Planificacion Sala Cuna Menor

PLANIFICACIÓN NIVEL SAlA CUNA MENOR Aprendizaje Esperado Sugerencia de Actividad Materiales Evaluación Aprendizaje Es

Views 299 Downloads 5 File size 313KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANIFICACIÓN NIVEL SAlA CUNA MENOR

Aprendizaje Esperado

Sugerencia de Actividad

Materiales Evaluación Aprendizaje Esperado Sugerencia de Actividad

Materiales Evaluación

MIERCOLES MAÑANA Ámbito: Interacción y comprensión del entorno Núcleo: Pensamiento matemático A.E.: Adquirir la noción de permanencia de objetos y de personas significativas, mediante juegos con diversos objetos de uso cotidiano. Inicio: Con un tono de voz agradable se invita a los niños a prepararse para comenzar con la experiencia de la jornada, para eso deberán cantar la canción de la experiencia. Desarrollo: Antes de comenzar con la actividad, será necesario establecer las normas del buen trato como lo es respetar a los compañeros, escuchar a las tías y referirse entre todos en forma amable. Luego, el equipo técnico ayudará al educando a realizar los siguientes ejercicios para el conocimiento de su propio cuerpo, su entorno y el de los demás:  Se le colocaran objetos que le parezcan llamativos (pelotas, muñecos, sonajeros, etc.) seleccionados de tal forma que tengan colores brillantes y relucientes. Se dejan caer y llama su atención para que mire el lugar donde quedaron.  Se hará rodar una pelota para que el educando la siga con la mirada. Luego deja la caer, para que siga la caída. Repetir varias veces el ejercicio, diciendo “¿dónde se fue la pelota?”, “¿busquémosla?”.  Se le dará un globo inflado para que observe su movimiento. Dejándolo jugar hasta que se canse. Finalización: Cuando hayan terminado, se les felicitará por haber participado brindándoles un fuerte aplauso e invitándolos a cantar juntos la canción de “recordando la experiencia”. Tangibles: pelota, sonajero y muñecos, etc Intangible: Tono de voz, canciones, indicaciones. Escala de apreciación: los educandos adquieren la permanencia de objetos. Ámbito: Desarrollo personal y social Núcleo: Corporalidad y movimiento A.E.: Explorar la alternancia de posturas y movimientos para fortalecer músculos Inicio: Con un tono de voz agradable se invita a los niños a prepararse para comenzar con la experiencia de la jornada, para eso deberán cantar la canción de la experiencia. Desarrollo: Antes de comenzar con la actividad, será necesario establecer las normas del buen trato como lo es respetar a los compañeros, escuchar a las tías y referirse entre todos en forma amable. Luego, el equipo técnico se situará frente al educando y realizará los siguientes ejercicios de estimulación para fortalecer los músculos:  Cuando este boca arriba se le ayudara a voltearse empujándolo por la cadera.  En el momento de la muda o en una colchoneta, se recostará y se le flexionaran las piernas provocando tensión, se le soltaran y estiraran completamente sus piernas, Luego se dejará que se las lleve a la boca y jugar con ellas. Finalización: Cuando hayan terminado, se les felicitará por haber participado brindándoles un fuerte aplauso e invitándolos a ordenar el aula y cantar la canción de “recordando la experiencia”. Tangibles: colchoneta Intangible: Tono de voz, canciones, indicaciones. Escala de apreciación: Los educandos realizan diferentes movimientos para fortalecer sus músculos.

