Re Vista Ojos 17

Bienvenidos L a ReVista OjOs.com es una colección de energías de artistas percibidas por el OjO de un coleccionista de

Views 274 Downloads 53 File size 15MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Bienvenidos

L

a ReVista OjOs.com es una colección de energías de artistas percibidas por el OjO de un coleccionista de extrañezas.

Además, algunas se desnudan ante los amantes estéticos para inmortalizar sus bellos cuerpos y turgencias para el placer de los amigos del MaReA.

En esta ReVista participa la elite del arte mundial: happeners, pintores, escultores, dibujantes, artistas gráficos, fotógrafos, músicos, teatreros, escritores, poetas, periodistas, columnistas, perforEs una ReVista en la que se exaltan los va- mancistas y todas aquellas personas que lores de las mujeres artistas, bellas, crea- desean expresarse con libertad y desortivas, inteligentes, solidarias, elocuentes, den. sensibles, libertinas, contestatarias, insumisas, espirituales, tántricas, eróticas, La ReVista OjOs.com circula en las redes divinas y humanas, de espíritu epicú- del Museo Arte Erótico Americano Mareo y heteróclito, irónicas e irreverentes, ReA y sus amigos. simpáticas, de corazón ardiente, sentido del humor, toque de locura, OjOs fieros, La publicidad en esta ReVista no es efíbuenas personas y buena energía para mera como la pautada en las publicamover el mundo real y el de los imagina- ciones periódicas impresas. Es eterna, rios creativos. mientras el planeta colapsa.

Ir a sumario

La ReVista OjOs.com es una publicación electrónica realizada por los artistas amigos del Museo Arte Erótico Americano MaReA, el primero de América.

2 ReVista OjOs.com

ReVista ReVista OjOs.com OjOs.com 33

Libro

Ir a sumario

Pop Porn es una publicación de 20 microrrelatos eróticos de la escritora colombiana María Paz Ruiz Gil, ilustrados por el maestro Maldoror, prólogo de Fernando Guinard e introducción por Álvaro Marín. Edición del Museo Arte Erótico Americano MaReA. El libro tiene un formato de 10 x 15 cm, 96 páginas, papel esmaltado, pasta rústica. Precio de venta al público $20.000.00 Descuentos especiales por volumen. Para más información comuníquese al (57) 312 553 1154 o escríba a [email protected]. 4 ReVista OjOs.com

ReVista OjOs.com 5

Marzo de 2013

Encuentrenos también en:

www.revistaojos.com Director y Editor Fernando Guinard

[email protected]

Diseño Emilce Rivera

[email protected]

Fotografía Archivo del MaReA Víctor Iglesias Ricardo Bach Fernando Guinard Nilson Camargo

Colaboradores Emilce Rivera, Carlos Genaro Matus, Fernando Maldonado, Farmíneda de las Pléyades, Maldoror, Narda Fiori, Jotamario Arbeláez, Ángel Beccassino, Joaquín Bretón, Filomeno Hernández, Daniel de Cullá, Víctor Iglesias, Rafael Penagos, Rosenell Baud, Alejandro Spynoza, Edgar Francisko Jiménez, Joan Suárez, Iván Rickenmann, Jorge Torres, Jaime Ruiz Montes, Winston Morales, Alejandra Arciniegas, Ginna García, Fanny Lu, Alejandra Quintero, Mayah Cueva Franco, Carlos Alberto Sablóm, Lorena Reyes, Ricardo Bach, Julio González Paredes, María Paz Ruiz Gil y Lourdes Colobine.

Museo Arte Erótico Americano MaReA

ReVista OjOs.com

www.revistaojos.com Teléfonos:. (57) 312 5531154 (57) (1) 8101087 Bogotá, Colombia

6 ReVista OjOs.com

Portada “Marilyn” Foto: Ricardo Bach (ByIki ImageConcept) Modelo: Lourdes Colobine

Ir a sumario

www.museoarteeroticoamericano.org

ReVista OjOs.com 7

Carlos Genaro Matus. (Chipre, 1964). Artista plástico, historiador y curador nacido en Chipre, de padres portugueses y nacionalizado en México. En ciudades como Sao Paulo, Kassel, Venecia, Quito, Panamá y Nueva York, publicó sus textos en volantes y folletos que circularon en ediciones de bajo presupuesto que fueron entregadas en estaciones de autobús y trenes subterráneos. Su proyecto “Arte- En Red 2” planteaba la idea de configurar obras de arte contemporáneo de forma colectiva, mucho antes de la puesta en marcha de la Internet. Ha sido catedrático y asesor de pre-selección para eventos como la VI Bienal de Pintura de Cuenca y la Documenta de Kassel, 1998. Se vinculó a este proyecto del MaReA en su año sabático en Colombia, país que lo atrajo por la belleza de sus mujeres y para desentrañar los genes de las madres que paren una clase política, empresarial y religiosa, corrupta, cínica e indigna encaramada en los carruseles criminales de la burocracia oficial y cultural para desgracia de las masas ignorantes, supersticiosas e indignas que los sostienen.

Daniel de Cullá. (España, 1945). De origen castellano aragonés. Tras años de pobreza y soledad, muy joven, se fue a estudiar a los Seminarios de Segovia y Madrid. Más tarde, cuando abandonó los estudios de Magisterio y Filosofía y Letras viajó a Inglaterra, Países Bajos y Francia donde estudió las lenguas madres de los países que visitó. En ese periplo trabajó como portero nocturno en hoteles, tostador de pan y ayudante de cocinero. Poeta, escritor, ensayista, pintor y fotógrafo, es miembro fundador de las revistas literarias Gallotricolor y Flash Republicano. Su producción y publicaciones se han multiplicado sin cansancio. Figura destacada de la literatura universal, está considerado como el gran poeta de Castilla. Su poesía es transparente y en ella brillan ricas imágenes de corte surrealista. Su tema favorito es el Amor. Su obra Las Bragas del Maromal fue llevada al teatro. Miembro de la Asociación Colegial de Escritores de España. En la actualidad participa en espectáculos que funden pintura, poesía, música y teatro. Dirige la revista de Arte y Cultura ROBESPIERRE.

Fernando Maldonado. (Colombia, 1962). Pintor, dibujante, ilustrador, caricaturista. Estudió en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano de la cual egresó con honores. Le fue concedido el premio Jorge Tadeo Lozano por su extraordinario rendimiento académico. Su obra ha sido expuesta en importantes galerías y ha representado a Colombia en la Bienal Internacional de Pintura de Cuenca, Ecuador, y en el Salón Comparaissons realizado en el Grand Palais de París en 2007 y 2008. Su obra erótica se caracteriza por la representación de escenas en mundos paralelos donde resalta el enigma y la atmósfera pictórica. Su pintura es una negación de los parámetros que tratan de imponerle. De hecho, seguir pintando es una rebelión pasiva. No cree en absoluto en ideas como la redención de las sociedades por el arte, ni mucho menos la ficción del artista como sacerdote o como ser superior inmerso en una actividad excepcional. Nada puede escapar de la inevitable y soterrada intención oportunista del arte y su quehacer social. En 2013 expondrá en Nueva York y París.

Ángel Beccassino. (Argentina, 1948). Realiza desde 1970 propuestas de arte mediante intervenciones en el espacio público, videoinstalaciones, videoesculturas, performances, ensamblajes, collages, instalaciones fotográficas, happenings mediáticos. Escritor, músico, fotógrafo, periodista. Ha realizado propuestas en galerías y centros de arte de Nueva York, Tokio, Buenos Aires, Río de Janeiro, Berlín, Bogotá, México, Barcelona, Quito, Medellín, Cali y otras ciudades. Como fotógrafo tiene publicados seis libros, entre ellos Los Bordes de la Realidad (1983), Laberintos y Oráculos (1986, edición del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá), Todo Beso es un Iceberg (premio Lápiz de Acero, Colombia, 2000), El Hígado del Circo un Espejo (II Bienal de Amor y Éxtasis, 77 Orgasmos/Reflexiones sobre el morir (Frank Laser, 2005). Como periodista ha sido corresponsal de medios gráficos iberoamericanos en Asia y Europa, cubriendo en Beirut, durante la década de los 80s, la guerra del Líbano, y en Colombia diversas alternativas de la violencia que vive el país.

8 ReVista OjOs.com

ReVista OjOs.com 9

Ir a sumario

Cómplices

Jotamario Arbeláez. (Colombia, 1940). Poeta, escritor y publicista. Uno de los más importantes representantes del Nadaísmo. Su primer libro, El profeta en su casa (1966), confirmó el ingenio y el talante mordaz que distinguiría a los nadaístas caleños. En 1980 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Oveja Negra y Golpe de Dados, con Mi reino por este mundo. En 1985 el Premio Nacional de Poesía Colcultura con La casa de memoria. En 1999 el Premio de Poesía del Instituto Distrital de Cultura con El cuerpo de ella. Ha publicado, además: El libro rojo de Rojas (1970), denuncia del fraude electoral que se le hizo al general Gustavo Rojas Pinilla, escrito en colaboración con Elmo Valencia; la antología Doce poetas nadaístas de los últimos días (1986), y El Espíritu Erótico (1990), antología poética y pictórica realizada con Fernando Guinard. En 2002 Aguilar publicó Nada es para siempre. Antimemorias de un nadaísta. En el año 2008 le fue entregado en Caracas el Premio Internacional de Poesía ‘Chino’ Valera Mora por Paños menores. Actualmente es columnista del periódico El Tiempo de Bogotá y el País de Cali.

Joaquín Bretón. (Colombia, 1946). Escritor, anarquista, ateo, de izquierda con sabor escandinavo, personaje insólito, buena persona e implacable déspota con los estúpidos, dueño del Hotel de Siempre en Bucaramanga, que se ha caracterizado por ser la morada de los intelectuales que llegan a exponer sus pensamientos a la ciudad y son recibidos con afecto, lo que permite evadirse de la frialdad y superficialidad de los hoteles estrellados que abundan con su aire de banalidad. En abril de 2012 publicó su libro de relatos que tituló Huéspedes Insólitos del Hotel de Siempre, 580 páginas y 50 relatos donde plasma las locuras reales e imaginarias de huéspedes insólitos que han dejado huella en los 50 años como propietario del insólito hotel. Para este libro trabajó durante 90 días, quinientas cuarenta horas, bajo la mirada de muchas personas que observaban sus palabras automáticas en dos grandes televisores conectados a su computador. Gracias a su gentileza y a una complicidad por la libertad y el desorden como comportamiento cultural se convierte en uno de nuestros más queridos amigos colaboradores.

Farmíneda de las Pléyades. (Pléyades, 1994). Escritora, modelo, periodista, investigadora, caprichosa, aventurera, un pozo de talento de literatura sicótica interplanetaria de atar, alucinada, provocativa, inmortalizada en el averno, gestada en laboratorios de plutonio y uranio. Antepasada de los dioses in-existentes, hija del Big Bang, emparentada con Zeus y Chía. Madre de algunos monstruos que parecen crónicas de sus vivencias y observaciones de su breve paso por el presente, de regreso hacia el pasado, hacia las raíces. Elocuente y sensible, espíritu epicúreo y heteróclito, irónica e irreverente, es una niña que no ha perdido el asombro. Estrella fugaz, dominadora de la fuerza de gravedad, del tiempo, de las auroras y los ocasos. Inventora de mitos, fábulas y religiones. Autora de los Mitos Sicóticos, divertimento pleno de humor, transgresión y veneración por los mitos precolombinos y ecológicos escritos en los sueños de una enamorada de un amante maravilloso, un descoyuntador magnífico a quien se llevó sobre el lomo de su caballo hacia Las Pléyades, y que la ha hecho ver más estrellas que las que conociera en su viaje hacia el presente.

Víctor Iglesias (España). Presidente de Galicia Terra de Acollida. ONG para la inserción laboral de inmigrantes y emigrantes retornados, Gerente General de Yglesias Model, fotógrafo, realizador de Books de moda y desnudo, ha participado en exposiciones de fotografía con diversas temáticas. En 2011 fue gestor y director de la I Exposición Internacional de Desnudo Artístico realizada en Galicia con la participación de fotógrafos y modelos de trayectoria internacional. En esta exposición mostró 25 de sus trabajos con algunas bellas e importantes modelos. En la actualidad está en el proceso de un libro de lujo sobre el desnudo artístico que será distribuido en España, Argentina, Colombia y México con la participación de más de 50 modelos de su agencia.

