Redes Sociales y El Marketing Internacional

REDES SOCIALES Y EL MARKETING INTERNACIONAL Uno de los obstáculos que enfrentan los negocios para su crecimiento, es el

Views 21 Downloads 0 File size 48KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REDES SOCIALES Y EL MARKETING INTERNACIONAL Uno de los obstáculos que enfrentan los negocios para su crecimiento, es el desarrollar nuevos clientes en nuevos mercados. Bajo el concepto de que el mundo se está transformando en una aldea global, el desafío, está presente en el marketing internacional. Consecuentemente ha surgido una estandarización de la globalización y que repercute en el comercio de forma tan perceptible que ninguno de nosotros está libre de encontrar en cualquier lugar publicidad concerniente a la obtención de un fin lucrativo, propuesto por el marketing internacional, la cual tiene una gran aliada en los medios de comunicación masiva, tales como la televisión satelital, la internet y otros. Siendo internet y las redes sociales que se mueven en este ámbito causantes de incentivar el consumo de distintos productos envueltos en una publicidad acordes a las características sociales envueltas en aquellas redes (Facebook: red juvenil = publicidad juvenil). Por lo tanto se cree conveniente realizar un informe académico sobre la vinculación de las redes sociales y el marketing internacional, sabiendo que esta vinculación es real ya que las redes sociales son en parte esencias comunicativas que a su vez es en esencia parte del marketing ya que este trata de informar, influir y persuadir a los potencial es consumidores en el mercado de destino sobre los beneficios que un producto o servicio tiene. Entonces he allí donde radica la importancia del tema.

MARKETING INTERNACIONAL Y LA CONTRIBUCIÓN DE LAS REDESSOCIALES DE INTERNET MARKETING INTERNACIONAL El marketing internacional se define como una técnica de gestión empresarial a través de la cual la empresa pretende obtener un beneficio, aprovechando las oportunidades que ofrecen los mercados exteriores y haciendo frente a la competencia internacional. Como toda estrategia empresarial, el marketing internacional cuenta con una serie de variables controlables y otras ajenas al control de la empresa. REDES SOCIALES El concepto de red social ha adquirido una importancia notable en los últimos años. Se ha convertido en una expresión del lenguaje común que asociamos a nombres como Facebook o Twitter. Pero su significado es mucho más amplio y complejo. Las redes sociales son, desde hace décadas, objeto de estudio de numerosas disciplinas. Alrededor de ellas se han generado teorías de diverso tipo que tratan de explicar su funcionamiento y han servido, además, de base para su desarrollo virtual. Con la llegada dela Web 2.0, las redes sociales en Internet ocupan un lugar relevante en el campo de las relaciones personales y son, asimismo, paradigma de las posibilidades que nos ofrece esta nueva forma de usar y entender Internet. Vamos a definir las redes sociales teniendo en cuenta todos estos matices con el fin de entenderlas mejor como fenómeno y herramienta.

CONTRIBUCIÓN DE LAS REDES SOCIALES DE INTERNET La contribución más grande que da las redes sociales al marketing internacional fue la de conectar a millones de personas y poder colocar en cada una de aquellas conexiones publicidades o factores que puedan influir al consumo de determinado producto o vender determinada ideas sin necesidad de decirlo de manera muy explícita y fatigante para el futuro consumidor. Por otra para cada vez más empresas perciben el potencial que tiene la Web 2.0 y se plantean trasladar el éxito de las redes sociales a su entorno corporativo. Resulta evidente que son muchos los que intuyen y valoran las oportunidades que ésta representa. Sin embargo, la pregunta que más se repiten es: “¿De qué forma puedo hacer negocio en este campo?”, una cuestión que también se formulan los distribuidores de TIC. Pues bien, son especialmente útiles aquellas aplicaciones que aprovechan al máximo el conocimiento e inteligencia colectivos, favorecen el intercambio de experiencias y aumentan la eficiencia operativa y comercial. Al requerir de una baja inversión inicial, plazos cortos y una estructura organizativa mínima, la Web 2.0 permite a las nuevas empresas competir rápidamente con compañías ya asentadas en el mercado, con la única condición de ser capaces de generar valor para el cliente. Pero no sólo supone una excelente oportunidad para poner en marcha nuevos negocios, sino que también propone numerosas aplicaciones para la empresa tradicional. Ante todo, aquéllas que permiten agilizar y enriquecer la relación proveedor/cliente, de forma que la comercialización de servicios resultan más cómodas y eficientes. CONCLUSION Como se ha dicho con anterioridad las redes sociales juegan un papel importante para que el marketing internacional pueda desplegarse en su totalidad ya que sin necesidad de estar físicamente en un país a través dela publicidad digitalizada se puede conseguir un sin número de nuevos consumidores, que a su vez se pondrán en contacto con otros posibles consumidores y darán a conocer su apreciación del producto incentivando así al otro contacto, y consecuentemente el ciclo de la comercialización y marketing internacional se moverá sin necesidad de interruptor mágico, ya que la internet y los usuarios lo hacen por si solos.