Richard Meier PDF

Richard Meier HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4 - A FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4

Views 67 Downloads 2 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Richard Meier

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4 - A

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4

INDICE INDICE....................................................................................................................................... 0 BIOGRAFIA .............................................................................................................................. 2 OBRAS PRINCIPALES ............................................................................................................. 3 LA CASA DOUGLAS .......................................................................................................... 5 EL ATENEO 1979 ................................................................................................................ 6 EL CENTRO GETTY 1997 .................................................................................................... 7 LA IGLESIA CATÓLICA DEL JUBILEO (1996-2003) ....................................................... 9 PRINCIPIOS ............................................................................................................................ 10 INFLUENCIAS ......................................................................................................................... 10 ANALISIS DE OBRA ............................................................................................................... 11 CASA SMITH....................................................................................................................... 11 LOCALIZACION ................................................................................................................ 12 CONTEXTO ......................................................................................................................... 13 PLANIMETRIA ..................................................................................................................... 13 PLANTAS ............................................................................................................................. 14 CORTES ............................................................................................................................... 16 ELEVACIONES ................................................................................................................... 16 AXONOMETRÍAS ............................................................................................................... 17 LO ARQUITECTÓNICO .................................................................................................... 18 PROGRAMA – FUNCION ................................................................................................ 18 ACCESOS Y APROXIMACIONES .................................................................................. 23 CONCLUSIONES ................................................................................................................... 24

1

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4

BIOGRAFIA 1934 Nace un 12 de octubre de 1934 en Newark, Nueva Jersey, Estados Unidos 1952 -1957 Estudio arquitectura en la Universidad de Cornell en la cual se gradúa. Al terminar estos estudios viaja por Europa donde tuvo la ocasión de conocer a Le Corbusier que influiría mucho en su arquitectura. Según manifiesta Meier, Le Corbusier ha ejercido una gran influencia sobre él al igual que Frank Lloyd Wright 1963 Fue alumno de Skidmore , Owings Merill y de Marcel Breuer; por lo que luego abre un estudio en Nueva York donde comienza su actividad de arquitecto y en la cual se dedicó a proyectista de viviendas residenciales, villas, hospitales , museos , y edificios comerciales. 1964 Ejerce como profesor durante varios años en la Cooper Unión de Nueva York 1969 Recibe el primer National Honor Award del American Institute Architect 1967 – 1973 Da clases en Yale University 1972 Fue indicado como uno de los cinco de Nueva York (grupo de arquitectónico estadounidenses llamados los blancos) Luego publica un libro con el título Five Architects 1973 Expone en la Triennale de Milan

2

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4

1979 Ganó el concurso para el museo de artes decorativas de Franfurt 1980 Recibe la medalla de honor del American Institute of Architects 1984 Premio Pritzker 1989 Medalla de oro por el Royal Institute of British Architects 1990 Entra en la real academia Belga de las Artes 1991 Se le concede la Laurea Ad Honorem por la Universidad de Nápoles 1992 El gobierno francés le nombra “commandeur” de las artes y de las letras 1997 Gana la medalla de oro del instituto americano de arquitectos Premium Imperiale de la Japan Art, Association En el transcurso de diversos años ha sido premiado por el American Institute of Architects 12 veces con el Nacional Honor Award y con el Nueva York City Design Award fue distinguido en 31 oportunidades OBRAS PRINCIPALES    

3

1961 – 1962 Lambert House Fire Islad Nueva York 1961 – 1965 Studio Meier en la calle 53 de Nueva York 1965 – 1967 Casa Smith en Connecticut 1967 – 1970 Westbeth Artists Housing Nueva York

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

             

