Rico Pollo Sac II

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS SISTEMAS LOGÍSTICOS INTEGRALES INTEGRANTES:  TAPIA DÍAZ MILAGROS  CALLE CÉSPEDES ÁNGE

Views 142 Downloads 6 File size 754KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS SISTEMAS LOGÍSTICOS INTEGRALES INTEGRANTES:  TAPIA DÍAZ MILAGROS  CALLE CÉSPEDES ÁNGELA  CONDE SAUNE DIEGO  MACHACA MACHACA RIGOBERTO  APAZA CORA LUIS

DOCENTE: LIC. CARLOS ALBERTO RÍOS AMADO SEMESTRE: VI TURNO: MAÑANA

AREQUIPA-PERÚ 2017

1. UBICACIÓN DE ALMACÉN: 2. DISEÑO DE ALMACÉN: Nuestro diseño de almacén es el siguiente:

a) ÁREA DE RECEPCIÓN: Es por donde ingresan los vehículos de transporte con carga de materias primas que será controlada por nuestro personal que está ubicada en el área de control. b) ÁREA DE CONTROL: Aquí se controlara el ingreso de los vehículos que ingresan a la empresa, que traen nuestras materias primas, si está de acuerdo con los pedidos Y las cantidades. c) ÁREA DE ALMACENAMIENTO: Nuestro almacén cuenta con dos áreas de almacenamiento, el área de almacenamiento de materias primas e insumos y el área de almacenamiento de productos terminados. 

DE MATERIA PRIMA: ZONA A (alimento): conservado para la distribución a los centros de criados y desarrollo de los pollos. ZONA B (Huevo): conservados en la incubadora hasta lograr su nacimiento, para luego de un periodo adecuado enviarlo a crianza a sus destinos (galpones). ZONA C (pollo): pollos recién nacidos que serán enviados para ser criados para su respectivo desarrollo. ZONA D (crianza de pollo): área donde los pollos son cuidados hasta llegar al máximo de su desarrollo y listos para formar parte de productos terminados y venta al mercado.



DE PRODUCTOS TERMINADOS: Área donde se hace los preparativos al pollo para luego llevarlo al área de producción

d) ÁREA DE SALIDA: Contamos con dos áreas de salida: 

Salida de materias Primas: controlamos la salida de almacén de materias primas e insumos al área de producción.



Salida de Productos Terminados: Controlamos la salida de los productos terminados del área de producción, que ingresa al área de productos terminados.

e) ÁREA DE PRODUCCIÓN: Es aquí donde se producirá el pollo destinado a los diferentes mercados. f)

ÁREA DE DESPACHO: Es el área por donde se hará entrega de nuestros productos terminados, los cuales serán controlados la cantidad, la calidad, y fecha de salida de almacén, con destino a los diferentes establecimientos de ventas

3. SISTEMAS DE MANUTENCIÓN DEL ALMACÉN: El proceso de recepción de mercancías debe cimentarse en una previsión de entradas que informe

las recepciones a realizar en

tiempo dado y que contenga, al menos, el horario, artículos, y procedencia de cada recepción, se conoce como cita previa ya que para procesos como Entregas Paletizadas se debe contar con recursos muy específicos como montacargas, plataformas móviles, rampas, entre otros. Es necesario que se distingan los ingresos de unidades internas de las externas. En el primero de los casos, los requerimientos de recepción son significativamente menores que las mercancías de origen externo, en el caso de que se realicen controles de procesos a lo largo de las mercancía.

Además,

identificaciones a

lo

tener largo

de

una la

correcta metodología

compañía

también

de

favorece

enormemente la actividad de recepción. Las mercancías de procedencia externa requieren unas condiciones de llegada más exhaustivas y deben haber sido establecidas previamente con el proveedor (cita

