Reinicio de obras del estado Post Covid 19 (1).pdf

REINICIO DE LAS OBRAS P Ú B L I C A S E J E C U T A D A S P O R C O N T R AT A E N E L M A R C O D E L E S TA D O D E E

Views 48 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REINICIO DE LAS OBRAS P Ú B L I C A S E J E C U T A D A S P O R C O N T R AT A E N E L M A R C O D E L E S TA D O D E E M E R G E N C I A

Agr adeceré:  Una vez en la sala, registrar sus asistencia mediante chat – Nombre/Cargo y área donde labora.  Mantener su micrófono apagado durante la ponencia, se habilitará en el espacio de preguntas.  La exposición empezará según lo programado 3.30 pm  La exposición durara aproximadamente 2.5 horas con un intermedio de 5 minutos de descanso y 25 minutos de preguntas.  Si tiene preguntas que no se contesto o no lo pudo realizar lo podrá plasmar en el correo que al fin de la presentación se le va brindar. Atentamente la organización

REINICIO DE LAS OBRAS PÚBLICAS EJECUTADAS POR CONTRATA EN EL MARCO DEL ESTADO DE EMERGENCIA Ucayali, abril 2020

ARQ°. RODNEY MARX CERRON RUIZ Especialista en Ejecución de Inversiones Consultor MEF

CONTENIDO 1.-Estado Situacional de las obras. 2.-Marco normativo. 3.-Suspensión del plazo de ejecución de obra. 4.-Paralización de Obra.

5.-Ampliación de plazo de obra. 6.-Riesgos. 7.-Preguntas frecuentes. 8.-Conclusiones y recomendaciones. 9.-Bibliografia – Referencias. ARQ°. RODNEY MARX CERRON RUIZ Especialista en Ejecución de Inversiones - Consultor MEF

1 Estado situacional de las obras por contrata

Estado situacional de las obras publicas...  Situación Excepcional  No existe Norma específica para afrontar esta situación

Órgano Control

Beneficiarios

 Existes objetivos de ambas partes. (Estado, cumplir la finalidad publica / Contratista, Obtener la utilidad esperada)

SER COLABORATIVOS (hemos sido afectados por una pandemia)

Contratista

Supervisor

Entidad Involucrados (STAKEHOLDERS) ARQ°. RODNEY MARX CERRON RUIZ Especialista en Ejecución de Inversiones - Consultor MEF

En la Región Ucayali…. N°

Código Único

1

2094506

Ampliación de la infraestructura y Equipamiento del centro de salud Purus con fines de re categorización a nivel i-4

Paralizado

2

2130701

Construcción de la Trocha Carrozable desde el km. 360+700 de la carretera Federico Basadre en el caserío Shiringal Alto - Caserío Nuevo Jaén - Caserío Santa Ana, provincia de Padre Abad – Ucayali.

Suspendido

3

2134882

Mejoramiento de la Infraestructura Educativa y complementaria de la I.E. Nº 64789 José Faustino Sánchez Carrión - distrito de Yarinacocha - provincia de Coronel Portillo - región Ucayali

Suspendido

4

Mejoramiento y Ampliación del Sist. de Agua y Desagüe Portales Cosmos las Lomas Nonis Sinchi Roca y 2167755 Puerto Nuevo II Malec Sánchez Cerro la Molina Jr. Naranjo Prolonga Portales Huáscar y Orquídeas-San Alejandro, distrito de Irazola - Padre Abad – Ucayali

5

2193841

Mejoramiento de la capacidad resolutiva del Establecimiento de Salud del ámbito de influencia de la Provincia de Atalaya, región Ucayali

Suspendido

6

2221560

Mejoramiento de vía de Interconexión al C.P. San José desde Puerto Callao, distrito de Yarinacocha Coronel Portillo – Ucayali.

Suspendido

7

2235118

Mejoramiento de la carretera departamental Campo Verde - Nueva Requena, distritos de Campo Verde y Nueva Requena, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. (1)

Suspendido

8

2235119

Mejoramiento de la carretera departamental Neshuya - Curimana, distritos de Irazola y Curimana, provincia de Padre Abad, Departamento de Ucayali

Suspendido

Nombre de la Inversión

ARQ°. RODNEY MARX CERRON RUIZ Especialista en Ejecución de Inversiones - Consultor MEF