10 ReVista OjOs.com

Colabora con nuestra ReVista OjOs.com con su arte, las modelos y su excelente complicidad y generosidad. En la actualidad está considerado uno de los fotógrafos más importantes de España.

ReVista OjOs.com 11

Ir a sumario

Cómplices

Ginna García (Colombia, 1981). Bachiller del Colegio Sagrado Corazón de Jesús Bethlemitas de Bogotá. Poliglota y Politóloga con Opción en Artes Plásticas de la Universidad de los Andes de Bogotá. Master de Investigación en Filosofía de la Universidad París 10 Nanterre. Master en Guión de Cine, Taller de guionistas, Barcelona. L3 Universidad de Barcelona. Candidata a Doctorado en Filosofía Universidad Nacional de Colombia. Durante su trayectoria académica ha participado en diversos grupos de investigación, donde ha realizado diversas tareas como la creación de eventos académicos (gestión, logística y manejo de presupuestos) y labores de traducción y revisión de textos. Habla inglés de alto nivel, examen TOEFL y francés DELF 1 DELF y alemán Niveles A1 y A2. Adelanta su propia investigación sobre el performance y la vida filosófica. Docente en pregrado, ponente en seminarios de maestría y jurado de trabajos de grado. Becada como estudiante sobresaliente de Postgrado en la Universidad Nacional de Colombia 2007-2010. Ha sido traductora y revisora de estilo de la Primera edición en castellano, Pequeña introducción a Walter Benjamin 2010- Bruno Tackels, ISBN: 978958-719-539-2, Universidad Nacional de Colombia.

Mayah Cueva Franco (Ecuador). Comunicadora social egresada de la Universidad de Tel Aviv en 2009. Productora de eventos culturales, directora y periodista cultural de la Santa Arte y Comunicaciones de Quito, plataforma artística cultural e independiente cuyo interés se basa en producir contenidos críticos y registrar las expresiones artísticas y culturales de la contemporaneidad ecuatoriana con la utilización de internet como herramienta alternativa de comunicación, expresión y difusión del arte independiente y de comunidades artísticas emergentes. Pertenece a la Fundación Chasquikom, y a la Red Internacional @labSurlab. Colabora con Flacso Radio, el Centro de Arte Contemporáneo de Quito, el Museo de Artes Gráficas de Ecuador, Ultramotora Radio Online, Radio Pa´yumat de Colombia. Le gusta la gente espiritual, con idealismo en los ojos y los pies en la realidad, sensible, que goce con la música, los libros, el cine, los besos, los abrazos, que cultive flores y amigos, que ayude, entienda, aconseje, de corazón desarmado, que cae y se levanta.

Joan Suárez (Colombia, 1988). Nació en Medellín por las mismas calles de narcotraficantes, pistoleros y políticos. Es antioqueño como Débora Arango, Porfirio Barba Jacob, Pedro Nel Gómez, Ignacio Gómez Jaramillo, Augusto Rendón, Fernando Botero, Fernando Vallejo, Fernando González, Gonzalo Arango, Germán Londoño y muchos más que le han dado más gloria a Colombia que las bandas criminales infiltradas en los poderes políticos, judiciales, legisladores y empresariales. Egresado en Regencia de Farmacia de la Universidad de Antioquia. “Allí aprendí de papas bomba, reacciones químicas callejeras, píldoras abortivas [diría Don Ordoñez], conocí la flora y fauna de varias vaginas en el quirófano de obstetricia y ginecología en mi práctica académica. Actualmente tengo 24 años y vivo el presente con lo que se me presenta. Un hombre cuasi virgen para la sociedad colombiana”. Su espíritu investigativo, analítico y su talento para expresar con palabras e ideas esta realidad apestosa lo respaldan para convertirse en un colaborador de la revista de la libertad y el desorden donde no hay censura y se exalta la belleza y el talento. Desde diciembre de 2012 es colaborador de nuestra revista y en este número participa con el cine que despertó sus sensaciones durante el 2012.

Winston Morales (Colombia, 1969). Poeta, escritor, editor, profesor universitario, director de revistas, corresponsal de publicaciones internacionales como la revista de literatura Alhucema de España; Corresponsal de la Revista de Literatura Il Convivio-Italia. Colaborador de las Revistas El Navegante, de México y Eldigoras, de España. Ha recibido importantes reconocimientos como los Primeros Puestos en los Concursos Nacionales de Poesía Universidad de la Antioquia en 2001 y de la Universidad del Quindío en 2000 y el Segundo Premio en el Concurso Nacional de Poesía Ciudad de Chiquinquirá en el mismo año. Fue Director Editorial y fundador del Periódico Neiva y es co-director de la revista Índice de Literatura, miembro del Consejo editorial de la revista de literatura Puesto de Combate, Bogotá; director de la Revista Hojas Sueltas, Neiva, Colaborador de las Revistas El Navegante, de México y El digoras, de España. Ha publicado los libros de poemas Aniquirona con Trilce Editores 1998; De Regreso a Schuaima, Ediciones Dauro, Granada, España, 2001 y Memorias de Alexander de Brucco, Editorial Universidad de Antioquia, 2002. Participó en el Festival Internacional de Poesía de Medellín, celebrado en Junio de 2002. Invitado al Festival de Poesía “Alzados en Almas” de la Casa de Poesía Silva en el 2001.

12 ReVista OjOs.com

ReVista OjOs.com 13

Ir a sumario

Cómplices

Lourdes Colobine. (Argentina). Modelo de fotografía que vive el desnudo como la libertad de expresión con simpleza, naturalidad y espontaneidad. La foto de la portada fue tomada por Ricardo Bach y es una apropiación del icono de Marilyn, para recrear su sesnsualidad y belleza. Para ella el arte siempre ha sido desde siempre una representación del mundo y el ser humano un reflejo de la vida, por lo tanto el desnudo forma parte del arte. Es una difícil tarea delimitar en el desnudo artístico la frontera entre el erotismo y el idealismo, entre lo sensual y lo espiritual. Se puede concluir que el factor estético del desnudo depende tanto de ciertas reglas en cuanto a proporción y simetría como a un variado conjunto de valores de carácter subjetivo, desde la espontaneidad y exuberancia de la naturaleza hasta el componente psíquico de la percepción estética. Su frase preferida es de Bernard Berenson. “El desnudo no sólo es el mejor vehículo transmisor de todo aquello que en el arte corrobora y acrecienta de manera inmediata el sentido de la vida, sino que es también en sí mismo el objeto más significante del mundo de los hombres”.

María Paz Ruiz Gil (Colombia - España). Bogotana residente en Madrid desde 2000. Periodista de la Universidad de Navarra. Estudió en la Universidad Complutense de Madrid un master en Estudios Literarios además de un doctorado en Creatividad Aplicada y cursos de escritura en U.C.L.A., California. Escritora de microrrelatos y novelista. Su primera novela, Soledad, una colombiana en Madrid se publicó con Ediciones B. También se presentó en la Feria del Libro de Bogotá realizada entre el 18 de abril y el 1 de mayo de 2012. Microrrelatista y novelista; una vez al año radioartista. Ha publicado el libro Micronopia y Los amantes de la vagina magistral, con Meninas Cartoneras. Ganadora del X Premio Internacional de Relato Encarna León. Autora de Pop Porn libro de microrrelatos para adultos, publicado en Colombia por el Museo Arte Erótico Americano MaReA; y en México por Ediciones Universidad Veracruzana. Incluida en estas antologías: Algodón Pólvora, Mar de pirañas y Ellas cuentan menos. En este número se publica su texto Abuela, también soy escritora erótica.

Alejandra Quintero. (Colombia). Psicóloga y asesora sexual enfocada en el tratamiento de temas de sexualidad y erotismo con profesionalismo y sin tabúes para generar reflexiones que posibiliten una experiencia humana de la sexualidad más consciente, más libertaria y e(ró) tica. Es directora y conductora de Sexo sin censura por Canal Capital. Hace una apuesta por la secularización de las pasiones, el pluralismo de las variantes eróticas, los vínculos relacionales consensuados, el autogobierno de los cuerpos, la legitimidad de las sexualidades y la liberación de la consciencia, que permita la construcción de una ética erótica libre, autónoma, auténtica y genuina. Su Revolución Erótica, Solar y Lunar, no es una guerra, es una fiesta del Eros, del Amor y la Vida, en donde no hay guerreros, sino bailarines con los pies ligeros, para poder danzar en la tierra de las cumbres de las montañas y defender el Sentido de la Vida y el Sentido de la Tierra. Lidera la revolución desde Colombia pues no hay terreno más fértil para el Eros que aquel donde el Thanatos se instala. No busca soldados sino espíritus libres. Si eres un ser libre, más allá del bien y del mal, acompáñala en su revolución erótica.

Ricardo Bach (ByIki ImageConcept). (Argentina). Fotógrafo de cuerpos desnudos que se expresan con espíritu sensual para extraer la belleza con elevación subliminal, autor de fotos de modas y portafolios para modelos y actrices. Procede de una familia de fotógrafos. Desde niño fue muy curioso para investigar los secretos íntimos de la técnica. Su primera cámara la utilizó a la edad de seis años y por las complicaciones del formato sus primeras fotos se quedaban inéditas en los negativos. En 2002 compro su primera cámara digital de dos megapixeles y luego siguió el curso de adquisición de más y más pixeles. Con una de tres realizó sus mejores fotos para comprobar que el talento es más importante que el dinero. En el Foto Club de Buenos Aires, con el gran maestro y gran persona Guillermo Losio, estudió el curso de “Books de Modelos” e Iluminación integral de estudio. Su contacto con el Desnudo y la Moda, se dio de la mano de Susana Mutti, con quien aprendíó ver la fotografía de un modo distinto, a desestructurarme, a buscar encuadres diferentes a lo que hacía para capturar más fuerza en la expresión. Agradezco al Museo Arte Erótico Americano MaReA por brindarme este espacio. Los invito a recorrer esta muestra fotográfica con Lourdes Colobine, espero que sea de su agrado y poder mostrarles más trabajos.

14 ReVista OjOs.com

ReVista OjOs.com 15

Ir a sumario

Cómplices

CARLOS ANTONIO SABLÓN PÉREZ

Alejandra Arciniegas (Colombia, 1981). Bella, simpática, sensible, solidaria, audaz, paciente, dinámica, creativa, curiosa, entusiasta, interactiva y súper erótica, tiene muy buena interacción con grupos y personas de todas las edades, es muy hábil en técnicas visuales, plásticas, performancias y exploración vocal. Realizó cuatro semestres de Química Pura en la Universidad Nacional de Colombia pero no hubo química con esta disciplina. Las clases de Shodo, caligrafía japonesa, le despertaron la libido artística. Se enamoró con locura y viajo a Estados Unidos y casi se lanza de cabeza desde el Golden Gate Bridge, pero un extraterrestre loco de atar, un ángel hermafrodita, dice ella, convertido en una gema de citrino le habló al oído e hicieron el amor en las Pléyades, él guarda la gema como un recuerdo inolvidable. Vivió dos años en Estados Unidos y tiene la certificación Internacional TKT (Teacher`s Knowledge Test) para la enseñanza de Inglés como segunda lengua en donde ha trabajado en importantes instituciones académicas. En la actualidad estudia Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Colombia. Ha explorado y reflexionado sobre temáticas de lo femenino y el vestido. Su trabajo está basado en dos personajes que en su concepto llevan la feminidad a su máxima expresión: Marylin Monroe y Madonna. Le interesa el poder que surge de la belleza y la seducción. 16 ReVista OjOs.com

Email: [email protected] [email protected] Celular: (33) 61 58 65 444 Teléfono fijo: (33) 35 11 54 550 Francia www.behance.net/carlossablon - www.flickr.com/photos/carlos_sablon 17 ReVista OjOs.com

ReVistaOjOs.com OjOs.com 17 17 ReVista

Ir IrIra aasumario sumario sumario

Julio González Paredes (Chile, 1944). Autodidacto. Desde niño desarrolló una habilidad en la técnica y tratamiento del metal. A los 14 años construyó su primera Armadura Medieval. Luego, por razones económicas, se especializó en reparaciones de automóviles y tuvo su propio taller a los 21 años. Asistió a diversos cursos de cine, televisión y teatro. Sus armas y armaduras medievales las ha expuesto en diversas instituciones culturales. Ha realizado cortometrajes para la C.E.P.A.L. (N.U), como Caminos traducido al inglés, portugués y alemán. Ha realizado 14 documentales institucionales y 2 cortometrajes de ficción de 30 minutos. En 1998, fue invitado al Festival Latino de Chicago en Estados Unidos. Sus exposiciones de Armería Medieval en Metal, tituladas Del Fuego al Metal, las ha realizado, a partir de 2005, en los Museos Histórico Nacional y Regional; las Universidades Católica, Talca, Federico Santa María y Gabriela Mistral; la Corporación Cultural de Linares; el Palacio Consistorial de la Municipalidad de Providencia, la EXPO-FERIA de Quillota, en 2010; la Corporación Cultural de Linares y Corporación Cultural de Recoleta.

