Responsabilidad Por La Calidad

Universidad Nacional del Centro del Perú Ingeniería Metalúrgica y de Materiales Asignatura: CONTROL DE CALIDAD Docente:

Views 57 Downloads 0 File size 561KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • FRANK
Citation preview

Universidad Nacional del Centro del Perú Ingeniería Metalúrgica y de Materiales Asignatura: CONTROL DE CALIDAD Docente: Ing. FELIPE RUPAY GÜERE Semestre: DECIMO TALLER I: RESPONSABILIDAD POR LA CALIDAD

Integrantes: o o

LEON ARROYO, Frank Javier CANCHANYA RAMOS, Abraham

HUANCAYO-PERU

UNIDAD DE PRODUCCION COBRIZA

ANTECEDENTES HISTORICOS

1866 : La existencia de este yacimiento fue reportada por el Profesor italiano Antonio Raimondi. 1926-1956 : La Cía. Cerro de Pasco Corporation inicia los estudios en exploración geológica, estudios económicos de factibilidad, que dieron como resultado el descubrimiento del depósito de cobre-plata actualmente en explotación en el distrito minero de Cobriza. 1966-1967 : y de servicios.

Se inicia la construcción de las instalaciones metalúrgicas

1967 : En diciembre de este año la Cía. Cerro de Pasco Corporation inicia la producción de cobre a un ritmo de 1,000 TM/día. 1974 : La compañía estatal Centromín Perú S.A. inicia sus operaciones de producción. 1976 : mineral a 2,100 TM/día. 1978

:

Se incrementa la capacidad de tratamiento de Incrementa su producción a 2,600 TM/día.

1982 : Inauguración de la nueva Planta Concentradora por el Presidente Constitucional de la República, Fernando Belaunde Ferry. 1983 : Se incrementa su producción a 10,000 TM/día, luego de una ampliación total de las instalaciones de la mina, servicios y nueva Planta Concentradora en Pampa de Coris. 1998 : La empresa Doe Run Perú, inicia las operaciones de la mina Cobriza, un primero de setiembre; como parte del programa de privatización de la estatal Centromin Perú S.A. * Con carta s/n del 18 de agosto 1998. The Doe Run Resources Corp. en consideración a lo dispuesto por las Bases del Concurso solicita que su subsidiaria peruana Doe Run Mining S.R.L. sea la que firme el “Contrato de Transferencia”, como también se continúe con el proceso para obtener la garantía de respaldo por el Estado a las obligaciones asumidas por CENTROMIN PERU S.A. en el Contrato de Transferencia de COBRIZA S.A. 2001-2012 : En los últimos años se viene desarrollando un programa intenso de exploraciones de reposición y ampliación de reservas, con el propósito de incrementar reservas y prolongar la vida de la mina.

LA EMPRESA

Doe Run Perú es una compañía minera y metalúrgica con operaciones localizadas en los Andes centrales del Perú. La empresa es dueña del Complejo Metalúrgico de La Oroya desde Octubre de 1997 y de la Mina Cobriza en Huancavelica desde setiembre de 1998. Ambos fueron adquiridos del Estado Peruano. Doe Run Perú es una de las principales empresas en los Andes centrales del Perú. Durante el 2007, Doe Run Perú fue el cuarto mayor exportador del país, con ventas anuales que superaron los 1,450 millones de dólares, procesando concentrados por un valor mayor a los mil millones de dólares, provenientes en su gran mayoría de proveedores Peruanos. Con un potencial que garantiza el futuro de la minería nacional y la continuidad operativa del principal centro metalúrgico del país, la fundición y las refinerías de La Oroya conforman uno de los centros metalúrgicos más grandes y técnicamente complejos del mundo, debido a la diversidad de tecnologías, procesos y operaciones que funcionan en un solo lugar para el procesamiento y transformación de concentrados poli metálicos en diez metales y nueve subproductos. Doe Run Perú está asignando todos los recursos necesarios y reinvirtiendo casi la totalidad de sus utilidades para garantizar la conclusión de sus programas de mejora ambiental y lograr sus objetivos dentro del plazo más corto posible. La experiencia adquirida por la compañía, los retos superados, y el compromiso de Doe Run Perú como parte integral de la comunidad, han marcado un nuevo estilo de administración y de relaciones comunitarias en la industria minera metalúrgica peruana, generando importantes beneficios sociales, económicos y ambientales.

