PELICULA GLADIADOR

PELICULA SOBRE LIDERAZGO GLADIADOR En el año 180 d. C. el general hispano Máximo Décimo Meridio lidera al ejército roman

Views 130 Downloads 3 File size 57KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PELICULA SOBRE LIDERAZGO GLADIADOR En el año 180 d. C. el general hispano Máximo Décimo Meridio lidera al ejército romano hacia una importante victoria sobre las tribus germánicas cerca de Vindobona, poniendo fin a una larga guerra en el limes del imperio romano. Se gana así la estima del anciano y enfermo emperador Marco Aurelio, quien a pesar de tener un hijo, Cómodo, decide que a su muerte sea el general el que ostente el poder temporal hasta que el senado de Roma asuma finalmente el gobierno del imperio. Cuando su padre le informa de su decisión, Cómodo asesina a su progenitor en un ataque de rabia y se hace con el poder. Cómodo intenta ganarse la lealtad de Máximo, pero el militar se percata de lo que ha sucedido. En ese momento el general es traicionado por su amigo, Quinto, que a su pesar instruye a los pretorianos para que lo ejecuten a él y a su familia en Hispania. Máximo consigue deshacerse de sus verdugos y emprende el retorno a su hogar a toda velocidad, pero no llega a tiempo de salvar a su mujer y a su hijo. Después de enterrarlos, Máximo queda inconsciente por el cansancio y el dolor de la pérdida, momento en que cae en manos de esclavistas que lo trasladan a Zucchabar, en el norte de África. Allí es comprado por Próximo y obligado a luchar como gladiador en la arena. Conoce y entabla amistad con Juba y Hagen, el primero de los cuales le pide que tenga fe y no desespere, que finalmente se reunirá con su familia en la otra vida. Mientras tanto, en Roma, Cómodo es coronado emperador y ordena que se inicien varios meses de juegos y luchas de gladiadores. En África, Máximo demuestra ser un feroz gladiador, diestro en el combate y líder nato. Finalmente acaba siendo llevado a luchar en el imponente Coliseo de Roma, donde los hombres de Próximo son contratados para combatir en una recreación de la batalla de Zama. Ocultando su rostro con un yelmo, Máximo lidera a sus compañeros de combate y consigue una inesperada victoria con la que se ganan a un público que suplica por sus vidas. Impresionado, Cómodo desciende a la arena para conocer a los luchadores y ordena al gladiador jefe que revele su identidad. Éste se vuelve, descubriendo su rostro, y le dice: «Me llamo Máximo Décimo Meridio, comandante de los Ejércitos del Norte, general de las Legiones Felix, leal servidor del verdadero emperador Marco Aurelio, padre de un hijo asesinado, marido de una mujer asesinada, y alcanzaré mi venganza en esta vida o en la otra». Más tarde, Máximo, adorado por el público, combate contra el invicto gladiador Tigris de la Galia, al que logra vencer pero respeta la vida, en contra del deseo de Cómodo. El populacho lo bautiza por ello «Máximo el compasivo», su popularidad se dispara y Cómodo ve así frustrados sus intentos de matar al antiguo general, pues su muerte le haría perder el favor del pueblo romano. Tras este combate el antiguo criado de Máximo, Cicerón, se pone en contacto con él y le dice que su ejército todavía le es fiel. Entonces Máximo comienza a conspirar contra Cómodo