Estado Situacional

Paralizado

En la Región Ucayali…. N°

Código Único

Nombre de la Inversión

9

2260211 Fortalecimiento de los Servicios de Salud del Hospital Regional de Pucallpa - Región Ucayali

10

2278470 N 591-B, N 592-B, N 593-B, distritos de Raymondi y Sepahua, provincia de Atalaya - Región Ucayali

11

2340077 Coronel Portillo, departamento de Ucayali

12

2342294 región Ucayali

Creación del servicio educativo de educación inicial escolarizada en las I.E.I N 581, N 582, N 586-B, N 587-B, N 590-B,

Mejoramiento de los servicios de salud del Centro de Salud Campo Verde, del distrito de Campo Verde, provincia de Mejoramiento de los servicios de salud en el Centro de Salud Bolognesi - distrito de Tahuanía - provincia Atalaya -

Estado Situacional Paralizado Suspendido

Suspendido Suspendido

Total Cartera Estado Situacional

Normal Retrasado Observado Paralizado Suspendido

ARQ°. RODNEY MARX CERRON RUIZ Especialista en Ejecución de Inversiones - Consultor MEF

Abril 0 0 0 3 9 TOTAL 12

(1) D.S. N° 036-2017-EF – Regl. De la Ley 29230 “Obras por Impuestos” Artículo 70. Suspensión del plazo de ejecución ante eventos no atribuibles a la Entidad Pública o Empresa Privada….

A Obras con plazo de Ejecución Suspendida Suspendida antes del 16.03.2020 Obras que suspendieron el plazo de ejecución contractual, en concordancia con las causales descritas en la Ley Contrataciones del Estado y su reglamento (2)

Se suspendió el plazo de ejecución contractual, en base al acuerdo descrito en un acta.

Suspendida desde el 16.03.2020 Se suspendió el plazo contractual en el marco del DS. 044-2020-PCM y posteriormente se amplio en el marco del DS. 051-2020-PCM – DS 064-2020-PCM y concordado con la Ley de Contrataciones y Reglamento.

Cuando se produzcan eventos no atribuibles a las partes.

(2) Se debe de tener en cuenta la Ley de Contrataciones con la cual se suscribió el contrato de obra y/o supervisión ARQ°. RODNEY MARX CERRON RUIZ Especialista en Ejecución de Inversiones - Consultor MEF

B1 Obras Paralizadas Paralizado antes del 16.03.2020 Obras que paralizaron la ejecución de toda actividad por causales identificados y descrito en el cuaderno de obra “inicio de causal”.

Se paralizó la ejecución por causales que imposibilitaban seguir la ejecución de la obra.

Paralizado desde el 16.03.2020 Se paralizó las actividades en el marco del DS. 044-2020-PCM y posteriormente se amplio en el marco del DS. 051-2020-PCM y DS. 064-2020-PCM (3)

Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista.

(3) El inicio de la causal para el presente caso es a la vigencia el DS 044-2020-PCM – Declara Estado de Emergencia Nacional (16.03.2020) ARQ°. RODNEY MARX CERRON RUIZ Especialista en Ejecución de Inversiones - Consultor MEF

2 Marco normativo

2

Marco Normativo

DECRETO URGENCIA

DECRETO SUPREMO

LEY 30225 Ley de Contrataciones del Estado D.S. 344-2018-EF

DU 026-2020 (15.03.2020)

DS 044-2020-PCM (15.03.2020)

Declara Estado de Emergencia Nacional – por 15 de días

DS 051-2020-PCM (27.03.2020)

Amplia el Estado de Emergencia Nacional – por 13 de días

DS 064-2020-PCM (10.04.2020)

Amplia el Estado de Emergencia Nacional – por 14 de días

Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (DS N° 350-2015-EF y DS N° 056-2017)

Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (DL N° 1341 y DL N° 1444)

COMUNICADO N° 05-2020 OSCE

Establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del coronavirus (COVID-19) en el Territorio Nacional.

La ejecución de contratos, en el marco de las normas que establecen medidas excepcionales para contener la propagación del COVID-19

(16.03.2020 hasta el 30.03.2020) (31.03.2020 hasta el 12.04.2020) (13.04.2020 hasta el 26.04.2020)

ART. 153 Suspensión del plazo de ejecución. ART. 169 Causales de ampliación de plazo. ART. 178 Suspensión del plazo de ejecución. ART. 197 Causales de ampliación de plazo.

4. “En el caso de contratos de obra, además de ser aplicable el procedimiento para la ampliación de plazo, también se configuran las causales para posponer el inicio del plazo…”

3 Suspensión del plazo de ejecución

A

Mecánica operativa

La suspensión del Plazo de Ejecución de Obra, presenta 03 estaciones; Ex ante, Durante y Post suspensión de obra, la misma que determina la mecánica operativa del procedimiento.