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4

1967 – 1970 Casa Saltzman east Hampton Nueva York 1970 – 1977 Bronx Developmetal center Bronx Nueva York 1971 1976 Douglas Hause Harbor Springs Michigan 1974 Residencia de Estudiantes de Cornell University Ithaca N. York 1957 – 1979 The Atheneum New Harmony Indiana 1978 – 1981 The Hartforf Seminary Hartford Connecticut 1979 – 1985 Museo de Artes Decorativas Francfurt 1980 – 1983 The High Museum of Art Atlanta Geogia 1984 – 1997 Getty Center Los Angeles California 1986 - 1994 Municipio e biblioteca I”Aia olanda 1987 – 1993 Museo de arte contemporáneo Barcelona 1989 – 1994 Museo de etnología Francfurt 1991 – 1994 Sede de la Swissair norteamericana Nueva York 1996 Iglesia para el Jubileo 2000 Tor Tre Teste Roma

CASA SMITH La casa Smith está situada en un lote de 6070 m2 con vistas hacia el estrecho de Long Island y en ella se logran apreciar los conceptos claros que maneja Richard Meier. Esta casa está revestida en madera pintada de blanco, y posee un vocabulario moderno y un carácter minimalista, pero Meier logra darle una sensación de confort, de luminosidad y de amplitud apartado completamente de los paradigmas funcionalistas de los inicios del movimiento moderno. La Casa Smith, cuenta con una espacialidad única y deslumbrante. Contiene un puente de acceso, una fachada cerrada por el lado de la entrada y una abierta frente al agua, y una sala de techo alto y un generoso ventanal. La organización espacial de la casa se basa en la separación de los espacios

4

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4

privados y los espacios públicos. El área privada está localizada cerca de la entrada frente al terreno, los arboles y la vía cercana. Una serie de espacios de servicio como guardarropas y depósitos son los articuladores entre las zonas y al mismo tiempo las separan. Los espacios privados están distribuidos en tres niveles detrás de una fachada casi cerrada que cuenta con unas cuantas ventanas colocadas para beneficiar la entrada de luz y las visuales. Los espacios públicos o sociales están en la parte opuesta del acceso, en la parte de la casa que tiene vista al mar. Esta zona social está distribuida en tres niveles y está enmarcada por grandes ventanales. El concepto de transparencia se ve intensificado por el paisaje y la vista al mar.

LA CASA DOUGLAS Entre 1971 y 1973 para Jim y Jean Douglas. La casa se encuentra por encima de las orillas del lago Michigan y se posa suavemente en una pendiente empinada sobre el agua, casi como si estuviera flotando entre los árboles.

Como dijo Meier sobre la casa “Tan empinada es la pendiente hasta el agua que la casa parece haber sido abandonada en el lugar, un objeto hecho a mano que ha aterrizado en un

mundo

natural.

El

diálogo

dramático entre la blancura de la casa y los azules y verdes primarios del agua, los árboles, el cielo y permite que la casa no sólo para hacer valer su

propia

presencia,

sino

que

aumentan, por el contraste, la belleza

VISTA DESDE EL LAGO MICHIGAN

de su entorno natural.”

Debido a su ubicación, la casa consta de cuatro plantas y la entrada está en la última planta en el lado este de la casa frente a la carretera, que Meier considera la zona “privada”. Una vez dentro la sala de estar y la cocina se

5

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4

sitúan dos pisos más abajo, con la chimenea a la vista al otro lado de la entrada. La zona pública de la casa, incluyendo la sala de estar y el comedor, situados frente al lago Michigan da la impresión de un lugar completamente diferente en comparación con el pequeño y engañoso espacio de entrada a la vivienda. El salón está abierto al paisaje de los alrededores, con tres ventanas de suelo a techo grandes. También recibe la luz del sol a través de una claraboya que separa aún más la zona pública de la privada. Como es típico de los edificios de Meier, la casa es completamente blanca hecha con hormigón armado y vidrios, con excepción de dos tubos de acero que se extienden desde la chimenea hasta el techo, enmarcando vistas en el nivel de entrada. El blanco de la casa permite que contraste como un objeto hecho por el hombre en el paisaje durante los cambios de colores de las estaciones, que se puede experimentar en el interior a través de los paneles de vidrio de gran tamaño. Estos entornos naturales también se tuvieron en cuenta durante la construcción de la casa, donde se retiraron tan pocos árboles cómo fue posible a fin de dejar el paisaje en su estado más natural.

