Re Vista Ojos 21

Descripción completa

Views 180 Downloads 71 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pág. 2 ReVista OjOs.com Julio 2013 Edición 21

a ReVista OjOs.com es una colección de energías de artistas percibidas por el OjO de un coleccionista de extrañezas.

locura, OjOs fieros, buenas personas y buena energía para mover el mundo real y el de los imaginarios creativos.

La ReVista OjOs.com es una publicación electrónica realizada por los artistas amigos del Museo Arte Erótico Americano MaReA, el primero de América.

Además, algunas se desnudan ante los amantes estéticos para inmortalizar sus bellos cuerpos y turgencias para el placer de los amigos del MaReA.

Es una ReVista en la que se exaltan los valores de las mujeres artistas, bellas, creativas, inteligentes, solidarias, elocuentes, sensibles, libertinas, contestatarias, insumisas, espirituales, tántricas, eróticas, divinas y humanas, de espíritu epicúreo y heteróclito, irónicas e irreverentes, simpáticas, de corazón ardiente, sentido del humor, toque de

En esta ReVista participa la elite del arte mundial: happeners, pintores, escultores, dibujantes, artistas gráficos, fotógrafos, músicos, teatreros, escritores, poetas, periodistas, columnistas, performancistas y todas aquellas personas que desean expresarse con libertad y desorden.

La ReVista OjOs.com nocircula en las redes sociales censuradoras sino en las redes del Museo Arte Erótico Americano MaReA y sus amigos. La publicidad en esta ReVista no es efímera como la pautada en las publicaciones periódicas impresas. Es eterna, mientras el planeta colapsa.

IR A SUMARIO

L

Bienvenidos

Pág. 4 ReVista OjOs.com Julio 2013 Edición 21

Edición 21 Julio 2013 ReVista OjOs.com Pág. 5 ENCUENTRENOS EN LINKS

BANDERA

www.revistaojos.com

Colaboradores

Fotografía Archivo del MaReA Víctor Iglesias Juan Pablo Gómez Carlos Argaez (Capeto) Antonio Peinado Yak Stiwall

Carlos Genaro Matus, Fernando Maldonado, Emilce Rivera, Farmíneda de las Pléyades, Jotamario Arbeláez, Ángel Beccassino, Joaquín Bretón, Daniel de Cullá, Víctor Iglesias, Joan Suárez, Winston Morales, Alexander García, Dolly, Miguel Angarita, Sandra Castaño, Filomeno Hernández, Rosenell Baud, Iván Rickenmann, Jorge Torres, Carlos Antonio Sablón, Iván Hurtado Lorenzo, Alejandra Bretón, Sandra Liliana Bedoya, Susan Devour, Diana Francia Gómez, Diana E Armijos.

Museo Arte Erótico Americano MaReA www.museoarteeroticoamericano.org

Portada Sandra Castaño

Diseño Emilce Rivera [email protected]

ReVista OjOs.com www.revistaojos.com Teléfono: (57) 312 5531154 Bogotá, Colombia

Foto Juan Pablo Gómez Localización: Art Hotel

IR A SUMARIO

Director y Editor Fernando Guinard [email protected]

Edición 21 Julio 2013 ReVista OjOs.com Pág. 7

Pág. 6 ReVista OjOs.com Julio 2013 Edición 21

Editorial

Espionaje, voyerismo, burocracia

Fernando Maldonado

“La burocracia cultural está compuesta de parásitos que no pueden vivir de su propio talento y se pavonean con aire de omnipotencia y sevicia de estilo paramilitar”.

Amo a las Lolitas y amigas, y a las personas de comunidades artísticas alternativas que apoyan los procesos del MaReA y la ReVista OjOs. com, y comparten sus secretos intelectuales y eróticos con creatividad y frescura sin ninguna prevención estúpida, muchachas que quieren ser muchachos y a la visconversa, más bellas y sensuales que los rebaños de ovejas enquistados en la burocracia cultural, parásitos que no pueden vivir de su propio talento y se pavonean con aire de omnipotencia y

sevicia de estilo paramilitar cuando publican convoca torias para artistas sumisos donde les ordenan lo que deben crear, hacer, escribir, omitir o descuidar.

expresivo se manifiesta en estos OjOs sin censura que todo lo ven, con la única pretensión de comunicar para desembrutecer y trasmitir placer estético desde el erotismo, la libertad y la alNi siquiera tienen una partí- ternatividad. cula de los artistas de las vanguardias de principios del si- Y llegó el boletín del imglo pasado, ni del espíritu de puesto predial y Deudores Tristán Tzara que sin recono- morosos del estado. Y dizcer ninguna teoría se lanzaba que estrato alto con sueldo contra todo lo establecido de desempleado desde hace con un espíritu subversivo 35 años. Y las ratas Nule y que superaba el aburrimien- Moreno y los bandidos buto de las masas. rócratas y concejales de los carruseles sueltos y sonrienEn este número de la ReVista tes. ¡Auxilio! OjOs.com nuestro homenaje es a las Venus del MaReA, mujeres valientes, libres e insumisas que a pesar del espíritu banal que invade a la masa alienada y dogmática, crecen con los maestros cuyo espíritu erótico, analítico, y

A la espera del tiempo, 2013. Mixta sobre lienzo, 73 x 100 cm

Representante: Fernando Guinard E-mail: [email protected] Celular: (57) 312 5531154 Bogotá, Colombia.

IR A SUMARIO

El espíritu voyerista de las agencias de inteligencia aptas para espiar a los amigos y a los enemigos no tiene nada que ver con el espíritu voyerista de quienes observan tras los ojos de cerradura, rendijas y ventanas.

Pág. 8 ReVista OjOs.com Julio 2013 Edición 21

Edición 21 Julio 2013 ReVista OjOs.com Pág. 9

(Argentina, 1948). Realiza desde 1970 propuestas de arte mediante intervenciones en el espacio público, videoinstalaciones, videoesculturas, performances, ensamblajes, collages, instalaciones fotográficas, happenings mediáticos. Escritor, músico, fotógrafo, periodista. Ha realizado propuestas en galerías y centros de arte de Nueva York, Tokio, Buenos Aires, Río de Janeiro, Berlín, Bogotá, México, Barcelona, Quito, Medellín, Cali y otras ciudades. Como fotógrafo tiene publicados seis libros, entre ellos Los Bordes de la Realidad (1983), Laberintos y Oráculos (1986, edición del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá), Todo Beso es un Iceberg (premio Lápiz de Acero, Colombia, 2000), El Hígado del Circo un Espejo (II Bienal de Amor y Éxtasis, 77 Orgasmos/Reflexiones sobre el morir (Frank Laser, 2005). Como periodista ha sido corresponsal de medios gráficos iberoamericanos en Asia y Europa, cubriendo en Beirut, durante la década de los 80s, la guerra del Líbano, y en Colombia diversas alternativas de la violencia que vive el país.

IR A SUMARIO

(Colombia, 1940). Poeta, escritor y publicista. Uno de los más importantes representantes del Nadaísmo. Su primer libro, El profeta en su casa (1966), confirmó el ingenio y el talante mordaz que distinguiría a los nadaístas caleños. En 1980 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Oveja Negra y Golpe de Dados, con Mi reino por este mundo. En 1985 el Premio Nacional de Poesía Colcultura con La casa de memoria. En 1999 el Premio de Poesía del Instituto Distrital de Cultura con El cuerpo de ella. Ha publicado, además: El libro rojo de Rojas (1970), denuncia del fraude electoral al general Gustavo Rojas Pinilla, escrito en colaboración con Elmo Valencia; la antología Doce poetas nadaístas de los últimos días (1986), y El Espíritu Erótico (1990), antología poética y pictórica realizada con Fernando Guinard. En 2002 Aguilar publicó Nada es para siempre. Antimemorias de un nadaísta. En el año 2008 le fue entregado en Caracas el Premio Internacional de Poesía ‘Chino’ Valera Mora por Paños menores. Escribe en El Tiempo de Bogotá y el País de Cali.

