Revision Final SEGUNDA ENTREGA RSE

1. Identificar la problemática central que aqueja a la comunidad circundante. La problemática que genero el derrame de c

Views 143 Downloads 6 File size 171KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Identificar la problemática central que aqueja a la comunidad circundante. La problemática que genero el derrame de crudo en un pozo conocido como la Lizama perteneciente a la empresa Ecopetrol, busca como solución a este, la implementación del programa RSE, teniendo en cuenta que la comunidad se vio directamente afectada porque más de 550 barriles de petróleo, agua, lodo y gas, cubrieron las aguas de 49 fuentes hídricas pertenecientes al Magdalena Medio aproximadamente durante 29 días. La comunidad se sentía engañada ya que Ecopetrol se encargó de ocultar muchas cosas el panorama fue muy desolador para ellos cuando se enteraron de lo que realmente pasaba viendo como el petróleo contaminaba las quebradas y mataba cientos de animales. Un tema que genero gran polémica fue que se hubiera podido evitar esta emergencia que provoco la muerte de 2.490 animales y dejo aproximadamente 450 personas damnificadas ya que la Contraloría General en el año 2016 advirtió que la estatal petrolera no había cumplido con las normas para abandonar algunos pozos en el puerto petrolero del País, esto ha dejado huellas en el territorio que no se borran fácilmente pero que se pudo resistir así como otras tragedias relacionadas con problemáticas ambientales. 2. Establecer una conclusión que dé cuenta sobre como un programa de RSE, puede ser útil para mitigar el impacto social, económico y ambiental. La responsabilidad social empresarial, es el nuevo objetivo, enmarcado en el compromiso y el acuerdo que las empresas buscan, con el fin de brindar seguridad y apoyo con el amparo y la custodia del medio ambiente y del entorno, traspasando los muros empresariales y llegando hasta la comunidad, generando no solo un vínculo de desarrollo económico sino de apoyo social. Un programa de RSE, es muy útil, ya que las empresas socialmente responsables, generan programas educativos, impactando positivamente en las personas de una comunidad, con la creación de escuelas, generación de talleres para madres comunitarias, talleres de emprendimiento, enseñanza para el trabajo, mejorando la calidad de vida de las personas y generando condiciones sociales que permiten el desarrollo individual y colectivo. Así mismo crea oportunidades de negocio para las pequeñas empresas, lo que forma a su vez mayores oportunidades de empleo. Con respecto al impacto económico, este se ve reflejado en la generación de servicios y bienes beneficiosos y rentables para la comunidad haciéndolos competitivos en el mercado y sustentables en el tiempo, aportando utilidades que pegan directamente en la calidad de vida de sus pobladores.

Si hablamos del impacto ambiental, una práctica empresarial responsable, preserva el entorno natural, protege los recursos hídricos, no es invasivo con el hábitat y además hace de sus procesos y procedimientos estén basadas en el respeto, la ética, la corresponsabilidad, lo que ocasiona que en la realización de los mismos sean cuidadosos, seguros bajo el marco de la prevención y sean genuinamente responsables con aquellos que puedan gestar algún daño ambiental, así mismo genera una forma de vida y tal vez una ideología ambientalmente sostenible.

Descripción del evento:

