Resumen Iva Isr

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) Sujeto obligado a pagar: Están obligadas al pago del Impuesto al Valor Agregado estable

Views 139 Downloads 1 File size 120KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) Sujeto obligado a pagar: Están obligadas al pago del Impuesto al Valor Agregado establecido en esta Ley, las personas físicas y las morales que, en territorio nacional, realicen los actos o actividades siguientes: •

Enajenen bienes.



Presten servicios independientes.



Otorguen el uso o goce temporal de bienes.



Importen bienes o servicios

Se clasifican en tres: •

Pasivo; contribuyentes obligados a pagar (todo individuo)



Activo; gobierno



Solidario; patrones de empresas

El impuesto se calculará aplicando a los valores que señala la Ley del IVA, la tasa del 16%. El impuesto al valor agregado en ningún caso se considerará que forma parte de dichos valores. El contribuyente pagará en las oficinas autorizadas la diferencia entre el impuesto a su cargo y el que le hubieran trasladado o el que él hubiese pagado en la importación de bienes o servicios, siempre que sean acreditables. En su caso, el contribuyente disminuirá del impuesto a su cargo, el impuesto que se le hubiere retenido. Tarifa: Una tarifa es el monto de dinero que un consumidor paga por la utilización de un servicio. Generalmente, usamos el concepto para referirnos al precio que pagamos por servicios públicos tales como el agua, la luz, o el gas. Cabe destacarse que la palabra también suele aplicarse a otros servicios, especialmente aquellos asociados al transporte, como es el caso de los camiones, taxis, los aviones, entre otros.

Diferencia entre un gasto exento y un gasto gravado a tasa 0%: Si una actividad está gravada y se realiza un gasto que está exento de IVA, no se tomara en cuenta cuando se deba realizar el cálculo de este impuesto, y si el gasto realizado es a tasa 0% si se tomara en cuenta, aun siendo 0%. Si las actividades no están gravadas, no se tiene la obligación de pagar el IVA, al momento de realizar un gasto que si se encuentre gravado, se deducirá la base gravada del ISR, por el total que se haya pagado. Si es exento, no se realizara calculo y si está gravado con tasa 0% si se realizara, ya que es lo mismo que si fuera tasa 16%.

Objeto •

Enajenación de bienes: Venta, donación o cesión del derecho o el dominio que se tiene sobre un bien o una propiedad.



Prestación de servicios independientes: La prestación de obligaciones de hacer que realice una persona a favor de otra.



Otorguen el uso o goce temporal de bienes: Se debe de entender por uso o goce temporal de bienes, el arrendamiento, el usufructo y cualquier otro acto, independientemente de la forma jurídica que al efecto se utilice, por el que una persona permita a otra usar o gozar temporalmente bienes tangibles, a cambio de una contraprestación.



Importación de bienes y servicios: es el transporte de bienes y servicios extraídos de otro país.

El objeto fin del Impuesto al Valor Agregado es gravar los actos o actividades que se mencionan en estas fracciones y el objeto material es, precisamente, el valor que se va agregando a los bienes o servicios en cada etapa de la cadena productiva. Base del IVA •

El impuesto se calculara según lo que señale la ley del impuesto al valor agregado



IEPS: BASE DEL IVA



El IVA debe calcularse considerando el IEPS como base.



El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)

Ejemplo •

Un bien que se vende en $100 pesos y que causa un IEPS del 8% sobre el valor de la contraprestación, resulta en una base del IVA de $108 pesos. En este caso, el IVA causado es de $17.28 (108 * 16%), teniendo como precio al consumidor la cantidad de $125.28 ($100 valor + $8 de IEPS + $17.28 de IVA).

