Citation preview

"AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO"

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

REGÍMENES LABORALES

ALUMNA. ALVARADO JONES, MARITZA THALIA. DOCENTE. CPCC. VARA TURCO, EUCLIDES

UCAYALI—PERÚ PUCALLPA—2017

REGÍMENES LABORALES. Es un régimen laboral creado por la Ley Nº 28015 que promueve la formalización y desarrollo de las MICROEMPRESAS, que facilita el acceso a los derechos laborales y seguridad social tanto a los trabajadores como a los empleadores. I.

DECRETO LEGISLATIVO 276: Es el conjunto de principios, normas y procesos que regulan el ingreso, los derechos y los deberes que corresponden a los servidores públicos que con carácter estable prestan servicios de naturaleza permanente en las Administración Publica. La incorporación de los trabajadores del sector público, pertenecientes al régimen del Decreto Legislativo 276, a la Ley del Servicio Civil será voluntaria, mediante concurso público, y no estarán sujetos a períodos de prueba. De acuerdo con la norma, quienes decidan postular al concurso no tendrán que renunciar previamente y, en caso de no resultar ganadores, no serán despedidos, sino que permanecerán en su mismo régimen laboral (D.L. 276). La implementación de la Ley Servir se realizará progresivamente en un plazo máximo de seis años y por entidades, tomando en cuenta criterios como la composición de regímenes al interior de la institución, la naturaleza de sus funciones, nivel de gobierno, presupuesto y las prioridades del Estado. Los trabajadores del DL 276 que hayan optado por entrar al nuevo régimen y hayan sido favorecidos en el concurso recibirán su respectiva liquidación de beneficios sociales del anterior régimen y, en adelante, les corresponderá dos gratificaciones (Fiestas Patrias y Navidad) al año equivalentes a su remuneración total y una Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) de un sueldo anual.

Otros beneficios de la nueva ley son una mayor remuneración pensionable, carrera y capacidad de progresión y movilidad entre entidades, capacitación y claridad en el régimen sancionador. Los servidores estarán sujetos a evaluaciones de desempeño, que tienen por finalidad estimular el buen rendimiento y compromiso del servidor. Los ceses solo se darán en caso de dos evaluaciones con calificación de ‘personal desaprobado’, previa capacitación. Su estabilidad laboral estará en función a la meritocracia. Las pruebas serán anuales y estarán relacionadas con las funciones del puesto desempeñado. Además, los trabajadores conocerán por anticipado los procedimientos, factores o metas con los que serán evaluados. SE BENEFICIARAN: a. Se beneficiarán con el incremento de sus ingresos a través de gratificaciones y CTS, y una mayor remuneración pensionable. b. Servidores que se rigen bajo este Decreto Legislativo no estarán sujetos a períodos de prueba.

II.

DECRETO LEGISLATIVO 728: Es un contrato determina para uso de las entidades públicas y/o privadas en el cual enmarca, responsabilidades y obligaciones por parte del empleador hacia su trabajador.

LOS ALCANCES DEL DERECHO LABORAL El Derecho Empresarial se orienta en desarrollar en el estudiante habilidades para comprender el conocimiento de los temas del Derecho Laboral, sus alcances, el Contrato Laboral, las diversas instituciones laborales, el Seguro de Vida, el Seguro

Complementario de Trabajo de riesgo, la Intermediación Laboral, los Créditos Laborales, etc.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES  Elabora un resumen de la evolución y alcances del Derecho Laboral.  Desarrolla destrezas para la comprensión de lectura de la regulación jurídica del Derecho Laboral, el trabajo de grupo y la participación activa en las dinámicas de reflexión.  Desarrolla un cuadro comparativo sobre el reconocimiento de nuestros derechos laborales.  Reconoce y explica la importancia y estructura de las diversas clases de trabajadores.

CONTENIDOS ACTITUDINALES  Es consciente de la importancia de la reflexión sobre sus derechos y obligaciones en el campo laboral.  Muestra responsabilidad en el cumplimiento de sus labores académicas  Valora la importancia de las instituciones laborales que giran en torno al mundo empresarial.  Desarrolla con honestidad intelectual la autoría de ideas de los autores de las fuentes.

III.