TRATAMIENTO Cobriza tiene 2 procesos principales: el de minado y el de concentración vía flotación en la Planta Concentradora de Pampa de Coris. Los procesos mencionados, que involucran trabajos de mina, geología, geomecánica, mantenimiento mecánico-eléctrico y concentradora, dan como producto final concentrado de cobre (calcopirita) con algo de plata y bismuto. En el 2008, el proceso de minado produjo un promedio de 6140 tms/día de mineral de cabeza con 0.97 % Cu, 13 GrAg y 0.05% Bi y el de concentración produjo 20, 685 tms de concentrado con 23.2% Cu, 189 GrAg y 0.36 % Bi. El proceso de producción está basado en la interelación de sus 4 áreas operacionales Geología, Mina, Concentradora y Mantenimiento. .

. El Proceso Productivo.Cobriza, es una mina productora de concentrados de cobre, con algo de plata y bismuto, para la Fundición y Refinería de La Oroya. Su ciclo de minado es uno de los más mecanizados de explotación subterránea en el país y su Planta Concentradora ubicada en Pampa de Coris tiene una capacidad de tratamiento de 9100 toneladas por día. La mineralización de este yacimiento de cobre, ubicado a 2200 metros sobre el nivel del mar, ocurre en el Horizonte calizo Cobriza, el mismo que fue transformado a skarn en una extensión de 5 mil metros, una profundidad de 1500 metros y un ancho que varía entre 15 y 25 metros. La mena del yacimiento es calcopirita y la ganga pirrotita, magnetita, hornblena. El método de explotación aplicado en la mina Cobriza es el de Corte y relleno ascendente mecanizado, tanto en la explotación de tajos normales como en recuperación de escudos (escudo: porción de manto dejado hacia la caja techo durante la explotación inicial del yacimiento). Para la obtención del concentrado se realiza las siguientes operaciones: chancado, molienda, flotación, eliminación de agua y disposición de relaves. La etapa del proceso del chancado se inicia con el chancado primario, mediante una chancadora giratoria cónica Nordberg donde los trozos de mineral son reducidos a un tamaño de 4 pulgadas. Luego el mineral es continuamente reducido por un chancado secundario y terciario hasta fragmentos de 3/8 de pulgada. El proceso es seguido por una etapa de molienda primaria y secundaria mediante molinos de bolas los cuales tienen una capacidad de 9100 toneladas por día. El producto de esta sección, pasa al circuito de flotación, donde la calcopirita liberada es concentrada por el método de flotación, obteniéndose 2 productos: el concentrado y el relave. El concentrado obtenido de una calidad de 23.5% de cobre es enviado a la sección de eliminación de agua donde es espesado y filtrado hasta tener un 10 % de humedad para luego ser enviado a La Oroya por medio de camiones de 25 toneladas de capacidad. Del segundo producto, relave, el 30% es enviado a la mina como relleno y el 65 % restante (porción fina) es espesado mediante un espesador de cono

profundo hasta tener un 70 % de sólidos y luego depositado en forma definitiva en presas impermeabilizadas con drenajes múltiples hasta tener una humedad promedio de 12 %.

PRODUCTO Dada las características del mineral, para obtener el concentrado de cobre con valores de plata, el proceso incluye las etapas o circuitos de chancado, molienda, flotación, eliminación de agua y disposición de relaves. Los parámetros de operación en el 2008 (estimados de producción) fueron: - Tonelaje diario:

5 500 TMS

- Ley de cabeza:

1.02 %Cu y 12.00 g Ag/tn

- Concentrado de cobre: Grado:

22.5 % Cu con 164 g Ag/tn

Recuperación:

93.50 % para cobre y 58.0% para plata.