[ CITATION Sil19 \l 2058 ] , El 2 de marzo de 2018, a las 12:10 pm apareció un

afloramiento de agua, lodo, crudo y gas en un terreno a 230 metros del pozo Lizama 158 en el corregimiento de La Fortuna, Barrancabermeja, Santander, poniendo en riesgo no solo a la comunidad que habita cerca de la zona sino también a la quebrada La Lizama, Caño e incluso el río Sogamoso. Una vez enterada del evento, Ecopetrol llevó a cabo labores de recolección de fluidos, desarrollando días después las actividades de contención mediante la instalación de barreras y diques, sin embargo, todos los esfuerzos por mitigar las consecuencias se vieron alterados debido a las fuertes lluvias presentadas en el corregimiento, pues el lodo junto con el aceite superó todas las barreras de contención y la presión del agua iba ampliando el lugar de donde emanaba el hidrocarburo del subsuelo . Este agravamiento de la situación se presentó entre el 12 y 15 de marzo, por lo cual la Estatal tuvo que responder con la instalación de sistemas de bombeo y tratamiento de fluidos en el punto de emisión con el fin de succionar los líquidos para evitar que éstos afectaran más a los cuerpos de agua, pues hasta ese momento se habían contaminado los afluentes con aproximadamente 550 barriles de petróleo que se mezcló con lodos y aguas lluvias. Ante tal situación, la Alcaldía de Barrancabermeja declaró al municipio en situación de calamidad pública desde el 16 de marzo de 2018 debido a que el derrame de crudo no había sido controlado hasta ese momento. El plan de contingencia activado para atender el evento estaba compuesto por tres frentes: contención de lodo y crudo en las fuentes hídricas afectadas de la zona, gestión social teniendo en cuenta la evaluación de damnificados, estados de salud, reubicación de las familias, suministros y atención ambiental y reubicación de la fauna afectada con el apoyo de la ONG Cabildo Verde. Lo anterior fue posible con la ayuda de 800 personas, 630 de la comunidad por medios de las Juntas de Acción Comunal y 165 pescadores.

De igual forma, estas labores fueron complementadas a finales de marzo con la llegada del “Snubbing Unit” proveniente de Houston, Estados Unidos. Este equipo de alta tecnología con un peso de 60 toneladas es especializado para trabajar en pozos con alta presión, tal como era el caso del pozo Lizama 158. Su implementación fue necesaria porque los métodos convencionales empleados por la Estatal para controlar las presiones no fueron suficientes, además permitía identificar las causas que generaron el afloramiento sin poner en riesgo a la comunidad ni al ambiente y con ello poder realizar el sellado definitivo del pozo. 3. Analizado el problema, proponer por cada una de las 5 fases de un programa de RSE, una acción conducente que se deba llevar a cabo para implementar un programa de RSE. Lo anterior desde la perspectiva del sector económico que caracteriza el escenario de la problemática establecida. En este caso sobre el sector hidrocarburos. Es decir, si usted fuese integrante del equipo RSE de la organización inmersa en el escenario de la problemática, ¿qué plantearía? Fase I Diagnostico la responsabilidad social empresarial, concientiza a las organizaciones a ser más comprometidas con el medio ambiente, no solo ser responsable con las obligaciones legales si no también velar por la humanidad, es un poco de todo, donde se debe garantizar el aspecto social, ecológico y económico. Es por esto que se nos enfocamos en el sector de hidrocarburos para identificar y desarrollar estrategias para mitigar emergencias ambientales, según el reporte de la revista tiempo[ CITATION Tat18 \l 2058 ] tras más de un mes de que ocurriera la tragedia ambiental por el afloramiento de crudo, lodo, agua y gas en el pozo Lizama 158 de Ecopetrol, en zona rural de Barrancabermeja (Santander), quiere mostrarle la cantidad de barriles de petróleo que han contaminado nuestros ecosistemas en los últimos años, por diferentes razones: ataques, robos, errores e incidentes durante la operación de la misma compañía. De acuerdo con lo anterior, se ejecutará por medio de las fases la correcta implementación del sector de hidrocarburos, según las causas encontradas a lo largo de la investigación, entre ellas la normatividad vigente que facilita como deben actuar las organizaciones. [ CITATION Ace13 \l 2058 ]"Artículo 333. La actividad económica y la iniciativa privada son libres, dentro de los límites del bien común. Para su ejercicio, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos, sin autorización de la ley". La libre competencia económica es un derecho de todos que supone responsabilidades.

La empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica obligaciones. El Estado fortalecerá las organizaciones solidarias y estimulará el desarrollo empresarial. El Estado, por mandato de la ley, impedirá que se obstruya o se restrinja la libertad económica y evitará o controlará cualquier abuso que personas o empresas hagan de su posición dominante en el mercado nacional. La ley delimitará el alcance de la libertad económica cuando así lo exijan el interés social, el ambiente y el patrimonio cultural de la Nación" (énfasis agregado). Grupos de Interés Empleados, jubilados y familiares Proveedores Clientes Canales de atención Marco legal RSE Bienes y servicios petroleros[ CITATION Ageht \l 2058 ] Agencia Nacional de Hidrocarburos http://www.anh.gov.co/es/index.php Ecopetrol S.A. es una Sociedad de Economía Mixta, de carácter comercial, organizada bajo la forma de sociedad anónima, del orden nacional, vinculada al Ministerio de Minas y Energía, de conformidad con lo establecido en la Ley 1118 de 2006, regida por los Estatutos Sociales que se encuentran contenidos de manera integral en la Escritura Pública No. 5314 del 14 de diciembre de 2007, otorgada en la Notaría Segunda del Círculo Notarial de Bogotá D.C., modificados por la Escritura Pública No. 560 del 23 de mayo de 2011, otorgada en la Notaría Cuarenta y Seis del Círculo Notarial de Bogotá D.C.

Fase II Planeación En esta planeación resaltan los objetivos estratégicos y planes de mejora que se ejecutaran según el orden de aprovechamiento de los recursos de la empresa Ecopetrol, con aras de que se trabaje en equipo tanto la industria como la comunidad y dando beneficio a esta área de mayor afectación. [ CITATION Eco20 \l 2058 ]

Misión Ecopetrol trabaja todos los días para construir un mejor futuro que sea rentable y sostenible, con una operación sana, limpia y segura. Así mismo, Ecopetrol asegura la excelencia operacional y la transparencia en cada una de sus acciones a través de la construcción de relaciones de mutuo beneficio con los grupos de interés. Visión Ecopetrol será una compañía integrada de clase mundial de petróleo y gas, orientada a la generación de valor y sostenibilidad, con foco en Exploración y Producción, comprometida con su entorno y soportada en su talento humano y la excelencia operacional. La estrategia empresarial busca la competitividad y sostenibilidad, teniendo como pilares fundamentales el crecimiento de reservas y producción, la estricta disciplina de capital, la protección de la caja y la eficiencia en costos.   

1. 2. 3. 4.

La estricta disciplina de capital permite ser resilientes ante caídas de los precios La protección de la caja y la eficiencia en costos son la base para la competitividad y han permitido que tengamos los resultados de EBITDA y Utilidad neta de los últimos años. El crecimiento de reservas y producción se enfoca en 4 ejes de crecimiento buscando incrementar la vida media de las reservas y asegurar un segmento sostenible: Campos Existentes Exploración en Colombia Yacimientos No Convencionales Internacionalización y desarrollo activo de M&A.

   1.

Los objetivos estratégicos de los segmentos se resumen a continuación:

Finalmente, el Downstream tiene como objetivo estratégico adaptarse a los cambios resultantes de la transición energética en cuanto a especificaciones de combustibles y entorno de precios. Igualmente, se espera lograr una optimización a través de iniciativas de mejora en las refinerías con foco en proyectos de alta rentabilidad y a mediano plazo. 2. En cuanto al midstream, los objetivos estratégicos se centran en la viabilizarían de barriles a través de la optimización de tarifas y costos unitarios. Esto se lograría a través del análisis de diferentes alternativas de negocio y planteando un nuevo modelo de gestión en el que Cenit tenga un rol innovador en la cadena de logística.

3.



En el Upstream, se busca aumentar la vida de reservas y mantener el tamaño de la compañía a través de una inversión enfocada en proyectos que sean rentables en entornos de precios bajos, logrando una diversificación en geografías, plays y productos. La estrategia corporativa se implementa a través de un plan de negocios trianual elaborado por el área financiera y que se actualiza cada año. Este plan de negocios puede consultarse en el siguiente enlace: Plan de Negocios 2020 - 2022

Matriz Dofa Oportunidades Intercambio de hidrocarburos por otro bien o servicio Hallar grandes cantidades de hidrocarburo Contratos y convenios estables de larga duración

Amenazas Caída del petróleo Nuevas políticas que afectan la economía Contaminación ambiental