Ex Ante de Suspensión

Garantizar técnicamente la necesidad de suspensión del plazo de ejecución de obra.

Durante Suspensión

Garantizar la conservación de la obra y continuidad de los servicios públicos.

Post Suspensión

Garantizar los arreglos contractuales para la culminación de la obra.

fecha contratista mas temprana la suscripción delsanitario acta como debe ser a la validación de la SGO o(90 la días) que DS agüe sus veces LaLa empresa deberá de implementar el control de losmínimo trabajadores mientras dure la emergencia sanitaria 008.2020. SA ARQ°. RODNEY MARX CERRON RUIZ Especialista en Ejecución de Inversiones - Consultor MEF

D

Ex Ante

Anotar en el cuaderno de obra los eventos que se alinean a la causal de suspensión.

El contratista debe de documentar y sustentar técnicamente su petición.

El pronunciamiento de la supervisión debe de ser contundente e identificar los riesgos y planteando las medidas implementarse en el periodo de suspensión.

El acta de suspensión debe de estar suscrito por representantes de la entidad , empresa contratista y la supervisión.

La fecha mas temprana de la suscripción del acta como mínimo debe ser a la validación de la SGO o la GRI ARQ°. RODNEY MARX CERRON RUIZ Especialista en Ejecución de Inversiones - Consultor MEF

D

La supervisión estará evaluando la variación del evento que ocasiono la suspensión.

El contratista garantizara la operatividad de los servicios públicos vinculados al desarrollo de la obra.

Durante La entidad podrá autorizar el desarrollo de actividades técnicas y/o administrativas que contribuyan a la viabilización de la suspensión y su reinicio de obra.

El acta de culminación de la suspensión y reinicio de obra debe de estar suscrito por representantes de la entidad , empresa contratista y la supervisión.

Durante la suspensión de obra el contratista puede realizar actividades que, resulten necesarios para viabilizar la suspensión. (Art. 178.9) ARQ°. RODNEY MARX CERRON RUIZ Especialista en Ejecución de Inversiones - Consultor MEF

D

La supervisión presentara una evaluación de los daños que se generaron durante la suspensión.

La contratista gestionara la aprobación del nuevo cronograma CPM y el reconocimiento de los Gastos Generales que resultaron necesario para la viabilización de la suspensión.

Post Suspensión

La supervisión y el contratista implementaran, control sanitario permanente al personal pleno que labora en la obra, durante dure la emergencia sanitaria.

La entidad desarrollara los arreglos institucionales para mantener vigente los contratos de la supervisión y contratista de obra.

El reinicio de obra estará condicionado a la capacidad técnica y operativa del contratista y la supervisión de obra. ARQ°. RODNEY MARX CERRON RUIZ Especialista en Ejecución de Inversiones - Consultor MEF

B

¿Cual es la fecha para reinicio del plazo de ejecución de obra en una obra que suspendieron su plazo…?

Suspensión 16.03.2020 DS 044-2020-PCM

Se prorrogó el Estado de Emergencia al 23.03.2020 DS 051-2020-PCM

A

Fecha de suscripción el acta de suspensión de obra 16.03.2020

(5) DS N° 008-2020-PCM Art. 2.1.5 y 2.3 ARQ°. RODNEY MARX CERRON RUIZ Especialista en Ejecución de Inversiones - Consultor MEF

Se prorrogó el Estado de Emergencia Al 26.04.2020 DS 064-2020-PCM

N días para acordar las condiciones del reinicio de obra.

C

B

Fecha de suscripción el acta de ampliación de suspensión de obra 27.04.2020

Fecha en que se logran las condiciones similares antes del DS 044-2020-PCM

1.- Negociación de condiciones de reinicio de obra.

2.- Aprobación del plan y presupuesto para la “Implementación de prevención y control sanitario para evitar la propagación del COVID 19” (5)

Fecha de suscripción el acta de reinicio de obra xx.05.2020

4 Paralización de Obra

A

Mecánica operativa

La paralización de Obra, presenta 03 estaciones; Ex ante, Durante y Post paralización de obra, la misma que determina la mecánica operativa del procedimiento.

Ex Ante de Paralización

Garantizar técnicamente la necesidad de paralización de ejecución de obra.

Durante Paralización

Garantizar la conservación de la obra y continuidad de los servicios públicos.