previa - EDI), con lo que se precisa mayor actuación y responsabilidad desde el almacén. SISTEMA DE CRIANZA DE POLLOS (almacenamiento): a) MANEJO DE LA CAMA : Las partículas deben ser lo suficientemente grandes para no pasar en cedazo (criba) de 0.6 cm. Durante las primeras semanas de vida del pollito, la cama debe estar ligeramente húmeda; después debe contener casi 25% de humedad. Las criadoras deben hacerse funcionar un día antes de la llegada de los pollitos si no pueden llegar a secar la cama demasiado. Cuando los pollitos se colocan en una cama excepcionalmente seca, tienden a la deshidratación. Después de la llegada de los pollitos, las evacuaciones adicionan humedad a las camas. Si la cama se vuelve muy húmeda se debe incrementar la ventilación y el movimiento de aire a través de la nave. Si el aumento en el movimiento de aire no seca la cama, debe adicionarse más cama seca, mezclándola con la cama vieja. Muchas veces crecen mohos debajo de la cama húmeda, por lo que la mezcla deberá hacerse con cuidado. Es importante mantener la cama a una humedad adecuada b) DENSIDAD DE LA CAMA: En términos generales se puede decir que en el caso de las aves a piso, la densidad óptima final es de 20 Kg./m2 para casetas de ventilación natural y 30 Kg/m2 en casetas de ambiente controlado. Una cantidad mayor trae un aumento de humedad en la cama con los consabidos problemas. Por otro lado, no aprovechar la capacidad de las naves trae un problema de menor productividad. 

Iluminación : Los programas de iluminación consisten en regímenes de luz continuos para aumentar la ganancia de peso diariamente. Estos regímenes consisten de un largo período continuo de luz, seguido por un período oscuro corto (0.5 – 1 h) para permitir que los pollos se acostumbren a la oscuridad en caso de una falta de energía. Otros programas de iluminación se han ideado para modificar el crecimiento, minimizar FCR o reducir mortalidad. La intensidad de la luz debe alcanzar de 2 – 2.5 pies bujía (20 – 25 lux) a nivel del comedero, entonces gradualmente se baja de modo que durante 28 días quede aproximadamente a 0.30 – 0.50 pies bujía (3 a 5 el lux). La intensidad de la luz debe ser uniforme a lo largo de la nave.



Alimentación: Durante las primeras dos semanas para las hembras y las 4-5 semanas para los machos, los pollos se alimentarán ad libitum durante todo el ciclo. Durante este período, la cantidad de los alimentos que consumen puede ser influida por la longitud del día y la intensidad de la luz. El equipo de la nave (comederos, bebedores, criadoras y ventiladores) debe distribuirse para permitir que los pollitos mantengan su temperatura corporal así prevenir la deshidratación y el enfriamiento, por otra parte hay que ubicar el equipo de tal forma que lo encuentren fácilmente, ya que no deben moverse más de un metro para encontrar el alimento y el agua, tampoco deben estar situados directamente bajo una fuente de calor. Es recomendable que los pollitos beban una o dos horas antes de proporcionar la comida, esto reducirá la deshidratación del pollito y permitirá la absorción rápida de nutrientes cuando sean consumidos. Proporcione una bandeja de alimentación por cada 100 pollitos para los primeros 10 días. La falta de uniformidad y un crecimiento pobre resultarán de una provisión inadecuada de calor, alimento y agua durante la primera fase de la crianza. Se debe administrar agua confiable, saneada con cloro o yodo. En sistemas de bebederos abiertos, es usado a un nivel de tres ppm. En sistemas cerrados se usa a una proporción de 1 ppm. Pruebe el nivel de cloro en el bebedero en el punto más lejano de la fuente



Manejo del bebedero: Es importante que los pollos tengan acceso a agua limpia en todo momento. Nunca permita que los bebederos se sequen. Coloque bebederos de modo que los pollos viajen menos de 1.5 metros (5 pies) al agua. Usar un contador de agua es útil para mantener un registro exacto del consumo de agua. Los cambios en el consumo de agua a menudo son la primera indicación de un problema de salud.



Sistema de bebederos abiertos: Al usar sistemas de bebederos abiertos, se debe empezar por una proporción de 4 litros (un galón) por 100 pollitos. Éstos deben ser situados en un anillo alrededor de la criadora. Gradualmente hay que cambiar los bebederos para pollitos por los bebedores automáticos. Cuando sea posible, incluya los bebederos automáticos en el rodete para facilitar el entrenamiento temprano de los pollitos. Comenzando en

el cuarto día, quite 1/ 4 de los bebederos para pollito por día. Los bebederos para pollitos y los bebederos de línea o campana deben ser lavados diariamente. El sistema de “dos baldes” es el mejor. Vacíe el agua sucia en un balde. Friegue el bebedero con un cepillo dentro del segundo cubo que contiene una solución de desinfectante. Una botella atomizadora con el desinfectante puede ser usada en el lugar del segundo cubo. Para ayudar a mantener la calidad de la cama, los bebederos de tipo campana pueden moverse diariamente a una ubicación seca. Ciertos fabricantes proporcionarán tres posiciones (soportes colgantes) para cada bebedero. 