Ángel Beccassino

(España, 1945). De origen castellano aragonés. Tras años de pobreza y soledad, muy joven, se fue a estudiar a los Seminarios de Segovia y Madrid. Más tarde, cuando abandonó los estudios de Magisterio y Filosofía y Letras viajó a Inglaterra, Países Bajos y Francia donde estudió las lenguas madres de los países que visitó. En ese periplo trabajó como portero nocturno en hoteles, tostador de pan y ayudante de cocinero. Poeta, escritor, ensayista, pintor y fotógrafo, es miembro fundador de las revistas literarias Gallotricolor y Flash Republicano. Su producción y publicaciones se han multiplicado sin cansancio. Figura destacada de la literatura universal, está considerado como el gran poeta de Castila. Su poesía es transparente y en ella brillan ricas imágenes de corte surrealista. Su tema favorito es el Amor. Su obra Las Bragas del Maromal fue llevada al teatro. Miembro de la Asociación Colegial de Escritores de España. En la actualidad participa en espectáculos que funden pintura, poesía, música y teatro. Dirige la revista de Arte y Cultura ROBESPIERRE.

Jotamario Arbeláez

(Chipre, 1964). Artista plástico, historiador y curador nacido en Chipre, de padres portugueses y nacionalizado en México. En ciudades como Sao Paulo, Kassel, Venecia, Quito, Panamá y Nueva York, publicó sus textos en volantes y folletos que circularon en ediciones de bajo presupuesto que fueron entregadas en estaciones de autobús y trenes subterráneos. Su proyecto Arte- En Red 2 planteaba la idea de configurar obras de arte contemporáneo de forma colectiva, mucho antes de la puesta en marcha de la Internet. Ha sido catedrático y asesor de pre-selección para eventos como la VI Bienal de Pintura de Cuenca y la Documenta de Kassel, 1998. Se vinculó a este proyecto del MaReA en su año sabático en Colombia, país que lo atrajo por la belleza de sus mujeres y para desentrañar los genes de las madres que paren una clase política, empresarial y religiosa, corrupta, cínica e indigna encaramada en los carruseles criminales de la burocracia oficial y cultural para desgracia de las masas ignorantes, supersticiosas e indignas que los sostienen.

Daniel de Cullá

Carlos Genaro Matus

Cómplices

Pág. 10 ReVista OjOs.com Julio 2013 Edición 21

Edición 21 Julio 2013 ReVista OjOs.com Pág. 11

(Colombia, 1969). Poeta, escritor, editor, profesor universitario, director de revistas, corresponsal de publicaciones internacionales como las revistas de literatura Alhucema de España e Il Convivio de Italia. Colaborador de las Revistas El Navegante, de México y Eldigoras, de España. Primeros Puestos en los Concursos Nacionales de Poesía Universidad de la Universidad de Antioquia en 2001 y de la Universidad del Quindío en 2000 y el Segundo Premio en el Concurso Nacional de Poesía Ciudad de Chiquinquirá en el mismo año. Fue Director Editorial y fundador del Periódico Neiva y es co-director de la revis ta Índice de Literatura, miembro del Consejo editorial de la revista de literatura Puesto de Combate, Bogotá; director de la Revista Hojas Sueltas, Neiva, Colaborador de las Revistas El Navegante, de México y El digoras, de España. Ha publicado los libros de poemas Aniquirona con Trilce Editores 1998; De Regreso a Schuaima, Ediciones Dauro, Granada, España, 2001 y Memorias de Alexander de Brucco, Editorial Universidad de Antioquia, 2002.

IR A SUMARIO

(Colombia, 1988). Nació en Medellín por las mismas calles de narcotraficantes, pistoleros y políticos. Es antioqueño como Débora Arango, Porfirio Barba Jacob, Pedro Nel Gómez, Ignacio Gómez Jaramillo, Augusto Rendón, Fernando Botero, Fernando Vallejo, Fernando González, Gonzalo Arango, Germán Londoño y muchos más que le han dado más gloria a Colombia que las bandas criminales infiltradas en los poderes políticos, judiciales, legisladores y empresariales. Egresado en Regencia de Farmacia de la Universidad de Antioquia. “Allí aprendí de papas bomba, reacciones químicas callejeras, píldoras abortivas [diría Don Ordoñez], conocí la flora y fauna de varias vaginas en el quirófano de obstetricia y ginecología en mi práctica académica. Tengo 24 años y vivo el presente con lo que se me presenta. Un hombre cuasi virgen para la sociedad colombiana”. Su espíritu investigativo, analítico y su talento para expresarse con palabras e ideas lo convierten, desde noviembre de 2012, en un colaborador de nuestra ReVista.

Winston Morales

(Colombia, 1962). Pintor, dibujante, ilustrador, caricaturista. Estudió en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano de la cual egresó con honores. Le fue concedido el premio Jorge Tadeo Lozano por su extraordinario rendimiento académico. Su obra ha sido expuesta en importantes galerías y ha representado a Colombia en la Bienal Internacional de Pintura de Cuenca, Ecuador, y en el Salón Comparaissons realizado en el Grand Palais de París en 2007 y 2008. Su obra erótica se caracteriza por la representación de escenas en mundos paralelos donde resalta el enigma y la atmósfera pictórica. Su pintura es una negación de los parámetros que tratan de imponerle. De hecho, seguir pintando es una rebelión pasiva. No cree en absoluto en ideas como la redención de las sociedades por el arte, ni mucho menos la ficción del artista como sacerdote o como ser superior inmerso en una actividad excepcional. Nada puede escapar de la inevitable y soterrada intención oportunista del arte y su quehacer social. En 2013 expuso en Nueva York y París.

Joan Sáurez

(Colombia, 1946). Escritor, anarquista, ateo, de izquierda con sabor escandinavo, personaje insólito, buena persona e implacable déspota con los estúpidos, dueño del Hotel de Siempre en Bucaramanga, que se ha caracterizado por ser la morada de los intelectuales que llegan a exponer sus pensamientos a la ciudad y son recibidos con afecto, lo que permite evadirse de la frialdad y superficialidad de los hoteles estrellados que abundan con su aire de banalidad. En abril de 2012 publicó su libro de relatos que tituló Huéspedes Insólitos del Hotel de Siempre, 580 páginas y 50 relatos donde plasma las locuras reales e imaginarias de huéspedes insólitos que han dejado huella en los 50 años como propietario del insólito hotel. Para este libro trabajó durante 90 días, quinientas cuarenta horas, bajo la mirada de muchas personas que observaban sus palabras automáticas en dos grandes televisores conectados a su computador. Gracias a su gentileza y a una complicidad por la libertad y el desorden como comportamiento cultural se convierte en uno de nuestros más queridos amigos colaboradores.