Post Paralización

Garantizar los arreglos contractuales para la culminación de la obra.

fecha contratista mas temprana la suscripción delsanitario acta como debe ser a la validación de la SGO o(90 la días) que DS agüe sus veces LaLa empresa deberá de implementar el control de losmínimo trabajadores mientras dure la emergencia sanitaria 008.2020. SA ARQ°. RODNEY MARX CERRON RUIZ Especialista en Ejecución de Inversiones - Consultor MEF

D Anotar en el cuaderno de obra los eventos que se alinean a la causal de paralización. “Inicio de la causal y/o circunstancias” (5)

Ex Ante

El contratista debe de documentar y sustentar técnicamente su petición.

El pronunciamiento de la supervisión debe de ser contundente e identificar los riesgos y planteando las medidas implementarse en el periodo de suspensión.

(5) Procedimiento de la ampliación de plazo. Art. 170.1_Derogada Y Art. 198_Vigente ARQ°. RODNEY MARX CERRON RUIZ Especialista en Ejecución de Inversiones - Consultor MEF

D La supervisión estará evaluando la variación del evento que ocasiono la paralización.

Durante

El contratista garantizara la operatividad de los servicios públicos vinculados al desarrollo de la obra.

Anotar en el cuaderno de obra el fin de los eventos que generaron la paralización. “Fin de la causal”

La fecha de reinicio de obra está condicionada al fin de la causal.

D

La supervisión presentara una evaluación de los daños que se generaron durante la suspensión.

El contratista gestiona la ampliación de plazo, aprobación del nuevo cronograma CPM y pago de mayores Gastos Generales que generaron la paralización de obra. (4)

Post paralización

La supervisión y el contratista implementara, control sanitario permanente al personal pleno que labora en la obra, durante dure la emergencia sanitaria.

La entidad desarrollara los arreglos institucionales para mantener vigente los contratos de la supervisión y contratista de obra.

(4) Efectos de la Modificación del plazo contractual Art. 171.1_Derogada Y Art. 199.4_Vigente ARQ°. RODNEY MARX CERRON RUIZ Especialista en Ejecución de Inversiones - Consultor MEF

B

¿Cual es la fecha para el reinicio del plazo de ejecución de obra en una Obra Paralizada…?

Paralización 16.03.2020 DS 044-2020-PCM

Se prorrogó el Estado de Emergencia al 23.03.2020 DS 051-2020-PCM

A

Fecha de anotación en cuaderno de obra sobre inicio de causal 16.03.2020

(5) DS N° 008-2020-PCM Art. 2.1.5 y 2.3 ARQ°. RODNEY MARX CERRON RUIZ Especialista en Ejecución de Inversiones - Consultor MEF

Se prorrogó el Estado de Emergencia Al 26.04.2020 DS 064-2020-PCM

N días para acordar las condiciones del reinicio de obra.

C

B

Fecha de anotación en el cuaderno de obra de cambio de causal 27.04.2020

Fecha en que se logran las condiciones similares antes del DS 044-2020-PCM

1.- Negociación de condiciones de reinicio de obra.

2.- Aprobación del plan y presupuesto para la “Implementación de prevención y control sanitario para evitar la propagación del COVID 19” (5)

Fecha de anotación en cuaderno de obra de fin de causal y reinicio de obra xx.05.2020

Break

5 Ampliaciones de plazo Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (DL N° 1341 y DL N° 1444) _ Vigente

A

Conceptualización

Ampliación de plazo de ejecución de obra q Es el derecho que tiene el contratista de obra por causales que no le son atribuibles, producto que se va variar el cronograma de ejecución de obra.

Varia la ruta crítica como única condición

ARQ°. RODNEY MARX CERRON RUIZ Especialista en Ejecución de Inversiones - Consultor MEF

B

Causales de la ampliación de plazo.

En el articulo 197 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Vigente) se puede identificar 03 causales para la alinear la solicitud de ampliación de plazo pactado.

1

2 Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista.

3 Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de la prestación adicional de obra.

Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de los mayores metrados.

Las causales deben de estar sustentados técnica y administrativamente, en todas sus estaciones o fases. ARQ°. RODNEY MARX CERRON RUIZ Especialista en Ejecución de Inversiones - Consultor MEF

1 Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista.

      

Consecuencias de la presencia de lluvias. Terremotos, huaycos Paros regionales. Demoras de pagos adelanto de materiales. Falta de disponibilidad del terreno. Demoras de absolución de consultas. Caso fortuito o fuerza mayor.

