Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE PSICOLOGIA

Cuadro comparativo: Régimen laborales Curso: Legislación laboral Profesor: Guerrero, L. Alumno: Bazalar, M.; Castro, W.; Leyva, A. y Ramirez, K. Ciclo y salón: 9no ciclo “F” Turno: Tarde

LIMA – PERÚ 2020

Los Regímenes laborales en el Perú  







Régimen 276 Régimen laboral público. En esta sección se podrán encontrar las normas aplicables exclusivamente a la Carrera Administrativa. La carrera administrativa en el Perú es un conjunto de principios, normas y procesos que regulan el ingreso, los derechos y los deberes de los servidores públicos que brindan servicios de manera permanente. Su objetivo es la incorporación de personal idóneo, garantizando su permanencia y desarrollo, en base a sus méritos y calificaciones en el desarrollo de sus labores. La remuneración está

Régimen 728  Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral (aprobado por Decreto Supremo N°003-97-TR), Régimen Laboral de la actividad privada.

Régimen1057  régimen especial de contratación administrativa de servicios (CAS).  Todas las entidades de la administración pública pueden contratar personal bajo el régimen CAS, con excepción de las empresas del Estado y los proyectos de inversión pública.

 Esta norma ordenó parte de la Ley de Fomento de Empleo, aprobada por Decreto Legislativo N°728, de fecha 12 de noviembre  La gestión de servidores bajo de 1991. el régimen especial de contratación administrativa  Este régimen es el de la de servicios tiene siete actividad privada, pero se procesos identificado: empezó a aplicar durante a) Selección y contratación: el gobierno de Alberto El acceso al régimen se Fujimori, a determinadas realiza obligatoriamente instituciones del Estado mediante concurso público llamadas “islas de y la contratación es eficiencia”. temporal por un periodo restringido a un año fiscal,  Este régimen es un renovable. sistema de empleo. b) Capacitación: están incluidos en las  Las entidades bajo esta capacitaciones que se normativa tienen llevan a cabo de manera discrecionalidad en el transversal en la diseño de sus concursos administración pública. públicos para el ingreso o c) Promoción: no existe la



 



 





Carreras Especiales Jornada regular de trabajo: 36 horas de trabajo semanales (6 horas diarias de lunes a sábado) Línea de carrera se realiza desde la categoría más baja. Ascenso: se realiza dentro de sus niveles según algunos requisitos principales: el tiempo mínimo en cada nivel de la carrera, (la calificación profesional, la evaluación personal y la experiencia. Línea de carrera por: concurso de méritos, en la condición de nombrado, en el nivel inicial. Requisitos: ser peruano y cumplir con los requisitos. Realizado por: la comisión de concursos y apoyo de la Oficina de Personal o quien haga de sus veces. La promoción o ascenso se realiza de un nivel de carrera al inmediatamente superior Capacitación: La normatividad especial no ofrece mayor desarrollo en

constituida por un salario básico, además de bonificaciones y beneficios. 





La carrera administrativa está regulada por la Ley de bases de la carrera administrativa y de remuneraciones del sector público y su reglamento. El régimen laboral público administrativo se caracteriza por ser un sistema cerrado, en el cual el ingreso a la carrera se realiza por el nivel más bajo del grupo ocupacional. La carrera cuenta con tres grupos ocupacionales:  Grupo profesional: está constituido por servidores con título profesional o grado académico.  Grupo técnico: concentra a los servidores con

incorporación de personal; en el diseño de sus mecanismos de evaluación y capacitación de servidores.  Hay evidencia que las remuneraciones son mayores que en el régimen 276 para poder atraer a personal más calificado al sector público y están previstas en documentos de gestión (Cuadro de Asignación para Personal – CAP- y Presupuesto Analítico de Personal – PAP-.  Los servidores reciben 15 remuneraciones al año (12 remuneraciones más 2 gratificaciones, equivalentes a una remuneración mensual cada una, y una compensación por tiempo de servicios – CTS, equivalente a una remuneración mensual).

promoción o ascenso. d) Evaluación: El reglamento señala que la evaluación solo puede ser utilizada para identificar necesidades y no para justificar la separación e) Desplazamiento o movilidad: pueden estar sujetos, únicamente a las siguientes acciones administrativas de desplazamiento de personal: -Designación temporal, como representante de la entidad contratante. -Rotación temporal, al interior de la entidad contratante -Comisión de servicios, para realizar temporalmente funciones fuera de la entidad contratante (máximo 30 días) f) Remuneraciones: perciben una remuneración mensual que no puede ser menor a la remuneración mínima vital, y pueden ser negociadas. La remuneración puede verse reducida temporalmente por el incumplimiento de las horas de servicio

 



el tema de capacitación La evaluación la realiza el jefe inmediato superior con frecuencia semestral. Remuneraciones: rige el sistema único de remuneraciones para esta carrera. Concepto no remunerativo Asignación Extraordinaria por Trabajo Especial Desvinculación: las causas de desvinculación de la carrera de salud son: • Cumplir 70 años; • Renuncia por solicitud voluntaria y expresa • Destitución vía proceso administrativo, salvo casos de comisión de delitos previstos por las leyes nacionales vigentes; • Pérdida de nacionalidad • Fallecimiento.

formación superior o universitaria incompleta.  Grupo auxiliar: agrupa a los servidores que tienen instrucción secundaria y acreditan experiencia.

(máximo 48 horas semanales), pero no se incrementa por el sobretiempo realizado.