RESPONSABILIDAD POR LA CALIDAD

1. VENTAS: Doe Run Perú produce y vende Metales Básicos, Metales Menores, Sub– Productos y Concentrados. Sus principales mercados están localizados en América del Norte, América del Sur (incluyendo al Perú), Europa y Asia. Las ventas promedio anual en condiciones normales de operación, incluían 55,000 TM de cobre en cátodos, 120,000 TM de plomo en lingotes, 42,000 TM de zinc SHG en lingotes, 1,080 TM de plata en barras y aproximadamente 2 TM de oro en lingotes. No se producía cobre refinado.

2. INGENIERIA DEL DISEÑO: Reservas La evolución de las reservas desde el año de 1999 se puede observar en el cuadro a continuación:

Exploraciones Los trabajos de exploración geológica realizados en Cobriza tiene como objetivo la búsqueda y evaluación de nuevos recursos minerales utilizando la tecnología y métodos vigentes. En Cobriza esta búsqueda se ha realizado al interior de la mina y en la superficie. Exploración de reposición de reservas - Al interior de la Mina Los resultados de la exploración desde el año de 1999 se pueden observar en la tabla y gráfico a continuación:

FLOWSHEET PLANTA CONCENTRADORA COBRIZA

Son importantes para la operación en la Concentradora los sistemas de distribución de energía eléctrica y el sistema de distribución de agua.

Sistema de distribución de energía eléctrica.La energía eléctrica es suministrado del sistema de fuerza del río Mantaro, con una línea de transmisión de 69 KV., terminando en dos transformadores de 20/10/4.16 KV. localizados en la sub-estación de Pampa de Coris. El sistema de distribución para los procesos de planta utiliza un transformado de 10.0 KV. para la planta en general y otro de 4.16 KV. para los motores de los molinos. Se tiene salas de control eléctrico, en el edificio de chancado primario, chancado secundario/terciario, molienda y flotación, con la finalidad de acortar la distancia a los puntos de uso.

Sistema de distribución de agua.El agua de procesos se obtiene del río Huaribamba, la cual es transportada por gravedad a dos tanques, estando en una altura que da suficiente presión de agua fresca. Para las épocas de estiaje se cuenta con un sistema de bombeo del río Mantaro.

3. ADQUISICIONES:  Para el ciclo de minado se realizaron las siguientes adquisiciones: - Desatado de rocas (4 desatadores mecánicos – scalers, cuyo alcance es de 9m de altura. - Perforación (4 jumbos electrohidráulicos de 2 brazos y un raptor para taladros largos), voladura (4 anfoloaders para el carguío de taladros con anfo). - Sostenimiento (shotcrete con robot lanzador, aplicado en pizarra expuesta en la recuperación de escudos y en accesos en pizarra). - Limpieza de mineral y Acarreo (5 scooptrams de 13 yd3, 3 scooptrams de 6 yd3 y 9 camiones dux de 40 toneladas de capacidad). - Relleno (hidráulico en la zona baja y relleno convencional en la zona alta) La producción de la Mina Cobriza es de 6000 toneladas por día, 60 % proveniente de la zona baja e izada por el pique una altura de 200 metros y luego transportada por 2 convoys de 4 locomotoras eléctricas Nyk de 350 toneladas métricas de capacidad de jale cada convoy hasta la planta concentradora, luego de un recorrido de 5 kilómetros.  Para la concentración de minerales se realizaron las siguientes adquisiciones: - Circuito de Chancado (Faja Transportadora, chancadora giratoria cónica Nordberg para chancado primario, 2 chancadoras Symons para chancado secundario y terciario y tolva de gruesos) - Circuito de Molienda (4 Molinos Mercy) - Circuito de Flotación (64 Celdas Wemco de 500 pies3, 18 Celdas Wemco de 300 pies3 y una celda columna). - Eliminación de Agua (1 Espesador y 2 Filtros de Tambor) - Deposición de Relaves (1 Espesador de Cono profundo, 4 Bombas centrifugas y 1 bomba de desplazamiento positivo)

4. DISEÑO DEL PROCESO: Para la obtención del concentrado se realiza las siguientes operaciones: chancado, molienda, flotación, eliminación de agua y disposición de relaves. La etapa del proceso del chancado se inicia con el chancado primario, mediante una chancadora giratoria cónica Nordberg donde los trozos de mineral son reducidos a un tamaño de 4 pulgadas. Luego el mineral es continuamente reducido por un chancado secundario y terciario hasta fragmentos de 3/8 de pulgada.