MIERCOLES TARDE Aprendizaje Esperado Sugerencia de Actividad

Materiales Evaluación Aprendizaje Esperado Sugerencia de Actividad

Materiales Evaluación

Ámbito: Desarrollo personal y social Núcleo: Corporalidad y movimiento A.E.: Explorar la alternancia de posturas y movimientos en acciones tales como: sentarse Inicio: Con un tono de voz agradable se invita a los niños a prepararse para comenzar con la experiencia de la jornada, para eso deberán cantar la canción de la experiencia. Desarrollo: Antes de comenzar con la actividad, será necesario establecer las normas del buen trato como lo es respetar a los compañeros, escuchar a las tías y referirse entre todos en forma amable. Luego, el equipo técnico se situará frente al niño o niña y realizará los siguientes ejercicios de estimulación para fortalecer los músculos:  Se sentará en la colchoneta, con o sin apoyo, se balanceará lateralmente, se puede tomar de sus manos o de una barra. Esto afirmará su equilibrio. Se realizará el mismo juego hacia atrás y hacia delante.  El educando se colocará sobre unos cojines de tal manera que quede sentado en posición oblicua, se insistirá para que quede recostado e intente recobrar la posición vertical. Finalización: Cuando hayan terminado, se les felicitará por haber participado brindándoles un fuerte aplauso e invitándolos a ordenar el aula y cantar la canción de “recordando la experiencia”. Tangibles: colchoneta y cojines. Intangible: Tono de voz, canciones, indicaciones. Escala de apreciación: Los educados realizan posturas y movimientos para sentarse. Ámbito: Comunicación Integral Núcleo: Lenguajes Artísticos A.E.: Imitar gestos, movimientos, sonidos que realiza el adulto significativo. Inicio: Con un tono de voz agradable se invita a los niños a prepararse para comenzar con la experiencia de la jornada, para eso deberán cantar la canción de la experiencia. Desarrollo: Antes de comenzar con la actividad, será necesario establecer las normas del buen trato como lo es respetar a los compañeros, escuchar a las tías y referirse entre todos en forma amable. Luego, el equipo técnico sentara al educando en la silla pelela para realizar los siguientes ejercicios:  Se debe abrir y cerrar los ojos o la boca delante del educando. Al comienzo confundirá las diferentes partes del cuerpo y responderá abriendo y cerrando los ojos y boca sin establecer correspondencia, pero luego lo hará correctamente.  Se harán gestos de apretar tus labios, moverlos como para dar besos, inflar las mejillas, bostezar emitiendo sonidos fuertes, para que el niño trate de imitar. Finalización: Cuando hayan terminado, se les felicitará por haber participado brindándoles un fuerte aplauso e invitándolos a ordenar el aula y cantar la canción de “recordando la experiencia”. Tangibles: silla pelela, adulto. Intangible: Tono de voz, canciones, indicaciones. Escala de apreciación: Los educandos intentan imitar los diferentes gestos, movimientos y sonidos que realiza el adulto.

JUEVES MAÑANA Aprendizaje Esperado

Sugerencia de Actividad

Materiales Evaluación Aprendizaje Esperado Sugerencia de Actividad

Materiales

Ámbito: Desarrollo personal y social Núcleo: Identidad y Autonomía A.E.: Reconocer algunos rasgos distintivos de su identidad, tales como: su imagen física en el espejo y a través de la exploración de su cuerpo. Inicio: Con un tono de voz agradable se invita a los niños a prepararse para comenzar con la experiencia de la jornada, para eso deberán cantar la canción de la experiencia. Desarrollo: Antes de comenzar con la actividad, será necesario establecer las normas del buen trato como lo es respetar a los compañeros, escuchar a las tías y referirse entre todos en forma amable. Luego, la Educadora ayudará al educando a realizar los siguientes ejercicios para el conocimiento de su propio cuerpo, su entorno y el de los demás:  Se nombrará cada una de las partes de su cuerpo, mientras el educando las observa directamente. Utiliza para esto el espejo.  En el momento de estar recostado en la colchoneta, realiza juegos con el educando, toma sus manos y ayúdalo a tocar su cara, pies, guatita, luego déjalo llevar sus manos y pies a la boca y que juegue con sus extremidades. Se festejarán los logros con un aplauso. Finalización: Cuando hayan terminado, se les felicitará por haber participado brindándoles un fuerte aplauso e invitándolos a ordenar el aula y cantar la canción de “recordando la experiencia”. Tangibles: cuerpo Intangible: Tono de voz, canciones, indicaciones. Escala de apreciación: Los educandos reconocen las partes de su cuerpo a través de ejercicios. Ámbito: Desarrollo personal y social Núcleo: Corporalidad y movimiento A.E.: Explorar la alternancia de posturas y movimientos para fortalecer músculos Inicio: Con un tono de voz agradable se invita a los niños a prepararse para comenzar con la experiencia de la jornada, para eso deberán cantar la canción de la experiencia. Desarrollo: Antes de comenzar con la actividad, será necesario establecer las normas del buen trato como lo es respetar a los compañeros, escuchar a las tías y referirse entre todos en forma amable. Luego, la Educadora se situará frente al niño o niña y realizará los siguientes ejercicios de estimulación para fortalecer los músculos:  Se coloca al educando acostado de espaldas sobre sus nalgas y piernas en una superficie horizontal, logrando que la espalda le quede levantada en una posición semi sentado. Se colgará algo llamativo frente a él y el niño intentará tomarla impulsándose fácilmente a sí mismo hasta quedar en la posición sentado.  El educando se sentará para observar, por ejemplo, ver un juego u otra actividad que realicen los demás educandos. Refuérzalo festejando estruendosamente todos los esfuerzos que haga para sentarse y mantenerse todo el tiempo posible en esta posición.  Se coloca al educando boca abajo poniéndole al frente, a una distancia prudente su juguete favorito preferido. Al mismo tiempo el educando estará detrás del educando y ayudándolo a mover sus piernas en posición de gateo, a la vez que le vas facilitando el movimiento de sus manos para que no caiga. Finalización: Cuando hayan terminado, se les felicitará por haber participado brindándoles un fuerte aplauso e invitándolos a ordenar el aula y cantar la canción de “recordando la experiencia”. Tangibles: colchoneta y objetos. Intangible: Tono de voz, canciones, indicaciones.