Fernando Maldonado

Joaquín Bretón

CÓMPLICES

Iván Hurtado Lorenzo

Pág. 12 ReVista OjOs.com Julio 2013 Edición 21

Edición 21 Julio 2013 ReVista OjOs.com Pág. 13

Colombia, 1979) Es una mujer de 34 años, una gata intuitiva, altamente sensible a la energía de las personas y de todo lo que la rodea, de mirada profunda, su ronroneo es suave y tranquilo, de personalidad “extraña” dicen con amabilidad sus amigos, ella en cambio piensa que la gente “normal” es extraña. Psicóloga de Profesión, bailarina de ballet clásico de corazón, es amante de la lectura y una ilusionada con la escritura, fanática del cine arte, de las historias sencillas, una mujer solitaria pero cercana, apasionada del estudio de la mente pero sobre todo de la mente femenina, sabe que por fin hoy vibra en sintonía como una mujer erótica, no teme decirlo, respirarlo, inspirarlo, ni teme extasiarse de placer por el simple hecho de ser mujer, por amar su piel, sus curvas y sus aromas, no teme compartir su proceso, una búsqueda juiciosa, constante y meticulosa, que parte de su esencia y continua con sus fibras nerviosas formando un ciclo constante que se retroalimenta, en subida o en bajada, siempre en constante movimiento.

www.ivanhurtadolorenzo.com Celular: (57) 311 5605409 E-mail: [email protected] Bogotá, Colombia.

IR A SUMARIO

(Pléyades, 1994). Escritora, modelo, periodista, investigadora, caprichosa, aventurera, un pozo de talento de literatura sicótica interplanetaria de atar, alucinada, provocativa, inmortalizada en el averno, gestada en laboratorios de plutonio y uranio. Antepasada de los dioses inexistentes, hija del Big Bang, emparentada con Zeus y Chía. Madre de algunos monstruos que parecen crónicas de sus vivencias y observaciones de su breve paso por el presente, de regreso hacia el pasado, hacia las raíces. Elocuente y sensible, espíritu epicúreo y heteróclito, irónica e irreverente. Inventora de mitos, fábulas y religiones. Autora de los Mitos Sicóticos, divertimento pleno de humor, transgresión y veneración por los mitos precolombinos y ecológicos escritos en los sueños de una enamorada de un amante maravilloso, un descoyuntador magnífico a quien se llevó sobre el lomo de su caballo hacia Las Pléyades, y que la ha hecho ver más estrellas que las que conociera en su viaje hacia el presente.

Sandra Castaño

Farmíneda de las Pléyades

CÓMPLICES

Pág. 14 ReVista OjOs.com Julio 2013 Edición 21

Edición 21 Julio 2013 ReVista OjOs.com Pág. 15

HOLA Fernando. Estuve leyendo cositas interesantes sobre tu ReVista y los artículos que aparecen por medio de los links. Te cuento que aun ando en Manizales pero vuelvo pronto. Tal vez podríamos acordar un encuentro para que me expliques un poquito mejor lo de la convocatoria. Es que en el correo e incluso en la página no lo veo muy especificado. Me gustaría entender un poquito mejor para saber cómo puedo entrar a proponer. ¡Un abrazote! Elisa Giraldo Gärtner Colombia REVISTAOJOS.COM Un proyecto del Museo Arte Erótico Americano, espacio sobre arte, literatura, ensayos, entrevistas, fotografía y erotismo. Unos contenidos bastante interesantes, se las recomiendo. Aquí el Nº 20 http://revistaojos.com/index. html Sandra Castaño Colombia HOLA... Gusto en saludarlos, me gusta la ReVista y el gran trabajo que realizan... Los contenidos son interesantes con un gusto exquisito ... Les envió saludos y un fuerte abrazo. Marivel Vesioly México

HOLA Fernando: Estupenda, excelente, la revista de MaReA de junio. Gracias Fernando y a todos tus colaboradores y entusiastas colaboradoras por sacar a tanta gente de tanto marasmo embrutecedor y engullidor a que tiene sometidos este sistema hipócrita y lameladrillos conventual. Extraordinaria la idea de dedicar tan importante edición liberadora y esclarecedora a todas las Lolitas, a todas esas provocadoras ninfas hieréticas que hacen más por despertar nuestros sentidos epicúreos que los que muchas “recorridas” nos los adormecen; aceptemos con claridad meridiana y sin tapujos, y ellas lo saben, que el hombre adulto se siente en sus “quince” ante los primores coqueteos y lujuriosas tentaciones de los recién florecidos escarseos libidinosos de las adolescentes de marras, cuya sensualidad y precoz divertimento hacen nuestras delicias esa adorables y “perversas polimorfas” como sentenciara el viejo Freud. Fernando: sobre el importante tema de la “lolita literaria” en relación con nuestros poetas y escritores, independientemente de si sean o no de la década de los 50’s, cabe hacer destacar a aquellos de la generación de fines del XIX y comienzos del XX, la generación del 86, los “poetas malditos” como el tan

vilipendiado José María Vargas Vila, o como el mal entendido Porfirio Barba Jacob, y qué no decir del maestro León de Greiff, y así muchos más. Nuevamente, felicitaciones. P/A propósito de ninfas, ¿Tú conoces o sabes sobre las obras fotográficas o de cine de ese gran cultor erótico David Hamilton? Guaia Muisca Argentina LOS AMIGOS de la ReVista OjOs.com pertinaz testarudez (peor que la nuestra) siguen editando, mes a mes, un riguroso e interesante material sobre arte, literatura, ensayos, entrevistas, belleza y erotismo. El que recomiendo a todos los lectores de Resistencia Realista. Resistencia Realista Argentina ¡¡¡CLARO QUE NO!!! ¿Cómo podría olvidarlos? Si en la ReVista encuentro un lugar de identificación impresionante, me siento bien leyéndola ya que veo que no soy la única que es mal vista juzgada y marginada por una sociedad hipócrita. Me hace ver que somos muchos los que pasamos por lo mismo. Me complazco viendo las obras de los artistas eróticos, como se expresan, lo que dicen, como defienden los puntos y sus obras con elocuencia junto

con una pizca de picante y acidez. Es tan agradable ver y leer lo que dicen... aparte de sentirme tan identificada con las Lolitas. Eso es algo único... Si creen que los he abandonado porque dije que llamaría para la entrevista y no lo hice, no es porque lo hubiera olvidado, es porque a pesar de ser una mujer erótica, no tanto por mi cuerpo, bueno así lo veo yo, es más por lo que reflejo en una mirada, en una pose o hasta en una conversación picante llena de humor negro y contenido enriquecedor. Esa es la razón. Mas que todo, no tengo el cuerpo de las chicas que he visto en la ReVista, igual tenía que decir cuál era la razón de haber llamado. Te mando un fuerte a abrazo, a ti y a todos los que trabajan y contribuyen en la revista. Nathalie Ayala Colombia

corrección, aun sigo estudiando, supongo que soy joven aun, por no decir que algo infantil aunque ello nunca me ha intimidado o me ha molestado. Hillary Scarlet Colombia