Bebederos de campana: Se suministrará un mínimo de 10 bebederos de campana para 1 000 pollitos. Ajuste el nivel del agua del bebedero para impedir el derramamiento y los problemas subsecuentes con la cama mojada. A partir de los siete días en adelante se verificará la altura del bebedero, cuya base (o el labio de la campana) deberá quedar alineada con la parte posterior del pollo.



Sistemas de bebederos cerrados (nipples): Los bebederos cerrados o nipples proporcionan agua limpia y protegida de la contaminación externa, ayudan a mantener una cama en buenas condiciones al limitar el derramamiento. Requieren un trabajo menor porque no es necesario lavarlos diariamente. Se convierten así en la norma en producción intensiva de pollos de engorda. Es importante que los bebederos cerrados tengan agua en ellos a todo el tiempo y que la presión sea mantenida según las indicaciones del fabricante. La mayoría de estos sistemas funcionan mejor si la longitud máxima no es mayor a 76 metros (250 pies). Si la nave es de 150 metros (500 pies) de largo, poner el sistema de entrega de agua en el centro de la caseta y dividir el sistema de bebederos en 2 secciones de 75 metros cada una.

Sistema de manipulación de la empresa para el crecimiento de pollo: 

Manejar el ambiente de tal manera que proporcione a las aves todos sus requerimientos de ventilación, calidad del aire, temperatura y espacio.



Prevención, detección y tratamiento de enfermedades.



Suministro de los requerimientos de nutrientes mediante la elaboración de alimentos con los ingredientes apropiados y buen manejo en las prácticas de alimentación y suministro de agua.



Atención al bienestar de las aves durante toda su vida, especialmente antes del procesamiento.

Detalles de actividades: 

Granja de Reproductoras Manejo de Reproductoras Recolección del Huevo Almacenamiento del Huevo Transporte Planta de Incubación



Planta de Incubación Incubación Revisar Procesamiento y Manejo Transporte



Granja de Pollo de Engorde Crianza Manejo de Crecimiento Cosecha del Pollo Transporte



Planta de Procesamiento Procesamiento Venta al Menudeo

PROCESAMIENTO DEL POLLO DE ENGORDA a) Introducción al proceso de sacrificio : Por mucho empeño que se haya puesto en criar aves sanas y de excelente aspecto, un mal manejo de las mismas durante el proceso de atraparlas y transportarlas a la planta procesadora, rastro o lugar de sacrificio, puede deteriorar seriamente la calidad del producto final. Debe recordarse que es en este momento cuando el ave tiene el mayor valor económico El procesamiento de aves, la última etapa de la cadena productiva avícola, tiene la gran responsabilidad de transformar en carne todas las aves que llegan al rastro. En

la planta de proceso aparecen claramente los resultados de un descuidado manejo: grandes cantidades de kilos de segunda deben ser enviados a las plantas de aprovechamiento de desperdicios, que debe ser inferior al 0.1%, la administración de la planta no sabe cuánto se produce a diario y cuáles son los parámetros de control. En algunas empresas debido a la continua preocupación por el buen manejo de estos seres vivos se ha alcanzado el envidiable 0.5% de desperdicio. b) Sacrificio y procesamiento : Si bien el orden del procesamiento es siempre el mismo, muchas veces se realiza de forma artesanal y en la misma granja. Sin embargo, cuanta mayor cantidad de aves se maneje es necesaria la presencia de la planta procesadora. PROCESAMIENTO DEL POLLO: AREA SUCIA: 

Playa o muelle de descarga : Las aves están privadas de agua y alimento, por ello la espera en la playa debe ser la menor posible. Se considera que pierden el 0,25% de su peso por hora durante la espera en el matadero, además se suma la pérdida durante el traslado, vale la pena realizar un detallado análisis de todos los factores que pueden influir en una mejora en los rendimientos como la reducción del tiempo entre captura y sacrificio. Es muy conveniente que las granjas estén a corta distancia del rastro.