Evaluación

Aprendizaje Esperado Sugerencia de Actividad

Materiales Evaluación Aprendizaje Esperado

Sugerencia de Actividad

Materiales Evaluación

Escala de apreciación: Los educandos fortalecen sus músculos a través de distintas posturas. JUEVES TARDE Ámbito: Desarrollo personal y social Núcleo: Corporalidad y movimiento A.E.: Explorar la alternancia de posturas y movimientos en acciones tales como: sentarse Inicio: Con un tono de voz agradable se invita a los niños a prepararse para comenzar con la experiencia de la jornada, para eso deberán cantar la canción de la experiencia. Desarrollo: Antes de comenzar con la actividad, será necesario establecer las normas del buen trato como lo es respetar a los compañeros, escuchar a las tías y referirse entre todos en forma amable. Luego, el equipo técnico se situará frente al niño o niña y realizará los siguientes ejercicios de estimulación para fortalecer los músculos:  Se sentará en la colchoneta, con o sin apoyo, se balanceará lateralmente, se puede tomar de sus manos o de una barra. Esto afirmará su equilibrio. Se realizará el mismo juego hacia atrás y hacia delante.  El educando se colocará sobre unos cojines de tal manera que quede sentado en posición oblicua, se insistirá para que quede recostado e intente recobrar la posición vertical. Finalización: Cuando hayan terminado, se les felicitará por haber participado brindándoles un fuerte aplauso e invitándolos a ordenar el aula y cantar la canción de “recordando la experiencia”. Tangibles: colchoneta y cojines. Intangible: Tono de voz, canciones, indicaciones. Escala de apreciación: Los educados realizan posturas y movimientos para sentarse. Ámbito: Comunicación Integral Núcleo: Lenguaje Verbal A.E.: Identificar progresivamente la intención comunicativa de las distintas personas de su entorno a partir de sus expresiones verbales, no verbales y paraverbales. Inicio: Con un tono de voz agradable se invita a los niños a prepararse para comenzar con la experiencia de la jornada, para eso deberán cantar la canción de la experiencia. Desarrollo: Antes de comenzar con la actividad, será necesario establecer las normas del buen trato como lo es respetar a los compañeros, escuchar a las tías y referirse entre todos en forma amable. Luego, la Educadora aprovechará crear una instancia de comunicación a través de afecto:  Pronúnciale palabras simples como pa -pa – ma – ma – ta – ta. Combínalos luego para sacar palabras mamá, papá, tata.  Realiza ejercicios con la boca para que él observe los movimientos.  Señálale las cosas por su nombre completo.  Con ritmo, palmoteo, voz con tono grave, movimientos de la cabeza y la expresión correspondiente, indícale el significado del “No”. Se festejarán los logros del educando. Finalización: Cuando hayan terminado, se les felicitará por haber participado brindándoles un fuerte aplauso e invitándolos a ordenar el aula y cantar la canción de “recordando la experiencia”. Tangibles: adulto Intangible: Tono de voz, canciones, indicaciones. Escala de apreciación: Los educandos identifican la intención comunicativa del educador.

