Marketing y Redes Sociales 2018

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL LIC. MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES ESTUDIANTE

Views 53 Downloads 0 File size 576KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL LIC. MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

ESTUDIANTE: NAYETZI FACEY SOLIS NATHALY TAPIA JAVIER CAMARENA YOUSSI ARROCHA SHACHA SANCHEZ ASIGANTURA: FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA PROFESORA: ELIZABTEH SALGADO TEMA: MARKETING Y LAS REDES SOCIALES

SALON: 1IN121

2018

INTRODUCCION

El mundo del marketing se ha vuelto más complejo y al mismo tiempo más sencillo con el paso del tiempo. Increíbles herramientas como lo son las redes sociales se encargan de promover marcas de las maneras mas fáciles puesto que solo se necesita separar un espacio y ya tu servicios o productos serán conocidos.

Este trabajo se encarga de explicar e informar sobre este proceso que permite la comunicación sin limites entre distintas partes del mundo, cabe destacar también que por medio de teorías y conceptos ilustraremos en sí qué es el marketing y su importante en el mundo empresarial hoy en día.

TABLA DE CONTENIDO

El marketing digital es la aplicación de las estrategias de comercialización llevadas a cabo en los medios digitales. Todas las técnicas del mundo off-line son imitadas y traducidas a un nuevo mundo, el mundo online. En el ámbito digital aparecen nuevas herramientas como la inmediatez, las nuevas redes que surgen día a día, y la posibilidad de mediciones reales de cada una de las estrategias empleadas. /mdmarketingdigital.com HISTORIA El término marketing digital se utilizó por primera vez en la década de 1990. En la década de los 2000 y los 2010, el marketing digital se volvió más sofisticado como una forma eficaz de crear una relación con el consumidor que tiene profundidad y relevancia. La rápida evolución de los medios digitales ha creado nuevas oportunidades y vías para la publicidad y el marketing. Esto impulsado por la proliferación de dispositivos para acceder a los medios digitales, lo que ha llevado al crecimiento exponencial de la publicidad digital. En 2012 y 2013 las estadísticas mostraron que el marketing digital permaneció creciendo cada vez más. El crecimiento de los medios digitales se estima en 4.5 billones de anuncios en línea servidos anualmente, con esto el gasto en medios digitales creció en un 48% en 2010. Una creciente parte de la publicidad se deriva de las empresas que emplean publicidad en línea basada en el comportamiento, para adaptar la publicidad a los usuarios de Internet. Aunque es un recurso innovador, la publicidad en línea basada en el comportamiento plantea una preocupación con respecto a la privacidad y la protección de datos de los consumidores. Tales consecuencias son consideraciones importantes para comunicaciones responsables. El marketing digital se refiere a menudo como "marketing online", "marketing en Internet" o "web marketing '. El término 'marketing digital' ha crecido en popularidad con el tiempo particularmente en ciertos países. En los EE.UU. 'marketing online' sigue siendo frecuente, en Italia es referido como 'marketing web' pero en el Reino Unido y en todo el mundo, 'marketing digital' se ha convertido en el término más común, sobre todo después del año 2013./ wikipedia.com

DEFINICIONES CORTAS

Advertainment. Es un anglicismo resultado de sumar las palabras advertising (anuncio) y entertainment (entretenimiento). Se refiere a la comunicación de los valores de una marca a través de contenidos asociados a la diversión. Patrocina y se alia con soportes mediáticos y se integra en ellos. Agregador. Herramienta que permite la publicación automatizada de contenidos de otras fuentes a través de RSS. Se ha convertido en un formato habitual de página web con éxito entre los internautas, ya que en una sola página estos encuentran todas las noticias que les interesan. Uno de los agregadores más conocidos es Google Reader. Se utiliza para tener concentardos en un solo sitio los enlaces a las actualizaciones de las fuentes que leemos habitualmente o nos interesan. Algoritmo. Se usa mucho en posicionamiento SEO. Se refiere a la fórmula que emplean los buscadores para seleccionar resultados cuando una persona teclea un témino de búsqueda. Por ejemplo, si buscamos restaurante italiano nos saldrá un listado y una serie de páginas ordenadas según la relevancia que le da el buscador. Google, el número uno de lus buscadores, guarda de forma celosa la fórmula de ese algoritmo y la cambia con frecuencia

lo que hace descartar por imposibles los ‘anuncios milagro’ que publica el propio Google ‘garantizando’ un posicionamiento en los primeros puestos a las empresa por x euros. Bot. Palabra de la jerga informática muy usada también en posicionamiento SEO. Procede del español robot y es un programa informático que realiza funciones diversas. Puede estar alojado en un servidor, en motores de búsqueda, chats y cuentas de correo electrónico. En los videojuegos se usa para jugar contra un jugador humano. Branding. Todo lo que una marca o empresa hace para conectar su estrategia de negocio con la experiencia del consumidor y convertirla en lealtad. Business angel. Literalmente es un ‘ángel de los negocios’, un inversor privado que se fija en una empresa incipiente para invertir en ella, asesorarla, apoyarla y hacerla crecer durante la etapa de despegue o en cualquier momento de su desarrollo que pueda detectar beneficios por su inversión. Suelen invertir en las empresas basadas en la innovación tecnológica. CEO. Director ejecutivo, también conocido como ejecutivo delegado, jefe ejecutivo, presidente ejecutivo,

