Seguridad Alimentaria

Ensayo Sesión 12 Seguridad Alimentaria en el contexto de la biotecnología Conforme a la definición instituida durante l

Views 69 Downloads 0 File size 457KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ensayo Sesión 12 Seguridad Alimentaria en el contexto de la biotecnología

Conforme a la definición instituida durante la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, existe seguridad alimentaria cuando “todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana”.

En otras palabras, no es suficiente para una familia, región o país contar con un suministro estable de alimentos, sino que debe contar también con la posibilidad real de acceder a ellos y consumirlos de forma segura. Esto último hace referencia a los insumos no alimentarios necesarios, tales como agua potable, sanidad, atención médica y orientación nutricional.

A raíz del grave deterioro que han sufrido diversos indicadores económicos y sociales, la pérdida de bienestar, el drástico ensanchamiento de la pobreza, e incluso, el detrimento ambiental experimentado en nuestro país y en la gran mayoría de países latinoamericanos, a lo largo de las últimas décadas, la Seguridad Alimentaria ha tomado un papel relevante que debe ser discutido y atendido bajo una lógica integral importante.

Una de las alternativas como posibles soluciones ante ésta grave problemática es el uso de la ciencia, siendo más precisos, la biotecnología. Ésta se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.

La biotecnología, comprende investigación de base y aplicada que integra distintos enfoques derivados de la tecnología y aplicación de las ciencias

biológicas, tales como biología celular, molecular, bioinformática y microbiología marina aplicada. Se incluye la investigación y desarrollo de sustancias bioactivas y alimentos funcionales para bienestar de organismos acuáticos, diagnóstico celular y molecular, y manejo de enfermedades asociadas a la acuicultura, toxicología y genómica ambiental, manejo ambiental y bioseguridad asociado al cultivo y procesamiento de organismos marinos y dulceacuícolas, biocombustibles, y gestión y control de calidad en laboratorios.

La biotecnología ofrece enormes posibilidades para mejorar los sistemas de seguridad alimentaria. Los nuevos sistemas de detección de agentes nocivos presentan una elevada sensibilidad y una mayor versatilidad en sus posibilidades de aplicación, contribuyendo a mejorar los sistemas de control. Además, se están implementando otras biotecnologías para mejorar los procesos productivos, conservación y envasado de alimentos, los cuales inciden de forma indirecta en una mejora de la seguridad alimentaria.

Dentro de las áreas de aplicación de la biotecnología en el ámbito de la bioseguridad se encuentran la detección de agentes nocivos, la detección de agentes genéticamente modificados, la identificación de especies, la conservación de alimentos, entre otras.

Los grandes avances que ha experimentado la biotecnología en los últimos años permitieron que lentamente se vayan utilizando nuevas técnicas para asegurar a los consumidores la inocuidad de los alimentos. Surge así una nueva forma de abordar el problema de la seguridad alimentaria, con un enfoque global y un tratamiento integral del consumo de alimentos que va de la granja a la mesa.

Referencias (Cano, 2015) (Chacón Barliza & Gordillo, 2016) (Sánchez, 2015)

Bibliografía Cano, B. C. (2015). Biotecnología: de la teoria a la practica. Cartagena: Universidad de Cartagena. Chacón, O. A., & Gordillo, Á. M. (2016). Construyendo caminos hacia la garantía de la seguridad alimentaria y nutricional en Colombia : 10 años Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional Obsan . Bogotá: Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Sánchez, L. P. (2015). LinkPolíticas de alimentación y nutrición en universidades del mundo, iniciativas y estrategias en torno a la seguridad alimentaria de la comunidad educativa. Bogotá.