EXTRAORDINARIO, Fuera de lo común

 Caso fortuito o fuerza mayor. (6)

IMPREVISIBLE, No sea posible de prever IRRESISTIBLE, Nadie ni nada se puede oponerse

(6) Art. 1315 del código civil, Para considerarse como caso Fortuito, debe cumplir 03 condiciones en conjunto ARQ°. RODNEY MARX CERRON RUIZ Especialista en Ejecución de Inversiones - Consultor MEF

2 Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de la prestación adicional de obra.

 La ejecución física del adicional que necesariamente afecte a la ruta critica.

3 Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de los mayores metrados.

 Mayores metrados por deficiencia de cálculos de los metrados si afecta a la ruta critica.

En todos los casos, se valida la causal siempre en cuando influye de forma directa a la variación de la ruta critica. ARQ°. RODNEY MARX CERRON RUIZ Especialista en Ejecución de Inversiones - Consultor MEF

C

Proceso (Art.198 del RLCE)

q

Escenario 01

Inicio causal

I

30 días hábiles para conciliación y/o arbitrajes

Fin causal

Días …..

F

15 días (calendarios)

Ocurrencia causal

Residente anota en el cuaderno de obra

Contratista

05 días hábiles

15 días hábiles Pronunciamiento y notificac.

Inspector / Supervisor

Solicitará Cuantificará Emite informe que Sustentará ante el sustenta Supervisor /Inspector técnicamente su con copia a la opinión lo remite entidad a la Entidad y al Contratista

Entidad

Emitirá el pronunciamiento (aceptando o denegando la ampliación de plazo), con el documento respectivo.

Texto con color rojo y subrayado precisa algunas medias para que el tramite sea mas viable. ARQ°. RODNEY MARX CERRON RUIZ Especialista en Ejecución de Inversiones - Consultor MEF

i

Si la entidad no emite pronunciamiento, se entiende aprobada la solicitud con el plazo indicado por el Supervisor

q Escenario 02

Inicio causal

I

Fin causal

Días …..

Ocurrencia causal

Residente anota en el cuaderno de obra

F

30 días hábiles para conciliación y/o arbitrajes

Inspector Supervisor No emite informe

15 días (calendarios)

Contratista

Solicitará Cuantificará Sustentará ante el Supervisor /Inspector con copia a la entidad

05 días hábiles

15 días hábiles Pronunciamiento y notificac.

i

Entidad

Emitirá el pronunciamiento (aceptando o denegando la ampliación de plazo), con el documento respectivo.

Si en lo 20 días hábiles la entidad no se pronuncia y no existe opinión del supervisor se considera ampliado el plazo solicitado por el contratista. Art. 198.4 del RLCE

D

Efectos de una ampliación de plazo

q Modificación de la Programación CPM - CAO

Presentación

I

El contratista presenta al supervisor y/o Inspector la programación CPM y su calendario de avance de obra valorizado actualizado 07 d.c

Validación El supervisor eleva a la entidad, con los ajustes que pueda concordarse con el contratista

07 d.c

Aprobación La entidad se pronuncia sobre dicho calendario. 07 d.c

La presentación del programa de obra es condición para el pago de mayores gastos generales. Ítem 198.7 del RLCE ARQ°. RODNEY MARX CERRON RUIZ Especialista en Ejecución de Inversiones - Consultor MEF

F De no pronunciarse la entidad se tiene por aprobado el calendario elevado por la superv.

C

q Modificación del plazo contractual Las ampliaciones de plazo en los contratos de obra dan lugar al pago de mayores costos directos y mayores gastos generales variables

Los costos directos se encuentran debidamente acreditados y forman parte de la estructura de costos de la oferta económica del contratista.

mayores gastos generales variables G.G.V. se determinan en función al número de días correspondientes a la ampliación multiplicado por el gasto general variable diario. La paralización total Causas ajenas al contratista

da lugar al pago de mayores gastos generales variables G.G.V. debidamente acreditados, de aquellos que forman parte de la estructura de G.G.V. de la oferta económica del contratista.