principal oficial ejecutivo, consejero delegado, primer ejecutivo, es el encargado de máxima autoridad de la gestión y dirección administrativa en una organización e institución. Esta es la definición que da la Wikipedia y podría usarse director ejecutivo en español. Sin embargo, en las empresas de corte tecnológico, muy influidas por el mundo anglosajón, se ha generalizado el uso de CEO que es el acrónimo de chief executive officer. Supongo que otra razón es que en España somos como somos y siempre mola más un nombre en inglés. Community manager. En español sería gestor de comunidades online. Es el profesional que gestiona la relación de una marca, empresa o institución con sus públicos en la red. Crea contenidos en los diferentes canales en redes sociales, dinamiza la participación de los seguidores, interactúa con ellos y escucha todo lo que se habla en la red sobre los productos o servicios de su empresa. Realiza tareas de atención al cliente, marketing digital y redactor de contenidos, entre otras. Content curator. Perfil profesional más reciente, del que se habla desde 2011. Su traducción literal al español es ‘curador de contenidos’. El diccionario de la RAE explica que curador es alguien que tiene cuidado de algo y también la persona que “cuida de los bienes o negocios de un menor”. Se está extendiendo su uso para definir el perfil de la persona que filtra, genera y distribuye contenidos digitales relevantes. Hay numerosos

artículos y debates sobre diferencias y límites con documentalistas, periodistas community managers.

sus los y

Coworking. Es un espacio de trabajo común entre emprendedores de nuevos proyectos que asi comparten gastos de alquiler de oficinas, teléfono, secretaria y otros. Sus impulsores son instituciones públicas y empresas. Crowdfunding. También llamado financiación en masa porque participan en ella numerosas personas. Es una forma de financiación en la que un emprendedor recibe fondos de multitud de mecenas para financiar una idea o proyecto, a cambio de entregarles recompensas. Estas suelen estar relacionadas con la idea o proyecto a financiar e incluso pueden ser el producto o servicio que quiere financiarse. E-mail marketing. Acciones y campañas que utilizan el correo electrónico para los envíos. Se suelen utilizar los newsletters para promocionar productos y servicios o comunicar noticias de empresas. Engagement. Un término que indica la vinculación a una marca o empresa y el compromiso de sus fans con esta. Se ultiliza mucho para medir la calidad del retorno de las acciones de marketing online en el lanzamiento de un producto o servicio.

Hastag. Es una etiqueta que se publica en los mensajes en Twitter para clasificar los tweets por su temática. Se crea anteponiendo # a una o varias palabras. Por ejemplo #corrupciónpolítica Heat mapping. Es un mapa de calor que permite tener un visión instantánea de la popularidad de las diferentes partes del contenido de una web o blog. Muestra cuales son los más visitados y el comportamiento de los internautas que acceden a ellos, es decir, que ruta siguen y que páginas visitas más o menos. Holístico. Se basa en la doctrina que concibe la realidad como un todo distinto de las partes que los componen. Infoxicación. Es un negologismo que se ha creado a partir de las palabras intoxicación e información para describir la saturación de información que viven los consumidores e internautas a raíz de la explosión de la web 2.0, que terminó con el monopolio de emitir información unidireccional por los medios de comunicación convencionales dando paso a múltiples canales de comunicación que emiten información, constantemente, en tiempo real y desde cualquier lugar. Inboud marketing. También se le llama marketing de atracción. Llegó de la mano de la web 2.o y supone la superación de los modelos publicitarios de venta directa y

agresiva a manos de un consumidor que habla de sus experiencias y prescribe o desaconseja los productos que adquiere. El marketing de atracción enseña al potencial consumidor en que se pude beneficiar con un producto y sus claves son el marketing de contenidos, el social media marketing y el posicionamiento SEO. Influencers. Son las personas que influencian, líderes de opinión en el mundo online que inician nuevas tendencias, tienen capacidad de crear opinión sobre productos y servicios y son seguidos por amplios sectores. Uno de ellos, el blogger Enrique Dans, habla de online influencers. Insights del consumidor. Acciones que trabajan para llegar al pensamiento del consumidor buscando las conexiones con la marca que se reflejan en los rasgos y símbolos que moldean la razón de compra. Keywords. Son las palabras clave que se usan en posicionamiento SEO para facilitar la indexación por los motores de búsqueda. Las keywords representan las formas en las que los internautas nos buscan y es necesario investigar cuales son las usadas para localizar los contenidos que queremos transmitir. Se sitúan en los títulos, metaetiquetas y cuerpo del texto dentro de la estructura en lenguaje HTML de este. Landing Page. Página de aterrizaje a una web o blog por un lector. Cada