Fortalezas

Debilidades

Reserva de hidrocarburos

Recuperación de inversión a largo tiempo

Variedad de recursos naturales Relaciones comerciales con otros países

Falta de recursos propios para la infraestructura Recursos económicos limitados

Objetivos Específicos

contenido

Sensibilización recursos

la gestión ambiental busca prevenir, controlar, mitigar y compensar los potenciales  la gestión ambiental se impactos ambientales de las busca que las obras, operaciones y proyectos, de proyectos y actividades acuerdo con la jerarquía de la de la Compañía cuenten mitigación, con el propósito con los permisos y de contribuir al mejoramiento autorizaciones requeridas de la calidad ambiental de los y se realice el territorios en donde opera y al seguimiento a su estricto desarrollo sostenible. cumplimiento.  Gestión de Entorno tiene como objetivo contribuir al crecimiento del valor económico de Ecopetrol y del Grupo, mediante la creación Este conocimiento de condiciones de desarrollo permite identificar sostenible que permita la oportunidades para consolidación de las mejorar las condiciones operaciones y viabilidad de del territorio y contribuir al los proyectos.  desarrollo sostenible. Downstream, se ha construido el Programa de Desarrollo de Refinación (PDR), con oportunidades de crecimiento para la calidad del combustible en la Refinería de Barrancabermeja; la captura de valor proveniente de optimización de activos actuales en la Refinería En la búsqueda del de Cartagena, buscando cumplimiento de estas incrementar su capacidad premisas se ha diseñado un de carga con la plan que busca para el interconexión de las segmento plantas de crudo y la del Upstream acciones maximización de alineadas con el crecimiento sinergias entre las y la diversificación, con el refinerías. objeto de incrementar la vida media de las reservas y   asegurar un segmento Para el segmento sostenible. del Midstream, se ha establecido como foco la implementación de eficiencias operativas en oleoductos y poliductos, así como la captura de oportunidades derivadas del crecimiento de la demanda de combustibles y la gestión integrada de la cadena de negocio, fortaleciendo los aspectos logísticos.

 

Periocidad responsable

Gestión Integral del Agua Cambio Climático Energía Biodiversidad

Mensual

Grupo de interésAsamblea General

Economía Circular

Gestión Ambiental Inversión Social Mensual Comité Gerencial

Seguridad Física

Campos existentes.

Anual Exploración en Colombia.

Comité Directivo

Yacimientos No Convencionales.

Internacionalización y desarrollo activo de M&A.

(Ecopetrol), https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/es/NuestraEmpresa/QuienesSomos/NuestraH istoria

Fase III Implementación 1. Identificar los daños psicosociales sufridos por las familias de las comunidades afectadas por ocasión de la emergencia ambiental de derramamiento de petróleo del pozo la Lizama 158. 2. Desarrollar estrategias de intervención psicosocial de afrontamiento y superación de situación de crisis y emergencia con las familias afectadas por la emergencia ambiental de derramamiento de petróleo del pozo la Lizama 158. Capacitar en primeros auxilios psicológicos en caso de desastres y/o catástrofes y formación en empoderamiento, liderazgo y estrategias de resiliencia comunitaria 3. Orientar a las familias beneficiarias del proyecto en el desarrollo de planes de vida familiar, afín de estabilizar, aliviar el sufrimiento y prevenir la aparición de trastornos psicológicos asociados con situaciones de crisis ambientales.

IMPLEMENTACION

ACTIVIDADES

Fase 1

Focalización de familias

Reunión con las familias para socializar los objetivos del proyecto

Fase 2 Fase 3 Fase 4

Socialización

organización y ejecución de cronograma de visita domiciliaria a las comunidades Organización y ejecución de cronograma de talleres con las familias

Ejecución

Elaboración de planes de vida familiares

Evaluación

Asamblea general con las familias para la evaluación participativa de los resultados Elaboración de Informe final del proyecto Elaboración de video de resultados del proyecto (trabajo de campo). Organización de cronogramas de, visitas domiciliarias, desarrollo de talleres

Fase 5

Verificación

Socialización y Conclusiones de la actividad

31Ibíd., p. 20. 32ISO, ONUDI (Organismos nacionales de Normalización de países en desarrollo). Organización Internacional para la Normalización (ISO). Suiza. 2010. 33DIAZ, Yohana. Aspectos reglamentarios y normativos de la calidad. (En línea). (09 de septiembre de 2014). Disponible en: (http://gerenciacalidadserivionocturno.blogspot.com/2012/04/unidad-2-aspectosreglamentariosy.html?)

