Riesgos Psicosociales

RIESGOS PSICOSOCIALES NRC: 7141 MÉTODOS PARA LA SOLUCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES. OFICINA PÚBLICA: P

Views 81 Downloads 4 File size 95KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RIESGOS PSICOSOCIALES NRC: 7141

MÉTODOS PARA LA SOLUCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES.

OFICINA PÚBLICA: PERSONERÍA.

MARIANNY SOMALIA MANDÓN VILLAMIZAR ID: 745347

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS. ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. OCAÑA, 2021

QUE SON LOS RIESGOS PSICOSOCIALES?

Estos se derivan de las deficiencias en el diseño, la organización y la gestión del trabajo, así como de un escaso contexto social del trabajo, y pueden producir resultados psicológicos, físicos y sociales negativos, como el estrés laboral, el agotamiento o la depresión.

CONTEXTO LABORAL OFICINA PÚBLICA. (PERSONERÍA MUNICIPAL)

Las personerías tienen autonomía administrativa y presupuestal, por lo que cada personería tiene la potestad de fijar su horario laboral, siempre en atención a lo dispuesto en el Decreto 1042 de 1978. El Personero Municipal es un servidor público que hace parte del Ministerio Público, a quien le corresponde la guarda y promoción de los derechos humanos, la protección del interés público, la vigilancia de la conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas y el control administrativo en el municipio; ejerce vigilancia de la conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas municipales; resaltando que todas las funciones, están relacionadas con la defensa del orden jurídico, del patrimonio público o de los derechos y garantías fundamentales. Es elegido por el Concejo para el período que fije la ley. Son entidades prestadoras de servicio ilimitado en jornadas continuas, amparando a la población civil y vulnerable en estos momentos de PAROS NACIONALES, vistos en el país. Encargados en los procesos llevados a hechos victimizantes por desplazamientos forzados, atentados terroristas, desapariciones forzadas, restituciones de tierras, entre muchos más, que van de la mano con Organizaciones Internacionales de Derechos humanos. Lo que implica, la asistencia diaria a toda persona que reclame sus derechos como ciudadanos. RIESGO PSICOSOCIAL. Los Riesgos Psicosociales se definen como el conjunto de circunstancias presentes en el contexto laboral y externo a la organización, estos factores influyen en el trabajador y en la organización, influencia que para el trabajador y su calidad de vida puede ser positiva, estimulando el crecimiento y el desarrollo personal, y la consecución de las metas organizacionales; y/o negativa, como se anotaba anteriormente, transformándose en factores de riesgo, generando agotamiento, insatisfacción laboral, bajo compromiso con la organización, así como convirtiéndose en fuente de estrés laboral causando daño a nivel físico, psíquico y social en el trabajador, produciendo enfermedades de origen laboral.

CAUSAS DE RIESGO PSICOSOCIAL.         

El secuestro La extorsión Atentados El atraco Los delitos internos Violencia en el puesto de trabajo Acoso laboral: De parte de la población civil, los servidores públicos. Jornadas de toma de declaraciones. Intervención en situaciones que generen diálogos con grupos al margen de la ley.

EFECTOS DEL RIESGO PSICOSOCIAL.              

Fatiga Cefalea, Ulceras, problemas gástricos. Trastornos Osteomuscular Enfermedades Cardiovasculares Desmotivación Estrés Laboral Síndrome De Burnout Ansiedad, Aislamiento Agresividad Absentismo Bajo Rendimiento Accidentes De Trabajo Baja Calidad En La Autoestima

METODO DE INTERVENCIÓN PARA LA SOLUCIÓN Y PREVENCION DEL RIESGO PSICOSOCIAL. 1. Evaluación de riesgos.  Evaluación tendente a identificar factores de riesgo.  Dentro de la evaluación de riesgos laborales que se realiza en el centro de trabajo hay que tener en cuenta los riesgos psicosociales, determinando si son o no relevantes. 2. Si la evaluación hubiera detectado riesgos, proponer medidas preventivas para eliminarlos o minimizarlos. Este tipo de medidas deben ir relacionadas con los factores de riesgo detectados:    

Estilos de dirección adecuados. Formas de comunicación de tareas claras, evitando la ambigüedad de rol o el conflicto de rol. Protocolos de actuación para posibles agresiones, acoso sexual, etc. Adecuación de la carga de trabajo, medidas de conciliación de la vida laboral, etc.

3. Formación adecuada. La formación de los trabajadores en los riesgos laborales, además de ser un derecho recogido en el art. 19 de la ley de prevención de riesgos laborales (LPRL), es factor modulador de la incidencia de los riesgos psicosociales sufrido por los trabajadores/as. Las trabajadoras/es que conocen los riesgos y la forma de hacerlos frente, están mejor preparados para afrontar el estrés que les producen estos riesgos. 4. Participación en la toma de decisiones de la empresa 5. El nombramiento de una secretaria que les facilite las actividades en este servicio.