web consta de múltiples enlaces internos y externos y el análisis del tráfico de visitas nos revela por donde entra la gente a nuestro sitio. Google Analytics muestra las páginas más usadas para el ‘aterrizaje’ y las que menos. En las páginas de empresa de Facebook, se emplean aplicaciones que diseñan una landing page atractiva con los diseños corporativos de las compañías y sus ofertas de servicios. Lead. Es alguien que demuestra un interés por una oferta de un producto, acudiendo a un punto de atención al cliente o pidiendo información adicional. En las acciones de marketing online, se habla mucho de generar leads. Marketing de afiliación. Promoción de productos y servicios por acuerdos entre la empresa que los comercializa y webs y blogs de su sector o dedicados a informar sobre él. El acuerdo puede ser mediante compensaciones económicas por cada enlace publicado o comisiones por las compras de los productos a través de esa web o blog. Marketing viral. Es el marketing que diseña y ejecuta acciones con gran viralidad, es decir capaces de ser compartidas por mucha gente, en poco tiempo y alcanzar grandes audiencias. El uso del término y las recomendaciones de como hacer marketing viral prolifera en innumerables blogs y recomendaciones de agencias de comunicación lo que le ha dado una

amplia viralidad a la propia expresión sin que muchas veces los internautas sepan exactamente de que se habla. Metaetiquetas. Etiquetas que clasifican y distribuyen las diferentes partes de un sitio web. Se crean en la construcción de la arquitectura de la información del sitio y diferencian, por ejemplo, titulo, encabezamiento o cuerpo del texto. Millenails. Son los miembros de la primera generación que crece al calor de los medios digitales. Nielsen Neuro Focus sostiene que su cerebro funciona de otra forma por su relación constante con los mensajes, juegos y contenidos en la red. Networking. Otra palabra usada hasta la saciedad. Se habla de hacer networking, espacios de networking y posibilidades de networking. Se trata simplemente de relaciones y contactos de trabajo y negocios. Hay eventos dedicados específicamente al networking como Málaga Valley Networking y redes sociales centradas en esta actividad como Linkedin y Xing. Neuromarketing. Es el marketing que usa los avances científicos sobre el comportamiento del cerebro para evaluar como reacciona ante los estímulos de propuestas de consumo y como actúa en las decisiones de compra. Personal Branding. Es el uso del branding para construir una marca

personal que haga visible quienes somos y a que aspiramos. La marca debe ser viva a lo largo del tiempo y, en palabras del experto Oscar del Santo, se basa en lo más auténtico y genuino de nosotros mismos; nuestro estilo, idiosioncracia, valores y metas a las que no renunciamos. Prosumer. Anglicismo creado con las palabras productor y consumidor para definir de forma precisa al consumidor de hoy, una persona que opina, crea contenidos en la red sobre productos y servicios y narra sus experiencias con ellos. Reputación online. Es la reputación de una persona, empresa, institución o asociación en la red. Se construye entre lo que se publica en los diferentes canales y lo que los usuarios comentan. La construcción de una buena reputación propia pasa por su análisis permanente y el uso de técnicas y estrategias para mejorarla o hacer frente a situaciones de crisis. SEO (Search Engine Optimizer). Anglicismo que describe las técnicas para posicionar una web en los motores de búsqueda y atraer tráfico a ella. Cuando se hace una búsqueda en Google o Bing aparece un listado con la respuesta y los enlaces situados más arriba son los que reciben más visitas. También se llama SEO al profesional especializado en el posicionamiento.

SEM (Search Engine Marketing). Son los métodos para optimizar los motores de búsqueda mediante pago de publicidad y publicidad contextual en los buscadores. Esta es la que publica mensajes relacionados con los contenidos de un texto en un blog o una web y en los buscadores aparece en la parte derecha de la página de resultado de búsquedas. SMO (Social Media Optimización). Otro anglicismo. Este describe las acciones para optimizar la presencia de una empresas en redes sociales, según los objetivos del cliente. Se trata de seleccionar los entornos y contenidos adecuados para la estrategia de marketing digital que se quiere ejecutar. Spammer. Es una persona que envia correos electrónicos masivos a destinatarios que no le han autorizado a ello. Los spammers que hacen envios más grandes -millones de correos al mes- aprovechan las leyes poco severas de algunos países para programas sus acciones desde estos. Socialmedia. Son los nuevos medios de comunicación basados en el modelo de la web 2.0, esto es, canales que no solo contienen información corporativa e institucional dirigida unidireccionalmente a los públicos, si no que reciben y alojan los comentarios, experiencias y mensajes que estos crean. Es la web de la participación e interacción. La comunicación es multicanal, abierta y bidireccional. Las personas leen libros y opinan que les ha parecido en una