Fase IV Verificación

Para verificar y comprobar la eficacia de las medidas tomadas para la restauración del trabajo en torno a la agricultura y la pesca en la zonas afectadas por el derrame y que están en estructuración tanto en formación como elementos para la reactivación del entorno, se lleva a cabo un informe que contemple los grupos de interés, donde se indiquen los avances hechos durante la reactivación del sector y se pueden verificar las falencias y corregirlas con el objetivo de cumplir lo establecido y lograr procesos de mejora continua para la comunidad. Hacer contactos con Junta de Acción Comunal, Asociaciones Campesinas e iglesias de la comunidad de la Fortuna para replicar la información sobre el proyecto que se desarrollará en la comunidad. Organizar un directorio de las familias beneficiarias del proyecto Organizar un grupo de whatsapp con los contactos de las familias beneficiarias del proyecto Socializar en el grupo de whatsapp los cronogramas de visitas domiciliarias y talleres. Fase Retroalimentación Para la realimentación y mejora continua uno de los pasos a realizar es el seguimiento a la población afectada de cómo va el resurgimiento de las tierras y la pesca y como va tanto económica, socialmente y culturalmente este chequeo se hace continuo para que bienestar mente estén mejor y tengan toda la capacidad adquisitiva en el sector que la reorganización les favorezca a estas comunidades para que puedan seguir con sus vidas como antes.

(s.f.). https://www.anh.gov.co/Paginas/PageNotFoundError.aspx? requestUrl=https://www.anh.gov.co/es/index.php: Agencia Nacional de hidrocarburos. Acevedo-Guerrero, J. A., Zárate-Rueda, R., & Garzón-Ruiz, W. F. (2013). ESTATUS JURÍDICO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) EN COLOMBIA*. 303- 332. Ecopetrol. (s.f.). Obtenido de https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/es/AtencionCiudadano Ecopetrol. (2020). Obtenido de https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/es/NuestraEmpresa/QuienesSomos/Ma rcoEstrategico#:~:text=Ecopetrol%20ser%C3%A1%20una%20compa%C3%B1%C3%ADa %20integrada,humano%20y%20la%20excelencia%20operacional. Ibarra, T. p. (2018). En Colombia se han derramado 3,7 millones de barriles de crudo. TIEMPO.

pabon, S. (042019). Desastre Ambiental la Lizama. Crudo Transparente, https://crudotransparente.com/2019/04/24/desastre-ambiental-la-lisama-un-anodespues/. Pabón, S. (2019). DESASTRE AMBIENTAL LA LIZAMA. CRUDO TRANSPARENTE.

https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/es/ecopetrol-web/nuestra-empresa/sala-deprensa/boletines-de-prensa/boletines-2018/boletines-2018/Ecopetrol-controla-afloramientode-crudo-lodos-y-gas-en-la-fortuna-barrancabermeja https://www.barrancabermeja.gov.co/sites/default/files/opendata/%20Decreto%20100%20de %202018.pdf https://www.elespectador.com/noticias/nacional/la-tragedia-sigue-viva-un-ano-despues-de-laemergencia-lizama-158-articulo-842810 https://www.anh.gov.co/la-anh/Planes/Plan_de_Accion_ANH_2018_V2_Mayo_21_2018.pdf https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/Home/es/NuestraEmpresa/QuienesSomos/MarcoE strategico#:~:text=Ecopetrol%20ser%C3%A1%20una%20compa%C3%B1%C3%ADa %20integrada,humano%20y%20la%20excelencia%20operacional.