Jean Baudrillard Resumen

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Antropología Departamento de Ling

Views 157 Downloads 0 File size 129KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Antropología Departamento de Lingüística y Antropolingüística Introducción a la Semiótica Resumen de Jean Baudrillard por Rubia Vasquez Castillo Jean Baudrillard (1929–2007) se desenvolvió como filósofo y sociólogo, toco temas como la crítica política y cultural enmarcados desde el post-estructuralismo, así mismo, también ha tocado temas como formación de conocimiento y percepción de realidad, medios y sus extensiones tecnológicas. Su tesis doctoral se tituló El sistema de los Objetos y estuvo bajo la dirección de Henri Lefebvre, así mismo junto con Ronald Barthes fundaron la revista Utopie. Se desenvolvió como profesor en las universidades de Paris X, Paris IX, European Graduate School en Suiza. A lo largo de su trabajo se ha influenciado en gran medida por Ferdinand de Saussure, Karl Marx, Bertolt Brecht, Louis Althusser, Guy Debord, Humberto Eco, Emile Benveniste. Algunas publicaciones: 

1969 - El sistema de los objetos



1970 - La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras



1974 - Crítica de la economía política del signo



1978 - Cultura y Simulacro



1980 - El intercambio simbólico y la muerte



1989 - La transparencia del mal



1991 - La guerra del Golfo no ha tenido lugar



1993 - La Ilusión del Fin



1996 - El Crimen Perfecto



2002 - La ilusión vital

Aportes Teóricos y Metodológicos: Este autor se desenvolvió en ámbitos diversos, sin embargo hablaremos de cuales han sido las ideas fundamentales desarrolladas durante su vida, tocaremos algunos puntos que son claves al momento de definir su trabajo. Critica de la Economía Política del Signo Con este libro se consolida la teoría de Jean Baudrillard con respecto al análisis de los signos en dentro de la vida social en sociedades como las nuestras, siendo que primeramente lo abordará dentro de publicaciones como El sistema de los objetos (1969) y La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras (1970), es por tanto que en este último -el cual abordaremos- se consolida su teoría. En este trabajo, Baudrillard afirma que lo que se propone a realizar es un análisis de la forma/signo, del mismo modo que la crítica de la economía política se propuso hacer el de la forma/mercancía. Es por tanto este autor a través de la utilización de las teorías marxistas y de la lingüística estructural, plantea el problema que sucinta cuando a su parecer la base del orden social cambia de regirse bajo el sistema de producción –del cual habla Marx- al sistema del consumo; es por tanto que los factores que se relacionan se modifican, entrando en juego la significación cultural de los objetos; la dinámica en vez de girar alrededor del consumo de objetos, gire alrededor del consumo de signos, ya que para el autor el objeto ya no responde a la función de necesidad que se tiene del mismo, sino a un valor social, a una prestación social y una significación, pasando de ser el objeto mismo a ser signos; volviéndose portadores de jerarquías sociales y culturales, es decir la persona no consume el objeto por su función, sino por su significado colectivo como lo son el prestigio, la opulencia económica, el estar a la moda, el pertenecer a cierto grupo social, entre otros. El autor introduce a la crítica a la economía política, otro factor a parte del valor de cambio y el valor de uso introducidos por Marx, este es, el valor de cambio simbólico, es decir, que desde una nueva postura instituye la dimensión simbólica como un factor determinante en las relaciones de las sociedades, ya que explica que no existe un objeto de consumo sino a partir del momento en que este se cambia, y en el cual el cambio está