librería online o aportan fotografías del hotel o el restaurante en el que han estado. Sociamedia son las webs abiertas a la participación, blogs, canales en las diversas redes sociales y la propia Wikipedia, que funciona a modo de enciclopedia digital elaborada de forma colaborativa. Social Media Manager. Es el profesional que diseña la estrategia online de una marca lo que abarca los canales en los que estar, el plan de comunicación y el plan que se diseñe para afrontar una crisis de reputación online. Recibe información de métricas y análisis que le facilita el community manager o una empresa de análisis. La principal diferencia con el community es que el Social Media Manager diseña estrategias que el primero se encarga de ejecutar. Social Media Marketing Day. En España se celebra los días 28 y 29 de enero y reúne a los profesionales del sector el primer día en Barcelona y el segundo en Madrid. Startup. Son las llamadas empresas de base tecnológica asociadas a la innovación, desarrollo de tecnologías, diseño web, desarrollo web y empresas de capital-riesgo del sector. Las startup comienzan como una idea de negocio creativo, paso inmediato es agregar valor diferencial dentro del mercado a dicha idea a través de la innovación, para finalmente emprender el negocio. Aportan soluciones a demandas no cubiertas de nichos de mercado o fluidez a las comunicaciones e innovación social

como es el caso de Ushaidi, una plataforma de código abierto que recoge flujos de información, los geolocaliza por áreas del planeta y las ofrece en mapas. El MIT (Masachussets Institute Tecnology) lo eligió Humanitario 2010. Startup fighting. Concurso de emprendedores tecnológicos en el que los promotores de cada empresa tienen un tiempo, dividido en varios bloques, para explicar quienes son, que necesidades cubre su proyecto y como lo van a financiar y desarrollar. Tips. Con frecuencia verás en el timeline de Twitter, mensajes como este: ‘5 tips que te ayudan a posicionar tu marca’. Se trata de recomendaciones o consejos. Pueden ser 5 o 10 o lo que decida el autor del post y su uso no está tan extendido como los mencionados consejos o recomendaciones. Timeline. Palabra muy común y utilizada para describir los espacios en los que se está actualizando contenidos constantemente. Así, hablamos del timeline o línea del tiempo en Twitter, Linkedin o Facebook. Teatro de roles. Se usa esta expresión en los análisis del papel de cada producto en la gama de su conjunto y estos pueden ser rotador, promotor, de prestigio y rentabilidad. Trending Topic. Son las tendencias de conversación en Twitter en tiempo

real. Los trending topic se miden globalmente o por países y están variando constantemente en función de los temas de actualidad de los mensajes. Son un indicador de la cantidad de estos referidos a un asunto. Upgrade. Es otro anglicismo más que describe una oferta mayor al servicio contratado que se hace para fidelizar a un cliente o bien compensarle por una situación de malestar previa que ha vivido. Viral. El diccionario de la RAE es muy escueto: perteneciente a los virus. Es un contenido que circula y se difunde de forma rápida en poco tiempo gracias a que la gente lo comparte en un ‘efecto contagio’ que multiplica su audiencia. Videos, fotos y textos por este orden son los formatos con más fuerza viral. La Wikipedia matiza que los videos virales suelen ser humorísticos y procedentes de aficionados o programas de tv. Star War Kid y Trololó fueron dos videos de difusión masiva y global.

Web semántica. Actividad que se desarrolla en la arquitectura de la información de una web para crear tecnología que cree datos legibles por las aplicaciones informáticas. Los programadores las diseñan para que la información sea entendible para las máquinas manejando estas grandes cantidades de datos. Web 3.0. Término acuñado por Jeffrey Zeldman para definir cómo será la web en un futuro cercano: una web social semántica en tiempo real. Esta web involucra contenidos se-mánticos, búsquedas de lenguaje natural, tecnología de inteligencia artificial, geolocalización y 3D. Widget. Anglicismo que hace referencia a la aplicación que permite integrar diferentes servicios en una web o blog y que permanece siempre en la columna de la derecha. Hay también widgets de escritorio, que facilitan el uso de las herramientas del ordenador relacionadas con la red. Los widgets se distribuyen de forma gratuita en línea.

Fuentes: Puro Marketing, Marketing Directo, Oscar del Santo, Valenti Acconcia, Evelio Martínez (Documentalistas),Wikipedia, RAE y elaboración propia. Enlace:

https://luisantiagoredesociales.wordpress.com/2013/01/22/50-palabras-

clave-en-el-marketing-online-y-las-tecnologias/

“La influencia de las redes sociales en la decisión de compra”

¿Influyen las redes sociales en la decisión de compra? Hoy en día, son uno de los mejores

escaparates

para

la

promoción

de

un

determinado

producto.