2

BIENVENIDOS

4

LIBRO Pop Porn

6

BANDERA

8

CÓMPLICES

20

EDITORIAL Dictaduras de la ignorancia y pleonasmos

26

CONFESIÓN Violencia eterna Por Fernando Guinard

42 COLABORADOR Reflexiones santas Por Fernando Maldonado 48 COLUMNISTA Reflexiones santas Por Ángel Beccassino 54

COLUMNISTA Xiomara Por Jotamario Arbeláez

60 COLABORADOR Narcotráfico rectal Por Joaquín Bretón 68 COLUMNISTA Cacastol Por Daniel de Cullá 72 Modelo: Lourdes Colobine Foto: Ricardo Bach 18 ReVista OjOs.com

COLABORADOR Fanny Lu Por Víctor Iglesias

86

COLABORADOR A Eva en el destierro Por Wiston Morales Chavarro

90

VENUS DEL MaReA Ginna García

100 COLABORADOR In-estabilidad emocional Por Joan Suárez 104 COLABORADORA ¿Esto es el fin del mundo? Por Mayah Cueva Franco 108 COLABORADORA Abuela, también soy escritora erótica Por María Paz Ruiz Gil 116 VENUS DEL MaReA Alejandra Arciniegas 126 ARTISTA INVITADO Ricardo Bach 128 VENUS DEL MaReA Lourdes Colobine 136 COLABORADORA Revolución Erótica, Movimiento de Liberación Erótica Latinoamericano Por Alejandra Quintero 138 ARTISTA INVITADO Julio González Paredes 146 VIDEOS RECOMENDADOS ReVista OjOs.com 19

Ir a sumario

Sumario

Editorial

Dictaduras de la ignorancia y pleonasmos El poeta es un fingidor Y finge tan completamente Que hasta llega a fingir que es dolor El dolor que de veras siente

Fernando Guinard por Augusto Rivera.

La guerra es una masacre entre gentes que no se conocen a favor de gentes que sí se conocen pero no se masacran. Paul Valery. 20 ReVista OjOs.com

Deben estar revolcándose en sus tumbas, Luis Carlos Galán, Rodrigo Lara Bonilla y Guillermo Cano Isaza, al ver que en este país ha sucedido de todo y no ha pasado nada. El coronel presidente Hugo Chaves Frías, logró estirpar el tumor de la clase política más rica y corrupta enquistada en el poder. Murió por el cáncer que le envío su dios cristiano que lo transmigró al descanso eterno.

Luis Carlos Galán en campaña para el Concejo de Bogotá, 1980. Foto. Fernando Guinard.

Colaboró, en parte, para que al fin, después de una guerra eterna, en Colombia se pueda firmar la paz entre bandas irreconciliables. Timochenko, Juan Manuel Santos, líderes de tendencias disímiles, tienen que comportarse como icebergs donde sólo se percibe la parte superficial, pero esconden secretos íntimos que se llevarán a la tumba, con el objetivo de facilitar un proceso que beneficie a la masa más miserable de América.

Vivimos en una dictadura de la ignorancia tan peligrosa como las dictaduras fascistas construidas con muertes y balas, y las dictaduras democráticas edificadas con babas y farsas. Por eso es que político ladrón es un pleonasmo y elecciones democráticas son un contrasentido. Quienes eligen son los estúpidos alienados y maniatados como reses rumbo al matadero.

ReVista OjOs.com 21

Ir a sumario

Muertos los principales jefes guerrilleros, los precursores del narcotráfico y los fundadores del paramilitarismo, sólo quedan los delfines enquistados de las bandas criminales, los popolíticos, ganaderos, banqueros, industriales, y el pueblo.

Editorial

Los medios de los empresarios de la comunicación, financiados por las multinacionales del saqueo de los recursos naturales, me erizan los pelos de las huevas cuando no perciben el dolor, el llanto y la sangre de los cafeteros minifundistas hambrientos y desarrapados de cuyos ojos brotan lágrimas de tristeza infinita causadas por los matones que les regalan gases lacrimógenos, bolillo y balas, mientras los burócratas y jefes de las bandas tragan en sus casas y clubes sociales langostinos crocantes con salsa de mandarina; pinchos de mozarellines con tomates secos y albahaca; rollo primavera con salsa de pimentones; wontons rellenos de pollo al curry; shot de crema de queso eire; quibbes; bolitas de risotto y ceviche de mero y pulpo.

con el beneplácito y cuidado de generales cómplices. Menos mal que somos un país de mierda comparado con la China que tiene 2.270 miembros del congreso. Y el asesino Jarred Lee Loughner mató en 2011, en Tucson, Estados Unidos, a seis personas e hirió a tres, y lo condenaron a siete cadenas perpetuas más 140 años. Y aquí los malandrines deambulan sonrientes, barrigones y escoltados por asesinos de su misma especie. Hay que revisar nuestra forma de vivir, una vileza producto de la mediocridad.

Feliz viaje a nuestro querido amigo Freddy Pereyra, quien murió en febrero Parecidos a los alimentos que consumía del presente año. el Chapo Guzmán en los clubes sociales,

Freddy Pereyra. De la serie: Gatos eróticos. Mixta sobre papel 38 x 28 cm (cada uno). Colección Museo Arte Erótico Americano MaReA. Donación del Artista 22 ReVista OjOs.com

ReVista OjOs.com 23

Ir a sumario

Y por ahora no aparece ningún líder que Hay que soñar con la revolución de los arrase con la actual clase popolítica co- espíritus, en la libertad y el desorden. lombiana, la más corrupta y poderosa de Al escuchar las noticias de la W, Caracol, toda la historia. RCN y otras que manipulan la informaHoy desperté sonriente y feliz, soñé que ción, me pongo, unas veces pálido, y otras había logrado conseguir un patrocinio colorado, por el espíritu de complicidad publicitario de la Pacific Rubiales por que invade la atmósfera. Son, como me 4.215 millones de pesos para la ReVista decía mi madre que era yo: Para las meOjOs.com, no tanto como los 3.207 mi- ras vergüenzas. llones que aportaron a la emisora radial W, dirigida por el premio rey de España; Los sermones no acallarán a las víctimas ni los 2.367 millones para El Tiempo, de que se levantarán como zombies para Bogotá, también premio rey de España vengar la ignominia a que han sido someen medios impresos; ni los 1.304 millo- tidas. nes de la cadena Caracol. Los medios de comunicación alternativos Y este sueño se convirtió en una pesadilla compiten con los contenidos aceptados en la que tuve que emigrar de mi amado en las redes sociales, abren nuevas munpaís para evitar ser capturado y asesina- dos y desenmascaran las farsas a través do por pertenecer a carruseles de propa- de las historias de los protagonistas y los misterios de su olvido. ganda institucional.

Iván Rickenmann E-mail: [email protected] Móvil: (57) 315 8261029

EDUARDO ESPARZA www.eduardoesparza.com E-mail: [email protected] Móvil: (57) 315 7845858 Tabio, Colombia.

Ir a sumario

Bogotá, Colombia

De la serie: Visibles, 2012. Óleo sobre lienzo, 200 x 200 cm

24 ReVista OjOs.com / CÓMPLICES

CÓMPLICES / ReVista ReVistaOjOs.com OjOs.com 24 24

ReVista OjOs.com 25

Confesión

Dicen los amigos que me quieren, que soy un loco brillante como mis ideas, y una especie de adelantado del sexo, el más bizarro discípulo del gigantesco manchego.

Fernando Guinard por Diego Pombo.

Todo lo que se hace en arte proviene del mundo interior, pero necesito los contactos y cambios que establezca con los demás. Yo necesito de los otros, no solo porque me traigan algo sino porque soy una víctima de esa incansable curiosidad que ha de satisfacerse con sus visitas. Pablo Picasso. 26 ReVista OjOs.com

Mi trabajo es cristalización de autenticidad, sinceridad, libertad y espíritu erótico. Es mi cultura que aporta nuevos significados de vitalidad. No utilizo artificios ni trucos para captar los secretos íntimos de unos cuerpos desnudos y unas mentes abiertas que se expresan con gran complicidad para plasmar alegría, angustia, dolor y sentimientos extraños para turbar los espíritus con el difícil elogio a los seres que me acompañan en mis aventuras. Me encantaría que mis ojos fueran como los de Picasso que todo lo ven y nada ocultan. Soy un asesor de la locura y el placer del arte. Soy entusiasta, cordial, espontáneo, grosero, mal hablado… mi vida es un tema de estudio, soy un putrefactor de los estúpidos, un reivindicador del arte, de las causas sociales, de la libertad, el desorden y la vida.

Ante una masa ignorante y una clase política violenta, qué puede hacer un pobre boy scout como uno sino lanzar sus ladridos terroríficos al viento para que descansen en un cementerio secreto. El negro es el color de la muerte y el de los vestidos de señores y señoras lameculos que asisten a festines de siniestros

Pablo Picasso. Guernica. París, 1 de mayo-4 de junio de 1937. Óleo sobre tela 349.3 x 776.6 cm. Museo Reina Sofía, Madrid.

Trabajé en una fábrica de mentiras que manejaba encuestas reales con resultados ficticios, y en un banco donde pude percibir que el mejor cliente, el más fiel amigo, es al que más tumban; y en el Instituto de Desarrollo Urbano IDU, cuando las comisiones tan sólo llegaban al 10%, porcentaje que era también el apodo de uno de los ejecutivos serrucheros. Y los de ahora, apestan peor que las ollas podridas de los padres de la patria.

personajes con poder y arrogancia cuyos métodos atroces para ejercer el poder generan terror y obediencia. Los grandes artistas de todas las geografías y épocas han plasmado su espíritu crítico, humano y político con la eficacia perturbadora del arte hacia las problemáticas no resueltas. El arte es una provocación, genial, sensual. ReVista OjOs.com 27

Ir a sumario

Violencia eterna

Mi obra es como el Guernica de Picasso. Plagada de bocetos, confesiones y textos. Estas líneas son una declaración de amor a la memoria de todos aquellos artistas cultos y sensibles que han sentido en carne propia los estertores de la malparidez de un pueblo desplazado, dogmatizado, torturado, desmembrado, enterrado, y por sobre todo, ignorado en su tragedia.

