Resumen de La Apologia de Socrates

RESUMEN DE LA APOLOGIA DE SOCRATES Y PLATON La apología de Sócrates puede dividirse en tres partes. Primera parte: la ac

Views 49 Downloads 0 File size 53KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RESUMEN DE LA APOLOGIA DE SOCRATES Y PLATON La apología de Sócrates puede dividirse en tres partes. Primera parte: la acusación En la primera parte de Apología de Sócrates, veremos la decisión de los jueces en lo que se refiere a la culpabilidad de Sócrates. Por su parte, Sócrates deja en claro que los cargos que se le atribuyen no son certeros. Sócrates también responde a aquellos que hacen entender que es un hombre peligroso, por enseñar en secreto. También dice que si se le acusa a él, también se debería condenar a todos aquellos que han seguido sus discursos. Seguidamente, Sócrates apunta el orden en el que va a llevar a cabo su defensa, así afirma que primero responderá a sus acusadores. Más tarde, se dan a conocer las acusaciones de corromper a los jóvenes y que él no creía en los dioses del Estado a lo que Sócrates trata de responder. Al final Sócrates, no logra convencer al jurado, afirma que no teme a la muerte y asegura que confía en su verdad para ganar el juicio. Sin embargo, los acusadores lo encuentran culpable por 281 votos en su contra frente a 220 a su favor. Segunda parte: la aceptación y la pena Después del veredicto de los jueces, Sócrates asume su condena aunque él dice que se le deberían haberlo condenado con más votos en su contra y Sócrates propone que se le perdone la pena de muerte si paga una multa de 30 minas. Tercera parte: la profecía La actitud de Sócrates defendiendo su postura hace que aumenten sus votos en contra y el jurado no acepta la propuesta de Sócrates y, finalmente lo condena a la pena de muerte. Luego, Sócrates concluye su diálogo diciendo a que no guardará rencor a quienes lo están condenando y se despide. BREVE ANALISIS Sobre la apología es que Sócrates y Platón, es que Sócrates hacia un juicio moral al decir que era lo bueno y que era lo malo; él tenía sus costumbres, normas y principios y mediantes las cuales él decía que está bien y que no. Probablemente si Sócrates hubiera rogado compasión a los que le juzgaron se hubiera librado de la muerte o hubiese saldado su pena con el exilio. Sin embargo, no lo hizo, prefirió reflexionar sobre por qué no le temía a la muerte. Así, Sócrates mantuvo una postura racional frente a su deceso. Más que afrontar la muerte como un mal prefirió asumirla como un bien: Pero si la muerte es como un tránsito de un lugar a otro, y si, según se dice, allá abajo está el paradero de todos los que han vivido, ¿qué mayor bien se puede imaginar, jueces míos? Finalmente, el jurado determinó su muerte, y Sócrates antes de morir advirtió a sus acusadores que no tenía ningún resentimiento hacia ellos.

Posiblemente, Sócrates con su discurso molestó aún más a sus acusadores, sin embargo, con sus palabras demostró que valoraba más defender sus principios filosóficos que conservar su propia vida.