Precisamente, una de las principales dificultades de toda empresa es hacer llegar sus productos al consumidor final, tanto si se trata de una nueva empresa como de un producto novedoso. Las redes sociales, dentro de las nuevas herramientas digitales del universo 2.0, han asumido el papel de canal de distribución para abrir el camino y hacer llegar el producto, de manera más directa, al consumidor o público potencial, y ya os hemos comentado cuáles son las razones por las que una tienda física debe vender online. Las redes sociales no solo facilitan información al consumidor, sino el acceso al producto. Una ventaja especialmente importante sobre todo cuando se trata de aquellos productos que tienen unas características peculiares. Una buena estrategia de marketing en las redes sociales debe definir perfectamente lo que el cliente quiere y, por tanto, conseguir que el público lo conozca y esté dispuesto a hacer un esfuerzo –económico- para adquirirlo. Aunque no hay fórmulas mágicas, las redes sociales sí consiguen algo, y es que la

empresa no vende, es el cliente el que compra. Lógicamente, para conseguir esto debe darse a conocer previamente el producto, la marca o la empresa. Una encuesta sobre cómo influye la red en la promoción de novedades –realizada coincidiendo con los premios Webby Awards 2013- constató que dos de cada tres usuarios están dispuestos a adquirir un determinado producto por recomendación o consejos de amigos en las redes sociales. No es el único dato relevante. Casi la mitad de los usuarios reconoce que le gusta compartir opiniones y fotos sobre los productos más novedosos. Sin duda, la mejor campaña de promoción para un producto es contar con el apoyo de los propios clientes, y eso es lo que permiten las redes sociales. No solo el impacto de la promoción es mucho mayor –el potencial de Facebook o Twitter de llegar a millones de usuarios, sino que permite conseguir una mayor rentabilidad con un coste mucho menor. Las redes sociales son una herramienta imprescindible para posicionar un determinado producto –o dar a conocer una empresa o marca-, ya que la cercanía con el cliente es mucho mayor. Eso sí, como parte de la estrategia de empresa deben gestionar con eficiencia y profesional, ya que como señala otra encuesta, en este caso incluida en el informe Ernst & Young, seis de cada usuario no dudan en cambiar de producto o marca si leen opiniones o comentarios negativos en las redes sociales.

Autor/a: Emilio García Enlace: compra/

https://www.gestion.org/la-influencia-de-las-redes-sociales-en-la-decision-de-

“LAS REDES SOCIALES EN EL MARKETING” La nueva herramienta de los mercadólogos digitales y las celebridades en redes sociales. Probablemente sepas que la publicidad de boca en boca es una de las clases más valiosas de marketing en el mundo real: se ha demostrado que influye en el 50 por ciento de todas las decisiones de compra. Después de todo, es más probable que los clientes potenciales estén más dispuestos a escuchar recomendaciones de una persona a la que respetan y en la que confían que en anuncios u otros mensajes corporativos. En el nuevo mundo de las relaciones digitales, la publicidad de boca en boca va mucho más allá de las recomendaciones de amigos y familiares y pasa al terreno del marketing de influencia. De hecho, un estudio de Twitter demuestra que el 49 por ciento de los consumidores busca consejos de influencer en redes sociales para comprar, y el 20 por ciento dijo que un Tuit de un influencer los motivó a compartir su propia recomendación de producto. Pero más importante aún para los expertos en marketing es que casi el 40 por ciento de los usuarios de Twitter dijo que habían realizado una compra como resultado directo de un Tuit de un influencer. Y en Instagram, la cifra de dinero que las marcas invierten en influencers asciende a más de mil millones de dólares al año, de acuerdo con un estudio de Mediakix.

¿Qué es un influencer en redes sociales? Un influencer es simplemente alguien que influye en otras personas. Un influencer de redes sociales es alguien que ejerce esa influencia a través de las redes sociales. La forma de influencia puede variar y no todos los influencers son iguales. Los apoyos de famosos eran originalmente la forma de marketing de influencia, pero en la era digital de la conexión en línea, la gente común y corriente se ha convertido en “celebridades” en línea con seguidores intensamente participativos en redes sociales, sobre todo en determinados segmentos del mercado. De hecho, una encuesta que realizó Variety a adolescentes estadounidenses el año pasado descubrió que los creadores de Youtube tomaron ocho de los 10 mejores spots en una encuesta de influencers, donde se superó a celebridades convencionales como músicos y estrellas de cine.

Quizá nadie representa mejor el concepto del influencer de redes sociales que DJ Khaled, a quién el Washington Post bautizó como “El Rey del Snapchat”. Sus 6 millones de seguidores en Snapchat lo hacen la opción obligada para marcas que (todavía) no tienen una presencia importante en Snapchat por su cuenta. Cuando el Centro de convenciones de Las Vegas y la Autoridad de Visitantes debutaron en la red social, contrataron a DJ Khaled para que tomara posesión de la cuenta, lo que dio como resultado más de 350 000 reproducciones tan sólo en sus dos primeros días. Si buscas obtener resultados tangibles para tu marca en el mundo digital, necesitas profundizar en el manejo de las redes sociales, y una de las formas de lograr un mayor engagement de la marca es a través de los comentarios de los influencers. Las redes sociales son plataformas que pueden dinamizarse y utilizarse como canal de difusión de los comentarios de personas que tienen muchos seguidores y fans. No podemos limitar el uso de las redes sociales a publicar imágenes de nuestros productos o servicios, teniendo la posibilidad de hacer una estrategia de contenido basada en testimonios, conversaciones, dinámicas etc. Las redes sociales son realmente un punto de encuentro de clientes potenciales, los cuales pueden recibir influencia de figuras públicas, personalidades de la TV, deportistas destacados o personas con carisma y que de manera proactiva pueden lograr crear conversación y provocar reacciones entre sus seguidores en redes sociales haciéndolos parte de la historia. Los influencers son personas con credibilidad, que arrastran una multitud de seguidores, los cuales interactúan con frecuencia, opinando y respondiendo cada una de sus publicaciones. Estos utilizan las redes sociales para amplificar su área de influencia, su fuerza y visibilidad. En las redes sociales, las personas pueden llegar a conectar con la comunidad de la manera más simple y llegar a tener cientos y cientos de miles de seguidores, sin ser una personalidad pública. El influencer humaniza los valores de la marca y los transmite a sus seguidores con una connotación de credibilidad no alcanzable por otros medios. El marketing de influencia es uno de los medios con mayor crecimiento y que es capaz de ofrecer un retorno triplicando la inversión inicial.