junto a la hermana de éste, Lucila, que siempre ha estado enamorada de él, y el senador Graco, con la finalidad última de reunirse con su ejército y completar su venganza derrocando y matando al emperador. Sin embargo, Cómodo sospecha de la traición que está urdiendo contra él su propia hermana y la amenaza con matar a su hijo si no le revela toda la conspiración. Durante el intento de huida de Máximo, la guardia pretoriana de Cómodo ataca la escuela de gladiadores, matando a Hagen y a Próximo. Juba y los supervivientes son encarcelados, mientras que Máximo logra llegar a las murallas de la ciudad a través de túneles. Allí descubre que ha caído en una trampa: Cicerón es asesinado y él capturado. Desesperado por acabar con Máximo y demostrar su grandeza, Cómodo prepara un combate en el Coliseo contra el popular gladiador. Antes de empezar el combate, y sabiendo de su superioridad en el cuerpo a cuerpo, el emperador apuñala en la espalda a Máximo. A pesar de estar malherido, durante el combate Máximo logra desarmar al emperador, quien pide desesperado una espada a Quinto, jefe de su guardia. Éste se niega a entregársela y ordena a sus hombres que hagan lo mismo. Cómodo saca en ese momento un estilete que tenía oculto bajo la armadura, pero Máximo, en un último esfuerzo, le sujeta el brazo, se lo clava al emperador en la garganta y acaba con su vida. El moribundo Máximo, desangrado por la puñalada que le propinó Cómodo, tiene una visión de su familia en la otra vida. Quinto pronuncia su nombre, y en ese momento Máximo pide como último deseo que liberen a sus hombres y que el senador Graco sea restablecido, después recuerda las palabras de Marco Aurelio sobre la grandeza de Roma. Entonces se desploma en la arena y Lucila corre a su lado. En su última visión antes de morir, se reúne con su familia. Lucila honra su memoria con unas palabras y pide que porten su cuerpo a hombros, que es sacado de la arena por Graco y sus compañeros gladiadores. Al anochecer, Juba entierra en la arena del Coliseo las dos pequeñas figuras con las que Máximo rezaba a su mujer y su hijo y susurra: «Ahora somos libres. Volveremos a vernos. Pero aún no... aún no».

ANALISIS DE LA PELICULA - Maximus: Es un líder autocrático porque tiene la responsabilidad de tomar las decisiones, ya que esta en medio de una guerra y no puede permitir que hayan equivocaciones, pues no pueden poner en peligro la batalla y perderla. Él tiene el control de sus subalternos y los dirige ha hacer lo mejor para lograr su objetivo que es ganar. - El Cesar: A pesar que es el emperador en ese momento no ejerce el liderazgo, sino que esta como una figura de autoridad sobre Maximus, solo se encuentra observando el desarrollo de los acontecimientos, él sabe que el General de su ejercito tiene el control. Funciones del Liderazgo: Las funciones del liderazgo las ejerce Maximus - Dirección: La ejerce sobre el ejercito guiándolo a cumplir un mismo objetivo y alcanzar la meta, es decir ganar la batalla y así la guerra. - Protección: Maximus protege a su ejército al enseñarlos a defenderse y prepararlos para la batalla. Les da órdenes que deben cumplir al pie de la letra para eliminar las amenazas que puedan venir del bando contrario. En definitiva les prepara un estrategia de guerra para protegerlos y vencer. - Orden: El General del ejército establece normas que imparte a sus subalternos para mantener orden y control en medio del conflicto. Tipos de Autoridad: Tanto Maximus como El Cesar ejercen una autoridad formal, ya que el cargo que ocupan les permite ejercer el poder que en este caso seria: para Maximus sobre el ejército para que cumplan las órdenes impartidas para mantenerse en victoria; y para el emperador mantener el control sobre Roma y agrandar su imperio. Los Bárbaros tienen una autoridad informal pues solo tienen un líder que influye sobre ellos sin una buena organización y los guía a la batalla sin una buena preparación únicamente con expectativas de ganar pero sin ninguna seguridad. Tipos de Poder: - Poder por la Posición Jerárquica: El Emperador como máxima autoridad otorga poder a Maximus como general del ejército romano. Este a su vez delega poder a ciertos subalternos. - Poder de Experto: El General Maximus esta debidamente preparado para esta batalla, pues ya ha estado en varias y tiene experiencia, por lo tanto puede obtener la victoria. - Poder Carismático: Esta en líder, pues él es aceptado por todos ya que por sus múltiples victorias y desenvolvimiento en la guerra, les da seguridad, confianza,

trabaja en equipo permitiendo que se mantengan unidos. Anulación: No se observo la anulación del liderazgo. Por lo contrario se dio una externalización del conflicto, ya que Maximus mantenía relaciones interpersonales con sus subordinados que les permitía a todos drenar la angustia ocasionada en cada batalla. Él También se encontró consigo mismo al imaginarse regresar a casa con los suyos y cosechar su tierra y además convido a su ejercito a pensar hacia donde podan ir o que podían hacer al terminar esta batalla ya que con ella terminaba la guerra, es decir les sugirió que se imaginar en regreso a casa. Principios del Liderazgo Aplicados: - Salir al Balcón: Antes de esta última batalla tanto Maximus como el Emperador tuvieron la oportunidad de observar de lejos la situación que se les podría presentar y prepararon su estrategia. - Identificar el Riesgo y su Desafío: efectivamente ya ellos lo tenían identificado, por lo tanto tuvieron tiempo para definir una táctica que les permitiera lograr la victoria. - Mantener la Atención: Maximus debía mantener a su ejército atento a la situación para así ellos siempre tener el control del conflicto y triunfar. Evidentemente existía un equipo de alto rendimiento que comenzaba con el Cesar y terminaba con el último soldado del ejército romano, pues si cada uno de ellos no se mantiene en orden, obediencia y unidad a su superior no llegarían a su objetivo final: ganar la conquista del territorio bárbaro.

