s1 Fundamentos Prevencion

Tarea semana 1 Julio Aranda Fundamentos de Prevención de Riesgos Instituto IACC 18 de noviembre del 2018 Desarrollo 1

Views 84 Downloads 1 File size 147KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tarea semana 1 Julio Aranda Fundamentos de Prevención de Riesgos Instituto IACC 18 de noviembre del 2018

Desarrollo

1. En base a la Ley 16744, ¿qué tipo de accidente sufrió el profesor encargado de la actividad? El accidente que sufrió el profesor fue durante su jornada laboral, por lo tanto se encuentra protegido bajo la ley 16.744, que norma entre otras cosas los accidentes laborales, ya que las instituciones, según esta especificado en la ley, “deben pagar un seguro en el sistema de mutualidades, lo que le otorga a los trabajadores el beneficio para recibir en forma gratuita, prestaciones médicas y económicas, en el evento de sufrir un accidente del trabajo, de trayecto o una enfermedad profesional”.

2. ¿Es necesario que la universidad cuente con un experto en prevención de riesgos ligado al control de los accidentes y enfermedades profesionales? ¿Por qué? Como institución, la universidad debe contar con un prevencionista con el grado de ingeniero, debido a la cantidad de personal que esta tiene como trabajadores planta. Esto debido y en conformidad con lo previsto en el inciso 4 del artículo N° 66 de la Ley N° 16.744, sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, donde se establece que toda empresa, industria o comercio que ocupe a más de 100 trabajadores, está obligada a la existencia de un Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales, el que debe ser dirigido por un experto en prevención, el que además debe formar parte, por derecho propio, en el Comité Paritario de Higiene y Seguridad que exista en dicha empresa.

3. En relación con el ambiente de trabajo, salud laboral y prevención de riesgos, nombre y explique dos condiciones de riesgo que estuvieron presentes en este accidente dentro del laboratorio. Entre otras condiciones podemos indicar: 

No controlar que los alumnos ingresen elementos ajenos al laboratorio( bolsos, mochilas) y que puedan ser dejados sobre los mesones de trabajo, donde aparte de encontrar mecheros, hay elementos químicos que pueden reaccionar y dañar o elementos como los útiles de los alumnos, pudiendo estos convertirse en parte de la reacción química que agrave la situación.



No contar con los elementos básicos de supresión de fuego, siendo que en el laboratorio se trabaja con llama viva, aunque sea en forma controlada, como el caso de los mecheros, pero que su base no es fija, por lo que puede ser transportada o puede sufrir caída o derrame.



Otra condición que puede ser gravitante es el hecho de dejar a mano elementos como un mechero con gas, dando con esto la posibilidad que cualquiera lo pueda manipular o encender sin la autorización del encargado o que este vacíe el gas al exterior, por lo que todo elemento que no se ocupe, debe quedar guardado de forma segura y fuera del alcance de cualquiera que no tenga relación con el uso directo de cada elemento.

4. El sistema GEMA es un método que nos ayuda a la identificación de la causa raíz del origen de los accidentes, y con ello poder tomar medidas para que no vuelva a ocurrir. En base a la afirmación anterior ejemplifique cada uno de los componentes del GEMA que estuvieron presentes.

Gente que es parte del accidente

Profesor, alumno que enciende mechero (no quiere cumplir con las indicaciones de seguridad), otros alumnos presentes en el laboratorio

Equipos presentes en el accidente

Laboratorio, mecheros, otros insumos de laboratorio como tipos de pupitres, otros

elementos

para

realizar

experimentos Materiales presentes en el accidente

Productos químicos peligrosos, gas para el mechero, la mochila del alumno.

Ambiente presente en el accidente

Alumnos y profesor en proceso de clases, falta de elementos de control de derrames, falta de elementos de control de fuego, falta de señalética de vías de escape, falta de elementos de limpieza de ojos, falta de inmobiliario para guardar

de

manera

segura

los

elementos que no estén en operación en algún momento.

5. “Un laboratorio con medidas de contención de derrame de sustancias peligrosas, medios de extinción de incendio (extintores), vías de emergencia bien demarcadas y control de emergencia”. ¿Con qué tipo de causas de los accidentes asociados al modelo de Frank E. Bird se relacionan las condiciones expuestas en el párrafo anterior? Debemos considerar los accidentes como eventos que ocurren cuando se ejerce un sistema de control inadecuado, permitiendo con esto que las personas tengan actitudes de riesgo o cuando las condiciones que se mantienen en el trabajo están bajo el estándar de seguridad. Según las indicaciones de la pregunta, las causas van en relación con el entorno o condiciones inseguras, ya que todo apunta a las condiciones de seguridad en la zona donde se efectúa la actividad educativa. Un laboratorio con medidas de control adecuada permitiría disminuir la posibilidad de accidentes, y de ser necesario, permitir un control adecuado de una emergencia o accidente y si se requiere, una evacuación inmediata y ordenada. El entorno es la segunda parte en la ocurrencia de un accidente, la otra es el factor humano. En el caso de las condiciones nombradas, todas apuntan a las condiciones del entorno. El modelo Frank Bird cataloga causas que generan los accidentes laborales. Estas causas, independiente si sean inmediatas o básicas, son las que influyen en un ambiente seguro para desarrollar la actividad programada, otorgando mejores estándares de control y seguridad, por lo mismo, si se cuentan con las medidas de control como sistema de contención de derrame de sustancias peligrosas, , medidas

para la extinción de incendios, vías de emergencias no solo bien demarcadas, sino además reconocibles y observables bajo situaciones de adversas, como habitaciones con humo, y un adecuado sistema de control de emergencia, ayudará a que no solo una actividad pueda contar con mejores parámetros de seguridad, sino que ayudarán a que ante un evento, la reacción sea la mejor esperable posible y por consiguiente, los resultados sean favorables, ayudando a disminuir las lesiones. Pensemos un caso externo como un avión. Las señaléticas de Salida de Emergencia se encuentran a nivel de piso, demarcadas de manera que ante la presencia de humo y a gatas, los pasajeros las puedan seguir, para esto las luces al momento del despegue y aterrizaje se aumentan en intensidad para evitar encandilamiento al momento de salir, además de poder ver resaltadas las guías de salida de emergencia. Junto a esto está mantener de manera vertical los respaldos de los asientos, para permitir la salida rápida de todos los pasajeros desde las distintas corridas de asientos y no mantener bolsos en pasillos.

6. Las causas inmediatas de los accidentes tienen relación con las acciones y condiciones inseguras presentes en un accidente. En relación con lo anterior, diferencie a qué causa inmediata (acción o condición) corresponden las siguientes situaciones

Un

estudiante

autorización

prende

mechero

sin Acción insegura. Esto es porque es el alumno quien realiza una acción que atenta contra la seguridad, realizando

un

acto

que

no

está

programado ni autorizado, por lo tanto, sin medidas de control.

El laboratorio no cuenta con extintores

Condición insegura. Esto es porque el entorno no reúne las condiciones para otorgar mayor seguridad en la actividad que se realiza.

Bibliografía 

Contenido de la semana IACC (2017). Principios de la prevención de riesgos. Fundamentos de Prevención de Riesgos. Semana 1.



https://www.mutual.cl/Portals/0/seguros_afp/preguntas_frecuentes_ley_16744.pdf



http://asesoriasdeprevencion.blogspot.com/2014/01/tengo-obligacion-de-contratar-un.html



https://comunidad.universitarios.cl/t/cuantas-empresas-deben-contar-con-un-experto/96650