Confesión

El arte no debe ser oficial ni servir a Y estamos como hace 500 años cuando Pedro de Lugo financió los gastos de la los intereses de los avivatos. expedición para conquistar las costas No soy un pintor pero tengo ojos para del Caribe y el Río Grande de la Magdapintar la realidad y oídos para escu- lena con la complicidad del monarca que char el lamento eterno de los muertos le otorgó para siempre el dominio de las inexistentes que viven en la memoria tierras invadidas por y el cargo o título colectiva cosida a punta de mentiras. de Capitán General con funciones para nombrar regidores, jurados, escribanos La palabra no se escribe para ensalzar públicos y autorización para repartir los indios y sus tierras, sus aguas y sus mia los bandidos. nas. La obra de artistas y escritores humanistas comprometidos es una proyec- Exigió para él y sus descendientes la fación inmediata y auténtica de los fenó- cultad para que el rey renunciara a enmenos de la realidad circundante y a la viar protectores de indios. Ahí está el espíritu de la rapiña, la explotación de las problemática de su tiempo. fuerzas indígenas, el desmantelamiento El despotismo ilustrado de los reyes de de sus templos, el robo de sus tesoros, el la Casa de Borbón fue una maquinaria saqueo de sus sepulturas, la profanación burocrática desalmada que se convir- de sus tumbas, los secuestros de indios tió en una factoría productiva de uti- que debían pagar su peso en oro por el lidades que esparció las mañas de las rescate, y cuando pagaban los soltaban recompensas por las capitulaciones a y volvían a secuestrar. Herencia maldisus vasallos y otorgó facultades políti- ta de bandidos insensibles, mentirosos, cas y jurisdiccionales sobre las tierras ladrones, despojadores y asesinos en de los nativos a cambio de una parti- complicidad con las Casas de Contratación. cipación. 28 ReVista OjOs.com

La historia de Colombia es un listado de muertos, plasmada por valientes con una necesidad imprescindible de sembrar memoria y cuestionar, denunciar y visualizar. También es un manicomio, y un matadero administrado por tiranos que defienden leyes dictadas por ellos mismos, que violan con cinismo, premeditación y alevosía. Han arrasado con todo lo que encuentran a su paso, aire, tierra, agua, animales, plantas, y humanos que desenmascaran sus bellaquerías. La mayoría de los seres humanos no existen para la memoria colectiva. Los esclavos de todos los tiempos, los sumisos de todas las geografías, los ignorantes de todas las disciplinas, los indígenas de todos los continentes han sido desaparecidos.

La tortura, la violencia, el llanto, la corrupción de la clase política y la agresividad del imperialismo fueron caldo de cultivo para los artistas exentos de la banalidad. Los beatniks, fueron considerados por los estúpidos como un grupo de vagabundos que se rebelaron contra los esquemas del establecimiento y suprimieron los valores culturales, las jerarquías sociales y las tutelas morales. Fueron, más bien, un movimiento literario con filosofía propia, percepción contestataria y espíritu revolucionario que rompió con las reglas de la poesía acartonada. Fueron la piedra angular que irradió el alto voltaje de los movimientos sociales e intelectuales posteriores que utilizaron el espíritu de la protesta y despertaron a una generación oprimida, golpeada y fracasada que reflejaba un espíritu melancólico.

El moho del espacio y las bacterias del tiempo solo son superados por los protagonistas y los artistas que no se han Soy anarquista, puto, desempleado arrodillado ante el poder, el dinero y la hace 40 años, sin seguro de vida y gloria efímera. sin pensión de vejez y muerte, me emborracho con amigos y mujeres En los tiempos del gran movimiento es- bellas con espíritu erótico, no soy tudiantil, la muchachada tenía una gran sectario ni simpatizo con las casas conciencia política y social. de cultura de ascendencia fascista y verborrea y gonorrea politiquera. ReVista OjOs.com 29

Ir a sumario

“Jamás he considerado la pintura como un juego de distracción, he querido mediante el dibujo y el color, puesto que estas son mis armas, penetrar en el conocimiento del mundo y de los hombres… La pintura no se ha hecho para decorar viviendas… Son instrumentos de guerra ofensiva y defensiva contra el enemigo”, decía Pablo Picasso.

Confesión

Débora Arango, heroína del arte nacional, pionera de la denuncia política, registró en su obra el sufrimiento de la mujer colombiana. Ella, católica creyente, satirizó al clero, no aguantaba su verborrea embrutecedora. En 1948 pintó La danza, obra que muestra a la muerte encaramada sobre una parihuela sostenida por esqueletos de religiosos, vestidos de azul, el color del partido conservador, y rosario al cinto. Las calaveras amarillas y sonrientes cantan alabanzas a los dioses que siempre tienen la razón sin importar los fines. Débora Arango. La danza, 1948 Acuarela, 56 x 38 cm. Museo de Arte Moderno de Medellín.

Pintó cementerios de la chusma invadidos por cruces y chulos popolíticos que se alimentan de los estertores de la muerte, perros que se nutren de calavera y cadáveres que transitan en trenes. La obra Justicia es una mujer de grandes senos capturada por dos uniformados con cara de paramilitares que la agarran 30 ReVista OjOs.com

Débora Arango. Justicia. Óleo sobre lienzo, 127 x 94 cm. Museo de Arte Moderno de Medellín.

Débora Arango. Masacre del 9 de abril, 1948. Acuarela, 76 x 56 cm. Museo de Arte Moderno de Medellín.

Débora Arango. La junta militar, 1957. Óleo sobre lienzo, 178 x 138 cm. Museo de Arte Moderno de Medellín.

por los brazos mientras un narizón mira Teniente General Jefe Supremo Gustavo Rojas Pinilla, alias Gurropín, arria a culade reojo, como los hipócritas. tazos a pequeños monstruos, sapos del La Junta Militar son cinco monstruos poder ejecutivo y legislativo, mientras la envueltos en la bandera nacional. muerte, con un pañuelo en alto, guía al presidente de turno. En 1953, pintó La Salida de Laureano o 13 de Junio, que muestra un sapo y su En La república, unos cuervos devoran comitiva, cargado por chulos en medio una vagina que pare monstruos, un espíde la alegría de militares, curas y pue- ritu santo con cara de humano extiende blo. El Excelentísimo Señor Presidente las alas con el viva de diez malparidos. ReVista OjOs.com 31

Ir a sumario

En la acuarela titulada Masacre del 9 de Abril, el pueblo, representado por una mujer, echa las campanas al vuelo mientras los curas y los ejércitos del poder disparan y rematan con bayoneta a los que no están de acuerdo con sus políticas esterilizantes.

Confesión

Carlos Correa, en 1953, realizó La res pública, un aguafuerte, punta seca y buril, sobre plancha de zinc, donde plasmó cómo es devorada la república por un gusano representado por Laureano Gómez y cuatro chulos cuyas cabezas son las de popolíticos como Roberto Urdaneta Arbeláez, el sustituto de Laureano entre 1951 y 1953; Mariano Ospina Pérez, presidente entre 1946 y 1950, en cuya administración se asesinó a Jorge

Eliécer Gaitán; Darío Echandía, ministro de Educación y Gobierno de Alfonso López Pumarejo, y designado y presidente cuando intentaron tumbar a su jefe; y la de Carlos Lleras Restrepo, quien fue presidente entre 1966 y 1970. El serrucho, metáfora del eterno saqueo de la clase política a las arcas colombianas, sobresale en primer plano como acompañante inseparable del cadáver insepulto de la patria.

Débora Arango. La República, 1953. Acuarela. Museo de Arte Moderno de Medellín 32 ReVista OjOs.com

Carlos Correa. La res pública, 1953. Aguafuerte, punta seca y buril, sobre plancha de zinc. Colección Banco de la República, Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá. ReVista OjOs.com 33

Ir a sumario

Débora Arango. La salida de Laureano. Acuarela, 37 x 65 cm. Museo de Arte Moderno de Medellín.

Confesión

Carlos Correa. Puta la madre, puta la hija, puta la manta que los cobija, 1952. Aguafuerte, punta seca y buril, sobre plancha de zinc, 38.5 X 56.1 cm. Museo Nacional de Colombia.

En 1948, el maestro Alejandro Obregón pintó Masacre del 10 de abril. El 8 de Junio de 1954 mataron a un estudiante de la Universidad Nacional, el día siguiente masacraron a doce más. La violencia entró a la universidad y el arte de contenido político expresó su indignación contra la dictadura así no 34 ReVista OjOs.com

fuera bien visto por los modistos que pregonaban la abstracción y la reivindicación del indigenismo. Obregón, en 1956 pintó el Velorio de un estudiante asesinado. Alejandro Obregón. Masacre de 10 de abril, 1948. Óleo sobre tela, 103 x 145 cm Colección Museo Nacional de Colombia. Ir a sumario

Puta la madre, puta la hija, puta la manta que los cobija, es el título de otro grabado en el que la política es la madre, la guerra es la hija, y la religión es la manta.

Alejandro Obregón. Velorio de un estudiante asesinado, 1956. Óleo sobre lienzo, 100 x 200 cm Art Museum of the Americas (Washington DC). ReVista OjOs.com 35

Confesión

Ignacio Gómez Jaramillo pintó Colom- puñal. En el piso, los campesinos espebia llora un estudiante. ran las migajas que les darán vida por otro día o la puñalada que los mandaA Gurropín, el excelentísimo tenien- rá al descanso eterno. te general y no sé que más jodas, lo retrató representado por calaveras, monstruos y ratas sobre bolsas repletas de dinero.

El maestro Carlos Correa, en la obra Paz, justicia y libertad de 1958, un grabado en metal de pequeño formato, muestra a un militar con orejas de animal que sostiene en la mano izquierda una bolsa con el signo $ y en la derecha un 36 ReVista OjOs.com

Carlos Correa Paz, justicia y libertad, 1958 Grabado en metal 17 5 x 12 cm

Alejandro Obregón, a la edad de 42 años, ganó el XIV Salón Nacional con la obra La Violencia, una pintura al óleo de gran formato que muestra a la muerte embarazada y abandonada en un aire de soledad y misterio que produce una gran tristeza y desolación. Era como la síntesis plástica del espíritu mortuorio que imperaba en Colombia mostrado con gran crudeza en textos y fotografías que aparecieron en el libro publicado por Monseñor Germán Guzmán, el sociólogo Orlando Fals Borda y Eduardo Umaña Luna, titulado La violencia en Colombia.

Ignacio Gómez Jaramillo. Colombia llora a un estudiante, 1958. Óleo sobre tela, 81 x 99.5 cm

En el XV Salón Nacional de Artistas, Alejandro Obregón fue declarado fuera de concurso con Genocidio, una pintura que representaba los estertores de la muerte. Carlos Granada fue premiado con la pintura A solas con la muerte. Augusto Rendón, ganó el premio de grabado con un aguafuerte titulado Santa Bárbara, que mostraba la masacre realizada en el pueblo antioqueño de Santa Bárbara donde fueron asesinados muchos sindicalistas que ejercían el derecho al paro. ReVista OjOs.com 37

Ir a sumario

La tarde del domingo 4 de febrero de 1956, matones del general Rojas Pinilla ubicados en sitios claves de la plaza de toros, armados con garrotes y puñales gritaban: ¡Viva Rojas Pinilla! Como los asistentes a la plaza no respondieron como guacamayas de mitin político, los matones asestaron sus garrotes contra los cuerpos de los desarmados taurófilos y chuzaron a los que se atravesaban. Los cuerpos de los muertos caían al círculo amarillo y cuando eran arrastrados dejaban rastros de sangre sobre la arena. Luego, los descuartizaban en los pasillos. Y todo porque ocho días antes, los amantes de las tardes de sol, arena y muerte, chiflaron a la nena Rojas y a su cónyuge.

Confesión

Alejandro Obregón. Violencia, 1962. Óleo sobre lienzo, 200 x 170 cm

Alejandro Obregón. Genocidio, 1963. Óleo sobre lienzo. 38 ReVista OjOs.com

El gran escritor colombiano Gabriel García Márquez escribió: En la guerra de Vietnam murieron 550 mil muchachos del ejército norteamericano. Entre 1965 y 1969 cayeron sobre Vietnam más bombas que las que destruyeron a Alemania en la II guerra mundial. Los niños quemados con Napalm se robaron las portadas de diarios y revistas de todo el mundo. Mataron ancianos y niños, arrasaron con las aldeas, destruyeron las selvas con desfoliadores químicos, sembraron minas por doquier, mataron tres millones de vietnamitas, pero no pudieron derrotarlos. Desesperados, los soldados norteamericanos asesinaban a sus superiores para evitar los combates. Los gringos arrojaron sobre Vietnam 14.000.000 de toneladas de bombas y fue el castigo de fuego más feroz padecido jamás por país alguno en la historia de la humanidad (...) En los pocos años de aquel frenesí de tierra arrasada, borraron del mapa 9000 pueblos, desbarataron la red nacional de ferrocarriles, aniquilaron las obras de irrigación

y drenaje, mataron novecientos mil búfalos y devastaron cien mil kilómetros cuadrados de tierra de cultivo, o sea una superficie igual a más de ciento veces la ciudad de Nueva York. Ni las escuelas ni hospitales se salvaron de esa exterminación atroz: los dos mil quinientos leprosos de la colonia de Qhynlap fueron fulminados en una sola incursión aérea con una ducha mortal de fósforo vivo (...) El saldo del delirio causaba estupor: trescientos sesenta mil mutilados de guerra, un millón de viudas, setenta mil prostitutas, cincuenta mil drogadictos, en su mayoría menores de edad, ocho mil mendigos, un millón de tuberculosos (...)

