ENSAYO RICHARD MEIER

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA EN

Views 154 Downloads 7 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS-FILIAL AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

ENSAYO:

RICHARD MEIER Y SUS FUNDAMENTOS DE DISEÑO MUSEO DE ARTES DECORATIVAS EN FRANKFURT, ALEMANIA - 1979

AUTORES:

OSNAYO HUMPIRE, DAYANA SALY PARRA CARREON, CRISTHIAN JOSUE

DOCENTE:

ARQ.MERCEDES GOMEZ

ASIGNATURA:

HISTORIA III

INTRODUCCION Richard Meier, la filosofía de este arquitecto puede definirse por el binomio accesibilidad-disponibilidad, ya que para él, la tarea del arquitecto es promover el desarrollo de dichos valores, y asegura que una forma de lograrlo es a través de una arquitectura de conexión.1. En el presente ensayo se pretende analizar e interpretación los fundamentos de diseño del Arq. Richard Meier en el Museo de Artes Decorativas en Frankfurt, Alemania, el objetivo general es la interpretación de la arquitectura de conexión. Meier reconoce la influencia trascendental que ha tenido en su trabajo el de dos grandes maestros del Movimiento Moderno: Le Corbusier y Frank Lloyd Wright. Del primero obtiene claras lecciones de pureza formal enfatizada por el blanco de los “volúmenes bajo la luz”, y del segundo es un confeso admirador de la famosa “Casa de la Cascada”, inspirado por su abstracción y vanguardia (4, 2010).”El Museo de Artes Decorativas en Frankfurt, Alemania, Es el primer museo diseñado por Meier, el cual fue ganador de un concurso en el que participó Robert Venturi entre otros. Este detalle es significativo en el contexto en que se dio, ya que era 1979, una época en la que el posmodernismo historicista estaba en su apogeo y Venturi era uno de sus más notorios exponentes.” 2. “La propuesta de Meier gano porque decide resolver el proyecto tomando en cuenta la integración al contexto histórico, uno de las exigencias más importantes del posmodernismo, pero lo hizo utilizando un lenguaje moderno, con trazos corbuserianos y sin caer en la vía fácil de copiar lenguajes e iconos pasados; pero más que el edificio en sí mismo lo más importante es su arquitectura urbana y rol en el ensamblaje de los volúmenes y espacios circundantes.” 1. El presente ensayo consta de 4 partes que se mencionara a continuación: La esencia: La integración con el contexto La utilidad: Se toma en cuenta la tipología del pasado, se brinda una conexión entre lo propuesto y lo ya existente El espacio: Se trata de enriquecer el espacio social y de conexión en relación con lo que está próximo al museo La materialidad: la consideración de la villa Metzler manteniendo una arquitectura de conexión Y finalmente concluimos en que para integrar una nueva propuesta en espacios que tienen valor histórico se puede realizar de tan manera en que forme parte de lo que fue en el lugar.

1. (2011). Arquitecto Richard Meier. Medellín: Universidad Santo Tomas. 2. (s.f.). EL ARQUITECTO DE LA CONSTRUCCION Y TECNOLOGIA.

DESARROLLO Richard Meier realizó sus estudios de Arquitectura en la Universidad de Cornell y abrió su despacho en Nueva York en 1963, ha recibido los más altos honores en el medio, incluyendo el Pritzker Architecture Prize, Medalla de Oro por la American Institute of Architects y el Royal Institute of British Architects, así como el Premium Imperiale de la Japan Art Association. Entre 1970 y 1976 se le reconoció como uno de los miembros del famoso grupo de arquitectos conocido como “Los cinco de Nueva York”, junto a Michael Graves, Peter Eisenman, John Hedjuck y Charles Gwathmey. 3. El Museo de Artes Decorativas en Frankfurt, Alemania, después de los bombardeos aliados de la Segunda Guerra Mundial y solo se conservaron un grupo de mansiones de principios del siglo XVIII que se asientan en las orillas del rio Meno, y algunas de ellas reconstruidas fielmente a las originales. Una de ellas , la Villa Metzler que con los bombardeos se habían dejado un área libre al lado de la casa, por lo que se decidió ampliar el museo en 1979, convocando para ello un concurso internacional, del cual salió ganador Richard Meier, que dada su importancia patrimonial fue convertida en el museo de Artes Decorativas , la propuesta de Meier es valiosa porque resolvió el proyecto tomando en cuenta la integración al contexto histórico, pero tal vez lo más importante del museo sea su arquitectura urbana y rol en el ensamblaje de los volúmenes y espacios circundantes. 4.

1. EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS Y ESENCIA- CONCEPTO : La esencia del partido se desarrolla a través de una noción de contexto no solo como elementos geográficos sino también históricos y tipológicos, el museo es enfáticamente una institución pública urbana, se tuvo un rechazo al aislamiento modernista del edificio como un objeto autónomo distanciado de su entorno y está pensado para conectar, responder, engrandecer y reforzar el contexto público. En el concepto de diseño se da un juego de relaciones interiores- exteriores las cuales permiten integrar el edificio con el parque que lo circunda, proporcionando una fluidez espacial invitando a los paseantes a acercarse al el edificio. Este juego de relaciones permite integrar francamente al edificio con el parque circundante, gozando de una fluidez espacial que invita a los paseantes a acercarse al edificio. Imagen 1: Esquema del museo de artes decorativas

“La utilización recurrente del blanco, de un manejo radical de la geometría, la racionalización del diseño y el manejo e interpretación del lugar, le ha permitido mantener un estilo propio y que su obra sea bien reconocida” 5.

3. (s.f.). Richard Meier:Retrospectiva. Obtenido de http://www.marco.org.mx/programas/materialestudiomeier.pdf 4. (24 de noviembre de 2010). RICHARD MEIER: MUSEO DE ARTES DECORATIVAS, FRANKFURT. Obtenido de http://moleskinearquitectonico.blogspot.pe/2010/11/richard-meier-museo-de-artes.html 5. (s.f.). ORGANIZACIÓN RACIONAL, ESTRUCTURALISMO ESPACIAL Y LUZ..pdf

2. EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS Y SU UTILIDAD :

Este edificio adopta algunas tipologías heredadas del pasado pero no copiando si no interpretando la modulación y la proporción, sin ser agresivo con su entorno. No entra ente la arquitectura moderna, pues no es una forma pura, si no que empieza a existir la composición, los retrasos en los volúmenes, en este edificio se ve la experimentación de la forma, alejándose de lo que ya se venía haciendo en la arquitectura. Imagen 2: Interior del Museo de artes decorativas

Desde el punto de vista urbano, este edificio muestra el cambio de mentalidad de la implantación pues busca recuperar la calle, este edificio está desde el paramento y enmarca el acceso sin agredir la mansión ni al parque circundante. Se ve como la riqueza visual de formas en una de sus características más importantes. Convirtiéndose en una Arquitectura Comunicativa.1 Imagen 3: Foto área del Museo de artes decorativas

3. EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS Y SU ESPACIO : La arquitectura es vital y duradera porque nos contiene. Describe un espacio que usamos, a través del cual nos movemos, y del cual salimos.Unespacio no abstracto, no a escala, sino uno cuyo orden y definición se relaciona Con la luz, con la escala humana y con la cultura de la arquitectura. RICHARDMEIER

A diferencia del placer ofrecido por otras artes, que es de naturaleza contemplativa, en la arquitectura impera sobre todo el placer de naturaleza existencial, por lo que es necesaria la experiencia de estar en ella, que aunque no impide la contemplación de una obra–una iglesia, un museo, un edificio de gobierno– está condicionada en gran parte por el habitar de sus usuarios: (…) Con el término “estancia” me refiero ante todo al lugar más familiar de la casa, pero también a cualquier tipo de ambiente, sala civil o religiosa, a cualquier local público o privado (…) Estar en esta estancia, que encarna la especificidad de la arquitectura…significa estar en el núcleo del sistema, en su corazón, donde empieza y termina toda nuestra experiencia (…) Una vez dentro de la estancia, su espacio nos en vuelve y, antes de reparar en los elementos que nos rodean, instintivamente nos relacionamos de manera existencial, es decir, con el cuerpo y lamente, aquí y ahora, con este ambiente en el que hemos penetrado6. 1. (2011). Arquitecto Richard Meier. Medellín: Universidad Santo Tomas.

. De Fusco, Renato. «Comprender la arquitectura». El placer del arte. Comprender la pintura, la escultura, la arquitectura y el

6

diseño. Barcelona: Editorial Gustavo Gili SL,2008, p. 10

El museo comprende tres niveles, organizados en torno a un espacio central. En el primero, las funciones se distribuyen en torno a un patio. Aquí se encuentra el volumen curvo del foyer de acceso, en cuyo costado se adosan salas de exposición. En otra sección se ubica el Restaurante, Al otro lado de la Piazza se ubica una biblioteca y la administración, mientras que en la mansión se ubican salas de estar.

