iaacc tarea 6 fundamentos prevencion

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales Luís Andrés Núñez Olivares Fundamentos de Prevención de Riesgos Instituto

Views 410 Downloads 64 File size 54KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales Luís Andrés Núñez Olivares Fundamentos de Prevención de Riesgos Instituto IACC 15 de julio del 2019

Desarrollo 1. Identifique y defina 3 actividades generales que realizaría como parte del sistema de gestión que implementará dentro de la empresa RBAR. A) Como primera gestión estaría la identificación evaluación de los riesgos junto con la identificación y control de estos mismos, se debe reconocer cada situación de peligro que pueda existir a la vez se debe evaluar estos junto a su magnitud, de acuerdo a esto veremos si el riesgo esta dentro de la tolerancia para así tomar las decisiones pertinentes, sobre que medidas se adoptaran. Si existen controles los cuales no se puedan eliminar se deben efectuar medidas de prevención según sea el caso, ya sean elementos de gestión de seguridad y salud ocupacional los que pueden ser como ejemplo en: Procedimientos de trabajo, Instalaciones o equipos, elementos de protección personal, lugar del trabajo y sus condiciones, las señalizaciones, capacitaciones y entrenamientos al personal, planes de emergencia etc. B) en segundo lugar del sistema de gestión realizaría la planificación preventiva donde se actuará de acuerdo a las situaciones de riesgos ya identificadas en el primer paso que es la evaluación se debe realizar aquellas actividades necesarias para eliminar o reducir y controlar tales riesgos. Se debe realizar una efectiva ejecución de estas mismas junto con un seguimiento continuo donde se establezcan también metas, objetivos estas deben ser permanentes en el tiempo y actualizarla cuando las condiciones cambien o se incorporen nuevas tareas.

C) Como tercer lugar estarían los controles de acción preventiva estos se deben aplicar a cada situación de riesgo, su objetivo será eliminar, controlar o reducir los factores de riesgos que existan en la tarea, basado en un orden de prioridad y cantidad de trabajadores que puedan estar expuestos, esto incluye los controles activos como: 

Capacitaciones.



Procedimientos de trabajo.



Inspecciones planeadas.



Planes de emergencia.



Investigaciones de accidentes o incidentes.



Salud ocupacional.

Se deben crear registros estadísticamente de todos los accidentes e incidentes y también de las enfermedades profesionales, junto con crear métodos en que asegure que esto no vuelva a ocurrir.

2. En relación a la herramienta de evaluación de riesgos (matriz de riesgos), identifique 4 peligros a los que están expuestos los trabajadores de la empresa RBAR a causa y con ocasión de su trabajo.

I.

II. III.

IV.

Como primer punto es claro que los procedimientos de trabajo no son los mas adecuado o simplemente no existen lo cual es un peligro latente a no basarse en uno ya que esta herramienta ayudará de mejor manera a la identificación de los peligros y riesgos de la actividad. Por segundo punto caídas por trabajo en altura al realizar mantenciones de dichos transformadores a 5 metros desde el nivel del piso. Tercer punto electrocución por transformadores en mal estado y energizados, dentro de lo mismo influyen factores como falta de bloqueo de energía, y elementos de protección personal no adecuados. Como cuarto y último punto tenemos la exposición a polvo, ruido, vibraciones, temperaturas extremas, iluminación, exposición a gases etc. Debo mencionar lo importante que es contar con los EPP especiales y a su vez realizar un seguimiento de salud ocupacional si la exposición es continua o parte de los trabajos diarios.

3. Las inspecciones de seguridad son una herramienta muy utilizada por las empresas para identificar desviaciones en materia de seguridad y salud laboral, dentro de los procesos y como parte de los sistemas de gestión. En relación a esta herramienta, complete la siguiente planificación de un programa de inspecciones asociado a los peligros presentes y que usted como experto en prevención utilizará en la empresa RBAR.

Planificación Programa de Inspección Anual 2018 Empresa RBAR

Actividad.

Trabajo de izaje.

Subactividad.

Instalación de trasformador en estructuras eléctricas (postes)

Tipo de inspección a realizar.