determinado por la ley social, que es la de la renovación del material distintivo y de la inscripción obligatoria de los individuos, a través de la mediación de su grupo y en función de su relación con los demás grupos (Baudrillard, 1974:59); el ejemplo que el autor coloca aquí es el papel que juega el regalo dentro de nuestras sociedades, ya que el objeto de regalo en sí mismo no es un objeto, ya que este no constituye un valor de cambio –como diría Marx- por no depender del intercambio económico, lo que lo hace un objeto de valor en el cambio simbólico, ya que nos desprendemos de el para darlo. También nos habla del proceso de significación, el cual es totalmente sistemático, ya que el signo no existe jamás fuera de un código y de una lengua, siendo que sea dependiente de una práctica dialectal, es así como devienen signos y se comunican entre ellos. A pesar de todo este desarrollo, nos expone que no toda cultura produce objetos, ya que este concepto nacido en la revolución industrial, es propio de nuestra cultura, sin embargo todavía no conocemos el objeto mismo, sino un producto, ya que este comienza a existir cuando comenzamos a plantearnos el tema de la finalidad de sentido del objeto, (…) de su status de mensaje y de signo (de su modo de significación, de comunicación y de intercambio/signo) en vez de hablar de un status del producto y la mercancía (modo de producción, de circulación y de intercambio económico) (…) (Baudrillard, 1974:224). Ahora para que exista un sistema completo, -el del consumo como estadio completo de la economía política-, es preciso no solo la libertad al nivel de la producción –vender y comprar la fuerza de trabajo- sino, en un segundo tiempo hoy simultaneo, la libertad al nivel de consumo –libertad de opción-. (Baudrillard, 1974).

La Hiperrealidad y el Simulacro Debemos comenzar a hablar de realidad diciendo, que esta (…) es un concepto o principio, y por realidad quiero decir todo el sistema de valores (…) (Baudrillard, 2002:73). En su disertación explica que en este apogeo tecnológico en el cual vivimos, no hay realidad ya que esta ha desaparecido, nosotros no sabemos si algo ha tenido lugar o no, esta realidad ha sido sustituida por una llamada realidad virtual que está construida a través de los medios; aquí es donde nos dice que existe la ilusión ya que se niega a la “realidad real” a través de la construcción de una hiperrealidad, es así como al comenzar emplear este

término, nos referimos a un mundo que esta sobrecargado y saturado de sentido; sentido que está cargado de signos los cuales conforman esta nueva realidad, siendo que se vuelva más real que la propia realidad; es aquí donde el autor introduce la virtualidad apoyando que esta ha inundado todos los ámbitos de la vida social, logrando simular sucesos antes de que ocurran (…) todo es libre de continuar de forma infinita. Ya no disponemos de los medios para acabar los procesos. Se desarrollan sin nosotros, más allá de la realidad, por decirlo de algún modo, en una especulación infinita, en una aceleración exponencial. (…) (Baudrillard, 2002:52) la información se fabrica y todo se produce en cantidades desorbitantes, en este momento es donde Baudrillard nos dice que ocurre el simulacro ya que se manifiesta a través de la realidad virtual y produce una desrealización de la realidad, por tanto se vuelve una representación de ella a través de símbolos. La realidad virtual representa a la “realidad real”, se sobrepone a ella, la suplanta, va mas allá, por tanto ocurre un simulacro; simulacro que

precederá a cualquier acontecimiento, o, más

exactamente, a cualquier suceso que ocurra en la hiperrealidad. (…) lo Real, para el autor implica un origen, un fin, un pasado y un futuro, una cadena de causas y efectos, una continuidad y una racionalidad. No hay nada real sin esos elementos, sin una configuración objetiva del discurso, y su desaparición es el desplazamiento de toda esta constelación (…) (Baudrillard, 2002:73) Ahora, los medios juegan un papel en esto, ya que estos produces y reproducen mensajes, que envuelven a los espectadores y se vuelven las únicas fuentes de percepción y comprensión de lo que sucede en el plano real, son constructores de escenarios. Es aquí donde habla de los sucesos transmitidos en directo de la Guerra del Golfo, ya que enarbola la idea que estos sucesos no ocurrieron, ya que mientras el combate pudo haber sido real, sólo unas pocas personas en el otro extremo del planeta lo experimentaron; la guerra que fue transmitida por la televisión, y en consecuencia, la guerra tal como fue entendida por la mayoría de la gente, no fue realmente real.

Bibliografía:



Baudrillard, J. (1974): Crítica de la economía política del signo. Siglo Veintiuno



editores, 4ta Edición, Cerro de Agua, México. Baudrillard, J. (2002): La ilusión vital. Siglo Veintiuno. 2da Edición, Madrid, España.