Aturdimiento: Previo al sacrificio, se realiza el aturdimiento a fin de obtener un buen desangrado. Un aturdimiento correcto no mata sino que produce una taquicardia con un rápido efecto de bombeo de sangre al exterior una vez que se produce el corte del sacrificio en el pico o en el cuello. Sin un aturdimiento previo sería muy difícil sacrificar a las aves porque sus aleteos entorpecerían el accionar del personal. Normalmente se realiza por inmersión en un baño de agua por el que se hace pasar una corriente alterna sinusoidal (con una frecuencia de 50 Hz) de 50 V, durante 46 segundos/pollo. La corriente eléctrica fluye desde la cabeza a los ganchos, desencadenando un ataque de tipo epiléptico que provoca la insensibilización y estimula directamente la masa muscular. En estas condiciones se pretende que el flujo eléctrico que recibe

cada ave sea de 40-45 mA. En la realidad éste puede ser muy variable en función al tamaño de las aves, el estado del plumaje (si está mojado, la corriente circula por la superficie de las plumas y no se aturden bien) y quizá, de su composición corporal (la grasa es aislante). 

Sacrificio: A continuación se produce el sacrificio para que se desangren y aumento la duración de la conservación. El mismo debe realizarse a no más de 10 segundos del momento del aturdimiento, a los 30 segundos aproximadamente el ave se recupera. El corte cervical dorso-lateral debe seccionar al menos la carótida externa y la yugular. Los cortes defectuosos en profundidad y posición conducen a un sangrado insuficiente. Hay que destacar que hay una gran interacción entre aturdimiento y método de degüello; a veces se atribuye al aturdidor, problemas de excesos de sangre residual que son originados en el proceso de sacrificio.



Desangrado: El desangrado del ave se produce inmediatamente después de efectuado el sacrificio y la canal debe llegar con la menor sangre posible. Aproximadamente dura entre 1,5 a 3 minutos.



Escaldado: El fin del escaldado es ablandar las plumas para facilitar la terminación de las canales. Para ello se sumergen en agua caliente en continuo movimiento durante un tiempo determinado. La temperatura normal de escaldado viene a ser de 50-52 ºC, durante unos 2-2,5 minutos para las canales de consumo en fresco; si se han de congelar, conviene utilizar 52-55 ºC. En ambos casos la piel conserva el estrato córneo, por lo que tras el desplumado presenta un color y apariencia naturales.



Desplumado: En los mataderos que procesan gran cantidad de aves por hora se utilizan rodillos con dedos de goma que giran a gran velocidad, golpean las canales y arrancan las plumas previamente ablandadas en el proceso anterior.

ÁREA LIMPIA: 

Evisceración : Consiste en la extracción de las vísceras para lograr una mejor y más larga conservación. Las mismas se clasifican en comestibles (hígado, riñón, corazón, molleja) y no comestibles (intestinos).

4. MÉTODOS DE INVENTARIO APLICADO Y MÉTODO DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS:

a) MÉTODO DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS Las Principales bases de valuación para los inventarios son las siguientes: o o o

Costo Costo o Mercado, al más bajo Precio de Venta

b) BASE DE COSTO PARA LA VALUACIÓN DE LOS INVENTARIOS: El Costo incluye cualquier costo adicional necesario para colocar los artículos en los anaqueles. Los costos incidentales comprenden el derecho de importación, fletes u otros gastos de transporte, almacenamiento, y seguros, mientras los artículos y/o materias primas son transportados o están en almacén, y los gastos ocasionales por cualquier periodo de añejamiento. c) BASE DE COSTO O MERCADO, EL MÁS BAJO: El precio de mercado puede determinarse sobre cualquiera de las siguientes bases, según sea el tipo de inventario de que se trate: Base de compra o reposición: esta base se aplica a las mercancías o materiales comprados. Base de Costo de reposición: se aplica a los artículos en proceso, se determina con base a los precios del mercado para los materiales, en los costos prevalecientes de salarios y en los gastos de fabricación corrientes. d) BASE DE REALIZACIÓN: Teniendo como premisa lo anteriormente dicho podemos decir que los principales métodos de valuación de Inventarios son los siguientes:     

Costo Identificado Costo Promedio Primero en Entrar, Primero en Salir o ” PEPS” Ultimo en entrar, Primero en Salir o ” UEPS” Método Detallista.

Método Costo Identificado: Este método puede arrojar los importes más exactos debido a que las unidades en existencia si pueden identificarse como pertenecientes a determinadas adquisiciones.

