Recursos Digitales

INFORME: Construcción, análisis Estándares de R.E.D. Construcción, análisis Estándares de Recursos Educativos Digitales

Views 63 Downloads 4 File size 312KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME: Construcción, análisis Estándares de R.E.D.

Construcción, análisis Estándares de Recursos Educativos Digitales1 Robinson de Jesús Sánchez Zapata Universidad de Santander Marzo 25 de 2020

Notas del autor Robinson de Jesús Sánchez Zapata, Universidad de Santander La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigida a Robinson de Jesús Sánchez Zapata, Universidad de Santander, Bucaramanga-Santander. Contacto: [email protected]

INFORME: Construcción, análisis Estándares de R.E.D.

Introducción e-Learning es una de las palabras actualmente de moda en educación. El e-Learning se está expandiendo rápidamente por todo el sistema educativo impregnando tanto la educación formal como la no formal, tanto la enseñanza presencial como en la formación a distancia (Landeta, 2007). Un LMS (por su sigla original de Learning Management System) es un sistema de gestión de aprendizaje alojado en un servidor desde el cual se proporcionan servicios y herramientas (Lozano, 2008). Los LMS permiten la obtención de reportes, evaluaciones y actividades de formación, que son complementadas con medios de comunicación como foros, chats, juegos y videoconferencias. Instrumentos útiles para mejorar la relación enseñanza-aprendizaje.

INFORME: Construcción, análisis Estándares de R.E.D.

Mapa conceptual: Conceptos de R.E.D

INFORME: Construcción, análisis Estándares de R.E.D.

Empaquetamiento. Hay mucha información electrónica creada por profesores, pero no toda es utilizable por un público en general, ya que esta va destinada para unos estudiantes o individuos muy específicos. Para mejorar la usabilidad y disponibilidad hacia un público más amplio se deben presentar como objetos de aprendizaje, los cuales a su vez, deben contener una interoperabilidad entre diferentes plataformas lo cual se logra con un estándar, en este caso el SCORM, generalmente de código abierto y con enfoque de creación de recursos educativos.

INFORME: Construcción, análisis Estándares de R.E.D.

Los Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS) son capaces de utilizar estos objetos, y generar códigos, los cuales son empaquetados bajo un lenguaje XML, lo que permite actualmente desarrollar principios y guías de trabajo necesarias para el desarrollo y la implementación eficiente, efectiva y en gran escala, de formación educativa sobre nuevas tecnologías Web (ADL). Un lenguaje XML permite integrar toda una cantidad de piezas, objetos, códigos hacia un medio universal, que facilita un transporte y transformación de datos entre los diferentes sistemas, que a su vez conlleva a conformar un recurso educativo digital.

Licenciamiento. Licenciamiento es la forma en que un usuario puede utilizar legalmente un software, que permiso de uso puede tener. Licenciamiento es un contrato entre el propietario del software y el usuario final donde se indica lo que podemos y no podemos hacer con ese programa. Estos acuerdos suelen mostrarse durante la instalación del programa. Es una pantalla que contiene un texto muy largo, que se nos invita a leer atentamente pero casi nadie lo hace pulsando rápidamente en el botón Aceptar. Podemos encontrar dos tipos de licencias: licencias privativas, privadas o comerciales y licencias libres. En ambos tipos se especifican la libertad o restricción de su utilización.

INFORME: Construcción, análisis Estándares de R.E.D.

Comunicación. Una ventaja del modelo SCORM es que el contenido, representado a través de los objetos de aprendizaje, puede comunicar información sobre el alumno a cualquier sistema LMS compatible con SCORM. Esta información se pueden recuperar y actualizar: identificación del alumno, nombre, puntuación en test, tiempo empleado en cada objeto de aprendizaje y sus preferencias de visualización. La comunicación se realiza mediante una interfaz que estandariza la comunicación proporcionando métodos para que el LMS pueda conseguir el estado actual de los objetos y para el envío de datos entre ambos. Según lo expuesto anteriormente para poder llevar a cabo esta comunicación es necesario conocer los detalles para poner a funcionar el estándar SCORM.