APRECIADO Fernando: Al momento de leer el artículo de Los 10 del Poder de La Silla Vacía, y los posteriores blogs de Ospina en ese medio y en Esfera Pública se siente algo de desconcierto, pero al final lo que produce es risa. La falta de rigor periodístico de quien hace esa nota es total, o ¿acaso el arte en el país solo está influido por esa élite en su mayoría bogotana. Como seguramente de la misma élite serán aquellos influyentes y enterados personajes de la academia, galeristas, curadores y artistas que la periodista dice haber entrevistado para sacar tan importantes concluQUISIERA SABER: ¿Cómo siones. El arte visual, como se participa, hasta cuando hay la periodista lo llama, ligado plazo, el museo proporciona únicamente al poder político el espacio para las fotos o es y económico con seguridad independiente? ¿Se puede puede tener entronizados este trabajar el concepto con otro tipo de personajes, pero de colega? Perdón por tantas ahí a tratar de convencernos preguntas pero es mi calidad a los lectores que estas persocuriosa. En realidad me gusta- nas ejercen el poder como “ la ría presentar una propuesta en posibilidad de definir lo que eje erótico a pesar de mi poca es real”, es un gran atrevimienexperiencia en ámbitos artísto, al querer hacer creer que ticos. Espero tus aclaraciones. aquello que solo es válido para Gracias. Pero debo hacer una un grupo minoritario de

personas se convierte en la “realidad” para un país de más de 45 millones de habitantes, eso es solo un espejismo. Si esa misma encuesta se aplicara, con el rigor académico que la periodista Lozano dice, despreciar a académicos, artistas, estudiantes de arte, y, por qué no, a personas del común de los distintos municipios del país, seguramente que los resultados obtenidos serían bastante distintos, es decir otra “realidad”, lo que también sería otra “construcción política”, si es eso lo que la periodista quiso determinar con su “elemento de medición”. Los medios de comunicación tienen una influencia importante y también pueden ejercer el “poder” a través de la posibilidad de definir como real aquello que por una u otra razón les interesa, basta ver que algunos de los nombrados por la periodista como los poderosos son colegas suyos y en el mismo portal, de manera que deja muchas dudas la objetividad de la periodista y de La Silla Vacía como medio de información. Esta es una farsa mediática, más de lo mismo, aunque se digan periodistas independientes. Arte Público Colombia

IR A SUMARIO

Choques de afecto

Pág. 16 ReVista OjOs.com Julio 2013 Edición 21

Edición 21 Julio 2013 ReVista OjOs.com Pág. 17 SUMARIO

P. 18

P. 72

P. 18

Confesión P. 72

Artista invitada Diana Francia Gómez P. 84

Venus del MaReA Alejandra Bretón McCormick P. 102

Venus del MaReA Sandra Liliana Bedoya P. 92

Venus del MaReA Sandra Castaño

P. 84

EDITORIAL Espionaje, voyerismo, burocracia......P. 6 CÓMPLICES............................................................ P. 8 CHOQUES DE AFECTO.............................. P. 14 CONFESIÓN............................................................ P. 18 Fernando Guinard El arte y el erotismo, antídoto contra contra el espionaje mortuorio COLUMNISTAS Fernando Maldonado La mentira como una de las bellas artes......................................... ..... P. 22 Daniel de Cullá Ni iglesias ni catedrales.............................. P. 32 Jotamario Arbeláez Enamorado converso................................... P. 34 Ángel Beccassino La Virgen del pollo frito............................ P. 40

P. 62

P. 92

P. 102

COLABORADORES

ARTISTA INVITADA

Joaquín Bretón El almohadón de la mentira piadosa................................................. P. 44

Diana Francia Gómez............................................. P. 72

Víctor Iglesias Diana.................................................................................... P. 52 Joan Suárez Anti epopeya del fascismo.............................P. 62

VENUS DEL MaReA Sausan Devour.......................................................... P. 78 Alejandra Bretón McCormick..................... P. 84 Sandra Castaño....................................................... P. 92

Winston Morales La vía láctea.................................................................. P. 66

Sandra Liliana Bedoya...................................... P. 102

Dolly A Frida - El tiempo (Poemas).......................................................................... P. 68

VIDEOS RECOMENDADOS........................ P. 110 Hitler Isabella Fendi La Fulminante Picasso Modigliani Entrevista a Fernando Maldonado

Diana E Armijos Fotos por: Antonio Peinado y Yak Stiwall................. P. 37

P. 37

Diana E Armijos P. 61

Poesía José Asunción Silva P. 52

Diana

Pág. 18 ReVista OjOs.com Julio 2013 Edición 21

Confesión

EL ARTE Y EL EROTISMO, ANTÍDOTO CONTRA EL ESPIONAJE MORTUORIO

“Los Rastrojos”, dado de baja en una acción militar, y donde se puede percibir, en fecha anterior a su muerte, el estilo, personalidad y don de mando que caracteriza a las bestias que se expresan con las armas. ¡Horror!

“La CIA se comporta como los voyeristas que espían las intimidades de los cuerpos desnudos, las caricias y penetraciones anales y vaginales de los amantes, consoladores y vibradores que causan eyaculaciones en el 75% de las mujeres felices del planeta.”.

Ver enlace: http://www.semana.com/nacion/articulo/cayo-guerrero-jefe-rastrojos-valle/351326-3

El sistema cubre sus fallas con la máscara sonriente de los políticos. El pueblo lleva la máscara de su resignación y los detentores del poder la propician, temerosos del día en que aparezca el verdadero rostro. Álvaro Chaves Mendoza

Y vuelve otro bandido en la carátula de la revista Semana, la más leída del país, el chacho de Interbolsa, don Víctor Maldonado, un ambicioso e ingenuo empresario engañado por sus secuaces elegantes y corbatudos, gente bien, ex alumnos del colegio Nueva Granada. Su único pecado fue invertir los dineros de sus clientes en acciones especulativas de las cuales obtenían más rentabilidad que sus inversionistas. Un cordial saludo a todos los artistas, Venus del MaReA y amigos del espíritu erótico y alternativo, seres libres, independientes y amantes de los cuerpos desnudos, los más

censurados y espiados en las redes sociales que pertenecen a la Central de Inteligencia del país más poderoso del mundo, que no sólo espía a sus aliados y enemigos sino que también introduce su hocico en el arte contemporáneo, sus gestores y compinches. Con gran contundencia, el maestro Fernando Maldonado, cuenta, explica y disecciona las informaciones contenidas en el libro, La CIA y la Guerra Fría Cultural, de la historiadora y periodista británica Frances Stonor Saunders, en el que demuestra cómo los artistas norteamericanos que se las

daban de cultos, libres y de izquierda, no eran más que peleles de la famosa y tenebrosa agencia de inteligencia. No se salvaron ni el Museo de Arte Moderno de Nueva York, ni el museo Guggenheim, ni el Whitney, ni el cenáculo de críticos de arte, historiadores e intelectuales de la época. La CIA se comporta como los voyeristas que espían las intimidades de los cuerpos desnudos, las caricias y penetraciones anales y vaginales de los amantes, consoladores y vibradores que causan eyaculaciones en el 75% de las mujeres felices del planeta.

Katt Domínguez, Lina Durán, Karen Luna Moon y Óscar David Tamayo. Foto: Fernando Guinard

y sus seguidores armados hasta los dientes, lameculos del poder, no pueden hacer nada para eliminar las filtraciones de ex espías asqueaYa para nadie, y menos para dos que se convierten en salas agencias de inteligencia pos que cuentan lo que sí han de los aliados, son secretos visto. los gritos y gemidos de los amantes que realizan sexo El estilo paramilitar de comoral con preservativos, y los portamiento de los ideóloalaridos de las señoras de- gos, popolíticos, parapolícentes y conservadoras que ticos, activistas y ejecutores dilatan sus orificios cuando se puede percibir en el vientran en éxtasis. deo socializado por la revista Semana, en el que se James Bond, el asesino más observa a don Carlos Enrique famoso con licencia para matar, Salazar, un jefe de la banda de

Dice la revista Semana: “La historia de este moreno de 1,75 de estatura, 120 kilos de peso, trenzas en el pelo adornadas con chaquiras de colores y un discurso que combina el de un pastor con el de un comandante paramilitar, es poco conocida públicamente, pero en el mundo de los paramilitares, narcos y bacrim, es muy popular. Aunque solo tiene 32 años de edad, ha pasado más de la mitad de su vida en la guerra y al margen de la ley. Se escapó de su casa en una vereda en el Urabá chocoano a los 13 años. Con papeles falsos ingresó a los 16 años como soldado en la brigada XVII en Urabá en 1996. Esa época estuvo marcada por las masacres y la llegada de los paramilitares a esa zona. “Siempre quise ser militar.