El proceso es seguido por una etapa de molienda primaria y secundaria mediante molinos de bolas los cuales tienen una capacidad de 9100 toneladas por día. El producto de esta sección, pasa al circuito de flotación, donde la calcopirita liberada es concentrada por el método de flotación, obteniéndose 2 productos: el concentrado y el relave. El concentrado obtenido de una calidad de 23.5% de cobre es enviado a la sección de eliminación de agua donde es espesado y filtrado hasta tener un 10 % de humedad para luego ser enviado a La Oroya por medio de camiones de 25 toneladas de capacidad. Del segundo producto, relave, el 30% es enviado a la mina como relleno y el 65 % restante (porción fina) es espesado mediante un espesador de cono profundo hasta tener un 70 % de sólidos y luego depositado en forma definitiva en presas impermeabilizadas con drenajes múltiples hasta tener una humedad promedio de 12 %.

5. PRODUCCIÓN: La producción del mineral se logra por la explotación de: Tajeos Normales: 51% del total (explotación de áreas nuevas del manto Cobriza, principalmente Pumagayoc y áreas extremas de Coris – profundización-). Recuperaciones de Escudos, rampas y puentes: 33 % del total (Escudo, es la porción del manto que se dejó por aspectos de seguridad hacia la caja techo de la explotación inicial del manto Cobriza). Preparaciones: 16% del total. Los parámetros de operación en el 2008 (estimados de producción) fueron: - Tonelaje diario:

5 500 TMS

- Ley de cabeza:

1.02 %Cu y 12.00 g Ag/tn

- Concentrado de cobre: Grado:

22.5 % Cu con 164 g Ag/tn

Recuperación:

93.50 % para cobre y 58.0% para plata.

El producto o concentrado obtenido del sistema de flotación con un 23.5% de cobre es enviado a la sección de eliminación de agua que consta de 2 equipos importantes: el espesador y el filtro. El keke es enviado principalmente al Complejo Metalúrgico de La Oroya por medio de camiones de 25/30 toneladas de capacidad.

6. INSPECCIÓN Y PRUEBAS El producto o concentrado obtenido del sistema de flotación con un 23.5% de cobre es enviado a la sección de eliminación de agua que consta de 2 equipos importantes: el espesador y el filtro. Del segundo producto, relave, el 30% es enviado a la mina como relleno y el 65 % restante (porción fina) es espesado mediante un espesador de cono profundo hasta tener un 70 % de sólidos y luego depositado en forma definitiva en presas impermeabilizadas con drenajes múltiples hasta tener una humedad promedio de 12 %.

7. EMPAQUE Y ALMACEN: Después de haber enviado a la sección de eliminación de agua se obtiene un mineral con 10 % de humedad, seguidamente es enviado a La Oroya por medio de camiones de 25/30 toneladas de capacidad. A continuación se muestra las especificaciones del empaque del producto:

8. SERVICIOS: Cobriza, es una mina productora de concentrados de cobre, con algo de plata y bismuto, de esa manera provee casi el 30 % del concentrado de cobre que procesa la Fundición y Refinería de La Oroya.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:



https://www.doerun.com.pe/content/pagina.php?pID=93



https://www.doerun.com.pe/content/pagina.php?pID=43



http://actualidad.rt.com/sociedad/view/116531-oroya-peru-centralmetalurgica-contaminacion



http://www.rpp.com.pe/2015-08-12-caso-doe-run-si-peru-flexibiliza-loseca-pierde-arbitraje-con-renco-noticia_825772.html



http://elcomercio.pe/peru/junin/mineros-cobriza-se-suman-paro-oroyanoticia-1832561?ref=flujo_tags_14834&ft=nota_3&e=titulo

 

http://archivo.larepublica.pe/17-08-2010/inician-proceso-concursal-doerun



http://elcomercio.pe/economia/peru/doe-runlicitacion-internacional-susactivos-quedo-desierta-noticia-1831193? ref=flujo_tags_14834&ft=nota_19&e=titulo



http://gestion.pe/empresas/acreedores-exigen-ley-especial-reactivarcomplejo-oroya-2139680