Scarlet de Los Santos-Tarea S4

Sistema Corporativo Universidad Tecnológica de Santiago, Utesa Utesa Virtual Educación para el Medio Ambiente (SOC-150)

Views 58 Downloads 7 File size 485KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • yenys
Citation preview

Sistema Corporativo Universidad Tecnológica de Santiago, Utesa Utesa Virtual Educación para el Medio Ambiente (SOC-150) Tarea S4. Desarrolla el siguiente mapa conceptualcomparativo.

Conceptos / Definición Ecología: es la ciencia que se

Clasificación - Autoecología o ecología del individuo:

dedica al estudio de los seres vivos en general, la relación de Estudia a las especies y sus adaptaciones a los factores éstos con el medio ambiente en abióticos. el que habitan, la abundancia y - Demoecología o dinámica de las distribución que existe en un área o región determinada. poblaciones: Rama de la demografía que estudia poblaciones formados por organismos o especies.

- Sinecologìa: Estudia como un todo a las relaciones que se dan entre los diferentes ecosistemas del planeta Tierra y las diferentes comunidades ecológicas.

Importancia La ecología tiene una importancia máxima para la supervivencia del planeta y del ser humano. La ecología supone entender que el futuro vendrá igualmente y nosotros o nuestros hijos viviremos un entorno que depende exclusivamente de lo que hagamos ahora en el presente. De ahí que sea algo tan importante el cuidar la ecología El futuro se acerca oscuro y tenebroso, eso todos los sabemos. El calentamiento global ya es una realidad

que está sucediendo ahora, no nos queda otra opción que cuidar lo que tenemos pues nos toca beber agua, comer y respirar, que son los factores de mayor importancia ecológica. También merecen consideración los océanos, donde el ser humano también mete la mano para alimentarse y para destinar sus basuras y que son muy importantes para la vida humana

Educación Ambiental: es la formación orientada a la enseñanza del funcionamiento de los ambientes naturales para que los seres humanos puedan adaptarse a ellos sin dañar a la naturaleza. Las personas deben aprender a llevar una vida sostenible que reduzca

Más allá de la educación tradicional, es decir, del Su interpretación es conservar especies y su simple hecho de impartir hábitat natural no toma en cuenta las un conocimiento, la necesidades y condiciones sociales, económicas y educación ambiental culturales de poblaciones humanas. relaciona al hombre con su ambiente, con su entorno y busca un cambio de actitud, una toma de conciencia

a) Conservacionista:

el impacto humano sobre el medio ambiente y que permita la subsistencia del planeta.

sobre la importancia de conservar para el futuro y Transmite solo conocimiento biológico o para mejorar nuestra ecológico a los educandos en el supuesto calidad de vida. La adopción incremento de información, disminuye la actitud de una actitud consciente negativa, no incorpora los factores socio ante el medio que nos económico de la problemática ambiental. rodea, y del cual formamos parte indisoluble, depende c) Sustentable: en gran medida de la enseñanza y la educación Promueve acciones individuales y colectivas que de la niñez y la juventud. promuevan el desarrollo sustentable. Por esta razón, corresponde a la pedagogía y a la escuela desempeñar un papel fundamental en este proceso. Los recursos naturales son Recursos Naturales: son - Recursos renovables los elementos y fuerzas de elementos de la naturaleza que Son aquellos recursos que no se agotan con su la naturaleza que el ayudan a los seres vivos en utilización, ya que vuelven a su estado original o se hombre puede utilizar y diferentes cosas, por ejemplo, regeneran a una tasa mayor a la que los recursos aprovechar. Estos recursos los árboles dan el oxígeno. Es disminuyen mediante su uso.5Esto significa que ciertos naturales representan, todo aquel elemento, material o recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de además, fuentes de riqueza energético, que existe en utilización es tan alta que evite su renovación, en tal para la explotación estado natural y que sirve para sentido debe realizarse el uso racional e inteligente que económica. Por ejemplo, cubrir las necesidades permita la sostenibilidad de dichos recursos. Dentro de los minerales, el suelo, biológicas (alimento, ropa, esta categoría de recursos renovables encontramos el los animales y las plantas vivienda) para desarrollar una b) Biologista:

actividad económica, o bien para satisfacer las demandas sociales (artículos de consumo).

agua y la biomasa (todo ser viviente). Algunos son: bosques, viento, radiación solar, energía hidráulica, energía geotérmica, madera, y productos de agricultura como cereales, frutales, tubérculos, hortalizas, desechos de actividades agrícolas entre otros.

- Recursos no renovables Los recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo.6Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas ya que la naturaleza no puede recrearlos en periodos geológicos cortos. Se denomina reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con provecho. El valor económico (monetario) depende de su escasez y demanda y es el tema que preocupa a la economía. Su utilidad como recursos depende de su aplicabilidad, pero también del costo económico y del costo energético de su localización y explotación. Algunos de los recursos no renovables son: el carbón, el petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea, en el caso de acuíferos confinados sin recarga.

constituyen recursos naturales que el hombre puede utilizar directamente como fuentes para esta explotación. De igual forma, los combustibles, el viento y el agua pueden ser utilizados como recursos naturales para la producción de energía. Pero la mejor utilización de un recurso natural depende del conocimiento que el hombre tenga al respecto, y de las leyes que rigen la conservación de aquel. La conservación del medio ambiente debe considerarse como un sistema de medidas sociales, socioeconómicas y técnico-productivas dirigidas a la utilización racional de los recursos naturales, la conservación de los complejos naturales

típicos, escasos o en vías de extinción, así como la defensa del medio ante la contaminación y la degradación.

Biodiversidad: La biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie (diversidad genética) que permiten la combinación de múltiples

Desde hace siglos, los humanos sintieron curiosidad por los seres vivos y reconocieron su gran variedad. El estudio de esta biodiversidad requiere definir una serie de criterios mediante los cuales los organismos puedan ser ordenados.

El valor esencial y fundamental de la biodiversidad reside en que es resultado de un proceso histórico natural de gran antigüedad. Por esta sola Por ejemplo, según su altura y ramificación, es razón, la diversidad posible clasificar a las plantas en hierbas, arbustos y biológica tiene el árboles. Sin embargo, también podemos agruparlas inalienable derecho de teniendo en cuenta si tienen o no flores. También se las continuar su existencia. El puede agrupar según su utilidad y, entonces, hombre y su cultura, como clasificarlas en comestibles, medicinales, decorativas, producto y parte de esta etcétera. diversidad, debe velar por protegerla y respetarla. Hasta el siglo XVII, los científicos utilizaron varios sistemas de clasificación basándose en las características externas de los seres vivos o su utilidad para los humanos. En esa época, el conocimiento de nuevas especies hizo que se tratara de establecer un criterio único de clasificación. En el sistema de clasificación de Linneo, las especies y

Además la biodiversidad es garante de bienestar y equilibrio en la biosfera. Los elementos diversos que componen la biodiversidad conforman verdaderas unidades funcionales, que

formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo.

los géneros se reúnen en categorías superiores. La familia es una agrupación de mayor jerarquía que agrupa géneros y especies de organismos que comparten ciertas características. A su vez, las familias se agrupan en órdenes, éstos en clases, éstas en tipos y éstos en reinos.

-

aportan y aseguran muchos de los “servicios” básicos para nuestra supervivencia. Finalmente desde nuestra condición humana, la diversidad también representa un capital natural. El uso y beneficio de la biodiversidad ha contribuido de muchas maneras al desarrollo de la cultura humana, y representa una fuente potencial para subvenir a necesidades futuras.