Rutina Diaria Sala Cuna Menor 1

Rutina Diaria Nivel Sala Cuna Menor Hora Periodo 07:45 – 09:15 Recepción y bienvenida Personal a cargo Educadora de

Views 81 Downloads 2 File size 315KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Rutina Diaria Nivel Sala Cuna Menor Hora

Periodo

07:45 – 09:15

Recepción y bienvenida

Personal a cargo Educadora de párvulos. Asistentes de la educación. Familia

09:1509:40

Colación

Manipuladora de alimentos Educadoras de Párvulos. Asistentes de la Educación.

09:40 – 10:00

Saludo

Educadoras de Párvulos. Asistentes de la Educación.

10:0010:20

Baño e hidratación

Educadoras de Párvulos. Asistentes de la Educación.

10:20 11:00

Experiencia Variable

Educadoras de Párvulos. Asistentes de la Educación.

Descripción Niños y Niñas son bienvenidos a la jornada, tendrán tiempo para explorar el salón a través de sus sentidos de forma libre. Al mismo tiempo se recepcionará a todos los párvulos a medida que hacen ingreso al jardín infantil.

Sugerencias metodológicas - Preparar un clima y espacio adecuado para la llegada de los parvulos y sus familias.

Este periodo genera un espacio de encuentro, comunicación y relación entre los niños, niñas, equipo educativo y familia potenciando así la convivencia y comunicación con los demás

- Acoger a las familias y los párvulos afectuosamente y realizar preguntas relacionadas con la dinámica que tuvo el párvulo antes de llegar al Jardín. Además de brindar especio para despedida armónica, entre párvulo y familia.

El periodo de colación, se enfoca en la satisfacción de las necesidades básicas de alimentación, bienestar y socialización de los niños y niñas, generando la formación de hábitos de alimentación e higiene bajo un clima de afecto por parte del adulto a cargo.

- Es esencial organizar un ambiente agradable y acogedor a través de música y temperatura adecuada para que el Niño y Niña se sienta cómodo y tranquilo durante este periodo. Además se debe respetar el ritmo de alimentación.

Se deben Respetar las minutas de colación establecidas por nuestra nutricionista.

Al momento de saludarse, los niños y niñas se conocen a sí mismos, reconocen a sus pares, adultos significativos y objetos que les sean familiares, trabajando con ello sucesos que forman parte de la vida diaria como el clima, días de la semana. Además permite el reconocimiento de sí mismo, conociendo e identificándose.

- Organizar y seleccionar el espacio y los materiales para realizar el saludo de acuerdo a las necesidades y características de los parvulos - Ambientar este periodo a través de sonidos musicales y mímicas que permitan interactuar.

El periodo que se enfoca en la satisfacción de las necesidades básicas de higiene del sueño, bienestar y de salud personal a través de técnicas de relajación que permiten estimular y desarrollar las diversas áreas del desarrollo de los parvulos. Además, este periodo permite encontrar una instancia de relajación necesaria para la armonía emocional de cada Niño y Niña.

-Este periodo se ajusta a la flexibilidad de la necesidad de cada Niño y Niña.

Cada educadora realizará una experiencia de aprendizaje mediado, la cual consta de inicio, desarrollo y finalización, a través de experiencias lúdicas que inviten al juego, exploración. La que permitirá a los niños y niñas explorar y conocer nuevos objetos y contextos que enriquecerán sus saberes.

-Este periodo se ajusta a la flexibilidad de la necesidad de cada Niño y Niña.

-Preparar el ambiente a través de música e iluminación adecuada.

- Es importante conocer las características de cada párvulo; gustos, intereses y necesidades, lo cual permitirá realizar una experiencia de aprendizaje y evaluación adecuada.

Rutina Diaria Nivel Sala Cuna Menor 11:0011:30

Patio

Educadoras de Párvulos/Asistentes de la Educación.

Espacio que le permitirá al párvulo explorar libremente algún espacio del jardín Infantil. Siendo enriquecedor para el contacto con el medio ambiente y la relación entre pares y adultos significativos.