EL ATENEO 1979 1979La arquitectura de Richard Meier evolucionó de gran forma con el diseño del Ateneo de New Harmony, ya que con esta obra se empezaron a identificar mucho más claramente el lenguaje y los conceptos

6

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4

arquitectónicos que caracterizarían su estilo al momento de diseñar edificios de carácter público. El proyecto se encuentra aislado y elevado del nivel del suelo para prevenir cualquier inunlenguaje moderno pero con un estilo náutico y una prominente rampa de acceso como si fuese un muelle. Desde el punto de vista del concepto del espacio arquitectónico interior se plantea un movimiento continuo con la rampa como elemento importante y definitivo. Los espacios se definen por dos retículas giradas 5 grados entre sí. La estética del edificio está concebida por el revestimiento de paneles de porcelana esmaltada dividida en cuadrículas. Sobre la retícula ortogonal que actúa como base del volumen del Ateneo, se acomodan las necesidades del programa. En primer piso son tres zonas, de las cuales predomina el auditorio cerrado ubicado del lado contrario a las mejores visuales. Las otras dos zonas se ajustan a las visuales y al eje de circulación del acceso Una rampa colocada al lado del auditorio enfatiza la horizontalidad de una de las zonas. Esta misma rampa, en su segundo tramo, se acomoda a un eje girado que define, al prolongarse, la Harmony. El eje girado se transforma en un plano o pantalla que organiza el espacio interior y la escalera. Esta rotación no es ningún capricho está justificada por la orientación del trazado sitúa otro de tamaño superior pero girado considerablemente, lo que aumento los efectos de oblicuidad. En ese segundo cuadrado se crea una pantalla que queda perpendicular al camino peatonal dándole mayor jerarquía al acceso. (Baker, 1998) Con el Ateneo de New Harmony, Meier logra una espacialidad que se relaciona perfectamente con el exterior, con giros en su planta que permiten generar distintas perspectivas dando sensación de dinamismo y permitiendo la entrada de luz natural.

EL CENTRO GETTY 1997 Sin duda, puede considerarse que el mayor proyecto diseñado por Richard Meier es el Getty Center, ubicado en la ciudad de Los Ángeles, y el que contribuyó en gran medida a definir su reputación. Este proyecto cuenta con 88.000 m2 y está situado en un lote de 44,5 hectáreas en la cima de una colina, que domina todo su entorno. Este proyecto tiene reminiscencias clásicas, no desde lo estético sino desde el manejo del espacio público y la organización de los edificios. El mismo Richard Meier (2010) comentó que el Getty Center parece o pude ser comparada con una estructura aristotélica en la forma

7

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4

como se relaciona con el paisaje y el lugar. El proyecto dialoga con el entorno, se funden como un todo. De igual manera el proyecto se asemeja a la Villa del emperador Adriano debido al orden y secuencia de los espacios, la utilización de muros gruesos y la compenetración con el paisaje.

Vista aérea del Centro Getty Estas características parecidas a la Villa de Adriano en Tivoli, que demuestra la afinidad que siente Meier por el pasado, ya sea del siglo pasado o incluso anterior. El Getty Center, a diferencia de todos los anteriores proyectos de Meier no es blanco debido a la normativa de la ciudad de Los Ángeles que determinaba específicamente que los edificios no podían ser blancos, así que Meier se vio obligado a buscar un revestimiento. Escogió un mármol travertino italiano de textura rústica, lo que significaba un drástico y radical cambio de cualquiera de los suaves revestimientos que había elegido en el pasado. Este mármol travertino tiene una superficie áspera y de apariencia pesada, lo que contrasta con el concepto utilizado por Meier en proyectos anteriores, en los cuales la perfección y las superficies casi sin texturas y livianas son evidentes. La idea de una villa de la antigua Grecia o Roma, se intensifica debido a los muros de contención en las laderas escarpadas y se acerca al concepto del edificio como lugar relacionado con las culturas clásicas. Esto no es por coincidencia o capricho, la colección del museo Getty está conformada en su mayoría de esculturas griegas y romanas.