Dentro de nuestra estrategia de branding en las redes sociales podemos incluir que usuarios influyentes lean, comenten y compartan las publicaciones de la marca, como una pieza más de su propuesta de contenido de valor. No siempre es positiva la opinión personal o acción de esas personas influyentes en el sector de manera espontánea, en algún caso debemos irnos más allá, identificar los usuarios más influyentes del público objetivo, y proponerle un acuerdo de colaboración, para convertirse en embajador de la marca. La relación con los influencers, supone además de la inversión un esfuerzo de identificación, segmentación, categorización, captación y convencimiento de esos líderes de opinión. Una sólida red de embajadores de marca en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram es el primer paso para empezar a dinamizar la visibilidad de la marca en los medios sociales, dar a conocer la marca entre los usuarios potenciales y transmitir la confianza que se necesita para que la marca forme parte de su día a día, enfrentando la falta de atención del consumidor final que va in crescendo ante la infoxicación que recibe diariamente. Si decide implementar una estrategia de marketing de influencia para su marca lo primero que debe hacer es identificar los influencers correctamente y trabajar de manera directa con cada uno de ellos con el objetivo de desarrollar una buena relación y compromiso a largo plazo.

Autor: Christina Newberry Enlace: https://blog.hootsuite.com/es/marketing-de-influencia-en-redes-sociales/

“El marketing de influencia en las redes sociales” Si buscas obtener resultados tangibles para tu marca en el mundo digital, necesitas profundizar en el manejo de las redes sociales, y una de las formas de lograr un mayor engagement de la marca es a través de los comentarios de los influencers. Las redes sociales son plataformas que pueden dinamizarse y utilizarse como canal de difusión de los comentarios de personas que tienen muchos seguidores y fans. No podemos limitar el uso de las redes sociales a publicar imágenes de nuestros productos o servicios, teniendo la posibilidad de hacer una estrategia de contenido basada en testimonios, conversaciones, dinámicas etc. Las redes sociales son realmente un punto de encuentro de clientes potenciales, los cuales pueden recibir influencia de figuras públicas, personalidades de la TV, deportistas destacados o personas con carisma y que de manera proactiva pueden lograr crear conversación y provocar reacciones entre sus seguidores en redes sociales haciéndolos parte de la historia. Los influencers son personas con credibilidad, que arrastran una multitud de seguidores, los cuales interactúan con frecuencia, opinando y respondiendo cada una de sus publicaciones. Estos utilizan las redes sociales para amplificar su área de influencia, su fuerza y visibilidad. En las redes sociales, las personas pueden llegar a conectar con la comunidad de la manera más simple y llegar a tener cientos y cientos de miles de seguidores, sin ser una personalidad pública. El influencer humaniza los valores de la marca y los transmite a sus seguidores con una connotación de credibilidad no alcanzable por otros medios. El marketing de influencia es uno de los medios con mayor crecimiento y que es capaz de ofrecer un retorno triplicando la inversión inicial. Dentro de nuestra estrategia de branding en las redes sociales podemos incluir que usuarios influyentes lean, comenten y compartan las publicaciones de la marca, como una pieza más de su propuesta de contenido de valor. No siempre es positiva la opinión personal o acción de esas personas influyentes en el sector de manera espontánea, en algún caso debemos irnos más allá, identificar los usuarios más influyentes del público objetivo, y proponerle un acuerdo de colaboración, para convertirse en embajador de la marca. La relación

con los influencers, supone además de la inversión un esfuerzo de identificación, segmentación, categorización, captación y convencimiento de esos líderes de opinión. Una sólida red de embajadores de marca en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram es el primer paso para empezar a dinamizar la visibilidad de la marca en los medios sociales, dar a conocer la marca entre los usuarios potenciales y transmitir la confianza que se necesita para que la marca forme parte de su día a día, enfrentando la falta de atención del consumidor final que va in crescendo ante la infoxicación que recibe diariamente. Si decide implementar una estrategia de marketing de influencia para su marca lo primero que debe hacer es identificar los influencers correctamente y trabajar de manera directa con cada uno de ellos con el objetivo de desarrollar una buena relación y compromiso a largo plazo