IR A SUMARIO

FERNANDO GUINARD

Edición 21 Julio 2013 ReVista OjOs.com Pág. 19

Pág. 20 ReVista OjOs.com Julio 2013 Edición 21

Edición 21 Julio 2013 ReVista OjOs.com Pág. 21

CONFESIÓN - FERNANDO GUINARD

Me gustaban los uniformes y las armas. Pero cuando ya llevaba dos años un sargento descubrió que usé la cédula de un hermano para meterme al Ejército y ahí me sacaron”, cuenta Guerrero.

Cuando queda tiempo y tengo ganas, leo El Emperador, un libro de R Kapuscinski, (con tilde en la S y en la N, estos teclados no acentúan las consonantes), traducido por Agata Orzeszek y Roberto Mansberger Amorós, de Editorial Anagrama de Barcelona, sobre el emperador Haile Selasie de Etiopía, “el Rey de Reyes, el León de Judá, el Elegido de Dios, el Muy Altísimo Señor, Su más sublime Majestad”, monarca absoluto de una pesadilla que duró casi cincuenta años hasta que en 1974 fue derrocado por un Consejo Revolucionario. Es una parábola sobre la autocracia, un loco de mierda que vivió entre el

¡Auxilio! Haile Selassie

Tomado de: http://www.mundorasta.com.ar/v2/novedades/haile-selassie-i-120-aniversario/

hambre de su pueblo y la corrupción y lealtad de sus lameculos, bajito, personaje pérfido, repugnante y corrupto, desvergonzado, soberbio, codicioso, avaro, terco, magnánimo con sus sicarios y acolitado por pésimos ministros voraces y genuflexos que le permitía sobresalir entre la basura. Humano, demasiado humano, prohibió que les cortaran los brazos y piernas a los enemigos y autorizó que más bien los descuartizaran a hachazos en ejecución pública.

Iván Roberto Duque, alias Ernesto Báez se extendió por quince departamentos y tuvieron el poder en el gobierno de otro enano terrible como el Haile Selasie. Ver enlace: http://www.youtube.com watch?v=ygQ1gukSETI

Estamos entre los siete países del mundo donde se considera que el congreso es una de las instituciones más corruptas y los partidos políticos son el núcleo del problema.

La percepción de los colombianos sobre la corrupción es El Bloque Central Bolívar ésta: Partidos políticos 81%; creado y comandado por Car- Congreso 79%; Burocracia los Mario Jiménez, Macaco, 70%; justicia 64%.

Jorge Enrique Robledo

Tomado de: http://robledosomostodos.com /perfil

¡Auxilio! Y Jorge Enrique Robledo, elegido por votación popular como el mejor senador de todos los colombianos, es acusado de incitar los paros de los campesinos, mineros y cafeteros, ojalá no lo desaparezcan, pues como dice un funcionario ético de la fiscalía: “La desaparición forzada es una táctica de guerra, el crimen perfecto, tiene como objeto la absoluta impunidad. No hay víctimas y por ello no hay victimarios ni delito… La desaparición forzada de personas es una de las violaciones de los derechos humanos más terribles de la

Augusto Rendón La masacre Óleo sobre lienzo 100 x 120 cm Colección Museo Arte Erótico Americano MaReA

IR A SUMARIO

“Regresó a Urabá y los paras de la zona le ofrecieron entrar a formar parte de una estructura que las AUC estaban creando, el Bloque Central Bolívar (BCB), el cual llegó a ser el más grande de todos, con 5.500 hombres en diez departamentos”.

historia… Hicieron un patrón, una práctica constante con identidad propia y naturaleza organizada. Activistas de asociaciones no gubernamentales, personas de partidos políticos contrarios al poder y personas acusadas de pertenecer a la guerrilla son los objetivos militares. Murieron más inocentes que culpables y las víctimas todavía claman justicia.

Pág. 22 ReVista OjOs.com Julio 2013 Edición 21

Columnista

LA MENTIRA COMO UNA DE LAS BELLAS ARTES “Estamos autorizados por la historia para estar en crisis, lo que nos permite una total ausencia de compromiso, sin perder el privilegio de criticarlo todo”.

Fernando Maldonado. Autorretrato.

La conexión entre arte y pintura ha sido siempre una de esas nociones que todos admitimos sin mucho preámbulo porque la extraña ocupación de extender capas de pigmento sobre una superficie, en un intento de interpretar, distorsionar, descifrar y(o) reproducir la realidad, se había considerado como algo único, propio de ciertas personas dedicadas a un oficio para el que había que formarse pacientemente. Al

principio el largo y minucioso proceso formativo se hacía con la tutoría de un maestro hasta que se creó la academia a partir de un modelo originado en europa. Años dibujando y manipulando colores sumado a otras destrezas, constituía la base, el patrimonio formal del aprendiz y futuro maestro. La fundamentación conceptual se hallaba implícita y reflejada en la fundamentación formal aún cuando la noción de arte

no era la del mundo actual. La técnica de un buen pintor nunca fue un fin per se como ha quedado demostrado en los siglos transcurridos y en una honrosa lista de artistaspintores. En otras épocas la academia era un ente regulador, un lugar para la tradición de un oficio que no admitía cambios de procedimiento, de modo que sin un fundamento adecuado y demostrable no era posible ejercer la profesión. Lo que en nuestros días

se llama “academia” no configura ninguna regulación técnica. Cabría preguntarse si al menos en lo conceptual existe un mínimo de claridad, pero se percibe que la respuesta es un rotundo “no”. Una negación además autojustificada con un sofisma sorprendente. Si el arte actual es decadente es el reflejo de una academia equivalente y de una crisis de la civilización, etc, etc. No vale la pena ir más allá. En otras palabras

estamos autorizados por la historia para estar en crisis, lo que nos permite una total ausencia de compromiso, sin perder el privilegio de criticarlo todo. En términos políticos hacer parte de esta postura informal, es un requisito asumido de facto por todo aquel que se precie de ser artista, intelectual y culto. La ecuación perfecta desde el romanticismo siempre había sido: arte más cultura igual a pensamiento liberal o de

izquierda. Cuando menos en eso creíamos durante el siglo XX, por incidencia directa de la información que nos daban. Se consideraba impensable y reaccionario negar algún componente de la ecuación. La estrategia montada para vendernos esta idea tan elaborada alcanzó su punto de mayor sofisticación a comienzos de la segunda mitad del siglo XX en plena guerra fría. Tropecé casualmente con uno de los mejores y más profundos documentos escritos acerca del juego ambiguo de los artistas e intelectuales en esta etapa fundamental de la historia del arte moderno, durante una charla informal con un viejo amigo. Suele suceder. En ocasiones estas charlas conducen a pequeños descubrimientos y estos a su vez deben ser replicados con el único objetivo de ampliar y revisar lo que en ocasiones se < Página 22 IZQUIERDA