Imagen 4: Primera Planta

En el segundo nivel se encuentran las salas de exhibición, mayormente dedicadas al arte europeo. Hay cuatro zonas, que se vinculan entre sí por puentes acristalados. En este nivel se articula a través de un puente a la villa ya existente, haciendo que se integre al conjunto

Imagen 5: Segunda Planta

En el tercer nivel sólo las áreas nuevas del museo están vinculadas, dejando libre a la villa.

Imagen 6: Tercera Planta

En el museo de artes decorativas se puede observar un espacio que conecta todos los niveles, y se crea una triple altura.

Imagen 7: Patio

La rampa que articula los diferentes niveles y galerías, nos recuerda a la arquitectura de Le Corbusier, y permite el ingreso abundante de luz y este espacio permite que el visitante pueda observar una obra de arte desde distintos puntos de vista.

Imagen 8: Rampa

Sin embargo, el museo se enmarca dentro de un ordenamiento lógico por su rigurosa geometría y una gran uniformidad gracias al uso del color blanco en todo el conjunto. Precisamente es el uso del color blanco el que, según el arquitecto, permite servir de marco o telón de fondo a los objetos exhibidos, compuestos mayormente por mobiliarios y elementos decorativos (de allí el nombre del museo), pero que pertenecen a distintas épocas, estilos y regiones.6

Imagen 9: Fotografía del Interior

4. EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS Y SU MATERIALIDAD : Meier partió de la volumetría de la casa, se analizó la proporción y tamaño; y esto hizo que la obra se integre al contexto ya establecido de la zona

Se realizó un trabajo con los vanos con el fin de tener una continuidad en las con las fachadas de la zona

Imagen 10: Corte Transversal

6 Mi moleskine Arquitectonico blog http://moleskinearquitectonico.blogspot.pe/2010/11/richard-meier-museo-de-artes.html

El museo se enmarca dentro ordenamiento lógico debido a la geometría que lo acoge y una uniformidad gracias al impecable uso blanco en todo el conjunto.

de un rigurosa solemne del color

Imagen 11: Fotografía de fachada

El uso del vidrio permite una relación visual entre el exterior y el interior, esto contribuye a que no sea cerrado sino abierto visualmente a los visitantes:

Imagen 12: Fotografía de ingreso

Usa unas placas metálicas y brillantes casi cuadradas para recubrir las fachadas de los tres pabellones, partiendo de la Villa original para definir sus proporciones

Imagen 13: Fotografía de fachada

La mezcla de luz artificial y natural, el uso de segmentos de espacios, y los niveles elevados, puentes rampas, que permiten percibir la continuidad espacial como un flujo constante; también aparece la preferencia por el color blanco, como representación de la perfección arquitectónica. Una concepción de la arquitectura como arte, producto de sus influencias, que se sintetiza en la siguiente frase de Meier:

El tema de mi arquitectura es la arquitectura…Implica la expresión de opiniones, y la reactivación de las memorias. Estas ideas pueden fundirse con un concepto arquitectónico en ricos collages, o complejas estructuras de capas, yen metáforas.

Entrevista a Richard Meier

¿Qué diferencia a la arquitectura de la construcción? Si es una obra de arte, es arquitectura.

¿Qué hace de un edificio una obra de arte? La calidad del espacio, la idea que tiene adentro, la forma en que se relaciona con su entorno, la utilización y cómo la gente lo vive.

¿Cree que sus obras pasarán la prueba del tiempo? Creo que construimos para un largo tiempo. No creo que un edificio sea desechable, ni tampoco la arquitectura. Construyo pensando en al menos50 ó 100 años hacia adelante.

¿Cómo es ser un gran arquitecto en la sociedad estadounidense de hoy? Eso cambia. Depende de dónde estés y de lo que estás haciendo. Para mí es muy emocionante porque en Nueva York existe un interés renovado: la gente aprecia la buena arquitectura y responde a ella. Pero no ha sido siempre así.