IMPUESTOS SOBRE LA RENTA (ISR) El Impuesto sobre la Renta (ISR) es un impuesto que se aplica de forma directa a la riqueza de las personas, principalmente a sus ingresos o signos de riqueza, como los automóviles, las joyas, las casas, etc. Por ejemplo, si hay entrada de dinero en la cuenta bancaria de una persona física o moral, el SAT cuestionará el origen de tales ingresos; si es propietaria de una casa, la autoridad fiscal cuestionará de dónde obtuvo el dinero para comprarla, a fin de comprobar si se pagó el ISR. Sin embargo, el hecho de que una persona incremente su patrimonio no significa que tenga pagar el impuesto, ya que las herencias y donaciones están exentas de ISR. SUJETOS: Sujeto Activo: En México constitucionalmente el único sujeto activo de la obligación fiscal es el estado. IV.CONTRIBUIR PARA LOS GASTOS PUBLICOS, ASI DE LA FEDERACION COMO DEL DISTRITO FEDERAL O DEL ESTADO Y MUNICIPIO EN QUE SE RESIDAN, DE LA MANERA PROPORCIONAL Y EQUITATIVA QUE DISPONGAN LAS LEYES. El estado es el que en ejercicio, puede establecer las contribuciones recaudarlas y destinarlas para sufragar el gasto público. Sujeto Pasivo: Art. 1 LISR. Las personas físicas y las morales están obligadas al pago del impuesto sobre la renta en los siguientes casos: I. Las residentes en México, respecto de todos sus ingresos cualesquiera que sea la ubicación de la fuente de riqueza de donde procedan. II. Los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en el país,

respecto de los ingresos atribuibles ha dicho establecimiento permanente. III. Los residentes en el extranjero, respecto de los ingresos procedentes de fuentes de riqueza situadas en territorio nacional, cuando no tengan un establecimiento permanente en el país, o cuando teniéndolo, dichos ingresos no sean atribuibles a este.

TASA O TARIFA: Es el monto que se aplica a la base para determinar la contribución a pagar a cargo del sujeto pasivo. ISR = Ingresos – límite inferior = Excedente del limite inferior x tasa + cuota fija – subsidio Época de pago: Es el plazo o momento establecido por la ley para que se satisfaga la obligación, por lo tanto, debe hacerse dentro del plazo o en el momento que para ese efecto señale la ley. La época de pago puede darse en diferentes modalidades:    

Mensuales Bimestrales Trimestrales Semestrales

El ISR es uno de los impuestos que más recaudación ofrece a México. La tasa del ISR para personas físicas en México se ha incrementado hasta el rango del 35%. Deberán pagar más impuestos los más ricos, y por ello se agrega un nuevo tramo a la tarifas del ISR. Así, el impuesto sobre la renta, es uno de los más progresivos del sistema tributario mexicano. Las tarifas generales del ISR para el año 2015 son 

Tasa de 32% para quienes ganan más de 750 mil pesos y hasta un millón.



Tasa de 34% para quienes ganan más de un millón hasta tres millones de pesos.



Tasa de 35% para quienes ganan más de tres millones de pesos anuales.

La tasa varía dependiendo del límite inferior en que se ubique la base, esta puede ir desde el 1.92% al 30% para personas físicas y del30% para todas las personas morales. • Para el 2012 la tasa es del 30%; para el 2013 será del 29% y en el 2014 regresará al 28%

OBJETO

Las personas físicas y morales se encuentran obligadas al ISR por los ingresos obtenidos de cualquiera que sea la ubicación de la fuente de riqueza de donde procedan. Chapoy y Gil “Introducción al Derecho Mexicano, Derecho Fiscal”, concluyen respecto al objeto del ISR: "El objeto del impuesto sobre la renta está constituido por los ingresos en efectivo, en especie o en crédito, provenientes de la realización de actividades comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas o de pesca, por los obtenidos por personas físicas y por los percibidos por asociaciones y sociedades de carácter civil".

BASE La base es la cantidad o monto a la cual se le aplicara la tarifa para determinar la contribución a pagar. La norma jurídica tributaria debe de establecer en base a qué se pagará la contribución, es decir, la base del impuesto, mediante a la cual se aplica la tarifa según sea el caso, determinándose así el impuesto a pagar. El impuesto anual se determinara aplicando a la totalidad de los ingresos obtenidos en un año de calendario, la tarifa del artículo 177 de la LISR. El esquema general de la LISR anual que deberán pagar los contribuyentes que tributen bajo el capítulo I del título IV de conformidad con los artículos 116, 177 y 178 es:

=

Total de ingresos por salarios Ingresos exentos Ingresos no acumulables Ingresos acumulables

=

Deducciones autorizadas Diferencia acumulable

-

Deducciones personales

=

Base gravable acumulable

* =

Tarifa del ISR Impuesto según la tarifa

=

Subsidio anual ISR total anual causado

=

Pagos provisionales Impuesto a cargo o a favor



IVA Es un impuesto que se cobra sobre el consumo. Se estará pagando por el valor que agreguemos a los productos o servicios que hayamos adquirido.



ISR Es un impuesto que se cobra por ingresos. Se aplica a la ganancia obtenida por el contribuyente por llevar a cabo su actividad