Costo Promedio: Los costos determinados por el método de promedio ponderados son afectados por las compras, al principio del periodo; así como al final del mismo; por lo tanto, en un mercado que tiende al alza, el costo unitario será menor que el costo unitario calculado corriente, y en un mercado que tiende a la baja, dicho costo unitario excederá al costo corriente. Método Primero en Entrar, Primero en Salir: Este método identificado también como ” PEPS”, se basa en el supuesto de que los primeros artículos y/o materias primas en entrar al almacén o a la producción son los primeros en salir de él. Se ha considerado conveniente este método porque da lugar a una valuación del inventario concordante con la tendencia de los precios; puesto que se presume que el inventario está integrado por las compras más recientes y esta valorizado a los costos también más recientes, la valorización sigue entonces la tendencia del mercado. Método Último en Entrar, Primero en Salir o ” UEPS”: Entre los benéficos que ofrece este método para efectos fiscales podemos citar los siguientes. El reconocimiento de los costos más recientes de los artículos vendidos. Estos implica que cuando se valúa el costo de la mercadería vendida se aplicarán los últimos precios de compra, y en economías como la nuestra, se a demostrado que los precios tienden a subir, lo que provoca que el CMV sea mayor que si es valuado a precios menos recientes, por tal motivo las utilidades tienden a disminuirse y por ende en el pago de impuestos sobre la renta será menor. La valuación del inventario final de cada periodo genera un monto menor al que resultaría de aplicar cualquier otro método de valuación, pues se utilizan los precios más viejos de compra según el extracto a que se refiere



Dificultades de la metodología del U.E.P.S a la hora de su aplicación: Laboriosidad del mismo pues exige un control minucioso para cada línea de producto. La reducción de significativa en cantidad de algunas partida del inventario mientras que otras similares aumentan no compensan su valoración sino por el contrario tienden a desaparecer la base U.E.P.S El efecto de la venta en cantidad de una partida da por resultado la liquidación parcial o total de su base U.E.P.S y su reposición al costo actual, pero se pasa por alto el efecto desusadamente grande en la cantidad de una partida similar.

U.E.P.S Monetario: Debido a los fuertes cambios que pueden ocurrir en la combinación de artículos específicos del inventario general bajo el método U.E.P.S se ha tenido que incurrir en ajustes en la valoración de los inventarios, por tal motivo, se ve en la necesidad de aplicar el método U.E.P.S MONETARIO El objetivo del método consiste en determinar el cambio ocurrido realmente en el número de unidades disponibles por grupo o segmento de inventario y valuar estas unidades al precio adecuado. Como el inventario original es la base de la cual se registran los cambios el inventario final de cada período se valuarán de acuerdo con los precios del año basa. 

Ventajas que presente el metido U.E.P.S monetarios: Se reduce significativamente el nivel de trabajo. La exclusión o inclusión de un artículo a un grupo determinado del inventario no afecta la base U.E.P.S del total. Reducción del margen de error en los cálculos aritméticos, pues se realizan sobre grupos de artículos y no para cada uno de ellos

e) INFORMACIÓN QUE SE REQUIERE PARA PODER DESARROLLAR EL MÉTODO: Selección de un año base Obtención de las listas de precios de todos los artículos que componen el inventario al inicio del año base y la lista de precios de los artículos que componen el inventario al final de cada periodo en estudio. Determinación de los grupos del inventario Determinación del índice de precios de cada grupo f)

Procedimiento para el cálculo de inventarios bajo el método U.E.P.S. monetario: El método U.E.P.S monetario lo que pretende en si es un ajuste contable del U.E.P.S tradicional; este ajuste se debe básicamente a los cambios en los precios y variación de los productos que comercializa la empresa; para tener claro como realizar el cálculo de la valoración del U.E.P.S monetario, es importante definir ciertos conceptos que serán de uso frecuente.

g) Año base: El año base es aquel que se tomara para definir los incrementos o disminuciones de los inventarios de un periodo a otro, este concepto es de suma importancia, ya que es el punto de partida para poder realizar los cálculos para la valuación de inventarios bajo el método U.E.P.S monetario.

h) Inventario Final Este inventario se refiere al inventario final calculado en un periodo dado, por el método U.E.P.S tradicional i)