Augusto Rivera. Paisaje y carroña, 1963. Óleo sobre lienzo, 174 x 244 cm. 1er Premio XVI Salon Anual de Artistas Colombianos. ReVista OjOs.com 39

Ir a sumario

En 1964 Augusto Rivera obtuvo el primer premio de pintura con la obra Paisaje y Carroña, en la que mostró, con espíritu expresionista, los estertores de la muerte.

Confesión

En la década del 70, pintó La masacre de los inocentes, a finales de los noventa, abordó en sus obras la violencia producida por el choque entre la guerrilla, el narcotráfico y el gobierno. Pero no hay buenos y malos sino un estilo de vida que se impone y que es necesario erradicar. Pintó el Carro Bomba, y en épocas recientes la obra de las torturas en la prisión irakesa de Abu Ghraib, practicadas por soldados norteamericanos que apalean y sodomizan prisioneros con las manos liadas, como hacen los ganaderos con las reses, y los ojos tapados, como no lo hacen los asesinos criollos.

Diego Arango, con fuerza descomunal, gesto desmadrado, composición dinámica y color a raudales, ha pintado la guerra, la violencia, la tortura, el llanto, los alaridos de la muerte, los quejidos de la madre naturaleza y el esplendor de su entorno, la metáfora de la sumisión de la fuerza pública representada La masacre de La Mejor Esquina, en una por una marioneta manipulada por sus cantina, tiene su origen en la matanza gestores. realizada en 1988, en el departamento de Córdoba, cuando fueron asesinadas En el famoso Taller 4 Rojo se diseccio- veintiocho personas. nó el cadáver insepulto del imperialismo y la realidad de la patria, germinó En abril de 2004, Botero, presentó en la revista Alternativa, que dio un nuevo Bogotá una muestra compuesta por cinnivel de significación al periodismo fa- cuenta obras en las que plasma la violenbricante de mentiras que reinaba en el cia con énfasis en la practicada por la guefrente nacional, la manguala que arma- rrilla que luego fueron donadas al Museo ron los dos partidos tradicionales para Nacional. Sus imágenes sobre las torturas repartirse la marrana del poder. realizadas en la prisión de Abu Ghraib, en Irak, muestran, según palabras del maesPara Fernando Botero, “la violencia en tro, que la tarea del arte no es recrear las Colombia, casi siempre, es producto de imágenes sino dejar testimonio de la trala ignorancia, la falta de educación y la gedia de la guerra, la, tortura, el llanto, la injusticia social. humillación y la muerte. 40 ReVista OjOs.com

Fernando Botero. Masacre de La Mejor Esquina,1997. Óleo sobre lienzo, 35.5 x 45.7 cm. Colección Banco de la República.

Ir a sumario

En 1970, en Colombia, el huilense Misael, un provinciano e ignorante en temas de Finanzas y criado del capital financiero, dio vida al sistema UPAC, que arrasó con los sueños y el patrimonio de miles de ilusos e ignorantes que se descrestaban con la utopía de la casita propia sin avizorar la tragedia.

Fernando Botero. De la serie: Torturas de Abu Ghraib, 2004. Óleo sobre lienzo. ReVista OjOs.com 41

Colaborador

Fernando Maldonado

En el mar subconsciente de imágenes que parece conectar a todos los humanos del planeta, existe un arquetipo que cambia de atributos y rasgos físicos según el momento histórico o la época. Es la idea de un miembro de la comunidad que en un momento dado entabla contacto con lo sobrenatural. Este mito elaborado persiste desde el momento en el cual nuestra especie comenzó a verse a sí misma como el producto de un hacedor externo, un demiurgo, un dios. Al comienzo se trataba de la figura del chamán, especie de mediador entre el hombre común y las fuerzas aún incomprendidas, de la naturaleza. La idea se fue refinando durante miles de años y cada cultura en todos los lugares del planeta creó su propia versión de este mediador hasta alcanzar la complicada filigrana de las religiones actuales. En el cristianismo el máximo mediador entre dios y el 42 ReVista OjOs.com

creyentes en la existencia de otra vida más allá de la muerte. No en vano, en alguna ocasión le preguntaron al parco Paulo V porqué nunca reía. Su respuesta fue tan contundente como una frase existencial de Camus: - “¿Acaso hay algún motivo para reír?”

A la espera del tiempo, 2013 Mixta sobre lienzo 73 x 100 cm

Ir a sumario

REFLEXIONES SANTAS

género humano es el Papa. Su investidura se remonta al origen mismo de ésta religión, comenzando por el discipulo de Cristo, Pedro y continuando con una tradición que suma ya más de dos mil años. Este personaje, sin embargo a diferencia de Cristo, es un humano elegido por sus congéneres y no posee el carácter divino del primero. Su condición humana es una paradoja, su propia cruz. Habrá de afrontar día tras día la tarea de administrar los bienes materiales e inmateriales de la iglesia intentando no perder la fe de los

ReVista OjOs.com 43

travía de sus propias conquistas, fuimos arrojados al arte hiper-moderno actual y sus excesos. Como en las religiones de revelación se nos pide algo equiparable a la fe para poder acceder a la “luz” de la verdad y así el proceso se repite. Se instaura la exigencia de creer en algo que no vemos y que sólo pueden desentrañar los exégetas o sacerdotes encarnados en su moderna versión laica. Estas pinturas indagan por un híbrido nacido de los mecanismos de la fe religiosa y el arte. Las simetrías son sorprendentes y obedecen al mismo vacío de significado que desencadena la creencia en lo sobrenatural. Creer es una necesidad de nuestra especie. La “insoportable levedad del ser” enfocada por Kundera, es el precio pagado por una razón sofisticada. El arte saca partido de ese vacío y se apropia de esa región de la Gran curador, 2013 Mixta sobre lienzo 80 x 100 cm

Papisa, 2013 Mixta sobre lienzo 90 x 110 cm

Perder la fe significa perder la confianza en un discurso. Significa alejarse de la verdad cerrada y unívoca que plantean las religiones de revelación. Fe en un sistema de creencias traduce creer en lo que no vemos ni podemos verificar mediante la lógica o la razón. En pleno siglo XX sucedió en occidente un cambio de 44 ReVista OjOs.com

paradigma en el arte que es equiparable al paradigma de la fe religiosa. A partir de la deconstrucción de la pintura iniciada por los artífices del arte moderno, Cezzanne, Picasso, Matisse, Kandisnky, etc, el arte occidental desembocó en el callejón oscuro y cerrado de la posmodernidad. De ese callejón como en una trayectoria en con-

mente para someterla a su propia manipulación. De ahí la recuperación de la pintura como procedimiento técnico basado en la evocación de su antigua función al servicio del culto. Sin embargo en estas escenas acudimos al cuestionamiento de los fetiches del arte y de la fe. Por los recintos vacíos que recorren estos Papas se muestran vestigios de la rueda de bicicleta de Duchamp, especie de verdad revelada para los artistas, críticos e historiadores y punto de partida (hoy degradado y manoseado) de la modernidad y sus secuelas. Así mismo en los muros de fondo de salas solitarias, artefactos voladores se asoman como incómodos visitantes que invalidan el absolutismo de la raza humana y sus discursos de poder. En medio de estas atmósferas el Papa o mejor su arquetipo, insiste en ver “más allá” auxiliado por artilugios que no pueden suplir las limitaciones de la fe. Esa misma limitación ha hecho que el público se aleje e indague al interior del cristianismo, el porqué de la negativa a la equidad de raza o género tan precariamente sustentada y que sólo mediante el mecanismo de liberación de la pintura es subvertida. Por ahora la realidad nos aleja de estas opciones; salvo en estas pinturas, probablemente no veremos nunca un Papa negro o una Papisa. Si el cristianismo esencial ha perdido el rumbo ahogado por el poder y la política, el arte actual se ha transformado en un ejercicio vacío e intrascendente para el ReVista OjOs.com 45

Ir a sumario

Colaborador

Colaborador

antropología y las ciencias sociales en un cínico juego esnobista basado en la inequidad de las sociedades del mundo actual. Deux est machina 1, 2013 Mixta sobre lienzo 160 x 160 cm

“REFLEXIONES SANTAS” FERNANDO MALDONADO ÁNGEL BECCASSINO MARZO 21 - ABRIL 6 DE 2013 GALERÍA LUÍS GUILLERMO MORENO, ARTE INTERNACIONAL CARRERA 13 N° 82-91 BOGOTÁ, COLOMBIA.

Ir a sumario

común de la gente. Peor aún que en los tiempo notables de Duchamp, puesto que ahora pretende suplir su autismo agarrando la tabla de salvación del arte social, sin renunciar a los placeres mundanos del reconocimiento público, el dinero y el culto al ego. Torpe intento por suplantar o inocularse en la sociología, la

Fernando Maldonado 46 ReVista OjOs.com

ReVista OjOs.com 47

Columnista

REFLEXIONES SANTAS Ángel Beccassino Un pulpo de fuego dominando nuestro pequeño cielo, el sol, gran Dios primero, ilumina el desierto que alimenta olivos, por entre los cuales trece hombres caminan. Esa noche consumarán su último encuentro. Todo ataúd es un barco, y todo Dios un objeto, después de haber sido medicina, sabe Jesús. Reforzar o decorar los muros. O abrirles una puerta. Cada uno elige su tarea, piensa Judas.

48 ReVista OjOs.com

cucharas, si asumimos que, aparte de las manos, este sería el instrumento más utilizado a la hora de comer en aquellos días. Observando entonces la forma del objeto cuchara, cóncavo en una dirección, convexo en otra, relacioné esa característica con las circunstancias de la cena: el hijo de Dios, el misterio, y rodeándole, abiertos, los hombres que ha escogido para hacer la tarea. “Las cenas” nacen ahí, en la cuchara invertida, la imagen del que emite luz, y en el hueco de las otras, las de quienes reciben

Ante esa imagen pensé, casi automáticamente, en la obviedad de que a trece bocas habría correspondido igual número de

De la serie: Las cenas. La mesa del que no come, 2008 Assemblage

Una flor flota en el caldo. El Elegido la toma con la mano, la acaricia, la lleva a la nariz, cierra los ojos, huele. Luego la muerde, como a un pescado. Entonces observa la cuchara, piensa en Magdalena, evoca algún instante de desintegración entre sus labios. Con desgano, viendo comer a sus amigos ve el proceso, cruza por su mente la alquimia presente en las heces fecales, en nuestra naturaleza de transmutadores de materia. “Todo está bien”, dice Pedro en ese instante, y él piensa ahora en que al Gran Extraterrestre, su padre, le cabría el nombre de “Todo” como un guante.

Ir a sumario

Ángel Beccassino. Foto MaReA

El proceso de creación de mis propuestas suele ser como estos pequeños textos que apunto en pequeñas libretas o papeles sueltos: a) pienso en imágenes; b) incrusto observaciones, ideas; c) sumo frases, resto, amaso, modelo, pulo; d) contemplo, corrijo, completo. Así ocurrió con estas Reflexiones Santas, que tienen como punto de partida imágenes que me sugirió aquel muro húmedo en que Miguel Ángel pintó la cena previa al drama, retratando esa última oportunidad en que Jesús compartió con sus doce amigos.

