resumen de la pelicula el gladiador

TALLER Nº 2 ANÁLISIS DE PELÍCULA “GLADIADOR” Nombre: Edith Correa Godoy. Asignatura: Historia y Geografía Universal. F

Views 343 Downloads 2 File size 169KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER Nº 2

ANÁLISIS DE PELÍCULA “GLADIADOR”

Nombre: Edith Correa Godoy. Asignatura: Historia y Geografía Universal. Fecha: 30-03-2010

1

1.Ficha de Identificación

Titulo: Gladiador Nacionalidad: Estadounidense y Angla. Fecha de Producción: 2000 Director: Ridley Scott Género al que Pertenece: Peplum, es un género fílmico que popularmente puede conceptualizarse como cine histórico de aventuras. Las películas están ambientadas en la Antigüedad, fundamentalmente greco-romana.

2

“Gladiador” es una película que está ambientada en la Roma Imperial, comenzando hacía el final de la vida del Emperador Marco Aurelio, con su victoria sobre los marcomanos cerca de Vindobona (año 180 d.C.). Marco Aurelio, le pide a Máximo que lo sustituya cuando muera. Pero Máximo pide tiempo para pensar, ya que lo que el anhelaba era volver junto a su familia. Al enterarse Comodoro mata a su padre, por lo que se convierte en el nuevo emperador. Este le pide a Máximo (ex general) que lo ayude en su gobierno, pero el rechaza. Lo que hace enfurecer al nuevo emperador, florando sus más feos impulsos, enviando a matar a Máximo y a su familia. Sin lograr su objetivo a cabalidad. El ex general sobrevive, pero no así su familia. Máximo es vendido como esclavo y forzado a luchar y a matar, para entregar diversión a los habitantes de Roma. Lo que hace que se convierta en un “Gladiador”, posteriormente admirador por todos al ver la forma en que luchaba. Mientras, Comodoro trataba de ganarse al pueblo ofreciéndoles espectáculos donde gladiadores se mataban unos entre otros en el coliseo romano, como intento de entregar diversión. Además elimina al senado, ya que para él, ellos no representaban la voz del pueblo y no le eran útiles. Casi al final del film Cómodo descubre que su hermana Lucilla visitaba a escondidas a Máximo, para confabular en contra de él. Por lo que la amenaza, diciendo que acabara con la vida se su hijo Proximo. Lucilla, se ve obligada a contarle la verdad a su hermano, para que no asesine a su hijo. Finalmente el emperador captura a Máximo, retándolo a un duelo en el “Coliseo Romano”, pero este duelo no resulto ser muy limpio, ya que antes de comenzar la batalla Cómodo hiere a Máximo, debilitándolo para la batalla final donde resulta vencedor el antes general y a hora gladiador Máximo, quien muere después producto de la herida causada anteriormente. Al final del film se aprecia como se reúne con su familia en la eternidad.

3

Para comprender esta película y su relación con la historia es preciso tomar un papel crítico. Como sabemos “Gladiador”, es una película muy cuestionada por los críticos, especialmente por que los hechos no ocurren como los muestra la película, (lo que conoceremos mas a fondo dentro del desarrollo del trabajo). A mi parecer es una buena película, ya que atrae al espectador, por la acción, la temática y como se van desarrollando los hechos, pero desde la perspectiva histórica lo único que podemos rescatar es la ambientación basada en la Roma imperial, y como nos muestra el conflicto existente entre el imperio y la república, donde podemos percibir la poca o nada importancia que se le daba a los senadores (representantes del pueblo). Además es importante destacar como muestra la geografía romana, las distintas culturas existentes en este imperio, que se logra expandir por gran parte de Hispania, Asia menor, el mar negro, Mesopotamia, etc. Pero mayoritariamente priman los errores históricos, unos de ellos es la muerte de Marco Aurelio (121-180) que según el film muere asesinado por su hijo Cómodo (161-192), pero lo que sucedió en realidad es que él falleció a causa de una peste. Pero si bien es cierto, es probable que Cómodo, haya sido una especie de psicópata que gobernó Roma de modo tiránico y caprichoso. Pero no corresponden tampoco a la realidad histórica las vivencias relativas a su muerte, ya que en realidad el Murió debido a la conspiración palaciega organizada por algunos de sus antiguos favoritos, temerosos de no gozar más de su gracia ni predilección. Además cabe destacar la incorrecta reconstrucción de la situación política de la época. En un cierto punto del film, se atribuye a un grupo de senadores el proyecto de restaurar la república, que se describe como una institución verdaderamente democrática. En realidad, antes del nacimiento del imperio, la república romana era un sistema político de tipo oligárquico, con un restringido espacio para la democracia. Además, es bastante improbable que al final del segundo siglo después de Cristo demasiados senadores estuvieran dispuestos a inmolarse por la restauración de la república; su principal objetivo era probablemente mantener sus privilegios personales y ser otra vez convocados por el emperador para la gestión del Estado romano.

4