DECRETO LEGISLATIVO 1057: El Decreto Legislativo Nº 1057 establece en su artículo 3º, que el "Contrato Administrativo de Servicios constituye una modalidad especial propia del Derecho Administrativo y privativa del

Estado, no estando sujeta a la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, al régimen laboral de la actividad privada ni a otras formas que regulan carreras administrativas especiales… no se aplica a los contratos de prestación de servicios de consultoría o de asesoría, siempre que se desarrollen de forma autónoma, fuera de los locales o centros de trabajo de la entidad". Sobre el particular, el concepto de contrato administrativo, a primera vista, no parece diferir del concepto de contrato en el derecho privado, pero al ser la Administración una de las partes del mismo, con la finalidad de satisfacer necesidades públicas posee determinadas características propias. Y es que la Administración Pública requiere la colaboración de la actividad privada para efectuar acciones que por si misma no puede, lo cual a su vez obliga a que la contratación administrativa posea determinadas características y una regulación que se encuentra sometida a constantes cambios, prueba de ello es el Decreto Legislativo bajo análisis. Sin embargo resulta cuestionable que la propia norma bajo comentario establezca por un lado su aplicación a todas las entidades del estado que se rijan por la Ley 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa, y por otro se disponga que éstos trabajadores no están sujetos a ella, máxime si la propia norma regula la responsabilidad administrativa de quienes se encuentran comprendidos dentro de sus alcances. Por otro lado, de la propia norma en comentario, fluye que tiene por objeto garantizar los principios de méritos y capacidad, igualdad de oportunidades y profesionalismo de la administración pública, derechos regulados en el Decreto Legislativo Nº 276 y su reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-090-PCM. Administrativos de Servicios (CAS) La Ley 29849 establece la eliminación progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo 1057 (Contratación de Servicios – CAS) y otorga derechos laborales. ... En ese sentido, la Ley Nº 29849 es vigente desde el sábado 07 de abril del 2012. 2.

DE SUS REQUISITOS: La norma especial regula como requisitos para la celebración de un contrato administrativo de servicios:

 Requerimiento realizado por la dependencia usuaria.  Existencia de disponibilidad presupuestaria, determinada por la oficina de presupuesto de la entidad o quien haga sus veces.

En estos extremos la norma establece como condición sinequanom la necesidad del servicio y de la disponibilidad presupuestaria, entendiéndose a la primera como la carencia de un servicio diferente a los establecidos en su Manual de Organización y Funciones en concordancia con su Cuadro para la Asignación de personal de la entidad. Mientras que la segunda se refiere a que es necesario la consignación presupuestal y disponibilidad de los recursos destinados al pago de dicho servicio. DE LA DURACIÓN: El Artículo 5 de la norma, establece que, el contrato administrativo de servicios se celebra a plazo determinado y es renovable. En este punto, somos de la opinión que este plazo debe ser diferenciado y por el contrario debe adecuarse más a la realidad. En efecto para nadie es un secreto que existe personal bajo modalidad de servicios no personales por más de 20 años evidenciándose en sí el carácter permanente de su función, motivo por el cual para ésta clase de funciones el plazo debería ser indeterminado, seleccionándose en ésta modalidad a aquellos que, por la necesidad del servicio deben ser estables y reconocerles esa calidad y contratar como temporales a aquellos que realmente realicen una actividad eventual.

Numero de D.L.:

DECRETO

DECRETO

DECRETO

LEGISLATIVO 276

LEGISLATIVO 728

LEGISLATIVO 1057

Trabajadores del

Trabajadores del

Trabajadores del

sector público.

sector privado.

sector público.

Si el empleador es el

Si el empleador es un

Si el empleador

determina el

estado entonces

particular entonces

pertenece al estado

régimen laboral

tenemos que el

tenemos que el

entonces tenemos que

trabajador al régimen

trabajador pertenece

el trabajador al

laboral 276

al régimen laboral 728

régimen laboral 1057.

NUNCA, a los

NUNCA, a los

A los trabajadores del

trabajadores del

trabajadores del

régimen legislativo 276

régimen laboral D.L.

régimen laboral D.L.

728

1057.

Sector según tipo de contrato Como se

al cual pertenece? Son aplicables a la Ley Nª 24041

Etapa al cual obtienen protección:

A loa tres meses y un Al años y un día ( ley

día (art. 10 del

24041)

D.S.003-97-TR

No tienen protección.

periodo de prueba). Gratificaciones legales

Aguinaldo y se fija por

Gratificación de julio.

decreto supremo

Es igual que a la

D.S.138-2011-EF

remuneración del

(S/.300,00)

trabajador.

30 días.

30 días.

No tiene derecho ni a aguinaldo o gratificación-

Tiempo de vacaciones

15 días.

(días). Monto a obtener por vacaciones (S/.)

Si existe, es igual que No existe

al de una remuneración mensual

No existe

CONTENIDO. Pág. REGÍMENES LABORALES .............................................................................................................. 2 I.

DECRETO LEGISLATIVO 276 .................................................................................................. 2 SE BENEFICIARAN ................................................................................................................. 3

II.

DECRETO LEGISLATIVO 728 .................................................................................................. 3 LOS ALCANCES DEL DERECHO LABORAL ............................................................................. 3 CONTENIDOS PROCEDIMENTALES........................................................................................ 4 CONTENIDOS ACTITUDINALES .............................................................................................. 4

III.

DECRETO LEGISLATIVO 1057 ................................................................................................ 4 DE SUS REQUISITOS.............................................................................................................. 6 DE LA DURACIÓN ................................................................................................................... 6 CONTENIDO ........................................................................................................................... 8