Autor: Rosa Rijo Enlace: https://www.eldinero.com.do/27454/el-marketing-de-influencia-en-lasredes-sociales/

“Marketing en redes socials” El marketing en redes sociales hace referencia a todas aquellas actividades realizadas con el fin de promover una marca a través de redes sociales como Facebook, Twitter, Youtube, entre otras, las cuales se encuentran en su mayor apogeo entre los usuarios de internet, y facilitan la interacción de la marca con su público objetivo, a un nivel mucho más personalizado y dinámico que con las técnicas de mercadeo tradicional. Una táctica de maketing en redes sociales puede abarcar desde la producción de contenido para un blog o twitter, hasta el despliegue de muchas actividades que integren varias redes sociales, videos en youtube y blogs, lo importante es saber adaptarlas a las necesidades de cada empresa, de manera que mejorare su imagen y posicionamiento de marca, divulgue información rápidamente, sea más popular, pueda recolectar información estratégica sobre sus clientes, entre otros beneficios.

¿Cuál es la influencia de las Redes Sociales para su negocio? Para responder a la pregunta, es necesario hacer un repaso sobre los cambios en el mercado, recuerde cómo era vender anteriormente cuando no existía el fenómeno de las Redes Sociales y las empresas tenían que emitir un mensaje publicitario para captar la mayor cantidad de posibles clientes. Las empresas hacían un esfuerzo sobrehumano para tener la oportunidad de ser recordados por el público al que apuntaban. Por otra parte, el consumidor no tenía forma de taparse los ojos, y oídos, para no ver tanta publicidad; a donde quiera que fuera, había comerciales, vallas, anuncios, etc. Ahora, con la llegada de las Redes Sociales, se ha replanteado la forma en cómo se relacionan las personas y eso, por supuesto, influye en cómo las empresas se comunican con sus potenciales clientes. La naturalidad y el contenido de utilidad son una de las características que exige un consumidor de sus empresas o marcas. Si usted va a redes sociales solo para promocionar sus productos o servicios, estaría perdiendo buena parte de su presupuesto y, en ese escenario, debemos decirle que el uso de estos medios digitales es para mal. Pero si lograra comprender que estos canales son para divertir, entretener y educar a su comunidad, se mostrará la otra cara de las Redes Sociales, porque estaría accionando un plan adecuado y ajustado al consumidor de ahora.

Volviendo a la pregunta inicial sobre cómo influyen las Redes Sociales en su negocio, nuestra respuesta es positivamente, siempre y cuando comprenda la esencia de estos medios y sepa hacer una prospección de clientes a fin de que el mensaje creado para ellos sea personal y efectivo...

Y entonces ¿Cuál es la esencia? La respuesta a esta pregunta no es única, pero de lo que sí estamos seguros es que gran parte de los especialistas pueden coincidir en una sola cosa: La verdadera esencia de las Redes Sociales se concentra en la forma en cómo difundimos un mensaje (y lo rápido que llega al emisor), en su influencia en el ser humano y cómo éstas hacen cambiar drásticamente el comportamiento de toda una audiencia. Las Redes Sociales tienen una particularidad y es que la comunicación es natural, espontánea y, sobre todo, actual. El usuario que va a ella, lo hace con la intención de extraer información de último minuto, que les permita instruirse, sacar partido (de algo o de alguien), informarse, etc. Si tenemos que deducir algunos de los beneficios más tangibles de estos medios para su negocio son: 

 





Aumento de la visibilidad de marca ¿Quién no está en Redes Sociales actualmente? No importa si es con publicidad en Instagram, Facebook, Twitter. Lo importante es estar. Mejores ventas: Una de las grandes ventajas de estos medios es que existen la gran posibilidad de captar clientes cualificados. Costos muy bajos en comparación a otros medios publicitarios: Seamos claros, en su justa proporción, las publicaciones con sentido publicitario tienen un gran impacto en la audiencia y ofrece buenos resultados a los negocios. En este punto hay tener en cuenta innumerables factores, pero quien lo hace, experimenta buenas ventas. Mejor segmentación del mercado: Las Redes Sociales tiene tonos distintos y los negocios tiene la oportunidad de ajustar su mensaje a distintos públicos de forma asertiva. Mayores probabilidades de encontrar consumidores interesados: Conseguir que una comunidad vire su mirada hacia su negocio puede tomar tiempo, pero no más del que pide el mercadeo clásico. Por ser un medio de comunicación directa con el consumidor, los negocios tienen una fantástica base de datos actualizándose a todo momento y eso permite crear

estrategias de comunicación más personalizadas (otra de las características del uso de las redes sociales y el marketing digital). Con el buen uso de las Redes Sociales usted puede conseguir una comunidad de fans, clientes fieles y el crecimiento de su empresa paulatinamente. Tenga claro que los resultados en estos medios no se consiguen de un día para otro, debe ser constante en sus acciones y desarrollar su sentido estratégico para que pueda experimentar resultados positivos a medida que va pasando el tiempo.