Las salidas a los espacios exteriores serán flexibles según las condiciones del tiempo y las medidas de seguridad. Permite jugar y explorar libremente

11:30 – 11:45

Baño e Hidratación

Educadoras de Párvulos.

El periodo que se enfoca en la satisfacción de las necesidades básicas de higiene, bienestar y salud personal a través de técnicas, que permiten estimular y desarrollar las diversas áreas del desarrollo de los párvulos.

Este periodo se ajusta a la flexibilidad de la necesidad de cada Niño y Niña

Asistentes de la Educación. 11:4512:15

Almuerzo

Manipuladora de Alimentos Educadora de Párvulos

Principalmente aseo de manos y rostro. El periodo del almuerzo se enfoca en la satisfacción de las necesidades básicas de alimentación, bienestar y socialización de los niños y niñas, generando la formación de hábitos de alimentación e higiene bajo un clima de afecto por parte del adulto a cargo.

El equipo educativo tiene que realizar este proceso con tranquilidad, Respetando el ritmo de alimentación de cada párvulo. Además es esencial que tomen una postura física adecuada para que este proceso sea cómodo tanto para los agentes educativos como también para los párvulos

Periodo en el cual los párvulos conocen su cuerpo, y se satisfacen las necesidades básicas de higiene, bienestar y atención personal, estimulando y desarrollando el lenguaje verbal, social y fortaleciendo la confianza básica bajo un contexto de cercanía y contacto efectivo con el adulto significativo.

- Este periodo se ajusta a la flexibilidad de la necesidad de cada Niño y Niña. Además, en este momento es importante la vinculación entre adulto y párvulo.

Asistente de la Educación. 12:1512:45

Baño e hidratación

Educadoras de Párvulos. Asistentes de la Educación.

12:45 – 13:00

Entrega y Recepción

Educadoras de Párvulo

- Conocer e identificar las medidas de protección durante el momento de la muda para la prevención de accidentes. Periodo de entrega párvulos jornada de la mañana y recepción párvulos jornada de tarde.

- Conversación con familias

Asistente de la Educación. 13:00 – 14:45

Siesta

Educadoras de Párvulos. Asistentes de la Educación.

14:45 – 15:15

Alimentación

Manipuladora de alimentos

Láctea Educadoras de Párvulos/Asistentes de la Educación.

- Preparar ambientes acogedores

Momento del día en que los niños y niñas descansan bajo sonidos de música de relajación. Este periodo debe ser intencionado en un ambiente de relajo y bienestar para los párvulos.

-Preparar el ambiente a través de música e iluminación adecuada. -Técnicas de relajación a realizar serán previamente informadas a los cuidadores de cada párvulo

Este periodo se enfoca en la satisfacción de las necesidades básicas de alimentación, bienestar y socialización de los niños y niñas, generando la formación de hábitos de alimentación e higiene bajo un clima de afecto por parte del adulto a cargo.

- El equipo educativo tiene que realizar este proceso con tranquilidad, Respetando el ritmo de alimentación de cada párvulo. Además es esencial que tomen una postura física adecuada para que este proceso sea cómodo tanto para los agentes educativos como también para los parvulos

Rutina Diaria Nivel Sala Cuna Menor 15:15– 15:40

Baño e hidratación

Educadoras de Párvulos. Asistentes de la Educación.

Periodo en el cual los párvulos conocen su cuerpo, y se satisfacen las necesidades básicas de higiene, bienestar y atención personal, estimulando y desarrollando el lenguaje verbal, social y fortaleciendo la confianza básica bajo un contexto de cercanía y contacto efectivo con el adulto significativo.

- Este periodo se ajusta a la flexibilidad de la necesidad de cada Niño y Niña. - Conocer e identificar las medidas de protección durante el momento de la muda para la prevención de accidentes. - Es importante que durante este momento nos vinculemos directamente con el Niño o la Niña que esté a nuestro cargo; dialogar con él, contándole que estamos haciendo y sobre todo dándole a conocer sus características positivas. Esto permitirá desarrollar el área del lenguaje.

