Mapas Conceptuales - Seguridad Alimentaria

Pilares de la Seguridad Alimentaria Disponibilid ad Accesibilidad Aceptabilidad y Consumo Utilizacion Biologica de lo

Views 232 Downloads 1 File size 81KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pilares de la Seguridad Alimentaria Disponibilid ad

Accesibilidad

Aceptabilidad y Consumo

Utilizacion Biologica de los Alimentos

Contar con los alimentos básicos, suficientes, estables y de buena calidad que satisfagan las necesidades nutricionales de la población.

Contar en todo momento con la capacidad física,económica (ingresos) y social a los alimentos basicos.

La capacidad de ingerir los alimentos; los que deben ser nutritivos, con la calidad higiénica adecuada y suficientes para satisfacer las necesidades nutricionales de las personas.

Aprovechamiento de los alimentos para tener una buena salud, productividad y calidad de vida.

Inocuidad de los Alimentos

Condiciones de

Acceso Fisica, Se refiere a las condiciones y prácticas que preservan salud Habitos la calidad de Producción interna Economico y Alimenticios los alimentos para prevenir laSocial. contaminación y las enfermedades transmitidas (nutrición, por el enfermedad) consumo de alimentos

Importaciones

Mantenga la Limpieza

Separe Alimentos Crudos y Cocinados

Exportaciones

Lávese las manos antes de preparar Reservas alimentos y con Alimentarias frecuencia durante su preparación. Metodos y Condiciones de Almacenamiento

Lávese las manos después de ir al baño.

Ayuda Alimentaria

Lave y desinfecte Incentivos todas las Agricolas y superficies y Economicos equipos usados en la preparación de alimentos Recursos Naturales

Proteja los alimentos y las áreas Uso de decocina alimentos para semilla, deinsectos, consumo animal plagas y otros animales. Perdidas Post Cosecha

Comunicacion y Transporte.

Mantenga los Alimentos a Temperaturas Seguras

Cocine Completament e

Mercados

Separe las carnes rojas, la carne de ave y elComercio pescado crudos de los demás alimentos.

Nivel Educativo

Cultura de Alimentacion

Cocine completamente los No deje alimentos alimentos, cocinados a especialmente las Tradiciones/Creenci Interno temperatura as carnes rojas, la ambiente durante carne de ave, los huevos y el más de 2 horas. pescado.

Empleo

Tipo de Dieta

Hierva los alimentos Use equipos y Refrigere lo antes como sopas y guisos utensilios posible los para asegurarse de diferentes, como alimentos cocinados que han alcanzado cuchillos y tablas de y los perecederos Capacidad los 70°C. En el caso Tamaño de la cortar, para (preferiblemente por Adquisitiva Familia de las carnes rojas y manipular alimentos debajo de los 5°C). de ave, asegúrese crudos. de que los jugos sean claros y no rosados. Remesas

Conserve los alimentos en recipientes para evitar el contacto entre los crudos y los cocinados.

Recaliente completamente los alimentos cocinados.

Mantenga la comida muy caliente (a más de 60°C) antes de servir.

Acceso a los servicios de Usesalud Agua y

Materias Primas Seguras

Habitos Alimenticios Use agua segura oNivel trátela para que lo sea.

Educativo

Saneamiento básico Seleccione (eliminación de y alimentos sanos excretas y frescos. basura)

Agua Elija alimentos Potable procesados para su inocuidad.

Inocuidad de los alimentos (sin contaminantes y Lave la fruta, la sanos)

verdura y las hortalizas, especialmente Condiciones de si vivienda se van a comer (Higiene, crudas. hacinamiento)

No guarde alimentos durante mucho tiempo, aunque sea en el refrigerador.

INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS No descongele los alimentos a temperatura ambiente.

No utilice alimentos caducados.

Porcentaje de niños menores de 5 años de edad con Emaciación

Produccion Alimentaria

Ingresos y Gastos Totales

Acceso a Fuentes de Agua Mejoradas

Porcentaje de niños menores de 5 años de edad con retraso de Crecimiento.

Diversid ad de la Dieta Gastos en Alimentos y Porcentaje del Gasto en Alimentos

Manifestaci ones de la Inseguridad Alimentaria

Medición cuantitativa de la ingesta en términos de Energía, Macronutriente sy Micronutrientes

Prevalenci a de Insuficienci a de Alimentos

Intensida Medidas d del del MANIFESTACIONES DE LA INSEGURIDAD Déficit estado Alimentari Nutriciona ALIMENTARIA Prevalencia o l Acceso a de de Desnutricio ny Subnutrició n

instalacion es Sanitarias Mejoradas