En el supuesto que la reducción de prestaciones genere la reducción del plazo de ejecución contractual, los menores gastos generales variables que correspondan a dicha reducción de plazo se deducen de la liquidación final del contrato. Como parte de los sustentos se requiere detallar los riesgos que dieron lugar a la ampliación de plazo. Item 199.5 del RLCE

6 Riesgos

Contratista q

Someta a controversia los costos indemnizatorios generados (Horas hombre perdidas, Costo de alquiler de maquinaria parada, partidas en deterioro)

q

Falta de capacidad para reclutar personal para reiniciar las labores (Staff profesional y/o personal obrero enfermo o que no tengan medios de transporte para retornar a obra)

q Disminuida capacidad financiera para asumir costos inmediatos deterioro, alquileres, planillas)

(Partidas

en

Entidad  q Falta de presupuesto para asumir mayores costos (Para afrontar el plan Implementación de prevención y control sanitario para evitar la propagación del COVID 19”

 q Falta

de capacidad negociadora y lineamientos públicos claros (Deficiente de capacidad de respuesta del comité de negociación)  q Demora en cumplir los plazos para reinicio de obra (Deficiente de capacidad de respuesta) ARQ°. RODNEY MARX CERRON RUIZ Especialista en Ejecución de Inversiones - Consultor MEF

7 Preguntas Frecuentes

Preguntas q ¿Se implementarán nuevos procedimientos para la aprobación de adicionales de obra, relacionado al Plan de implementación sobre prevención y control sanitario para evitar la propagación del COVID19?

q ¿El Gobierno central destinará recursos a los Gobiernos Regionales para financiar dichos adicionales de obra?

q ¿ En caso que una obra superé el 15% en adicionales de la obra, este necesariamente tendrá que ser aprobado por la contraloría? ¿De continuar el mismo procedimiento los plazos y procedimientos para la respuesta de estos adicionales serán los mismos?

q ¿En las Partidas afectadas por la suspensión de obras del 16 de marzo al 26 de abril, el costo de las mismas será asumido por la entidad? ARQ°. RODNEY MARX CERRON RUIZ Especialista en Ejecución de Inversiones - Consultor MEF

8 Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones q Las suspensiones de plazo no es causal para una ampliación de plazo. q Durante las suspensiones de plazo la contratista de obra garantizara el funcionamiento de los servicios públicos vinculados a la obra.

q Al termino de la suspensión y/o paralización y previo al reinicio de obra el contratista se deberá haber culminado, aprobado e implementado el “Plan de implementación sobre prevención y control sanitario para evitar la propagación del COVID-19”

q Al termino de la suspensión y al reinicio de obra el contratista presentará una nueva programación CPM y cronograma de ejecución de obra valorizado.

q Las ampliaciones de plazo presenta como única condición que se haya afectado la ruta critica.

q Las causales para la ampliación de plazo deben de sustentarse técnica y administrativamente. ARQ°. RODNEY MARX CERRON RUIZ Especialista en Ejecución de Inversiones - Consultor MEF

x

¿Cual es la fecha para reinicio del plazo de ejecución de obra en una obra que suspendida o paralizada en el GORE UCAYALI…?

Suspensión 16.03.2020 DS 044-2020-PCM

Se prorrogó el Estado Fecha en que se de Emergencia logran las condiciones Al 26.04.2020 similares antes del DS 064-2020-PCM N días para acordar las condiciones DS 044-2020-PCM del reinicio de obra.

Se prorrogó el Estado de Emergencia al 23.03.2020 DS 051-2020-PCM

B

A 21.04.2020

10.04.2020

d Aprob. Lineamientos DIRESA/GORE (9)

Fecha de suspensión o paralización 16.03.2020

(9) DS N° 008-2020-PCM Art. 2.1.5 y 2.3

C 04.05.2020

c/s Elab. Plan y Expediente de adicionales Contratista/Super visor

e Aprobación del Plan y Ejecución de adicionales

Fecha de suscripción el acta de ampliación 27.04.2020

11.05.2020

c/s

d

Revisión Implementación DIRESA/GORE de Plan y/o adicionales

Fecha de reinicio de obra 15.05.2020

9 Bibliografía OPINIÓN Nº 053-2018/DTN, Fuerza mayor o caso Fortuito OPINIÓN Nº 190-2018/DTN, Reconocimiento de Mayores Gastos Generales

OPINIÓN Nº 156-2019/DTN, Reconocimiento de gastos que es necesario para viabilizar la suspensión OPINIÓN Nº 011-2020/DTN, Registro de “inicio de causal” o “fin de causal” para le computo de plazos

Presentaciones – Ing. Miguel Salinas Seminario_Capacitador Presentaciones – Ing. Max Camarena_Especialista en Ejecución Presentaciones – CPC. Nilton C. Wong_Capacitador OSCE Presentaciones – Arq. Rodney M. Cerrón_Ponente

#Quédate en casa……. #Gracias totales…….