Enlace: https://www.velaio.com/redes-sociales-marketing/mercadeo-redes-sociales.html

RESUMEN ¿Influyen las redes sociales en la decisión de compra? Hoy en día, son una de las mejores estrategias para la promoción de un determinado producto. Una de las principales dificultades de toda empresa es hacer llegar sus productos al consumidor final, tanto si se trata de una nueva empresa como de un producto totalmente nuevo. Las redes sociales, dentro de las nuevas herramientas digitales, han asumido el papel de canal de distribución para abrir el camino y hacer llegar el producto, de manera más directa, al consumidor o público potencial, y hay varias razones por las que una tienda física debe vender online. Ya que las redes sociales no solo facilitan información al consumidor respecto al producto y se puede adquirir de manera más fácil. Una buena estrategia de marketing en las redes sociales debe definir perfectamente lo que el cliente quiere y, por tanto, conseguir que el público lo conozca y esté dispuesto a hacer un esfuerzo económico para adquirirlo. Y tener presente que la empresa no vende, es el cliente el que compra. En una encuesta realizada en el año 2013 en los premios Webby Awards salió como resultado que cada 2 de 3 personas están dispuesto adquirir un producto por recomendación de algún amigo por medio de las redes sociales. Las redes sociales son una herramienta imprescindible para posicionar un determinado producto o dar a conocer una empresa o marca, ya que la cercanía con el cliente es mucho mayor. En el nuevo mundo de las relaciones digitales, la publicidad de boca en boca va mucho más allá de las recomendaciones de amigos y familiares y pasa al terreno del marketing de influencia. De hecho, un estudio de Twitter demuestra que el 49% de los consumidores busca consejos de influencer en redes sociales para comprar, y el 20% dijo que un Tuit de un influencer los motivó a compartir su propia recomendación de producto. Pero más importante aún para los expertos en marketing es que casi el 40% de los usuarios de Twitter dijo que habían realizado una compra como resultado directo de un Tuit de un influencer. Las redes sociales son plataformas que pueden dinamizarse y utilizarse como canal de difusión de los comentarios de personas que tienen muchos seguidores y fans. No podemos limitar el uso de las redes sociales a publicar imágenes de nuestros productos o servicios, teniendo la posibilidad de hacer una estrategia de contenido basada en testimonios, conversaciones, dinámicas etc. BENEFICIOS Imagen de marca: La popularidad e imagen de marca se beneficia ampliamente ante los clientes pues la empresa se siente más cercana.

Mayor cantidad de visitas: Una táctica de maketing en redes sociales bien orientada aumenta la visibilidad de la marca y el número de visitas hacia su página web. Alto índice de conversión: Una marca que interactúa con el usuario y logra hacerlo sentir cercano e importante, concreta más fácilmente nuevos negocios. Alcance: El uso de redes sociales se populariza cada vez más, por lo cual este medio es una manera importante de impactar una gran cantidad de personas. Difusión: El Marketing en redes sociales constituyen una de las maneras más rápidas y económicas de difundir algún tipo de información Recopilación de datos: Contar con una táctica en redes sociales es una excelente manera de recopilar información acerca del público objetivo de la marca.

OPINIÓN Al vivir en una época que las redes sociales son el punto de atracción de la mayoría de los jóvenes y adultos, es una gran estrategia usarla de la manera adecuada para dar a conocer tu marca y producto, ya que esto tiene un gran alcance en la que gracias a las recomendaciones que se hacen unos a otros de un grupo de amigos y por decirlo así darle en bandeja de plata toda la información del producto, para que los consumidores se interesen y haga el esfuerzo de comprarlo y recomendarnos con su círculo de amigos. Es una buena jugada que al tener una tienda física también pueda vender de manera online, ya que muchas veces encontrar un producto y saber sus características ahorra más tiempo que ir a la tienda personalmente. Hay mucha competencia por lo cual hay que innovar y poner en práctica el uso de las redes sociales para nuestro beneficio en el marketing. Aunque comprar online tiene muchos pro y beneficios también hay contras, por ejemplo, si queremos adquirir un producto como es la ropa o zapatos, nos puede pasar que al no poder medirnos lo adquirido pueda que no quedemos satisfechos con la compra; pero al mi parecer por lo demás las redes sociales son una gran ayuda para las estrategias de Marketing para poder llegar de manera más fácil al consumidor, pues hay que recordar que “La empresa no vende el producto, el clientes les compra”.

CONCLUCIÓN A través de conceptos e ilustraciones llegamos a comprender de mejor manera la importancia del marketing y las redes sociales. Hoy en día, el mundo ha avanzado mucho en cuanto a tecnologías y el uso de las redes sociales se ha convertido en el pan diario de todos nosotros, por lo que el comunicarnos con seres queridos que se encuentran lejos no es solo el único uso de las redes sociales, sino que también muchas empresas sacan espacios dentro de Facebook, Twitter e Instagram para promocionar sus servicios o productos, puesto que el consumidor mientras se relaja utilizando sus cuentas personales compartiendo fotos e información puede también estar al día en cuanto a últimas promociones y nuevas tendencias dentro del mercado.