Renta Fija Privada y Mercado de Divisas

CASO PRÁCTICO UNIDAD 2 RENTA FIJA PRIVADA Y MERCADO DE DIVISAS PRESENTADO POR MÓNICA TATIANA ZÁRATE HERNÁNDEZ DOCENTE

Views 30 Downloads 0 File size 104KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CASO PRÁCTICO UNIDAD 2

RENTA FIJA PRIVADA Y MERCADO DE DIVISAS

PRESENTADO POR MÓNICA TATIANA ZÁRATE HERNÁNDEZ

DOCENTE CLAUDIA PATRICIA HEREDIA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS PROGRAMA DE ECONOMÍA BOGOTÁ 2020

CASO PRÁCTICO UNIDAD 2

TABLA DE CONTENIDO

1. Portada……………………………………………………………………...1 2. Introducción, Objetivos……………...……..……………………………… 3 3. Enunciado…………………...………………………………………………4 4. Respuestas…………………...……………………….……………………...5 5. Conclusiones y Bibliografía…………………..…………..……………….....6

CASO PRÁCTICO UNIDAD 2

INTRODUCCIÓN  

El propósito de esta Unidad ha sido entender como los mercados financieros han cambiado significativamente y los inversionistas cuentan con nuevas tecnologías, técnicas e instrumentos financieros, donde los derivados han cobrado una importancia considerable dentro del sistema financiero internacional.

OBJETIVOS  

Analizar el enunciado que veremos más adelante y como utilizar, lo aprendido en cada una de las unidades. Conocer y diferenciar cada uno de los temas de esta unidad y para que nos sirve cada uno y de qué manera nos pueden ayudar adquirir más conocimientos. Ya que las lecturas suelen ser fundamentales para desarrollar las cuestiones en los foros y los casos prácticos.

 

Entender como se garantiza lo precios máximos de compra y mínimos de venta. Aprender los conceptos de las diferentes ordenes bursátiles que lanzan los inversores.

CASO PRÁCTICO UNIDAD 2

ENUNCIADO Mercado de Derivados 1. Una opción de compra sobre una acción de Iberia tiene un precio de ejercicio de 22 € se ejerce un día en que la acción de la compañía aérea cotiza en el mercado a 25,5 €. Suponiendo que fuese una opción de tipo europeo calcule: a. El flujo de caja del propietario de la opción en la fecha de ejercicio; b. El beneficio de la operación si la prima pagada tres meses antes fue de 0,95 €; c. El rendimiento de la operación; d.Calcule lo mismo que en los dos puntos anteriores, pero teniendo en cuenta el precio del tiempo (tipo de interés libre de riesgo 5% anual).

2. Patricia Pérez está pensando en adquirir 200 acciones de Bancolombia a un precio de mercado de 6,5 $/acción. Sin embargo, Patricia tiene miedo de que el precio de Bancolombia caiga durante los dos meses siguientes a su adquisición. El valor de mercado de una opción de venta "at-the money" sobre Bancolombia con vencimiento dentro de dos meses es de $ 0,32. a. ¿Qué beneficio o pérdida tendrá Patricia si compra las acciones del Bancolombia pagando 7,5 $/título y transcurridos dos meses el precio cae a $ 5,5? b. ¿Qué ocurriría si ella hubiese adquirido la opción de venta?

CASO PRÁCTICO UNIDAD 2

RESPUESTAS 1. a. Precio de cotización – precio de ejercicio 25,50- 22 = 3,50 Respuesta: el flujo de caja de la opción en la fecha de operación es de 3,50 B. Flujo de caja + prima anterior Beneficio de la operación = 3,50 + 0,95 = 4.45€ Respuesta: el Beneficio de la operación fue de 4.45€ C. Beneficio / prima anterior Rendimiento de la operación = 3,50/0,95 = 3,68*100= 368% Respuesta: el rendimiento de la operación fue de 368% D. Interés libre de riesgo sobre 12 meses: 5/12 =0.41 Flujo de caja más el beneficio de la operación 3.50 + 0.41: 3.91€ beneficio sobre la prima pagada Rendimiento del mes antes del beneficio  3.50/0.41: 8.53  8.53 x 100: 853 2. a. La señora Patricia tendrá pérdidas ya que compró cada acción a un costo de $7.5, y si pasado los dos meses cada título costaría $5.5, su pérdida sería de $400. b. I= 200 x 6.5 = 1300 PM = 6.5 – 0.32 = 6.18 G= 200 x 6.18 = 1.236 G*A= 1300- 1236 =64 Si hubiese optado por la opción de venta no hubiese tenido ganancias

CASO PRÁCTICO UNIDAD 2

CONCLUSIONES Con este ejercicio podemos concluir que el desarrollo del sistema financiero actual se sustenta en un gran número de derivados financieros que son intercambiados, no cabe duda que los derivados financieros han sido, y seguirán siendo grandes alternativas para los inversionistas que buscan protegerse de riesgos financieros.

Bibliografía Burguillo, R. V. (s.f.). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/ordenbursatil.html financiera, F. f. (s.f.). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=o9LaVMJ-vo0 Jeldrez, A. (05 de 07 de 2016). Rankia. Obtenido de https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/3269595tipos-ordenes-bursatiles-para-operar-bolsa

CASO PRÁCTICO UNIDAD 2