Riesgos Psicosociales

RIESGOS PSICOSOCIALES Los riesgos psicosociales perjudican la salud de los trabajadores y trabajadoras, causando estrés

Views 133 Downloads 5 File size 160KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RIESGOS PSICOSOCIALES Los riesgos psicosociales perjudican la salud de los trabajadores y trabajadoras, causando estrés y a largo plazo enfermedades cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales, dermatológicas, endocrinológicas, musculoesqueléticas y mentales. Son consecuencia de unas malas condiciones de trabajo, concretamente de una deficiente organización del trabajo.

OBJETIVOS    

Concientizar a las empresas y a las personas en general, sobre el impacto que pueden tener los riesgos psicosociales sobre la salud de los trabajadores Incentivar a las empresas a realizar mediciones de riesgo psicosocial adecuada Generar una visión proactiva de la promoción de la salud, motivando a todos a adquirir un conocimiento amplio factores psicosociales. Impulsar un desempeño óptimo de las personas, equipos y organizaciones, a través del desarrollo de programas planificados en beneficio de la salud generando un vínculo psicológico positivo con su trabajo y su propia salud.

PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO:  

Factores organizacionales: afectan a la política y filosofía de la empresa, a su cultura y a las relaciones laborales. Factores laborales: están relacionados con las condiciones del empleo, la concepción del puesto de trabajo y la calidad del mismo.

LAS 6 CARACTERÍSTICAS DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES: Las características de los factores de riesgo psicosocial son: 1. Se extienden en el tiempo y en el espacio 2. Son difíciles de medir o cuantificar 3. Se interrelacionan con otros riesgos 4. Hay una escasa cobertura legal 5. Entran en juego otros factores 6. Es complicado elaborar una estrategia de intervención

PRINCIPALES RIESGOS PSICOSOCIALES: Derivado de lo anterior, es complejo clasificar los riesgos psicosociales, aunque sí parece haber consenso en torno a los siguientes:  El estrés:  La violencia laboral:  El acoso laboral:  El acoso sexual:  La inseguridad contractual:  El conflicto familia-trabajo:

CONSECUENCIAS Y EFECTOS NEGATIVOS: Como ya hemos señalado, el entorno psicosocial puede tener consecuencias sobre la salud física, psíquica y social de los trabajadores. Los trabajadores que padecen estrés laboral pueden llegar a desarrollar problemas de salud. -Para el trabajador individual  Irritabilidad, desánimo, ansiedad, agotamiento, depresión.  Dificultades de concentración, dificultades para tomar decisiones, dificultades para aprender nuevas cosas.  Adopción de hábitos nerviosos, agresividad, violencia. -A nivel de la organización  Disminución del rendimiento  Aumento del absentismo;  Aumento del presentismo  Aumento de accidentes y lesiones. -A nivel social  Aumento de costes de los servicios sanitarios  Disminución de la eficiencia servicios sanitarios