ANALISIS DEL VIDEO Coaching Gladiator: ¿Cómo afrontar los cambios radicales? "Fuerza y honor." Maximus Decimus Meridius, el Gladiador El siguiente texto está basado en los aprendizajes que pueden extraerse de la película El Gladiador, donde Maximus Decimus Meridius ha de afrontar mil y una adversidades para volver a su patria, Roma, como gladiador. Un gladiador al que llaman "el Hispano".

Éxito, reconocimiento, fama, gloria. Muchos de nosotros luchamos por razones como éstas. Pero no puedes construir un buen nombre de un día para otro.

Es necesario trabajar duro. Incluso si hay tropiezos y caídas. Es necesario superar los obstáculos. Es necesario tener motivación, perseverar e insistir. La vida es una sucesión de batallas. Trabajo, familia, amigos. Todos tenemos un estatus actual. Y también expectativas para el futuro. Como siempre, los giros y vueltas del destino nos sorprenden. No siempre podemos hacer lo que nos gusta. Pero aquellos que les gusta lo que hacen, se sienten orgullosos de siempre hacerlo mejor. Haciendo progresos día a día. Hay momentos de calma y frenéticos momentos decisivos. Cuando las buenas intenciones no son suficientes es cuando la vida nos demanda coraje, valentía, creatividad y un indiscutible espíritu de lucha. La verdad es que los problemas y los reveses suceden con más frecuencia de los que nos gustaría.

Los tiempos cambian, llegan nuevos desafíos, nuevos objetivos. Los guerreros miran en los ojos del futuro, sin miedo ni arrogancia, pero con la confianza de quien está listo para la batalla. Vivir es también prepararse para situaciones difíciles. El modo en que enfoquemos los reveses es lo que hace la diferencia. A veces nos preguntamos: ¿Cómo afrontar los cambios radicales que se presentan ante nosotros? Es como actuar en un nuevo escenario. Donde pensábamos que lo hacíamos bien, ahora necesitamos aprender de nuevo. ¿Cómo luchar sin dejar atrás valores fundamentales? Y más aún: ¿Cómo saber exactamente qué necesitamos hacer en el momento correcto? Lo increíble es que precisamente durante las situaciones adversas muchos descubren lo mejor de ellos mismos. Ética, amistad, capacidad para crear nuevas estrategias basadas en la experiencia. El talento para promover alianzas positivas, espíritu de liderazgo, la conciencia de que la fuerza reside verdaderamente en el trabajo enequipo. Todo esto aflora cuando las circunstancias lo exigen. Cuando se sabe que existe un objetivo mayor a ser alcanzado. Claro que no es fácil abandonar hábitos, costumbres... No es fácil adaptarse a nuevos medios, a emplear recursos con los que no estamos familiarizados. Pero todos los guerreros saben que el pesimismo y la inseguridad nos harán retroceder en momentos como éstos. Aunque la amenaza venga de muchas partes, con agilidad, fuerza y determinación podemos alcanzar nuestros objetivos.

La combinación de energía e inteligencia es como el equilibrio entre la emoción y la razón. Son esenciales para el éxito. Es una sensación extremadamente agradable llegar al fin de una tarea con el sentimiento de un deber cumplido y recibir la consagración y el respeto de todos nuestros colegas, la admiración de las personas que amamos. Escuchar nuestro nombre con orgullo. El orgullo de haber visto en los obstáculos la oportunidad para crecer. El orgullo de quien sabe enfrentar las turbulencias de la vida y ganar. El orgullo de ser el

ganador,

quien

no

dejó

los

valores

fundamentales.

"Lo que hacemos en esta vida tiene su eco en la eternidad." Maximus Decimus Meridius, El Gladiador