¿Hay alguna de sus obras que sea la que más le guste? No creo que se pueda decir que algo es mejor, aunque tal vez algunas obras son más influyentes que otras. Entre lo más importante estaría la iglesia en Roma(la Iglesia del Jubileo) y el Getty Center (en Los Ángeles). Pero son muy diferentes entre sí. No podría decir cuál es más importante de las dos. Y algún edificio que usted no haya hecho que sea su favorito... Me gusta mucho el trabajo de Le Corbusier así como el de Frank Lloyd Wright ¿Qué prefiere: construir espacios privados o públicos? Incluso hubo un tiempo en que dejé de hacer edificios privados, porque pensé que debíamos enfocarnos en espacios públicos. Pero pienso que son diferentes. Retomé los proyectos privados, pero por encima de todo son los públicos los que más me interesan.

* Arquitectura: RichardMeier, unodelosarquitectosmáspremiadosdel mundo, habladepolítica, urbanismoydiseño. EL TIEMPO. 31mayo2005. Distribuidopor arq.com.mxhttp:// noticias.arq.com.mx/Detalles/6246.html

CONCLUSIONES

EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS Y ESENCIA: Richard Meier toma en cuenta el contexto para intervenir en la zona, conecta y refuerza la relación de interior-exterior que ayuda a que el edificio se integre con el parque circundante.

EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS Y SU UTILIDAD: La utilidad que se demuestra en el museo es recuperar la calle y marcar un acceso que invite al visitante, dentro de la utilidad de museo se demuestra un trabajo de iluminación directaindirectamente y hace que se aprecie más los elementos que están expuestos ahí. EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS Y SU ESPACIO: Richard Meier une los niveles del edificio con un espacio central que se convierte en un espacio de socialización en las que se pueden expandir, a la misma vez no deja de lado la circulación que a menudo es olvidado, con la utilización de una rampa y un ingreso de luz abundante la una espacialidad al visitante de ver todo desde distintos puntos. El espacio, y específicamente el espacio que entabla una relación armónica entre el organismo que habita y el ambiente generado por el que hacer arquitectónico es uno de los temas

EL MUSEO DE ARTES DECORATIVAS Y SU MATERIALIDAD: Se da una respuesta a lo ya pre-existente, integrándose a él tanto en la altura y la configuracion de la fachada, la utilización de un orden en la utilización de fachada y los volúmenes en blanco hace recordar a los diseños de Le Corbusier y la abstracción de la fachada que se realizó a continuación a Frank Lloyd Wright ya que basa de algo ya

existente y que tiene un dominio visual en el contexto

CONCLUSIONES DEL GRUPO:

El museo de artes decorativas no solo toma el espacio que lo rodea como tractores visual sino lo que realiza es integrarse y unir la arquitectura con una casa que ya tiene una representación de lo que es la configuracion de fachada de la zona. La importancia de crear espacio de encuentro y sociabilización que den al visitante una sensación continua con el exterior, el uso de vidrio hace una conexión visual y forma un orden en la fachada. Se puede intervenir en espacio de patrimonio cultural conservando la continuidad de la fachada y las alturas ya establecidas. Integrándose de una manera pasiva pero a la vez enriquezcan el lugar brindando espacios para el uso público.

BIBLIOGRAFIA Https://issuu.com/carlossilva79/docs/pdf http://www.marco.org.mx/programas/materialestudiomeier.pdf http://intersticiocultura.blogspot.pe/2012/08/la-arquitectura-blanca-de-richard-meier.html http://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-06-09_11-50-07104716.pdf Arquitecto richard meier, medellin: universidad santo tomas.pdf El arquitecto de la construcción y tecnología.pdf http://moleskinearquitectonico.blogspot.pe/2010/11/richard-meier-museo-de-artes.html Organización racional, estructuralismo espacial y luz..pdf Https://issuu.com/carlossilva79/docs/pdf

Http://architect.architecture.sk/richard-meier-architect/richard-meierarchitect.php

Arquiteturarevista.pdf El arquitecto de la construccion y tecnologia.pdf Entrevista_meier_cas maso 3.pdf Museo de artes decorativas, frankfurt.pdf http://www.theulifestyle.com/2013/06/museo-de-artes-decorativas-de-frankfurt.html http://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-06-09_11-50-07104716.pdf Http://www.arquitectura.com/arquitectura/inter/perfiles/meier/meier.asp De Fusco, Renato. «Comprender la arquitectura». El placer del arte. Comprender la pintura, la escultura, la arquitectura y el diseño. Barcelona: Editorial Gustavo Gili SL, 2008, p. 105