Peligros posibles de encontrar.

Responsable de la realización de la inspección.

Inspección planeada.

Terreno en desnivel.

Departamento de prevención. Supervisión. Trabajador capacitado.

Elementos de Izaje en mal estado.

Fecha de realización de inspección/ Plazo cumplimiento Mensual.

Medidas a tomar.

Transitar con precaución. Cambio de elementos por otros nuevos.

Certificaciones de operadores, equipos o de herramientas vencidas.

Instruir y certificar a los operadores, chequeo de equipos y herramientas junto a su respectiva certificación.

Sobresfuerzo.

No levantar mas de 25kg. Buena posición ergonométrica. Trabajo en altura.

Fijar transformador a estructuras

Inspección planeada

Andamios o alza hombres en mal estado.

Departamento de prevención. Supervisión.

Cada vez que se realice esta tarea por ser potencial

Generar calendario de mantención para

eléctricas (postes)

Arnés de seguridad y cola de vida no apto para la tarea. Caída de objetos o herramientas desde altura. Personal poco capacitado. Herramientas fuera de estándar. No uso de EPP.

Trabajador capacitado.

de fatalidad.

equipos y herramientas, no utilizar si estos están en mal estado. Utilizar arnés y cola de vida certificados, ideal de 4 puntos. Mantener orden en el área de trabajo con cada cosa en su lugar, también se deben amarrar las herramientas manuales. Capacitar e instruir a los trabajadores junto con evaluaciones periódicas. Utilizar solo herramientas certificadas y eliminar las herramientas hechizas.

Instruir al trabajador sobre el uso de los EPP. Trabajo con energía eléctrica.

Conectar Inspección transformador a la planeada red de alta tensión.

Contacto directo con energía eléctrica.

Andamios o alza hombres en mal estado. Arnés de seguridad y cola de vida no apto para la tarea. Caída de objetos o herramientas desde altura. Personal poco capacitado. Herramientas fuera de estándar. No uso de EPP.

Aplicar bloqueo de energía eléctrica, verificar energía 0, utilizar EPP especiales para el trabajo. Generar calendario de mantención para equipos y herramientas, no utilizar si estos están en mal estado. Utilizar arnés y cola de vida certificados, ideal de 4 puntos. Mantener orden en el área de trabajo con cada cosa en su lugar, también se deben amarrar las herramientas manuales.

Capacitar e instruir a los trabajadores junto con evaluaciones periódicas. Utilizar solo herramientas certificadas y eliminar las herramientas hechizas. Instruir al trabajador sobre el uso de los EPP.

4. Planifique las actividades generales que usted, como experto en prevención de riesgos, realizará dentro de la empresa con el objetivo de minimizar los accidentes y días perdidos registrados en la actualidad. Planifique 4 actividades generales en base a la siguiente tabla. Actividades a Responsable Fecha de Área o personal Evidencias o desarrollar de realización. realización/ Involucrado. registros Sistema Plazo de Generados. de Gestión de cumplimiento. SSO Difusión de Departamento semanal Trabajadores. Hoja de registro procedimientos de prevención. Supervisores. con nombre y de seguridad. Comité Departamento de firma de los que (hacer que los paritario. prevención. estuvieron en mismos Línea de mando. difusión trabajadores puedan leer) Campañas de Departamento mensual En lo esencial Hoja de registro seguridad de prevención toda persona que con nombre y de riesgos. preste servicios o firma de las se encuentre bajo personas que se le contrato en la dio a conocer empresa. dicha campaña. Capacitaciones Departamento 6 veces al año Trabajadores Reconocimientos de prevención. operarios (diplomas) Línea de mando. fotografías Reflexiones de Departamento 1 vez al año Toda persona Hoja de registros. seguridad de prevención. (diciembre) que se encuentre Fotografías. Línea de mando. prestando Comité servicios en la paritario. empresa, incluidos subcontratistas.

Bibliografía IACC (2017). Gestión de la prevención de riesgos laborales. Fundamentos de Prevención de Riesgos. Semana 6.