FERNANDO MALDONADO

Otras realidades, 2011 Óleo sobre lino 30 x 53 cm DERECHA

Otras realidades 2, 2011

Óleo sobre lino

47 x 66 cm

IR A SUMARIO

FERNANDO MALDONADO

Pág. 24 ReVista OjOs.com Julio 2013 Edición 21

Edición 21 Julio 2013 ReVista OjOs.com Pág. 25

considera una verdad incuestionable. Ya me había sucedido con respecto a este tema y en aquella ocasión también el dato venía de un amigo. Hace quince años un yanqui, profesor de inglés y ciudadano por adopción con el que tengo una amistad de más de treinta años, me prestó el polémico libro de Tom Wolfe La Palabra Pintada. El adjetivo “yanqui” tiene doble significación. Mi amigo nació en el estado de Nueva York y como era de esperar su equipo de béisbol es el de los Yankees. En los Estados Unidos la lejana guerra civil aún marca diferencias ideológicas entre los ciudadanos de modo que mi amigo Bill Klein es un yanqui en el mejor sentido. La Palabra Pintada fue un hallazgo importante. Para ser un libro tan viejo casi nadie ha oído de él. Lo que plantea, al margen de un fino sentido del humor, es nada menos ni nada más que el cuestionamiento al arte moderno y sus ídolos a partir del análisis de los cambios históricos, formales y conceptuales que se gestaron en la pintura. Pero no es este autor ni este libro el que quiero comentar. Se trata de otro mucho más reciente editado por vez primera en 1999. Su título es contun-

Tomado de : http://ciudad-critica.blogspot.com/2009/03/la-palabra-pintada -de-tom-wolfe-1989.html

dente: La CIA y La Guerra Fría Cultural de la historiadora y periodista británica Frances Stonor Saunders. Si el libro de Wolfe apuntaba a demoler los fundamentos mismos del arte moderno, el de Frances Stonor confirma con toda seriedad y la mayor documentación posible, los trucos y la “danza apache” (Tom Wolfe) de los artistas. Saca a la luz su sentido de la oportunidad en un juego de roles en el que tratan de parecer cultos, libres y políticamente de izquierda, en tanto la famosa y tenebrosa Agencia Central de Inteligencia CIA, actúa como mecenas absoluto en sincronización perfecta con las instituciones

más influyentes del arte y la cultura como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el museo Guggenheim, el Whitney y todo un cenáculo de críticos de arte, historiadores e intelectuales de la época. La investigación abarca un gran perímetro. Obviamente el arte moderno y específicamente la Escuela de Arte de Nueva York o el expresionismo abstracto, no es el único asunto investigado. Lo que resulta más sorprendente aún es que una gran porción de la cultura teóricamente de izquierda y sus más notables representantes trabajaron bajo los auspicios de la CIA. Frances Stonor menciona el nombre de la

compleja organización que se encargó de la tarea. Se llamó “Congreso por la Libertad Cultural” y fue organizado por el agente de la CIA Michael Josselson bajo los auspicios de los principales directores de la agencia como una típica operación encubierta de propaganda y guerra psicológica para contrarrestar la incidencia cultural de la Unión Soviética en el mundo occidental. Su labor se extendió entre los años 1950 y 1967. Detrás de esta fachada estaba la Oficina de Coordinación de Políticas que para 1952 tenía 2.812 empleados directos y 3.142 en el extranjero. Tomado de: http://books.google.com. co/books/about/La_CIA_y_la_guerra_ fr%C3%ADa_cultural.l?id=ZUSt2Dx7eTcC& redir_esc=y

El presupuesto para 1952: 82 (Stonor Frances, La CIA y La Guerra Fría Cultural. Editomillones de dólares. rial Debate. Bogotá, 2013). “En su momento álgido, el Congreso por la Libertad El listado de personajes en Cultural tuvo oficinas en la nómina de la CIA para treinta cinco países, con- emprender estas acciones es tó con docenas de personas sorprendente: Encabezando contratadas, publicó artí- la lista el compositor Nicolás culos en más de veinte re- Nabokov, primo del escritor vistas de prestigio, organizó y gestor directo de estas opeexposiciones de arte, con- raciones junto con Josselson. taba con su propio servicio De allí en adelante figuras de de noticias y de artículos de las artes, las letras y el penopinión, organizó conferen- samiento como W.H.Auden, cias internacionales del más J.K.Galbraith, Arthur Koestalto nivel y recompensó a ler, Mary McCarthy, Robert los músicos y a otros artistas Lowell, respaldaron y parcon premios y actuaciones ticiparon en todo tipo de públicas. Su misión consis- eventos anti-soviéticos. En tía en apartar sutilmente a una importante acción de la intelectualidad de Europa “contrainsurgencia” en el hooccidental de su prolongada tel Waldorf Astoria un 25 de fascinación por el Marxismo marzo de 1949, a raíz de la y el comunismo, a favor de célebre Conferencia Cultural una forma de ver el mundo y Científica para la Paz Munmás de acuerdo con el con- dial, conferencia que resultaba ser la primera incursión cepto americano”. Soviética Stalinista cultural en territorio norteamericano, http://www.elcultural.es/noticias/LEse sumaron a la lista varios TRAS/4391/La_CIA_y_la_guerra_fria_culnombres en un comité que tural buscaba sabotear el evento. Frances Stonor menciona en su libro una pléyade de figuras de la cultura occidental: Benedetto Croce, T.S. Elliot, Karl Jaspers, André Malraux, Jacques Maritain, Bertrand Russell e Igor Stranvinsky. En Frances Stonor Saunders

IR A SUMARIO

COLUMNISTA - FERNANDO MALDONADO

Pág. 26 ReVista OjOs.com Julio 2013 Edición 21

Edición 21 Julio 2013 ReVista OjOs.com Pág. 27

COLUMNISTA - FERNANDO MALDONADO

citando una forma de arte que por sus características se oponía al realismo socialista impuesto por el régimen soviético.

Nicolas Nabokov Tomado de : http://www.bach-cantatas. com/Lib/Nabokov-Nicolas.htm

W.H.Auden http://en.wikipedia.org/wiki/W._H._Auden

El éxito arrollador del expresionismo abstracto se debió al respaldo directo de la CIA con su red de Museos, críticos, galeristas e inversionistas. El público como siempre, es lo de menos como lo denunció hace casi cuarenta años Tom Wolfe en La Palabra Pintada. Había que vender la idea de que lo único válido en el arte de ese momento era la pintura abstracta y sus derivados. Hoy el mundo del arte y la cultura vive inmersa y sometida a esa derivación ideológica unidireccional. Lo que comenzó como una operación de propaganda y guerra psicológica se convirtió décadas después, en verdad estética y dogma moderno. Los integrantes de la operación no previeron el alcance de su teatro de variedades. En especial, no previeron (ni era su asunto) que la forma de arte y cultura que patrocinaron se convertiría en un experimento con dinámica propia que habría de desencadenar con su presencia excluyente, las consecuentes modas opuestas como el arte pop y el final de la cadena consagrado en el arte no objetual y conceptual del cual somos herederos directos. Esta herencia incluye no sólo su gloria histórica

fabricada por la propaganda de la CIA y sus colaboradores, sino además, la misma actitud de sospechosa inocencia y falsa protesta social. Criticar a voz en cuello y a la vez recibir patrocinios y beneficios de los mismos agentes que producen la desigualdad social criticada. Aparte de la política, ninguna otra profesión en el mundo ha sido capaz de sostener semejante ambigüedad con tanto cinismo. Hay memorables fragmentos de los gestores de la gran mentira dentro del arte moderno que la autora pacientemente ubicó en cientos de archivos como este de Donald Jameson, miembro de la CIA: “En relación con el Expresionismo Abstracto, me encantaría decir que la CIA lo inventó por completo, sólo para ver lo que pasaría mañana en Nueva York y en el centro de SoHo.” Y más adelante: “Nos habíamos dado cuenta de que era el tipo de arte que menos tenía que ver con el realismo socialista, y hacía parecer al realismo socialista aún más amanerado y rígido y limitado de lo que en realidad era.”

