Relaciones Laborales

1 Trabajo unidad 3 July Alexandra González Reyes Corporación universitaria Asturias Administración de empresas Relaci

Views 322 Downloads 6 File size 184KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

Trabajo unidad 3

July Alexandra González Reyes

Corporación universitaria Asturias Administración de empresas Relaciones laborales Bogotá 2019

Relaciones laborales

2

Tabla de contenido Caso práctico enunciado ------------------------------------------------------------------------------------3 Caso Practico solución ejercicio ---------------------------------------------------------------------------4 Conclusión del tema con mis propias palabras -----------------------------------------------------------5 Conclusiones --------------------------------------------------------------------------------------------------6 Referencias ----------------------------------------------------------------------------------------------------7

Relaciones laborales

3

Caso práctico enunciado

Debe leerse la sentencia C-871-14, la cual trata sobre el estudio de constitucionalidad del artículo 306 del código sustantivo del trabajo, en donde se trata de determinar, a la luz constitucional, la exequibilidad o inexequibilidad de un aspecto propio de la prima de servicios contenida en dicha norma. ORIENTACIÓN: Para el desarrollo de este caso práctico es importante leer con sumo cuidado y detalle lo que se esgrime en los acápites de los cargos de la demanda o demanda las consideraciones y la decisión, pues es en estos y no en otros donde se puede encontrar lo que aquí se está solicitando.

Una vez leída la sentencia deberán: 1. ¿La sentencia aparte de recoger la naturaleza de la prima de servicios, que otro aspecto también analiza? 2. 2. Concluya con sus propias palabras este tema.

Relaciones laborales

4

1.La sentencia aparte de recoger la naturaleza de la prima de servicios, que otros aspectos también analiza? Estudia la sentencia c-871 de 2014 de la corte constitucional colombiana la interpretación restrictiva del conocimiento y pago de la prima de servicios para las trabajadoras y trabajadores domésticos. Se trata de una de las decisiones judiciales más relevantes de los últimos años sobre trabajo doméstico. No solo del trabajo domestico remunerado sino del trabajo domestico no remunerado desarrollado al interior del hogar. La decisión judicial reconoce la existencia de un déficit de protección en materia de derechos laborales que afecta a las trabajadoras domésticas. En ese sentido es un primer paso para las transformaciones sociales y jurídicas que debe afrontar el país. Especialmente a partir de la incorporación en el ordenamiento jurídico nacional del convenio 189 sobre trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos. Esta sentencia es la primera decisión que tiene en cuenta la incorporación ,en el ámbito jurídico interno del convenio 189 de la organización internacional del trabajo y lo valora como un tratado de derechos humanos que introduce un cambio de paradigma en la comprensión jurídica de garantías de este grupo de trabajadores. El análisis de la corte tiene en cuenta la perspectiva de la Relaciones laborales

5

igualdad de derechos laborales frente al resto de trabajadores y la obligación de establecer medidas afirmativas que permiten superar las condiciones de desventaja social en las que se encuentran con el fin de desterrar la desigualdad de echo.

2 concluya con sus propias palabras este tema El encarecimiento del servicio doméstico poniendo hogares consumidores fuera del mercado pues no podrían pagar por el precio de los servicios teniendo un efecto negativo con este grupo de personas Resaltando que esta sentencia C-871-14 la máxima corte del poder judicial colombiano acepta la discriminación que han sufrido los cerca de un millón de de empleados domésticos en Colombia 97% de los cuales son mujeres.

Relaciones laborales

6

Conclusiones Este es un ejercicio e análisis de estudio de la prima legal de servicios en Colombia, se encuentra que este es un derecho prestacional que viene en una transformación adoptando nuevas circunstancias jurídicas a favor del trabajador

Relaciones laborales

7

Lista de referencias

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-871-14.htm http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_09f83d19b76a01c 0e0530a01015101c0

Relaciones laborales

8

Relaciones laborales

9

Relaciones laborales

10

Relaciones laborales