Resultados, Discusion y Cuestionario

CALCULOS Y RESULTADOS  Determinación del Porcentaje de Humedad del Suelo de Marcará Peso de la tasa de hilgard: 43.2 g

Views 66 Downloads 0 File size 713KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CALCULOS Y RESULTADOS

 Determinación del Porcentaje de Humedad del Suelo de Marcará Peso de la tasa de hilgard: 43.2 g Peso de suelo húmedo: 240.9 - 43.2 = 197.7 g Peso de suelo seco: 189.3 - 43.2 = 146.1 g

%𝐻. 𝑔 =

%𝐻. 𝑔 =

(𝑀. 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 – 𝑀. 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜) 𝑥 100 𝑀. 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜

(197.7−146.1) 146.1

𝑥 100 = 35.3 %

 Determinación del Porcentaje de Humedad del Suelo de Yungay Peso de la tasa de hilgard: 52.7 g Peso de suelo húmedo: 208.6 - 52.7 = 155.9 g Peso de suelo seco:164 – 52.7 = 111.3 g

%𝐻. 𝑔 =

%𝐻. 𝑔 =

(𝑀. 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 – 𝑀. 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜) 𝑥 100 𝑀. 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜

(155.9−111.3) 111.3

𝑥 100 = 40 %

4  

Humedad gravimétrica Marcará : 35.3 % Humedad gravimétrica Yungay : 40 %

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Es importante saber que uso se le va a dar al suelo para implementar alguna productividad agropecuaria, agrícola o industrial, ya que analizando el suelo sabemos si es optimo para alguna de ellas. En el caso de una productividad agrícola, existen cultivos que resisten una larga prolongación de humedad en el suelo; el porcentaje de humedad gravimétrica depende del rango textural del suelo y la topografía del terreno. 

Si el terreno es plano y tenemos un cultivo como el arroz, este tipo de suelos es optimo, porque morfológicamente las plantas presentan parénquima, el cual permite que la planta no se vea afectada por la saturación de humedad en los poros del suelo. Si tomamos como ejemplo las hortalizas, en estos tipos de cultivos observamos que no soportan grandes cantidades de humedad en un tiempo prolongado, ya que esta provoca daño radicular en la planta.



Si el terreno es una pendiente el suelo no va a retener tanto el agua y va a causar escorrentía. Cuando esta escorrentía es grande, puede causar en el suelo un nivel bajo de materia orgánica y es en estos casos donde se le debe hacer un manejo al suelo para incorporar la materia orgánica que se ha perdido y hace que este tipo de terreno sea optimo para el cultivo.

CUESTIONARIO: 1. ¿Qué factores afectan los valores de las constantes de humedad en el suelo? Los factores que afectan las constantes de la humedad del suelo son: 

   

Textura: cuanto mayor es el tamaño de las partículas más rápida es la infiltración y menor es el agua retenida por los suelos (los suelos arenosos son más permeables y retienen menos agua que los arcillosos. Estructura: los suelos con buena estructura tienen mayor velocidad de infiltración que los compactados. Materia orgánica: el mayor contenido en materia orgánica aumenta el agua retenida por el suelo. Espesor del suelo: a mayor espesor del suelo mayor capacidad de retener agua. La cantidad de agua que recibe el suelo.

2. Una muestra que al secarse a la estufa elimino 6 cm3 de agua se determinó que contenía 15% de humedad gravimétrica. ¿Cuál era su peso original en húmedo? ∂H2O=1g/cm3

VE=6cm3

%(𝐻 𝑔) =

m=1g/cm3 x 6cm3=6g

((𝑀 (𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜) − 𝑀 (𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑛𝑜)) 𝑥100 𝑀 (𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑛𝑜) 6𝑔 ) 𝑥100 𝑀𝑠𝑠𝑒

 15 = ( Msse= 40g

 Msh = Msse + M H2O = 46g El peso original en húmedo es: 46g 3. ¿Qué cantidad de agua debe agregarse a 100g de suelo para saturarlo completamente si su densidad aparente es de 1,3 g/cm3 y su densidad real de 2.6 g/cm3? Msse = 100g

∂a = Msse/Vt

∂r = Msse/Vp

 Vt = 100/1.3 Vt = 76.92 cm3  Vp = 100/2.6 Vp = 38.46 cm3 V H2O = 76.92 – 38.46 = 38.46 cm3 El agua que se necesita para saturarlo es: 38.46 cm3

4. Haga un esquema o gráfico del agua en el suelo indicando: formas, coeficientes hídricos, tensión de retención en atmósferas, clasificación biológica, clasificación física, apariencia del suelo, etc.

Agua inútil Agua útil

Clasificación biológica

Agua superflua

Agua Higroscópica Agua capilar

Clasificación física

Agua gravitacional

Capacidad de campo

Punto de Marchitez AGUA DEL SUELO

Coeficientes hídricos Humedad Equivalente

Límite de húmedad que retiene el suelo Límite de húmedad por debajo del cual las plantas se marchitan Cuando se somete a un suelo saturado a una fuerza centrífuga

Textura

Tensión de retención en atm

Factores que afectan la capacidad de retención

Materia orgánica

Estructura

Gravedad

Movimiento de agua en el suelo

Osmosis

Capilaridad

Flujo saturado

Flujo a través del suelo humedo Osmosis y capilaridad

Flujo no saturado

Conceptos de Energía del Agua en el suelo

Gradiente de succión

Energía cinética y potencial

Ψm Potencial mátrico

AGUA DEL SUELO

Ψο Potencial osmótico Ponteciales del agua

Ψρ Potencial de presión

Ψz Potencial gravitacional seco

Apariencia del suelo

Ligeramente humedo

Humedo

Mojado

5. Complete el cuadro anexo, en base al grafico referente a curvas caracteristicas de humedad.

SUELO

Hd V

Hdv

Hd v

POROSIDAD

ESPACIO

AGUA UTIL

SATURACION

CC

PM

(%)

AEREO

(%)

(%)

(%)

(%)

Arenoso

46

10

5

Arcilloso

50

42

30

(%)

6.- A partir de la siguiente tabla de datos ¿Cuál de los tres suelos están más próximo a la saturación? ¿Por qué?

DENSIDAD

PESO DEL SUELO

PESO DEL SUELO

POROSIDAD

Hd V

APARENTE

HUMEDO

SECO

(%)

(%)

(g/cm3)

(g)

(g)

Arena franca

1.6

148.5

120

39.62

38%

Franco

1.4

154.3

20

47.17

40.02%

Franco arcilloso

1.2

161.7

120

54.72

41.7%

TEXTURA

El suelo que está más próximo a la saturación es el de arena franca porque se tiene menos cantidad de poros libres de agua, ya que se dice que un suelo está saturado cuando sus poros están llenos de agua.