Derechos de autor Son un conjunto de normas jurídicas que la ley concede a los autores respecto de las obras que son fruto de su creación. Hoy en día se conocen como Copyright y es representado con el símbolo “©”. Los derechos de autor protegen o cuidan cualquier creación original artística, literaria o científica que se considere de naturaleza intelectual, expresada por cualquier medio o soporte, incluyendo: invenciones científicas y tecnológicas, producciones literarias o artísticas, marcas y signos distintivos, dibujos y modelos industriales.

INFORME: Construcción, análisis Estándares de R.E.D.

El autor adquiere los derechos de copia, distribución, reproducción, exhibición y modificación de su obra; o como se suele indicar, o es lo que se conoce como “todos los derechos reservados”.

Metadato Es un conjunto de datos, que me permite tener al menos la mínima información de un dato, es decir, el dato de un dato. Con lo metadatos puedo identificar, describir, localizar y describir los datos que están en internet y físicamente se escriben en archivos XML. Esta ficha se define para cada SCO que va a formar parte de un curso. Permite clasificar al contenido con todos sus aspectos, y nos permitirá ingresarlo en una base de datos de una biblioteca digital o repositorio de conocimientos. Una vez allí puede ser encontrado con diferentes procedimientos de búsqueda, por cualquier regla o filtro sobre los metadatos. Puede ser entonces relacionado y recuperado para que lo reutilicemos en un nuevo contenido.

Estándares web Los estándares web se diseñan de una forma muy cuidadosa para aportar las máximas ventajas al mayor número de usuarios, y aseguran la viabilidad a largo plazo de cualquier documento que es publicado en la Web. Diseñar y publicar conforme a estos estándares

INFORME: Construcción, análisis Estándares de R.E.D.

simplifica y reduce los costos de producción. Además, los sitios son accesibles a más gente, y a más tipos de dispositivos con acceso a Internet.

INFORME: Construcción, análisis Estándares de R.E.D.

Cuadro de análisis de Recursos Educativos. RECURSOS KHAN ACADEMY https://es.khanacademy.org/

COMUNICACION  Su accesibilidad es notoria, pues es usado por grandes grupos de personas.  Sus contenidos son vigentes y actualizables a partir de colaboración entre miembros certificados de la comunidad.  Sigue estándares y tecnologías reconocidas por importantes repositorios lo cual lo hace durable.  Es flexible y usable pues permite al usuario interactuar con este fácilmente.  Es escalable, facilita la implementación de cambios o actualizaciones.

CEREBRITI https://www.cerebriti.com/

 Recurso gratuito, accesible de fácil implementación.  Referenciado en otros importantes repositorios como el portal del gobierno de Canarias (Medusa/ eco escuela 2.0), esto permite que sea implementado por grandes cantidades de usuarios lo cual lo hace durable, flexible y usable pues permite al usuario

EMPAQUETAMIENTO Este RED permite acceso a diversos tipos de recursos: videos, guías, presentaciones, vínculos con otros repositorios, entre otras. Emplea empaquetamiento SCORM pues está: Diseñado para ser exhibido en un navegador Descripto por meta-datos Organizado como un conjunto estructurado de objetos más pequeños Empaquetado de tal manera de que pueda ser importado por cualquier plataforma SCORM compatible Creado para ser portable, de forma que pueda ser distribuido por cualquier servidor web en cualquier sistema operativo. (Dynamic, 2017) Este RED forma parte de la colección skoool (TM), y está diseñada para dirigir al estudiante hacia el desarrollo de competencias propositivas desde la experimentación a partir del desarrollo de actividades prácticas a manera de laboratorios basados en escenarios virtuales. Permite los tipos básicos de objetos

LICENCIAMIENTO Licencia Creative Commons Atribución-No ComercialCompartirIgual 4.0 Internacional. Acceso a propiedades de uso reconociendo autoría original, sin ánimo de lucro y distribución de las obras derivadas bajo una licencia idéntica a la licencia que regula la obra original.

Licencia Creative Commons Atribución-No ComercialCompartirIgual 4.0 Internacional. Acceso a propiedades de uso reconociendo autoría original, sin ánimo de lucro y distribución de las obras derivadas bajo una licencia idéntica a la licencia que regula la obra original.