Inventario a Precios del año base: Este tipo de inventario se obtiene al multiplicar el inventario final por el índice de precios; este cálculo es de suma importancia para el desarrollo del método U.E.P.S monetario, ya con este resultado se hará una comparación entre dos periodos y se obtendrá el Inventario final bajo el método U.E.P.S monetario.

j)

Índice de Precios: Es el resultado de comparar los inventarios finales de ciertos periodos con base al año base; el cálculo matemático se obtiene multiplicando la cantidad de unidades en inventario del año a evaluar, con los precios del mismo y los precios del año base o año subsiguientes al año base; así, se obtiene los resultados de ambos periodos y se calcula la variación que hubo entre ambos calculando así la variación porcentual entre ambos.

k) Estrato (Aumento) o Disminución entre periodos: Una vez obtenido los inventarios a precios del año base entre dos periodos, se debe de calcular la variación nominal de los mismos, así, por ejemplo, si el año a evaluar obtuvo un inventario mayor que con el que se está comparando (año base, años subsiguientes al año base) este tendrá un aumento en su inventario, y el estrato se debe calcular multiplicando el aumento en inventarios promedio por el índice de precios del año a evaluar; cabe señalar que el estrato se da solo si hay un aumento entre inventarios; ósea, si el inventario del año a evaluar es mayor al inventario del año base o años subsiguientes al año base. l)

Inventario final U.E.P.S monetario: Es el resultado al cual se desea llegar, este se obtiene sumándole el estrato obtenido del año a evaluar con el inventario a precios del año base del año con que se le compara. Si envés de un estrato se determina una disminución en el inventario a evaluar en el año, este se le resta de igual forma para obtener el Inventario final U.E.P.S monetario.

m) Selección de artículos para el calcular el U.E.P.S monetario. Para poder realizar el cálculo del U.E.P.S monetario es importante que la empresa tenga definida claramente los artículos que conforman los inventarios dentro de la compañía, además de sus precios para poder realizar el cálculo.

Dentro de lo que son las empresas estas cuentan por lo general con tres tipos de inventarios que son: Materia prima Producto en proceso Producto terminado Por tal motivo estos deben de ser evaluados por separado afín de poder revelar de una forma más concreta el inventario con que cuenta la empresa

REGISTRO DE INVENTARIO PERMANENTE UNIDADES FISICAS PERIODO 6

2017

RUC 20511008167

RAZON SOCIAL RICO POLLO S.A.C.

ESTABLECIMIENTO CALLE BOLIVAR 235, DPTO. AREQUIPA

Codigo Existencia 001 ID:1

01

Tipo : tipo Descripción alementos (maiz).

Cod. Unidad Med :07 - UNIDADES

Documento Tipo Op. Fecha Tipo Serie Número AP

Tipo :01 - MERCADERIA

Saldo Anterior

Entradas

Salidas

Saldo Final

Cantidad

Cantidad

Cantidad

13/06/2017AP

APERT

13/06/2017 01 13/06/2017 01 13/06/2017 01 13/06/2017 01 13/06/2017 01 13/06/2017 01

FC.001 02

400.00

800.00

FC.000 02

200.00

1,000.00

400.00

400.00

001 000001 01

100.00

900.00

001 000002 01

100.00

800.00

FC.000 02 001 000004 01

0.00

5,000.00

5,800.00 100.00

5,700.00

Total Entradas 6,000.00 Codigo Existencia 002 ID:2

Cod. Unidad Med :07 - UNIDADES

Fecha 13/06/2017 01 13/06/2017 01 13/06/2017 01 13/06/2017 01 13/06/2017 01 13/06/2017 01 13/06/2017 01

APERT

300.00

Saldo Final Mes

5,700.00

Tipo : tipo Descripción polllos listos para el mercado

Documento Tipo Op.

13/06/2017AP

Total Salidas

AP

Tipo :01 - MERCADERIA

Saldo Anterior

0.00

Entradas

Salidas

Saldo Final

Cantidad

Cantidad

Cantidad

20,000.00

20,000.00

Tipo Serie Número FC.001 02

10,000.00

30,000.00

FC.000 02

10,000.00

40,000.00

001 000001 01

11,500.00

28,500.00

001 000002 01

10,000.00

18,500.00

FC.000 02

3,000.00

21,500.00

001 000003 01 FC.000 02

12,400.00 45.00

Total Entradas 43,045.00

9,100.00 9,145.00

Total Salidas

33,900.00

Saldo Final Mes

9,145.00

REGISTRO DE INVENTARIO PERMANENTE UNIDADES FÍSICAS PERIODO 6

2017

RUC 20511008167

RAZÓN SOCIAL RICO POLLO S.A.C.