Otro más: “Por supuesto, cuestiones de este tipo sólo se podían hacer a través de las organizaciones o las acciones de la CIA, pero indirectamente, de lejos, para que no fuese cuestión de tener que negar nuestra relación con Jackson Pollock, por ejemplo, o hacer nada que implicase a esta gente con la organización [de los eventos] sencillamente se les añadía al final de la lista. A propósito de Pollock a quien Tom Wolfe ya había puesto en evidencia, en este libro queda bastante claro su auge inusitado como figura agigantada del arte moderno. La CIA encontró en él el arquetipo propagandístico perfecto para su campaña. Frances Stonor cita

Fernando Maldonado Pollock, el pintor, 2007 Óleo sobre lienzo 25 x 35 cm

la descripción que hacía de él el artista Budd Hopkins: “Él era el gran pintor americano. Esa persona, ese arquetipo, tendría que ser un verdadero americano, no un europeo transplantado. Y debería tener las virtudes viriles del hombre americano,- debería ser un americano pendenciero, mejor, de pocas palabras, y si es un cowboy, mejor que mejor. Ciertamente no debería ser del Este, ni nadie que hubiese estudiado en Harvard. No debería estar influido por los europeos en el mismo grado en que esté influido por los nuestros, los indios mexicanos y estadounidenses, etc.

IR A SUMARIO

aquella época el Stalinismo estaba al descubierto y era claro que la utopía comunista fracasaba en un país sometido al régimen de terror propio de los totalitarismos. La diferencia entre Hitler y Stalin era sólo de discurso. Sus métodos y acciones eran las mismas de modo que todo aquel que se opusiera al régimen soviético era bienvenido para hacer propaganda en el bando contrario. Tradicionalmente el genio de la propaganda cultural era la izquierda política y específicamente el comunismo soviético, por lo que había que responder cuanto antes a su capacidad de penetración en el mundo libre occidental, con estrategias similares. La CIA sólo tenía que armar bien el circo y permanecer a cubierto. Esta fue la excusa de muchos artistas e intelectuales para defender su precaria posición cuando se descubrió la verdad de su trabajo. Algunos por omisión y otros por conveniencia terminaron glorificados y mitificados ante la opinión pública y pasaron a la historia del arte y la cultura como grandes fenómenos creativos. Lo que se pone en evidencia es que se trató de un aparato estatal complejo y poderoso publi-

Pág. 28 ReVista OjOs.com Julio 2013 Edición 21

Edición 21 Julio 2013 ReVista OjOs.com Pág. 29

COLUMNISTA - FERNANDO MALDONADO

(Stonor, Frances La CIA y la Guerra Fría Cultural. Pags. 292-293. Editorial Debate. 2013). La investigación de la autora muestra la confusión en el ámbito político y el Departamento de Estado Americano que produjo el rechazo de ciertos miembros del gobierno calificando la obra de los artistas abstractos de vanguardia como cultura bolchevique. Se mencionan frases como la de un senador en el congreso que declaró: “Soy sólo un ciudadano bobo que paga impuestos por esta clase de basura”.

validación y difusión de estas formas de arte como símbolo del mundo libre, la democracia y la cultura americana. Tropiezos como este eran previsibles de modo que la CIA hizo lo más adecuado: buscar apoyo en el coleccionismo privado y sus museos. Aparece allí el magnate Nelson Rockefeller, presidente del Museo de Arte Moderno de Nueva York, MOMA, y sus vínculos familiares. Su madre era una de las fundadoras del Museo, de modo que el impulso definitivo al plan de la CIA estaba garantizado. En la investigación la autora menciona como Rockefeller

Nelson Rockefeller. Tomado de: http://bachrachportraits.com/ html/celebrity_gallery_3_11.html

se convierte en un defensor del expresionismo abstracto, al que se refería como “pintura de la libre empresa”. El mismo Rockefeller había sido nombrado coordinador de Asuntos Interamericanos

O la frase de un crítico que no veía aún el traje de emperador y calificó la obra de Pollock como: “Picasso derretido”. Muchos representantes gubernamentales no captaban la idea genial de los directores de la Agencia Central de Inteligencia y veían un enorme peligro en la aceptación,

Museo de Arte Moderno de Nueva York, MOMA

(CIAA) y tenía entre otras actividades el patrocinio de exposiciones de pintura americana contemporánea”. En la práctica se trataba de entender el viejo adagio: “No hay cuña que apriete más que la del mismo palo”. Nada mejor para combatir al comunismo, socialismo o sus equivalentes que un grupo de disidentes, antiguos comunistas o declarados izquierdistas, sobre todo si están respaldados por la CIA. Para calmar el complejo de culpa de los artistas derivado de esta doble moral, estaban como suele suceder, los críticos de arte. En este caso concreto el famoso Clement Greenberg. Gestor intelectual de la estética que hacía falta desarrollar para justificar la existencia de estas formas de arte, Greenberg afirmaba y argumentaba la necesidad de que la élite social americana respaldara con su oro a los artistas de vanguardia. Así nada más. Esto pasó hace casi setenta años y todavía muchas personas no ven ningún inconveniente ético en ello. El sofisma utilizado por Greenberg era bastante sofisticado y astuto. Equiparaba el mecenazgo del renacimiento, con el mundo del arte moderno, sin hacer notar que en el renacimiento

no se pretendía que hacer manchas en una superficie como las que hacían los expresionistas abstractos pudiera considerarse tan complejo o “artístico” como pintar la Capilla Sixtina y además, que los artistas del renacimiento trabajaban por encargo y para sus mecenas, no en contra de las ideas políticas o culturales de éstos como pretendían hacerlo de labios para afuera los artistas modernos. Aunque parece increíble el argumento funcionó y es el esquema bajo el cual trabajan los llamados artistas de vanguardia hasta nuestros días. A la estrategia del MOMA se sumó el Museo Whitney y Frances Stonor menciona en su libro lo que un entrevistado suyo le dijo: “Se puede demostrar que

que los consejeros principales y los miembros del consejo de directores del museo Whitney participaron voluntariamente en las tapaderas de la CIA durante la guerra fría, y el Museo Whitney tenía una programación cultural que paseó por todas partes del mundo”. En todo caso la autora nos cuenta que la primera vez que se mencionó la vinculación de la CIA y los museos en esta operación encubierta, fue para 1974 en un artículo que apareció en la revista Artforum, escrito por Eva Cockroft con el título de: Expresionismo Abstracto: Arma de la Guerra Fría. Tomado de: http://weblogs.clarin.com/ revistaenie-variaciones/2011/08/16/la_venganza_de_ilya_repin/

Clement Greenberg.

IR A SUMARIO

Debe surgir de nuestro propio suelo, no de Picasso ni de Matisse. Además se le debe permitir el gran vicio americano, el vicio de Hemingway: ser un borracho.”