INFORME: Construcción, análisis Estándares de R.E.D.

interactuar con este fácilmente.  El formato que adopta permite la libre navegación por sus contenidos.  El proceso evaluativo permite feedback y refuerzo significativo inmediato, gracias al análisis de respuestas con que cuenta. GEOGEBRA https://wiki.geogebra.org/es/Manual

Se trata de una entidad digital que tiene una intención y una finalidad educativa explícita, enmarcadas en un propósito educativo relacionado con un grado y un área determinada. Puede agrupar varias unidades de aprendizaje coherentemente articuladas. Agrupa un conjunto de unidades de aprendizaje, objetos de aprendizaje y recursos digitales coherentes y jerárquicamente articulados y secuenciados. (Min Educación, 2012)

que pueden formar parte de un contenido, así: Los SCO (Shareable Content Object) que son los objetos de aprendizaje, y los ASSET que son los objetos más elementales que pueden aparecer en un contenido (textos, imágenes, páginas web, documentos, multimedia, etc.). (Dynamic, 2017) Unidad didáctica alojada en el sitio de Colombia aprende, como parte del banco de contenidos (Contenidos para Aprender), Es una entidad de información digital que puede presentarse en diferentes formatos y utilizarse como re-curso en actividades educati-vas. Emplea empaquetamiento SCORM 1.2 que nos permite subir el recurso creado a un portal LMS (Learning Management System) o CMS (Content Manager System). Acepta elementos ASSET (textos, imágenes, páginas web, documentos, multimedia, etc.). y objetos SCO (Shareable Content Object) son los objetos de aprendizaje. (Dynamic, 2017)

Contenidos para Aprender por Ministerio de Educación Nacional de Colombia se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No ComercialCompartirIgual 4.0 Internacional. Esta licencia permite a otros ver, editar, copiar, modificar, distribuir y descargar este material siempre que no se haga un uso comercial, se dé el crédito respectivo y se licencien las nuevas obras bajo las mismas condiciones.

INFORME: Construcción, análisis Estándares de R.E.D.

Conclusiones Hoy en día, como hemos indicado a lo largo de este capítulo, el e-Learning es ya una realidad consolidada y en crecimiento en múltiples sectores sociales y formativos: en la educación reglada, en la educación superior, en la educación no formal, en el campo formativo ocupacional, en la educación de personas adultas, etc. Tanto las administraciones públicas como las empresas privadas, las asociaciones y colectivos profesionales, las universidades, las instituciones culturales o cualquier otra organización educativa empiezan a contar y desarrollar una parte notoria de su oferta formativa a través de esta modalidad educativa apoyada en Internet y en las diversas herramientas telemáticas siendo previsible que en los próximos años no sólo consolide su presencia, sino que se expanda y abarque los diversos espacios y ámbitos socioculturales de nuestra sociedad. La coexistencia entre los e-Learning y los Sistemas de Gestión de Aprendizaje es necesaria y precisa.

INFORME: Construcción, análisis Estándares de R.E.D.

Bibliografía.

Dynamic. (2017). e-abclearning.com. Recuperado el 22 de marzo de 2020, de https://www.e-abclearning.com/queesscorm/

Landeta, A. (2007). Buenas prácticas de e-Learning. ANCED, Madrid

Lozano, J. (2008). El e-Learning y su terminología. Recuperado en agosto 12, 2014 desde http://www.eldiarioexterior.com/anterior/conocimiento/docs/eLearning_y_su_terminologia. pdf

Lizcano, R., Maestre, G. (2014). Libro Electrónico Multimedial: Gestión de Procesos de Diseño y Desarrollo de Programas Educativos en Línea. Centro de Educación Virtual UDES (CVUDES).

Luís Álvarez, D., Prieto, M. Empaquetamiento de Objetos de Aprendizaje Bajo el Estándar de SCORM. Recuperado el 23 de marzo de 2020, de https://www.academia.edu/5693521/EMPAQUETAMIENTO_DE_OBJETOS_DE_APRENDIZA JE_BAJO_EL_ESTANDAR_SCORM

Min Educación. (2012). Colombia Aprende. Recuperado el 22 de marzo de 2020, de http://www.colombiaaprende.

UDES., E. V. (2020). Libro Electrónico Multimedial. Capítulo 3: Estándares de Recursos Educativos Digitales. Santander, Colombia.