ESTABLECIMIENTO CALLE BOLÍVAR 235, DPTO. AREQUIPA

Codigo Existencia 003 ID:3

01

Tipo : tipo Descripción productos en procesos(pollitos).

Cod. Unidad Med :07 - UNIDADES

Documento Tipo Op. Fecha Tipo Serie Número AP

Tipo :01 - MERCADERÍA

Saldo Anterior

0.00

Entradas

Salidas

Saldo Final

Cantidad

Cantidad

Cantidad

13/06/2017AP

APERT

23,000.00

23,000.00

13/06/2017 01 13/06/2017 01 13/06/2017 01 13/06/2017

FC.001 02

11,500.00

34,500.00

FC.000 02

11,500.00

46,000.00

001 000001 01

11,500.00

34,500.00

001 000002 01

11,000.00

23,500.00

01 13/06/2017 01 13/06/2017 01

FC.000 02

2,000.00

25,500.00

FC.000 02

4,000.00

29,500.00

Total Entradas 52,000.00 Codigo Existencia 004 ID:4

Fecha 13/06/2017 01 13/06/2017 01 13/06/2017 01 13/06/2017 01 13/06/2017 01 13/06/2017 01 13/06/2017 01

Cod. Unidad Med :07 - UNIDADES

APERT

22,500.00

Saldo Final Mes

29,500.00

Tipo : tipo Descripción huevos para incubar.

Documento Tipo Op.

13/06/2017AP

Total Salidas

AP

Tipo :01 - MERCADERIA

Saldo Anterior

0.00

Entradas

Salidas

Saldo Final

Cantidad

Cantidad

Cantidad

23,000.00

23,000.00

Tipo Serie Número FC.001 02

11,500.00

34,500.00

FC.000 02

11,500.00

46,000.00

001 000001 01

11,500.00

34,500.00

001 000002 01

11,500.00

23,000.00

FC.000 02

1,000.00

24,000.00

001 000003 01

6,000.00

18,000.00

001 000004 01

7,000.00

11,000.00

Total Entradas 47,000.00

Total Salidas 36,000.00

Saldo Final Mes

11,000.00

5. SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN: I. TIPOS DE INTERMEDIARIOS

A. MAYORISTAS El comerciante mayorista es aquel que vende al por mayor, es decir, se trata de un intermediario que se caracteriza por vender a los detallistas, a otros mayoristas, o a los fabricantes que se encargan de distribuir nuestro producto, pero no al consumidor o usuario final.

B. MINORISTAS También llamados detallistas, es aquel intermediario que se dedica a la venta de nuestro producto, al detalle o a por menor. Se puede definir como, un intermediario que vende directamente al consumidor nuestro producto necesario para su uso individual o familiar C. AGENTES COMERCIALES Una forma de distribuir nuestro producto sera mediante profesionales libres quienes venderán y difundirán nuestra marca y producto a nivel nacional e internacional. II. POLÍTICAS DE VENTAS CON MAYORISTAS  Compra en grandes cantidades a fabricantes u otros mayoristas  Almacena grandes cantidades de producto.  Transporta las mercancías.  Acomete ciertas actividades de promoción del producto.  Se encarga de entregar al comprador nuestro producto.  Concede créditos a los clientes.  Al adquirir la propiedad de los productos, asume riesgos.  Nuestros fletes van incluidos en los precios de venta ofrecido.  No se aceptarán devoluciones de producto maltratado, o que presenten alguna alteración por culpa del mayorista.  En caso de cualquier error de distribución, la empresa se hará cargo de todos aquellos gastos adicionales que puedan suceder.

III. POLÍTICAS DE VENTAS CON AGENTES COMERCIALES  No actúan en su nombre, sino en nombre y por cuenta de la empresa Rico Pollo  Los agentes tienen su relación contractual, es mediante contrato mercantil denominado contrato de agencia.  La relación entre agente comercial y nuestra empresa es estable.  El objetivo de los agentes comerciales es vender.  El margen de ganancia para los agentes comerciales será de acuerdo a las ventas realizadas.  Se les dará un crédito máximo por 10 días, por las ventas realizadas.  Nuestros fletes van incluidos en los precios de venta ofrecido.