Pág. 30 ReVista OjOs.com Julio 2013 Edición 21

Edición 21 Julio 2013 ReVista OjOs.com Pág. 31

COLUMNISTA - FERNANDO MALDONADO

Motherwell, Rothko, Stella, Mark Tobey, Georgia O´Keefey, Gottlieb, Baziotes, Gorky y por supuesto Jackson Pollock. La aplanadora construida con la alianza entre la CIA y los Museos de Arte Moderno, dejó fuera de combate en el tinglado del arte de vanguardia a artistas como Edward Hopper, Charles Burchfield, Yasuo Kuniyoshi y Jack Levine, a quienes la autora menciona dentro de un grupo de cincuenta, quienes intentaron protestar atacando

al MOMA. Básicamente su problema era que no hacían pintura abstracta expresionista: -“…luego se llamaría Manifiesto de la Realidad y criticaban al MOMA por identificarse ante la opinión pública más con el arte abstracto y no objetual, un dogma que para ellos surgía en gran medida del Museo de Arte Moderno y de su indiscutida influencia en todo el país.” Reemplazando un par de términos podemos afirmar que todo parecido con nuestra situación actual, NO ES COINCIDENCIA. Este artículo ha centrado su atención

por razones obvias, en el arte y los artistas plásticos a partir de su rol en una de las etapas decisivas para configurar lo que sin mayor examen crítico, se considera arte moderno. El libro de Frances Stonor va mucho más allá al poner en evidencia con precisión y abundante documentación la acción emprendida por miembros de las élites culturales de la época en todos los campos: literatura, poesía, música, filosofía, crítica, Jackson Pollock Blue (Moby Dick), 1943 Gouache and ink on composition board Ohara Museum of Art, Kurashiki. Tomado de: http://www.ibiblio.org/wm/ paint/auth/pollock/

cine, etc. Su accionar consciente o aparentemente inocente en una estrategia política y propagandística sin precedentes de la cual se beneficiaron. Después de leer esta investigación resulta imposible mirar con ciego respeto o reverencia, las obras surgidas de este periodo de la historia o suponer que su reconocimiento se habría dado sin semejante mecanismo de poder político y económico. Las derivaciones desencadenadas de todas las teorías que sustentaban y apuntalaban el arte moderno financiado y respaldado por estos centros de poder, son las mismas que hoy rigen en todos los países de cultura occidental. Pasado el impulso inicial de los años de la guerra fría el negocio del arte moderno derivó en el negocio del arte posmoderno. Ya no hace falta la CIA para ayudar a validarlo. Su dinámica es auto- sostenible y excluyente con los que se oponen a ver otra cosa distinta a simples manchas de pintura en los cuadros expresionistas o simples tonterías pseudo-conceptuales en una buena parte de las obras de arte hipermoderno actual obviando su medio o procedimiento técnico. Validar

como gran arte las manchas de Pollock a nivel local y luego mundial, requirió de un enorme presupuesto e infraestructura y tal vez, el resultado para su autor no fue tolerable. Nunca sabremos con exactitud cuál era su verdadero estado anímico antes de morir en un accidente automovilístico en 1957. Tom Wolfe cuenta que alguna vez Pollock dijo: “Si soy tan fantástico, ¿porqué no soy rico?”. Pollock no parecía ser muy apto para jugar al doble registro moral del que habla Wolfe. Tal vez Rothko y Gorky tampoco; pero vendrían muchos que serían maestros en ese campo. Incluso convertirían su cinismo en cualidad y categoría estética, como pasó con Warhol y su séquito de seguidores recientes, Jeff Koons y el paradigma hiper-moderno del arte actual, Damien Hirst. Más que artistas, marcas comerciales para ser cotizadas en la bolsa de valores. El sueño de Rockefeller hecho realidad: “Pintura de la libre empresa” o mejor aún “Arte de la libre empresa”. Entretanto la CIA continúa su labor en los otros campos que la han hecho célebre y descubrimos

que hemos sido educados para no ver con claridad. De nuevo habrá que echarle la culpa a “la academia”.

Andy Warhol. Tomado de: http://pleasurephotoroom.wordpress.com/category/robert-mapplethorpe/

Jeff Koons. Tomado de: http://commons.wikimedia.org/ wiki/File:Jeff_Koons_at_the_2009_Tribeca_Film_Festival.jpg

IR A SUMARIO

La defensa no se hizo esperar y todos estos años se negó a través de los voceros del MOMA, la existencia de dicho vínculo, pero sus argumentos son desmontados por la profunda investigación de Frances Stonor, de modo que desconocer el vínculo de las instituciones culturales más famosas y poderosas del mundo con la CIA en esta etapa fundamental del arte, es imposible gracias a este libro. En el mundo del arte los directos beneficiados por la labor eficiente y de filigrana de la Agencia Central de Inteligencia son hoy, mitos modernos de la cultura universal:

Pág. 32 ReVista OjOs.com Julio 2013 Edición 21

Columnista

La Iglesia de San Juan fue construida en 1200, secularizada por los Prusianos, y usada como almacén de víveres por el ejército, desde 1981 se convirtió en el Centro Hamburguesa, un centro auditorium de actividades culturales, reuniones y congresos, exposiciones de Arte, Encuentro de Artistas, etcétera; hasta el día de hoy.

ARRIBA Minden (Germany) Performance “Coevolution and the old train” By Daniel de Culla, Marisa López, Isabel Gómez, and Ester Gutiérrez Friday 12th sunday 14th december 2008. The great k & train robbery with darwin’ the origin of species & burroughs’ tarzan

Las Ciudades que van por delante en las Bellas Artes, hacen de sus iglesias y catedrales Centros Culturales, Centros Lúdicos y Centros para fines sociales. “¿Solo Dios y sus santos? Esto es mancillar el espíritu con juegos místicos malabares mintiendo, fingiendo hasta cortar el hilo a la Vida”. Gerineldo Fuencisla Así Minden, en Alemania, una ciudad del estado federal Renania del NorteWestfalia que se ubica en las cercanías del Weser, a 40 km

al norte de Bielefeld, 55 km al oeste de Hanóver y 354 de Berlín, una de las más pobladas de la zona con cerca de 80.000 habitantes, posee un Centro Cultural ubicado en su Iglesia de San Juan. La ciudad de Minden forma parte de la Comarca de Minden (Mindener Land) y pertenece a la región Ostwestfalen-Lippe. Durante la Guerra de los Siete Años, el ejército anglo-aliado del Príncipe Fernando de Brunswick derrotó al ejército francés del m a rq u é s L ou i s G e or g e s

La Iglesia de San Juan fue construida en 1200, secularizada por los Prusianos, y usada como almacén de víveres por el ejército, desde 1981 se convirtió en el Centro Hamburguesa, un centro auditorium de actividades culturales, reuniones y congresos, exposiciones de Arte, Encuentro de Artistas, etcétera; hasta el día de hoy.

Peter Küstermann, nacido en Hagen/Westphalia en 1950, es su alma mater. El es un artista contribuyente desde 1983 como Artista Correo, autor, pintor, galerista, agente de la cultura alternativa, etc. Desde la Iglesia de San Juan, Johannis Church, estrecha los lazos culturales con el Mundo y consolida el principio de una amistad. Con el nombre artístico de Angela & Peter Netmail of Culture Society Wolkenstein produce y enseña los caminos que transforman los pueblos y naciones. Y qué mejor que en una iglesia románica hecha Casa de las Bellas Artes; lo mejor de todas las razones de su ser y su existencia, expandiendo el Verbo y la Cultura a todos los continentes, desde 1988, con encuentros de bella factura individual e internacional, exposiciones, exhibiciones artísticas y musicales.

La Iglesia convertida en Centro Cultural y de Encuentro de Artistas de todo el Orbe.

La Torre Campanario. En su campanario están instaladas las literas donde pasan su dormida los Artistas, con unas hermosas vistas de la Ciudad y un encanto extraordinario a su alrededor.