15:40-

Saludo

16:00

Educadoras de Párvulos. Asistentes de la Educación.

16:00 16:40

Experiencia Variable

Educadoras de Párvulos. Asistentes de la Educación.

Se saludan y cantan. Comparten experiencias. Se trabajan temáticas del ámbito relación con el medio natural y cultural como el clima, día de la semana, estaciones, cuantificación, etc.

Organizar y seleccionar el espacio y los materiales para realizar el saludo de acuerdo a las necesidades y características de los párvulos - Ambientar este periodo a través de sonidos musicales y mímicas que permitan interactuar.

Cada educadora realizará una experiencia de aprendizaje mediado, la cual consta de inicio, desarrollo y finalización, a través de experiencias lúdicas que inviten al juego, exploración y al trabajo en equipo, lo cual permitirá la construcción de nuevos aprendizajes significativos y trascendentales para su desarrollo integral.

Es importante conocer las características de cada párvulo; gustos, intereses y necesidades, lo cual permitirá realizar una experiencia de aprendizaje mediado y evaluación de esta acorde a cada párvulo del nivel. - Se deben considerar distintos ambientes físicos para la realización de experiencias de aprendizaje.

16:45 – 17:15

Patio o salida a la comunidad

Educadoras de Párvulos. Asistentes de la Educación.

17:15 – 17: 40

Cena

Manipuladora de alimentos Educadoras de Párvulos. Asistentes de la Educación.

Este periodo se enfoca en conocer, explorar y jugar en los espacios físicos que los rodean ya sean en el centro educativo o en la comunidad cercana al jardín infantil. El contacto con el medio natural y cultural es esencial para el desarrollo de los procesos cognitivos, sociales y del lenguaje durante los primeros años de vida.

- La salida a los espacios exteriores serán flexibles según las condiciones del tiempo y las medidas de seguridad lo ameriten. - Cada salida también se realizara con intencionalidades pedagógicas diferentes según las necesidades, intereses y gustos de los Niños y Niñas.

Este periodo se enfoca en la satisfacción de las necesidades básicas de alimentación, bienestar y socialización de los niños y niñas, generando la formación de hábitos de alimentación e higiene bajo un clima de afecto por parte del adulto a cargo.

Es esencial organizar un ambiente grado y adecuado a través de música, objetos como flores en las mesas y una temperatura adecuada para que el Niño y Niña se sienta cómodo y tranquilo durante este periodo. El equipo educativo tiene que realizar este proceso con tranquilidad, Respetando el ritmo de alimentación de cada párvulo.

Rutina Diaria Nivel Sala Cuna Menor 17:4018:00

El periodo que se enfoca en la satisfacción de las necesidades básicas de higiene del sueño, bienestar y de salud personal a través de técnicas de relajación que permiten estimular y desarrollar las diversas áreas del desarrollo de los párvulos. Además, este periodo permite encontrar una instancia de relajación necesaria para la armonía emocional de cada Niño y Niña.

Baño e Hidratación

Este periodo se ajusta a la flexibilidad de la necesidad de cada Niño y Niña. -Preparar el ambiente a través de música e iluminación adecuada. Es importante que durante este momento nos vinculemos directamente con el Niño o la Niña que esté a nuestro cargo; dialogar con él, contándole que estamos haciendo y sobre todo dándole a conocer sus características positivas. Esto permitirá desarrollar el área del lenguaje

18:00 – 18:30

Despedida

Educadoras de Párvulos. Asistentes de la Educación.

Espacio de encuentro y comunicación entre los niños, niñas y adultos significativos.

- Es importante recibir y acoger afectuosamente a los cuidadores de los párvulos a través de un ambiente tranquilo y armónico. Esto permitirá que el encuentro entre los parvulos y sus familias sea acogedor y significativo para ambos. - Se aconseja entregar una breve información de la rutina del párvulo para que los cuidadores conozcan información importante que vivió su hijo o hija durante el día.