Resumen Jean Jackson

RESUMEN PARTE 1 (hasta la página 447) El articulo trata de la dificultad que hay en intentar describir sin ofender a nad

Views 88 Downloads 0 File size 46KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RESUMEN PARTE 1 (hasta la página 447) El articulo trata de la dificultad que hay en intentar describir sin ofender a nadie, como un grupo especifico inventan y venden su cultura. Ella esta realizando una investigación sobre un movimiento indígena del sudeste de Colombia, esto le hace ser consciente de lo difícil que puede ser el uso del lenguaje neutral para describir como los indígenas están inventando y remodelando su cultura. Los Tucano (habitantes ribereños del Vaupés) y los miembros del consejo regional de los indios del Vaupés. (CRIVA)- FEDERACION ETNICA QUE PROMUEVE LOS DERECHOS INDIGENAS EN LA REGION DEL VAUPÉS. Se encuentran adquiriendo conceptos acerca de la indiandad de parte de agentes no-tucanos. El termino cultura es poco útil cuando se intenta describir como la gente con una conciencia indigenista de si misma modifican su cultura como parte de sus estrategias interétnicas. Antropólogos y activistas utilizan el termino cultura para describir continuidades entre el pasado y el presente. En la actualidad el termino de cultura no esta libre de valoraciones. Pero se considera que la cultura tradicional es algo que debe protegerse. Para que la cultura sea considerada buena no debe ser considerada inventada ni tampoco debe considerarse como algo construido o modificado. Los Tucano son precibidos como constituyendo una cultura separada, grupos sin historia. Cuando hablamos de personas que cambian su cultura corremos el riesgo de parecer que estuviéramos hablando mal de ellos. Culturas tribales y grupos étnicos Los Tucano al igual que otros grupos están incorporándose a la sociedad moderna a su vez que forman grupos distintivos. Están pasando de ser una cultura tribal a un grupo étnico.( grupo diferente que se encuentra incorporado a una sociedad mayor. A pesar de esto su distintividad cambia en su naturaleza esencial. Aun si el contenido de su etnicidad (características que hacen que el grupo sea diferente de otros sectores de la sociedad) parece ser idéntico a formas culturales correspondientes a épocas anteriores. Existe la tendencia a considerar que aquellos individuos que inventan o modifican su cultura activa y a veces intencionalmente están produciendo una cultura inauténtica y artificial. Cultura en proceso de construcción. Los Tucano se han apropiado de sus formas culturales como estrategia política. No están perdiendo su cultura y adquiriendo otra. Los lideres Tucanos están iniciando un proceso de movilización a fin de mediar la discriminación de reducir la explotación y discriminación de la que son objeto.

Ejemplos del lenguaje negtivo Es fácil encontrar ejemplos negativos en el tema de la etnicidad. La mayor parte de autores que escriben sobre grupos étnicos coinciden en que la etnicidad es un elemento adscriptivo que denota el hecho de que ciertas personas son definidas o se definen s i mismas como pertenecientes a un mismo grupo por virtud de su presunto origen. Habla de lo que dicen varios autores sobre la etnicidad y da a entender que el tema es un poco ambiguo y que existe un lenguaje negativo que se puede dar a entender en estas definiciones. Hablando refiriéndose a los antropólogos, ella se incluye, cree que pueden crear modelos y metáforas para describir las respuestas indígenas que sean aceptables para ellos mismos. CRIVA Para comprender la actual situación que atraviesan los Tucanos Seria necesario conocer los antecedentes del escenario local del Vaupés y de la gente de otras partes de Colombia que legisla y elabora las políticas que afectan a los habitantes de la región. CRIVA fue fundado en 1973 con el respaldo de la Prefectura Apostólica del Vaupés, el centro de operaciones de la misión católica ubicado en Mitú, la capital de la región. La Organización Nacional de Indígenas Colombianos y el Consejo Regional de los Indígenas del Cauca han tenido una gran influencia en el CRIVA. Los colonos y otros blancos también han jugado un papel importante. Aunque los miembros del CRIVA no tipifican a los tucano en general porque muchos no son partidarios del partido o se desentienden.