8

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4

Meier implanta el proyecto de una manera que juega con la topografía escarpada del lugar, respondiendo, de igual manera, al programa impuesto por el cliente, que deseaba tener zonas independientes, como el museo, el centro de historia de arte y humanidades, el instituto de conservación y el centro de estudios artísticos. Los seis edificios independientes que conforman el complejo tenían que ser multipropósito, pero como complejo en si tiene que ser una unidad. Cada edificio tiene su propia identidad dentro de un solo conjunto. (Jodidio, 2010) Los principios fundamentales de diseño utilizados en este proyecto fueron la relación con el contexto, la geometría evidenciada en dos retículas giradas 22.5 grados entre sí como base para la organización espacial, la estructura, las circulaciones, la configuración de los espacios exteriores y el paisajismo. El complejo sigue conceptos de flexibilidad, invención, calidez y amplitud conjugados con ideales europeos como la permanencia, historia y especificidad. Los materiales utilizados reafirman la imagen de solidez. Como una roca en el paisaje. Este tipo de arquitectura integra la escala humana con la grandeza de los espacios cívicos, la simplicidad decorativa con la riqueza de los acabados y la innovación técnica con un alto respeto de los preceptos históricos.

LA IGLESIA CATÓLICA DEL JUBILEO (1996-2003) Fue la primera construcción que realizó Roma, lo que resultaba extraño era que se le encargara este tipo de proyecto a un arquitecto de otra religión, debido a la considerable importancia simbólica del la obra. Meier proyecto formas

9

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4

similares a velas, pero geométricamente concebidas, la estructura se extiende sobre un cuadro desplazado y cuatro círculos. Se generan tres armazones en forma de concha que determinan las líneas primarias del templo y están diseñadas teniendo en cuenta otras tres circunferencias de igual radio en una discreta referencia a la Santísima Trinidad. Richard Meier logra demostrar con el uso del blanco en la totalidad del espacio interior de la Iglesia del Jubileo que puede crear un espacio humano bañado de luz que inspira y genera reflexión, es un espacio que da la sensación de divinidad con un lenguaje sencillo. PRINCIPIOS - Estudio del Contexto Físico - Importancia del Espacio Público - La función es la Estructura de la Arquitectura - Combinación del color blanco, la luz y el juego entre volumen y vacío. - Estrecha relación entre la planta, la fachada y el contexto en uso. - La arquitectura debe ser experimentada. INFLUENCIAS - Le Corbusier - Gran admirador de Frank Lloyd Wright, de Alvar Aalto y Luis Kahn. - Estudio Skidmore, Owings and Merrill; un estudio de ingeniería y Arquitectura Norteamericana, especialistas en cálculo de estructuras con proyectos sobrios, elegantes y sin elementos de adorno. Meier trabajo en dicho estudio. - Marcel Breuer, judío húngaro, que se dedico a la construcción modular y formas sencillas. Estudio en la Bauhaus de Weimar cuando Walter Gropius era director. Encargado del taller de muebles de la Bauhaus. - Meier estudió las obras de Bernini y Borromini.

10

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ANALISIS DE OBRA

CASA SMITH La casa Smith forma parte de una serie de viviendas unifamiliares racionalistas que marcan una primera etapa en la obra de Richard Meier, cuando formaba parte del grupo “Los Cinco Arquitectos”.

11

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4

LOCALIZACION La Casa Smith se ubica en Darién, Connecticut, al Este de los Estados Unidos y a orillas del Long Islan Sound .

DARI EN

LONG ISLAND

12

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4

CONTEXTO El terreno comprende un área de 1.5 acres o 6070 metros cuadrados en Long Island. Forma parte de una serie de viviendas unifamiliares localizadas en una ladera boscosa que finalizan en el agua. La casa se ve insertada como objeto artificial en un paisaje natural.

PLANIMETRIA

13

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4

A la residencia Smith se ingresa mediante una rampa que conecta la colina con la casa.

