador frontal

Conceptos finales La complejidad de un proyecto genera incertidumbre en: Procesos y Metas La variabilidad afecta las tasas de producción y baja la productividad general de un proyecto

Fundamentalmente la variabilidad en los proyectos de construcción se traduce en plazos más largos y costos más altos la variabilidad puede inducir fluctuaciones y condiciones inesperadas, haciendo los objetivos de un proyecto inestables

La incertidumbre en un proyecto es el mayor culpable de pérdidas (actividades que NO agregan valor)

Conceptos finales la variabilidad debe ser administrada y minimizada

el uso de Buffers en los proyectos se minimiza el impacto de la variabilidad, permitiendo reducciones importantes en plazos, costos y en las pérdidas

los procesos de producción en construcción se vuelven frágiles con la ausencia de Buffers

Si bien es cierto, la utilización de Buffers implica pequeñas pérdidas o desperdicio, según el modelo de Lean Construction, no utilizarlos en los procesos de producción en construcción se hace INADECUADO

Conceptos finales

aunque la planificación sea la mejor, NO toda la variabilidad es ELIMINADA la utilización de Buffers en construcción es una estrategia para controlar y reducir la variabilidad de sus procesos de producción

IDEAS FINALES

¿Qué conceptos te llevas de la clase de hoy?

GRACIAS