Reporte Incidente 2-10-2019 - Tuberia

FORMATO DE COMUNICACIÓN DE INCIDENTES Sistema de Gestión Área (Responsable del incidente): Responsable (Nombre del ger

Views 86 Downloads 0 File size 407KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMATO DE COMUNICACIÓN DE INCIDENTES Sistema de Gestión

Área (Responsable del incidente):

Responsable (Nombre del gerente o jefe del área):

Miguel Gómez

Persona que reporta:

Anttony Gálvez

Seguridad

Tipo de incidente

Near Miss Potencial Leve (Lesión menor, daño a la salud menor, interrupción parcial del proceso, costo menor)

Requiere Investigación

No No No

Fecha

Fecha del Incidente:

01

Día

-

Miércoles

Mes

-

Octubre

Año

-

2019

14::00

Hora del Incidente:

DESCRIPCIÓN INCIDENTE Daño al medio ambiente: Indique qué, dónde, cómo ocurrió y elementos ambientales afectados (aire, agua, suelo, recursos naturales, flora y fauna). OH&S: Indique qué y dónde lo hacía, cómo ocurrió y las partes del cuerpo afectadas. El miércoles 2 de octubre del presente año, aproximadamente a las 2:00 p.m. Se presento un incidente en la remodelación del nivel 20. Se rajo un tubo de agua, debido a que se estaba recogiendo ripio del lugar. El agua se filtro en le baño del nivel 19 y 18. Así como también en dos ductos de elevador.

ACCIONES INMEDIATAS A TOMAR 1.Se realizo el bloqueo eléctrico de los tableros. 2.Se llamo a la arquitecta Abigail Gómez, para el tramite de cerramiento de llave. 3.Se esperaron 15 min aproximadamente para tener una respuesta. 4.Debido a que no se recibió el apoyo inmediato, se solicitó ayuda en la recepción. 5.Se espero 10 min aproximadamente para recibir acceso en el nivel 19. 6.Se procedió a cerrar la llave de la tubería. 7.Se realizo la excavación en el nivel 20, para poder sellar el tubo. 8.Se empezaron los trabajos de limpieza para secar el agua.

Requiere investigación:

si

IMPORTANTE: Comunicación del incidente debe enviarse a más tardar 24 horas después de ocurrido el incidente. La investigación debe terminarse a más tardar 96 horas después de ocurrido el incidente.

Fotografías del incidente

TIPOS DE INCIDENT

Clasificación de Incidentes Amb Incidente ambiental

Tipo I: Incidente administrativo

Acontecimiento que ocurre en la planta, está relacionado suelo, recursos naturales, flora y fauna. Incluye aspectos c como incidente ambiental algún incumplimiento legal o q

Descri

Este tipo de incidente se da cuando existe un incumplimie vigente la licencia amb

II: Leve impacto

Este tipo de incidente solo afecta un área de la planta en la de equipos, suelo cubierto por plásticos o cualquier materia derrame, fuga, conato de incendio, liberación de gases o p menor a la de los silos o chimeneas) entre otros. Este se p no está cubierto, ni llega a fuentes de agua, ni se t

III: Bajo impacto

Este tipo de incidente afecta un área de la planta en la que verdes y áreas boscosas) y se presenta en forma de derr afecta suelo descubierto o si la fuente de emisión se encue se puede controlar y NO se extiende a fuentes de agua, aunque puede ser visible des

IV: Impacto Moderado

Este tipo de incidente afecta un área de la planta en la asfaltados, áreas de equipos, suelo cubierto por plásticos o de terracería, áreas verdes y áreas boscosas),se presenta partículas, entre otros. Este SÍ se extiende hacia afuera incumplimien

V: Alto Impacto

Este tipo de incidente causa daño dentro y fuera de la pl causar muerte de seres vivos. Podría presentarse com cercanas; un derrame que contamine el río; una liberación el viento, llegue a las comunidades cercanas. Este SÍ s enfermedad o muerte de seres vivos. Puede

DE INCIDENTES AMBIENTALES

de Incidentes Ambientales

a planta, está relacionado con el trabajo y causa o puede causar daño al aire, agua, fauna. Incluye aspectos como ruido, vibraciones o radiación y también se considera n incumplimiento legal o quejas por molestias, presentadas por nuestros vecinos.

EJEMPLOS:

Descripción

ando existe un incumplimiento legal ambiental administrativo, por ejemplo: no tener vigente la licencia ambiental de un proyecto.

TIPO

un área de la planta en la que el suelo SÍ está cubierto (caminos asfaltados, áreas ásticos o cualquier material que impida el contacto directo), se presenta en forma de o, liberación de gases o partículas (si la fuente de emisión se encuentra a una altura eas) entre otros. Este se puede controlar y NO se extiende a áreas donde el suelo a fuentes de agua, ni se transporta por el aire hacia afuera de la propiedad.

II

área de la planta en la que el suelo NO está cubierto (caminos de terracería, áreas presenta en forma de derrame, fuga, incendio, liberación de gases o partículas (si uente de emisión se encuentra a la altura de los silos o chimeneas), entre otros. Este tiende a fuentes de agua, ni se transporta por el aire hacia afuera de la propiedad, ue puede ser visible desde fuera de las instalaciones.