Aprendizaje Esperado

Sugerencia de Actividad

Materiales Evaluación Aprendizaje Esperado

Sugerencia de Actividad

Materiales Evaluación

VIERNES MAÑANA Ámbito: Interacción y comprensión del entorno Núcleo: Pensamiento matemático A.E.: Adquirir la noción de permanencia de objetos y de personas significativas, mediante juegos con diversos objetos de uso cotidiano. Inicio: Con un tono de voz agradable se invita a los niños a prepararse para comenzar con la experiencia de la jornada, para eso deberán cantar la canción de la experiencia. Desarrollo: Antes de comenzar con la actividad, será necesario establecer las normas del buen trato como lo es respetar a los compañeros, escuchar a las tías y referirse entre todos en forma amable. Luego, el equipo técnico ayudará al bebé a realizar los siguientes ejercicios para el conocimiento de su propio cuerpo, su entorno y el de los demás:  Colocar objetos que le parezcan llamativos (pelotas, muñecos, sonajeros, etc.) seleccionados de tal forma que tengan colores brillantes y relucientes. Se dejan caer y llama su atención para que mire el lugar donde quedaron.  Se hará rodar una pelota para que el educando la siga con la mirada. Luego deja la caer, para que siga la caída. Repetir varias veces el ejercicio, diciendo “¿dónde se fue la pelota?”, “¿busquémosla?”.  Dale un globo inflado para que observe su movimiento. Déjalo jugar hasta que se canse. Finalización: Cuando hayan terminado, se les felicitará por haber participado brindándoles un fuerte aplauso e invitándolos a cantar juntos la canción de “recordando la experiencia”. Tangibles: pelota, sonajero y muñecos, etc Intangible: Tono de voz, canciones, indicaciones. Escala de apreciación: los educandos adquieren la permanencia de objetos. Ámbito: Comunicación Integral Núcleo: Lenguaje Verbal A.E.: Identificar progresivamente la intención comunicativa de las distintas personas de su entorno a partir de sus expresiones verbales, no verbales y paraverbales. Inicio: Con un tono de voz agradable se invita a los niños a prepararse para comenzar con la experiencia de la jornada, para eso deberán cantar la canción de la experiencia. Desarrollo: Antes de comenzar con la actividad, será necesario establecer las normas del buen trato como lo es respetar a los compañeros, escuchar a las tías y referirse entre todos en forma amable. Luego, la Educadora sentara al educando en la colchoneta para mantener una actitud de comunicación a través de afecto:  Nárrale pequeños cuentos e historias.  Sigue repitiendo todos los sonidos que el bebé emita  Cántale canciones y muévelo al son de una manera rítmica, enfatiza subidas y bajadas de la voz, imita algunas voces dentro de la canción, como por ejemplo la voz de un gato, el canto de las aves. Se festejarán los logros. Finalización: Cuando hayan terminado, se les felicitará por haber participado brindándoles un fuerte aplauso e invitándolos a ordenar el aula y cantar la canción de “recordando la experiencia”. Tangibles: colchoneta, cuentos, adulto. Intangible: Tono de voz, canciones, indicaciones. Escala de apreciación: Los educandos identifican la intención comunicativa del educador.

Aprendizaje Esperado

Sugerencia de Actividad

Materiales Evaluación Aprendizaje Esperado

Sugerencia de Actividad

Materiales Evaluación

VIERNES TARDE Ámbito: Desarrollo personal y social Núcleo: Convivencia y Ciudadanía A.E.: Interactuar adultos significativos (a través de gestos y vocalizaciones, entre otros), en diferentes situaciones y juegos. Inicio: Con un tono de voz agradable se invita a los niños a prepararse para comenzar con la experiencia de la jornada, para eso deberán cantar la canción de la experiencia. Desarrollo: Antes de comenzar con la actividad, será necesario establecer las normas del buen trato como lo es respetar a los compañeros, escuchar a las tías y referirse entre todos en forma amable. Luego, la Educadora debe afianzar vínculos con el bebé generando confianza, con distintas acciones como:  Se le provocara al educando que pueda reír a través de gestos, cosquillas y juegos vocales.  Se realizarán juegos sencillos de manos como palmoteo, fricción.  Sin que el educando vea al adulto este lo llamara por su nombre. Cuando se voltee a mirar y localice al adulto, se le dirá: “Sí, aquí estoy, me encontraste”. Finalización: Cuando hayan terminado, se les felicitará por haber participado brindándoles un fuerte aplauso e invitándolos a ordenar el aula y cantar la canción de “recordando la experiencia”. Tangibles: adulto Intangible: Tono de voz, canciones, indicaciones. Escala de apreciación: Los educandos interactúan con los adultos significativos del aula. Ámbito: Desarrollo personal y social Núcleo: Corporalidad y movimiento A.E.: Ampliar sus posibilidades de exploración sensoriomotriz, adquiriendo control de la prensión palmar voluntaria (toma objetos, se pasa objetos de una mano a otra, entre otros). Inicio: Con un tono de voz agradable se invita a los niños a prepararse para comenzar con la experiencia de la jornada, para eso deberán cantar la canción de la experiencia. Desarrollo: Antes de comenzar con la actividad, será necesario establecer las normas del buen trato como lo es respetar a los compañeros, escuchar a las tías y referirse entre todos en forma amable. Luego, la Educadora se situará frente al niño o niña y realizará los siguientes ejercicios de estimulación para fortalecer la coordinación:  Se le dará al educando una pelota con la cual deberá jugar a pasarla de una mano a la otra, mientras se le dice: “En una mano, en la otra”. Luego dejarlo manipular solo, observando si lo pasa de una mano a la otra.  Se le colocara chupete en la mano dejando la parte de atrás hacia la boca, de tal manera que tenga que manipularlo con ambas manos para darle la vuelta para chuparlo.  Se le entregaran diferentes objetos de distintos pesos para que pueda manipularlos. Finalización: Cuando hayan terminado, se les felicitará por haber participado brindándoles un fuerte aplauso e invitándolos a ordenar el aula y cantar la canción de “recordando la experiencia”. Tangibles: Pelota, Chupete, Sonajeros, Cubos pequeños. Intangible: Tono de voz, canciones, indicaciones. Escala de apreciación: Los educandos adquieren control de la presión palmar de forma voluntaria