PLANTAS

14

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

15

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CORTES

ELEVACIONES

16

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

AXONOMETRÍAS

17

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4

LO ARQUITECTÓNICO La casa Smith diseñada para la familia que lleva su nombre, es una casa compositivamente amplia e iluminada, donde el espacio que más predomina y es jerárquico es el área social. Este espacio cuenta con volúmenes amplios y de doble altura. La casa está concebida al estilo racionalista, es un prisma blanco que se va tallando por medio de adición y sustracción, brindando en la fachada frontal una vista esplendida al horizonte.

PROGRAMA – FUNCION PLANTA BAJA Sala Comedor Vestíbulo Cocina Cocina Baño de Servicio Dormitorio de servicio

Zona Social Zona de Servicio

18

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4

PRIMERA PLANTA Sala Hall Terraza Closet Baño Dormitorio Principal

Zona Social Zona Intima

SALA DE LA PRIMERA PLANTA

19

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4

DORMITORIO PRINCIPAL

SEGUNDA PLANTA Estudio Baño Dormitorios

Zona Social Zona Intima

20

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4

ESTUDIO EN LA SEGUNDA PLANTA

TRIPLE ALTURA

21

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CIRCULACION

22

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4

EL PASADIZO SE HACE UN RECORRIDO

ACCESOS Y APROXIMACIONES

APROXIMACIÓN FRONTAL

23

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4

CONCLUSIONES -

La maestría formal, racional y estética que ha logrado Richard Meier, es producto de la consistencia da la aplicación, a lo largo de su carrera, con una gran convicción de los conceptos arquitectónicos en exploración del contraste entre la ortogonalidad, los giros axiales y la sinuosidad. Su arquitectura es una síntesis de geometrías depuradas, limpias, blancas muy influenciado por Le Corbusier, utilizando un vocabulario arquitectónico como lo son una estructura independiente, plantas libres y grandes ventanales que permiten gran luminosidad interior y al mismo tiempo una relación estrecha con el exterior.

-

Ujueta (2002) comenta que la arquitectura de Richard Meier es una arquitectura de gran exquisitez y que solo las personas más adineradas pueden obtenerla, debido al alto costo de sus elementos y a los exclusivos lugares en donde se encuentran.

-

La arquitectura de Richard Meier es relativamente fácil de leer: consiste en una sintaxis de la arquitectura moderna evolucionada y adaptada a los tiempos contemporáneos. Sus conceptos fundamentales claramente se derivan de arquitecturas anteriores, pero Meier los ha sabido interpretar y reinventar. El manejo de una racionalidad planimétrica regular que no implica simetría, la composición de volúmenes

24

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 4

geométricamente puros que no expresan monotonía, el extremado cuidado por los detalles y la utilización del blanco como elemento generador de sensaciones de luminosidad y limpieza. Así mismo, un análisis cuidadoso del entorno le permite crear relaciones insospechadas con la naturaleza, Meier sabe utilizar la naturaleza como lienzo, sabe manipular los reflejos de la luz en sus volúmenes, sabe conjugar el movimiento con lo estático. -

En sus cinco décadas de trabajo, Richard Meier se mantiene constante y fresco, fiel a sus principios que definen sus primeras obras. Existe un vínculo directo entre la casa Smith de 1965 y sus últimas obras que se construyen en la actualidad. El lenguaje se ha vuelto más rico, los detalles y las terminaciones más precisas, pero en ambos casos se emplea la misma estética minimalista de planos blancos, ventanales amplios y volúmenes primarios cortados y mezclados llenos de luz natural. Meier es un modernista empedernido que no se ha dejado distraer de estilos como el postmodernismo o el deconstructivismo, su inspiración viene de lo clásico. (Leonardi, 2011) Obviamente, Meier aunque tiene raíces modernistas bastante marcadas, logra interpretar tendencias y conceptos de arquitectos completamente distintos a los arquitectos modernistas, lo que demuestra su versatilidad y su consistencia.

25