III

un área de la planta en la que el suelo PUEDE O NO estar cubierto (caminos lo cubierto por plásticos o cualquier material que impida el contacto directo, caminos as boscosas),se presenta en forma de derrame, fuga, incendio, liberación de gases o se extiende hacia afuera de la propiedad. Puede provocar quejas por vecinos o incumplimientos legales.

IV

o dentro y fuera de la planta, difícilmente puede ser controlado. Causa o podría s. Podría presentarse como un incendio que se extienda hasta las comunidades mine el río; una liberación excesiva de gases o partículas que al ser transportada por ades cercanas. Este SÍ se extiende hacia afuera de la propiedad causando la te de seres vivos. Puede causar demandas o incumplimientos legales.

V

EJEMPLOS: TIPO

II III IV

INCENDIO

DERRAME

EMISIÓN DE GAS

V

EMISIÓN DE POLVO O GASES

TIPOS DE INCIDEN

Clasificación de Incidentes a la Incidente a la Salud

Tipo Bajo Impacto

Mediano Impacto

Alto Impacto

Suceso que ocurre dentro de planta y que puede ocasiona los colaboradores y puede llegar a requ

Descri

Incidente que afecta o puede perjudicar la salud de un cola ameritar tratamiento amb

Incidente que afecta o puede perjudicar la salud de un co puede requerir tratamiento h

Incidente que afecta o puede perjudicar la salud de un col

S DE INCIDENTES A LA SALUD de Incidentes a la Salud

nta y que puede ocasionar sintomas y signos que disminuyen el estado de salud de dores y puede llegar a requerir tratamiento médico u hospitalario.

Descripción

rjudicar la salud de un colaborador de la empresa, sin comprometer su vida y puede ameritar tratamiento ambulatorio sin suspensión.

erjudicar la salud de un colaborador de la empresa, sin comprometer su vida pero ede requerir tratamiento hospitalario con suspensión.

erjudicar la salud de un colaborador de la empresa, y puede comprometer la vida.

Fecha

23-Mar-16

23-Mar-16

REGISTRO DE CAMBIOS Descripción de los cambios

* Se cambió nombre de la hoja de cálculo "SAC-SM-AI-FO-13" a "Formato de Comunicación de Inc.". * Se agregó hoja de cálculo "Anexo 1. Tipos Inc. Amb.". * Se agregó hoja de cálculo "Anexo 2. Tipos Inc. Salud.". * Se agregó hoja de cálculo "Cambios". * Se cambió mensaje que se muestra si el incidente requiere investigación de "IMPORTANTE: Reporte Premilinar, debe pr en 24 horas. Reporte Final debe estar en 96 horas." a "IMPORTANTE: Comunicación del incidente debe enviarse a más ta horas después de ocurrido el incidente. La investigación debe terminarse a más tardar 96 horas después de ocurrido el inc * Se borró "SAC-SM-AI-FO-13/ Rev.4" que se encontraba en la esquina inferior derecha del Formato de Comunicación de * Se cambió condición de si el incidente requiere investigación de "Sí, cuando el incidente es de tipo III, IV y V" a "Sí, cuand incidente es de tipo IV y V". * Se cambió mensaje de pie del formato de "Inmediatamente después de llenar el formato adjuntarlo y enviarlo al Gerente Gerente de Seguridad Industrial y/o Coordinador de Gestión Ambiental, según sea el caso." a "Inmediatamente después de formato adjuntarlo y enviarlo al Gerente del Área, Gerente de Seguridad Industrial Cemento y Cal y/o Coordinador de Gest Ambiental, según sea el caso.". * Se cambió de "Área" a "Área (Responsable del incidente)". * Se cambió de "Responsable" a "Responsable (Nombre del gerente o jefe del área". * Se cambió de "Indique qué, dónde, cómo ocurrió y aspectos ambientales afectados:","Indique qué y dónde lo hacía, cóm las partes del cuerpo afectadas:" a "Daño al medio ambiente: Indique qué, dónde, cómo ocurrió y elementos ambientales a (aire, agua, suelo, recursos naturales, flora y fauna). OH&S: Indique qué y dónde lo hacía, cómo ocurrió y las partes del cu afectadas.". * Se cambió de una evaluación individual según el Sistema de Gestión al que pertenece el Incidente a una matriz de 3*3 q los aspectos "Sistema de Gestión", "Tipo de Incidente" y "Requiere Investigación" para que el formato permita una evaluac del incidente, si fuera perteneciera a más de un Sistema de Gestión.

* Se cambió listado desplegable de la sección Área de: LISTA 1: - Materias Primas - Producción (HC, CE, CL) - Despacho - Calera - Control de Calidad - Generadora - Confiabilidad - Servicios Generales - Eléctrico - Instrumentación - Mecánico - Obra Civil - Optimización - Desarrollo Humano - Almacén - Servicio Médico - Proyectos

a LISTA 2: - Materias Primas - Desarrollo Humano - Gerencia de Planta - Abastecimiento - T.I. - Producción Cemento - Envasado y Despacho - Optimización - Almacén - Confiabilidad - Generadora - Eléctrico - Instrumentación - Mecánico - Proyectos y Servicios - PROVERDE - AGROBOSQUES - Producción Cal - APT - SEINSA - Seguridad Industrial - Higiene Industrial y Vigilancia Epidemiológica - Desarrollo Económico y Social - Transportes - Ingeniería y Proyectos - Control de Calidad

Solicitante

América González Víctor Roldán Jaime Gómez