ReVista OjOs.com 49

Columnista

esa luz y se nutren de ella. Un par de semanas después, en Viena, ocurrió una escena que me provocó otras reflexiones. Una mujer judía observaba una cuchara que usó Hitler, y al preguntarle si pondría su boca en ella, su reacción fue un gesto de dolor y asco que me dejó pensando en lo que la memoria produce ante lo que la información relaciona con un objeto. Fruto de esos pensamientos es la cruz de la memoria, hecha con antiguos casetes de grabación video, y también lo son otras de mis obras en esta exposición, como el fantasma del espíritu en el fondo del espejo, y la sangre fertilizando la tierra prometida, que es Colombia tanto como aquel desierto que comparten Palestina e Israel.

En cuanto a Las cenas, quiero agregar que el resultado involucra la historia de la búsqueda, a través de miles de kilómetros, de las cucharas que representaran una conexión, en mi percepción, con la personalidad de cada participante en aquella cena. La primera apareció en un anticuario de Heidelberg, la siguiente en el mercado de pulgas de Portaportese, la tercera en una fundición de un pueblo checo, de esos en los que conservan tradiciones de artesanos medievales. Otras en una hacienda en Potosí, un castillo del Rajasthan, una posada en Hiroshima, una De la serie: Las cenas. La mesa del que no come, 2008 Assemblage

casa en Hanoi, un pueblo en Bali, un anticuario en París, y otras en distintos sitios de Phnom Penh, Rio de Janeiro, Bamako, un floh en Berlín, el mercado nocturno de Chieng Mai… Cucharas inspiradores, que podrían plasmarse en un poema: Me calzas en tu boca Me estrechas Me das calor Olas son tus labios en torno a mis nervios

¿La tirra prometida? 2012 Alambre de púas sobre tela

En Roma se tallaba el interior de las copas hasta volverlo espejo, a fin de que el bebedor viese numerosas imágenes suyas mientras la embriaguez crecía. Aquella intención está presente en las cucharas de estas reflexiones, mediante otra técnica, más extensa en su proceso. Pulidas por cientos de bocas que las han tocado, nos reflejan cuando contactamos con ellas. Y al tiempo, en mi caso particular, 50 ReVista OjOs.com

por alguna razón que aún no comprendo, evocan aquello que escribió Walter Benjamin en una carta de 1916: “Cualquiera que pelee contra la noche debe movilizar su más profunda oscuridad para liberar su luz”.

ReVista OjOs.com 51

Ir a sumario

Naufrago en tus besos

Jorge Torres

www.artistajorgetorres.blogspot.com

Rosenell Baud C l ase s de pin tura, dib uj o y grabado sobre m eta l

“Mi compromiso con el desnudo tiene que ver con una militancia para que podamos desenmascarar esta hipocresía social. Y para que se revisen estos códigos que hacen ver al desnudo como algo prohibido a nivel social”

Estudio fotográfico.

Ir a sumario

Teléfonos: (57) (1) 7571513 Móvil (57) 311 5127423 Calle 128 Nº 7 - 28 Apto 702 Bogotá, Colombia www.facebook.com

ReVista OjOs.com 52 52 ReVista OjOs.com

ReVista OjOs.com 53

Columnista

Jotamario Arbeláez Cuando ya se me veía como una especie de poeta en vía de extinción, a los diez años de haber entrado a formar parte de la cofradía de la nada, el Profeta Gonzalo Arango les escribió a los colegas de la pluma Eduardo Escobar y Darío Lemos, para que me hicieran una invitación “en pandilla” a sus casas de Medellín, lo cual no se hizo esperar. Darío convivía con Puma, en la casa de los alacranes, El Palo arriba, y tenían a Boris de meses chupando teta; a una cuadra de distancia Eduardo, recién casado con Amparo, en un segundo piso esperando a Lucas. El exceso de amor hacia la mujer que era el amor de mi vida por ese entonces nos hacía la vida imposible, nos estábamos sacando los ojos y no teníamos sino dos cada uno, el derecho de ella un poquito estrábico, 54 ReVista OjOs.com

donde pené la desaparición reciente del milagroso hijastro del Monje Loco, el Gigoló de los Dioses, de 10 años, a quien nos lo arrebató un carro de fuego. Pasé primero unos días chez Darío, sentado a su mesa forrada en hule verde mar como su camisa. “Yo he tenido el mar siempre en mi mesa”, escribíale a la mesa sobre ella misma. Leíamos por turnos a Maiacowsky, a Michaux y a Perse en ediciones de Fabril Editora, mientras despojábamos de pepas los moños de la Sierra Nevada y nos comíamos en la noche el queso de los ratones. No hablábamos de Dios y sus ángeles sino de ese monstruo de millones de caras que es el ser humano sobre la tierra, cada cara con el antifaz de un pensamiento distinto.

Lewis Carroll. Foto de Alice Liddell como “pequeña mendiga”.

llegó a visitarme el líder de los hippies de la calle 60 de Bogotá, Manuel Quinto, con El tibetano de los muertos subrayado hasta la carátula. Yo me iba iniciando en el Kybalion.

Una vez instalado donde Eduardo, en el camastro de su biblioteca, donde a Eduardo seguía en su luna de miel duras penas cabía con mis problemas, sobre una cama antigua de barrotes dorados, en el aposento nupcial contiguo. ReVista OjOs.com 55

Ir a sumario

Xiomara

por lo que en una carretilla de dos esforzados caballos llevé en sus cajas los libros a la casa de las agujas, y empaqué para la capital de la montaña haciendo un alto en Quibdó,

Columnista

Atlántida, donde se refugiaron aquellos que se debían salvar.)

Dónde vives, vive Dios, preguntó Manuel, tomando su manita en sus manotas de orangután. Vivo donde me en Salíamos a caminar la noche entre cuentro y en este momento vivo en tus los apaches cuando, en medio de la una manos, le contestó y se me alborotaron y de los otros, hizo su aparición una niña, unos celos lejanos. tendría doce años, o trece, descalza, con una túnica blanca tirando a gris, Sabía que con ustedes me iba a cruzar esta noche porque tengo algo que y tal vez en vista de nuestras mele- darles, a los dos –tragamos saliva–, y sé nas helenas y, supongo yo, que de nues- que van a quedar azules como Krishna tra energía recién conectada con el pri- por el encuentro. mer dinamo, Eludiendo como pudimos la vigilia se sentó con nosotros sobre la hier- de la sarta de maleantes drogómanos asba del parque Bolívar y nos ofreció fumar cendimos como entre nubes a la casa del con ella un cachito. generoso anfitrión quien debería estar en el profundo reposo del himeneo. Los atorrantes que merodeaban, tan escoria como nosotros, nos despa- Llegamos tomados cada uno de chaban miradas hirientes como colmillos. una mano de la niña a quien ofrecimos posada para protegerla de los peligros de Le pregunté cómo te llamas y me la calle. contestó que Xiomara. ¡En semejante traba1 escuchar la palabra Xiomara de esos Aun no he dicho que era bellísima, labios de leche pura! como sólo puede ser un ángel a punto de lavarse la cara. Y su voz tenía un eco de (Años después, cuando remembra- ninfa. ba esta historia, la Maga Atlanta, el amor de mi vida en ese otro entonces, había de Le servimos leche y galletas. Como hacía decirme que Xiomara era la capital de la frío y sólo teníamos una leve cobija le 56 ReVista OjOs.com

ofrecimos que durmiera entre los dos, el Nos levantamos, la cubrimos con corazón de cada uno apretado contra su la cobijita de lana, hombro, y nos pasamos el resto de la noche –de esa manera pensábamos táci- jugando una partida de damas chinas tamente que cada uno la protegería del bajo la luna del patio hasta caer de frenimprevisible monstruo del otro–, te rendidos sobre el tablero. y ella dijo que bueno, pero que le Cuando despertamos, desayunaba permitiéramos primero entonar su man- con Eduardo y Amparo, y, con la propietra y doblar su túnica. dad de un joven Jesús ante los doctores, Recién apagamos la luz ella dijo que les hablaba de las aventuras de siempre repasaba el librillo A los pies del Krishnamurti, el discípulo del Maestro y Maestro, ¿ustedes no lo han leído? el Maestro de la discípula. Eran las palabras del Maestro perfecto trasmitidas por el discípulo, y que el portarlas la protegía de todo mal y peligro.

Los ojerosos anfitriones nos miraron con una aprobación profunda por haber detectado a “una enviada” desamparada y haberla llevado a casa,

Que ella sentía ser el nuevo discípu- y sobre todo por el piadoso respelo y que había percibido que uno de no- to corporal en que habíamos incurrido, sotros debería ser el Maestro. algo que a todas luces los tenía desconcertados. Ambos sentimos inmediatamente choqueadas nuestras turbias conciencias Le ofrecieron a Xiomara que se de enajenados. Y desconfianza de que el quedara a vivir con ellos, y nosotros nos otro pudiera ser el que no era uno. pasamos, con el rabo entre las piernas, Nos invadió a ambos, como des- a la casa de los alacranes, chez Dapués nos confiamos, un profundo dolor río, donde el camastro era igual de anen nuestros báculos de luz que denomi- gosto y sólo nos permitía soñar de lado. na lingham el Kamasutra. ReVista OjOs.com 57

Ir a sumario

Con Quinto éramos muy espirituales pero también algo mórbidos, como cabe a buenos devotos de la iconografía de los templos de Khajuraho; se nos podría catalogar misión:eros.

Columnista

Al tercer día nos visitó un nervioso Eduardo con la noticia de que anoche no había ido a parar Xiomara y temía que le hubiera pasado algo porque se le había quedado sobre el camastro A los pies del Maestro, su talismán contra los peligros. Conscientes de nuestra misión de guardianes de la inocencia, nos repartimos en brigadas, Manuel Quinto y Eduardo, y Darío y yo. Darío Lemos

Esculcamos la noche de la ciudad, sus lugares más peligrosos, parques y antros, invocando su santo nombre en Allí descubrimos, en una enciclope- vano. dia recién robada, Coincidimos en el parque Bolívar, que Xiomara era un apelativo de donde los roñosos marimberos trasnoorigen árabe que significaba a la vez, “la chadores nos dijeron no haberla visto. Y, estrella más hermosa del universo” y “la como si se hubieran puesto de acuerdo más sutil y bella entre todas las mujeres”, sus ojos rojos, que realmente nunca la vieron. en la filosofía maya “diosa de la beImposible poner en duda la exislleza, de la pureza y de la virtud”, en gua- raní “agua que corre”, “mujer de lucha” tencia de ese ser que habíamos palpado con estas manos que no mancan una en Brasil

58 ReVista OjOs.com

caricia, no podía ser efecto de la cannabis punto rojo ni de nuestra conciencia en evolución delirante. En la casa de Eduardo, al retorno, nos inclinamos ante A los pies del Maestro sobre el camastro impoluto. Lo rifamos. Hoy que lo encuentro entre mis libros de viejo, recupero esta historia. Al escribirla pienso, 43 años después, que el Maestro que vislumbrara Xiomara, sería este escriba ya desligado del yo. Con perdón del hoy ya tibetano Manuel. Mejor aún, que la Maestra, si las hay, y a esa edad, era ella. Sri Eduardo, en vista de que el avatara Darío ya es también tibetano, ¿qué opinas tú?

Eduardo Escobar

“Creo recordar que varios años más tarde tocó a nuestra puerta Xiomara, de la mano de una niña pequeña con una túnica rota, a entregarme una biografía de Krishnamurti llamada La puerta abierta… Pero nada más… Y ahora, qué pienso… Yo ya no pienso. Tan sólo espero llegar al punto donde ya no se espera.” 1

Alucinación producida por la marihuana.

www.revistaojos.com ReVista OjOs.com 59

Ir a sumario

y en otras culturas iba de “mujer ilustre” a “flor de la selva”, “diosa del fuego”, “diosa del mar”, “hechicera o diosa del bosque”.

NARCOTRÁFICO RECTAL 1.992

Joaquín Bretón Para la Drug Enforcement Administration. Ontario Bochedo, descendiente por directa línea paterna de los peligrosos indios jíbaros reducidores de cabezas, ecuatoriano, cholo llamado con sorna, ironía y desdén por algunos futbolistas argentinos, quienes sin ser sus amigos, del avión que venía desde Pasto, vía Bogotá, desembarcaron con él y su mestizaje en la pista del rústico y obsoleto bucaramangracioso aeropuerto, llegó al Hotel De Siempre a pasar un largo rato de descanso porque ese mismo día se iría en autobús para Pamplona, Cúcuta, San Antonio, San Cristóbal y por fin Caracas. En su registro de ingreso doña Tulia con espejuelos y después su entrometido hijo sin ellos leyeron: profesión: comerciante; edad: 49 años; nacionalidad: ecuatoriana; pasaporte: en regla y reportado al DAS; estado civil: unión libre; domicilio: Otavalo, Ecuador; procedencia: Pasto; destino: Cúcuta; teléfono: no tengo; motivo del viaje: tomar 60 ReVista OjOs.com

una ducha y descansar; fecha y hora de llegada: julio 29, cinco de la tarde: fecha y hora de salida: el mismo 29 y a las ocho de la noche; forma de pago: efectivo. Todo correcto y en su debido orden. Paga de inmediato con un atrayente descuento del veinte por ciento el día completo por adelantado y en efectivo, como es la norma cuando se trata de extranjeros y la dueña le ofrece un tintico de cortesía y de bienvenida y mientras se lo bebía dijo que más tarde vendría un sacerdote católico a visitarlo y que si habría algún problema para recibirlo en su alcoba entonces que se lo dijera para cambiarse de hotel. -No, ninguno, aquí todos los padrecitos son bien recibidos por nosotras, siempre y cuando vengan ensotanados-, opinó sin permiso Tía, quien de maldita casualidad pasaba por la recepción rumbo a su alcoba y al muy gastado rosario imbécil que la mamó del gallo virgen y la tomó del pelo churco toda la vida. En religioso efecto, a los diez minutos el anunciado sacerdote, con algo de mal humor y mucha prisa, y su negra sotana de grueso paño aparecieron, doña Sixta Tulia los acompañó con amabilidad hasta la alcoba del extranjero y les dijo que si algo se les ofrecía deberían levantar el teléfono, marcar el nueve y de inmediato serían atendidos. Sí, necesitaban una

crema humectante. Doña Tulia, intrigada y, como siempre, mal pensada, decide ir hasta la alcoba y en persona preguntar si lo solicitado por teléfono es en efecto una crema de esas. Los encuentra sentados, el ecuatoriano serio sobre la cama y el malhumorado sacerdote en el taburete de dotación, a dos metros del primero y al parecer revisando papeles y documentos. Sin preguntar nada y aumentando por tanto su sospecha, el ensotanado le explica que sufre de resequedad en las manos y que por tanto se le dificulta pasar las páginas de la papelería que revisan. La dueña del hotel asiente con la cabeza, abandona la habitación y le pide al botones que vaya hasta la botica del señor don Luis Ortiz Gómez, quien se ufana de conocer, a través de las inyecciones que aplica, todas las nalgas de los ricachones y todos los glúteos de sus esposas, y compre de contado un tubo de leche humectante para cútises resecos y luego se sienta en el portón a esperar el retorno del empleado. Cuando el mandado está hecho, coge el tubo y lo lleva a la alcoba del señor Ontario Bochedo. No se han movido y aún continúan revisando el fajo de papeles y documentos. Como hace calor, para ganar tiempo suficiente y poder observar, enciende el ventilador. Nada raro o anormal nota. Los dos hombres, después de que el cura ha pagado el ungüento, le agradecen y doña Tulia, no convencida ReVista OjOs.com 61

Ir a sumario

Colaborador

Colaborador

Ajá, con que esas tenemos Juana, mucha prisa mi curita querido, indio comido, indio ido, pensó, pero no acertó, la ancestral desconfianza de la dueña del Hotel De Siempre. Galopando, tal como veterana yegua resabiada cuando ve venir hacia ella al caporal con heno y zanahorias, llega hasta la alcoba del ecuatoriano, golpea, entra y lo encuentra pálido, sudoroso y nervioso. -¿Qué le pasa, qué le hizo el cura, por Dios?-. -Nada, señora, es que me duele la barriga y tengo ganas de vomitar-. -¿Le provoca un analgésico?-. Fernando Maldonado. Bautizo, 1999. Óleo sobre lienzo, 160 x 120 cm. Colección Museo Arte Erótico Americano MaReA 62 ReVista OjOs.com

-Si no es mucha molestia-.

-No, cómo se le ocurre, para eso estamos, espere un momentito y ya regreso-. Sale y mientras camina decide no darle el prometido analgésico sino un laxante para potrillos de efectos instantáneos que hasta el borde vierte en una copita aguardientera. Quiere purgarlo para así saber si, junto con sus heces, Ontario expulsa el semen del presunto cura violador y antes de tornar con el purgante entra a la bodega y agarra una de las seis micas que tiene para casos de emergencias diarreicas, que si le permito defecar en el inodoro suelta el agua y me quedo sin las pruebas. El ilustrado señor monsieur Larousse, quien ha estado observándola en su quehacer, con las curtidas tapas duras de la portada y la contraportada aplaude y le da ánimos. El descendiente de los reducidores de cabezas, enfermo y perturbado como se halla, no advierte lo irregular de la oferta y de la mica, se bebe en un santiamén el analgésico mentiroso, de inmediato se baja los pantalones, se sienta en la mica estratégica y cercana y sin esforzar ni un músculo anal poposea. Por encima de los pestilentes aromas y nadando entre los no muy espesos excrementos, doña Sixta Tulia ve veinticinco sorprendentes y sospechosas bolsitas plásticas del tamaño de las sabrosas salchichas Zenú, acaso étnicas primas en tercer o cuarto grado de los peligrosos ReVista OjOs.com 63

Ir a sumario

aún, se marcha recelosa para la recepción y pide que le traigan una estampita de la virgen del perpetuo socorro. Hora y media larga después, el cura, afanado y huraño, se dirige a grandes zancadas hacia el portón. Ella lo detiene y queriéndolo poner a prueba le pide el favor de que le bendiga el recordatorio, la estampita. El cura, bordeando retador la grosería y las malas maneras, se niega, alegando unos bautizos que lo están esperando en su parroquia, sin esperar respuesta de doña Tulia abandona el hotel y se esfuma calle 37 hacia el oriente de los amaneceres.

Colaborador

indios jíbaros ecuatorianos. Aterrado y tembloroso al verse descubierto y a punto suspensivo de vomitar el pánico que lo envuelve, Ontario Bochedo, sin limpiarse el ano, como puede se sube los pantalones, se los mal amarra y acobardado y cagado huye en instantánea estampida, abandonando sus pertenencias y a una 64 ReVista OjOs.com

estupefacta doña Tulia, quien no se interpone y lo deja escapar porque ha concebido una idea que espera le sea rentable. Con asco y con las suaves manos enguantadas hasta las cercanías de los codos sin arrugas en el vértice, la propietaria del hotel más loco que los anales de la historia recuerdan separa la paja del trigo, el

-¡Qué estampita ni qué culos, nosotros lo que necesitamos es ver a Bochedo ya y nada más-. -Pues no ha regresado-. -¿Cómo así que no ha regresado?-. -Sí, no ha regresado aún-. -¿Y para dónde se largó ese marica?-. -Pues a mí me dijo hace no más de cinco minuticos que había cambiado de planes, que ya no viajaría a Cúcuta sino a Barranquilla y que se iba para las oficinas de Copetrán a cambiar los pasajes-, mintió peor que el pastorcillo aquel de marras juveniles. -No puede ser, no puede ser-, dijo uno de los dos estrafalarios y hoscos sujetos acompañantes, mesándose los cabellos sucios, que los tenía cubiertos de caspa seborreica. -Permítanos subir hasta la alcoba de ese hijueputa-, no pidió, ordenó el cura que ya no era sacerdote ni ministro de dios sino iracundo civil al servicio del diablo y de sus numerosas azufradas amantes.

-Padrecito, no creí que su reverencia vendría a bendecir mi estampita, y mu- Doña Tulia accedió de muy buena gana, cortés y sonriente los acompañó y no se chísimo menos en traje informal-. ReVista OjOs.com 65

Ir a sumario

Fernando Maldonado. Sin título, 1998. Óleo sobre lienzo, 80 x 100 cm. Colección Museo Arte Erótico Americano MaReA

oro de la escoria, la caca de la coca. Casi segura de lo que tiene entre sus suavísimas manos, vierte en el sanitario la caca de la bacinica, la paja y la escoria y se queda, después de bañarlos dos veces en alcohol alcanforado, con el oro, el trigo y la coca. Una cuchilla de esas de afeitar le dice por señas que son mil gramos de cristal de pura cocaína colombobiana pura y las páginas económicas y bursátiles de los periódicos capitalinos que su valor total, después de mezclada con substancias de similar color y aspecto, barato rondaría los atractivos tres milloncejos de pesos. Sin por ahora saber qué hacer, toma con sus bellas manos, versadas en el arte sutil del bricolaje y la pasamanería, los veinticinco envoltorios y los guarda en el baúl de los recuerdos, mientras meditabunda cavila sobre el próximo paso. Ese mismo coproilógico día, cerca de las siete y media de la juvenil noche, el cura, mal vestido de apresurado civil y dos peor encarados sujetos acompañantes, quienes no son el sacristán ni el monaguillo, penetran un tanto nerviosos al hotel y preguntan por Ontario, pues entre los tres lo van a llevar al terminal de los buses.

opuso a que el cada vez más rabioso trío esculcara y rebullera con poca paciencia y esquizofrénica meticulosidad cómoda, maleta, cama, colchón, baño, mesita de noche y de día y todo lo demás que se les ocurriese en su desesperado afán de hallar la droga millonaria, el maldito alijo escamoteado. -¿Muy señores míos, qué es lo que buscan con tanta dedicación y prisa?-. -¡Pues los papeles y documentos que estábamos revisando hace un rato!-, mintió el cura mentiroso. -Acá están sobre el tapete, es que ustedes, con tanta rabia que tienen, casi los pisan-, dijo, a la par que se agachaba y los entregaba a uno de los dos sujetos acompañantes, aquel que parecía estar más sereno porque era el más pendejo. -Gracias-, los agarra, se los rapa con sus iracundas garras y abandona a grandes zancadas de jirafa o avestruz la alcoba, seguido por los dos restantes, en cuyas teces ya prosperan y florecen las flores arrugadas del mal. Antes de que se hayan alejado siquiera doscientos centímetros lineales, doña Sixta Tulia oye que uno en susurros le dice a los otros dos parece que ese 66 ReVista OjOs.com

perro sin madre ni futuro se robó la merca, vámonos ya en la Toyota para Copetrán, a ver si lo alcanzamos a alcanzar. Doña Sixta, ladrona por substracción de materia gris de sus víctimas, al día siguiente va hasta Sanandresito, busca a su contrabandista de absoluta confianza, con sigilo le muestra el alijo, dice que un cliente lo dejó olvidado bajo el colchón y que se lo vende en un millón de pesos uno sobre otro. El hombre regatea, ofrece quinientos mil, doña Sixta pide ochocientos, el contrabandista se eleva hasta seiscientos cincuenta y doña Sixta acepta. Se estrechan las compinches manos y van juntos pero no revueltos al banco, en cuya ventanilla principal el comprador cambia un cheque propio y paga. Luego doña Sixta Tulia y su bondadosa generosidad que no exige nada a cambio van hasta la sociedad de San Vicente de Paul, pide una entrevista con el atónito ecónomo y después de pedirle que jure por su madre viuda y muerta mantener el secreto, dona el dinero completo a nombres y apellidos del cadáver de su marido ya podrido y condenado.

Mauricio Zequeda

Ir a sumario

Colaborador

www.museoarteeroticoamericano.org/ mauriciozequeda_index.html ReVista OjOs.com OjOs.com 67 67 ReVista

Columnista

CACASTOL Daniel de Cullá

En el amor y respeto a la hembra el ser humano no le llega al mono al cade, sandalia tosca de cuero que se usa en Méjico. Anónimo

68 ReVista OjOs.com

Sujetos bajos, viles y despreciables Zurriburris que profanan, fuerzan, violentan Como aquella de ladrones y violadores Traídos hace algunos siglos de España Y más especialmente de Andalucía Como dan fe Carlota Amelia de Bélgica Esposa de Maximiliano I Archiduque de Austria Que ocupó durante tres años como emperador El trono de Méjico Hermano del rey de Hungría Emperador de Austria Francisco José Y Carlota de Borbón

Hija mayor de Carlos IV Que fomentó la emancipación de Méjico Pretendiendo ser coronada Reina de Nueva España ¡Voto a Cribas¡ Méjico lleva a cuestas el cacaxtle Armazón de madera Lechiga, féretro o andas de muerto Viendo cómo Cada uno de los huecos de la aljaba En que entra una saeta Han sido violentamente rasgados De modo criminal y asesino ReVista OjOs.com 69

Ir a sumario

El Cacastol, pájaro de Méjico Llora lágrimas de sangre Por lo dramático de ese tumor asesino Que corroe el cuerpo social mejicano Por culpa de esa camada sanguinaria Que porfía y machaca salvajemente Porque siente y se duele con efusión Las violaciones de las seis españolas Y los asesinatos a diario de mujeres En afirmado de los caminos Del crimen organizado Lechigado cual compañía o cuadrilla Por lo común gente baja y asesina De una misma profesión o género Perteneciente a la hampa Despreciables criaturas Malvados seres

Dead girls — both real and fake — send a powerful message. It’s not a good one. Chicas muertas y violadas nos envían un poderoso mensaje: Que esto no está bien. (Jessa Crispin) Somos humanos, no caníbales.

Voy y le pregunto a un mejicanito De Michoacán, que da al Pacífico Y tiene `por capital a Morelia ¿Qué piensas de tu país? Y responde Con el nombre infantil de la mierda O de cualquier otra porquería México, prosigue, es un país Defectuoso, vicioso, De acciones vituperables Sus órganos de poder callan Ocultan, tapan No descubren ni sacan a relucir Los crímenes que a diario se cometen Contra las mujeres 70 ReVista OjOs.com

http://www.museoarteeroticoamericano.org/jimenezedgarfrancisko.html CONFESIÓN / ReVista ReVista OjOs.com OjOs.com 71 71

Ir a sumario

Pues se pasan los días magostando Asando castañas en el campo Por donde pasaron Camilo Enríquez, guerrillero Y Morelos, su discípulo.

Edgar Francisko Jiménez

Éxtasis, 1996. Acrílico sobre lienzo, 81 x 96 cm. Coleción Museo Arte Erótico Americano MaReA

Columnista

Colaborador

Fanny Lu Por

Ir a sumario

Víctor Iglesias

72 ReVista OjOs.com

ReVista OjOs.com OjOs.com 73 73 ReVista

Colaborador

Ir a sumario

Fanny Lu

74 ReVista OjOs.com / COLABORADOR

ReVista OjOs.com OjOs.com 75 75 ReVista

Ir a sumario

Colaborador

76 ReVista OjOs.com / COLABORADOR

ReVista OjOs.com OjOs.com 77 77 COLABORADOR / ReVista

Ir a sumario

Colaborador

78 ReVista OjOs.com

/ ReVista ReVista OjOs.com OjOs.com 79 79

Venus Colaborador del MaReA

…¡Qué tragedia cuando la mujer se esfuerza por ser demasiado dueña del destino, particularmente del destino de los demás! Si una mujer domina su destino y los de sus allegados, no cabe duda de que convertirá en un desastre su propio destino y en un caos el de los demás. Y con la misma inevitabilidad con que le han llegado los cincuenta años, llegará lo comprensión de que está en un atolladero. La mujer no debiera estar tan segura.

d.h Lawrence. Tomado del libro Haciendo el amor con música. La nave de los locos, México, 1978, pág. 25 y 26.

80 ReVista OjOs.com / COLABORADOR

ReVista OjOs.com 81

Ir a sumario

Cuídense, oh mujeres modernas, de los cincuenta años. Entonces, cuando la comedia ha terminado, el teatro se cierra y a una la echan a las tinieblas de la noche. Si han dado un gran espectáculo con su vida, todo por su propio esfuerzo y como gran señora de su destino, muy triunfalmente el reloj de los años da los cincuenta y la comedia ha terminado. Han tenido su oportunidad en el escenario. Ahora deben irse salir a la noche común, donde pueden hallar o no refugio seguro…

Ir a sumario

Colaborador

82 ReVista OjOs.com

/ ReVista ReVista OjOs.com OjOs.com 83 83

Libro

El destino del árbol Por Ignacio Ramírez

Pero hay algo rotundo que marca la conquista de un nuevo continente en el universo pictórico de Filomeno Hernández: sus más recientes esculturas en madera. Son sublimes instrumentos musicales nunca antes vistos ni imaginados, con una sola cuerda o con sutiles elementos metálicos que hacen de sus estilizadas normas un objeto para la perplejidad. ¿Tendrán sonido alguno? ¿Integrarán orquestas? ¿Repercutirán allá dentro de la mente de su creador? Sí, sin duda lo que no sabe Filomeno es que la gente que las ve, puede abstraerse y dejarlas vibrar a imagen y semejanza de sus necesidades plásticas y musicales, de sueño de vigilia, de volumen de espacio, porque son monumentos volátiles, maravillas del cuerpo antes oculto de la naturaleza. La crítica pugnaz que su inventor incluye en todas sus facetas, les hace semejanza a armas de guerra, pero su identidad, su fundamento, su forma de aparatos musicales, sólo les permite disparos para despertar a los

www.filomenohernandez.net Fribourg Suisse Tel: 0.26. 465 22 63 E mail: [email protected] www.museoarteeroticoamericano.org/hernandezfilomeno.html 84 ReVista OjOs.com

Y ahí, de nuevo, la autenticidad y el simbolismo: Filomeno ha trabajado estas esculturas en un pequeño taller que apenas comienza a levantar en su hermosa casita de La Jagua. Ha recogido troncos abandonados de árboles nativos y con procedimientos que no nos recuerdan arte alguno visto en nuestro país ni en ningún otro lugar de este planeta, los ha esculpido de tal modo, que al verlos concluidos se descubre el alto destino de la madera cuando ésta se convierte en objeto fantástico, cuando los creadores los devuelven a la humanidad convertidos en obras de arte, para que los reconozcan, los cuiden y les agradezcan su presencia en el orden de la naturaleza. Bogotá, Colombia, 1998.

Prólogo Fernando Guinard Textos de: Jotamario Arbeláez, Alba Lucía Ángel, Arcangelo Leonardi, Vinicio Saviantoni, Ignacio Ramírez, Mario Camelo, Amadeo González Triviño, Isaías Peña Gutiérrez, Héctor Sánchez, Misael García, Miguel de León, Felipe Vargas Maza, Benhur Sánchez Suárez, Jorge Montoya Toro, Patricio Polanía, Jorge Eliécer Pardo, Gustavo Reyes, Corrado Maltese, Ruth Brogini-Würsch, Béatrice Berset, Jacques Sterchi, Margarita Calle, Benoit Junot. ReVista OjOs.com 85

Ir a sumario

180 páginas 28 x 28 cm $ 60.000 - US$ 30 Celular: (57) 312- 5531154

conformistas y hacerles abrir los ojos a la diferencia. El arte es eso: sentir la piel, oír el canto del poema que viene del corazón de la madera.

Colaborador

I A EVA EN EL DESTIERRO Winston Morales Chavarro Universidad de Cartagena Colombia

Qué hermosa es Eva Qué hermosa la serpiente que le rodea El árbol que crece en su talle El fruto carnoso que despliegan sus labios Al posar sobre la ocarina Su música en las orillas del bosque.

-Grajillas oscuras que caen sobre sus hombros perfumadossu nariz que respira otros mundos 86 ReVista OjOs.com

ReVista OjOs.com 87

Ir a sumario

Qué hermoso su cabello

Colaborador

y crea para tantos laberintos el azahar y las guirnaldas que los sustituya. Qué hermosa es Eva Qué hermosos sus tobillos Las huellas que dibuja sobre la arena Para marcar el camino hacia la luz y hacia las sombras. Qué hermosos los hijos que le ha arrojado al mundo El río que desciende por las colinas de su vientre El volcán de sus ojos de fuego. Qué hermosa esta costilla pensante Este polvo sagrado Esta caña aromática Que guarda en sus pechos fragantes

Ir a sumario

Otra manzana para las épocas de lluvia.

Modelo: Angie Díaz Foto: Nilson Camargo

88 ReVista OjOs.com

ReVista OjOs.com 89

Ginna García

Ir a sumario

Foto: Fernando Guinard

Venus del MaReA

90 ReVista OjOs.com

ReVista OjOs.com OjOs.com 91 91 ReVista

92 ReVista OjOs.com

Facultad de Arte; Traducción simultánea, Curso de filosofía medieval, Profesor Emmanuel Falque, Red Universidades Católicas, Institute Catholique de ParisUniversidad Minuto de Dios; Tutora- investigadora PFPD Ciudadanía y Derechos humanos, Iesco- Universidad Central – SED; Docente Facultad de Ciencias Humanas y Sociales Corporación Universidad Minuto de Dios.

Ir a sumario

Foto: Fernando Guinard

Como investigadora ha trabajado en el Centro Alexandré Koyré. EHESS. INSERM. CNRS, Historia de las ciencias y las técnicas Seminario: Ciencia, naturaleza experticia, democracia y política. Volver sobre ciertas categorías; en el Grupo de investigación: La hermenéutica en la discusión filosófica contemporánea del Departamento de filosofía de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia; en el Grupo de investigación: Epistemologías, discursos y acciones de la estética, la crítica y la historia del arte en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia; Traductora oficial para Jacques Ranciére, Museo Nacional, Maestría en estudios artísticos ASAB; Docente de cátedra, Facultad de Artes, Pontificia Universidad Javeriana; Correctora de estilo, Editorial SM; Asistente de producción ejecutiva, Festival de cine verde de Barichara- Festiver; Docente tiempo completo, Licenciatura Artes visuales, Universidad Pedagógica Nacional; Docente de cátedra, Historia del Arte, Programa de Fotografía, Lasalle College Institute; Becaria, Docencia Universitaria, Investigación, Labores administrativas, Universidad Nacional de Colombia; Departamento de Filosofía, Facultad de Ciencias Humanas e Instituto de Investigaciones Estéticas,

ReVista OjOs.com 93

Venus del MaReA

Foto: Fernando Guinard

94 ReVista OjOs.com

Ir a sumario

Su interés por la escritura lo ha llevado desde la academia hasta el mundo del cine y la televisión. Ha trabajado, durante dos años, como productora en el Festival de Cine Verde de Barichara, también ha desempeñado esta labor como productora delegada para Bausan Films en Colombia. En la actualidad colabora en la pre-producción de un documental ambiental, de la mano de Fernando López Mirones, documentalista de la National Geographic. También está familiarizada con la escritura de guiones y de biblias de venta. Ha participado como panelista en el programa “El diván rojo” de Canal capital, programa dirigido por Alejandra Quintero Rendón. Cuenta con experiencia y conocimientos relacionados con aspectos técnicos tales como fotografía, video, edición y manejo de recursos humanos. Y ahora es una Venus del MaReA, el homenaje del MaReA y la ReVista OjOs.com al eterno femenino. ReVista OjOs.com 95

Ir a sumario

Foto: Fernando Guinard

Foto: Fernando Guinard

96 ReVista OjOs.com

ReVista OjOs.com 97

Foto: Fernando Guinard

Ir a sumario

Venus del MaReA

98 ReVista OjOs.com

ReVista OjOs.com OjOs.com 99 99 ReVista

Colaborador

Joan Suárez

A Nosotros Dos

La autoflagelación es quizás una forma de reconfortarse consigo mismo, por las circunstancias de tensión, irritabilidad y consuelo en un hogar que pareciera tenerlo cuasi todo: comodidad, hijos y familia. Sin embargo, hay un no sé qué sin gusto y agrado en la convivencia marital, que imposibilita la manera más sana para amar y estrechar maneras dignas de compartir con el otro. Entonces no sabemos los hombres encontrar la manera sensible y humana por el conocimiento y comprensión del universo femenino, esa frágil frontera del deseo, la alegría, la tristeza, la locura, el odio y la lucidez, que hemos decidido examinar en respuestas fisiológicas y sustanciales de reacción en cadena de hormonas y brebajes. 100 ReVista OjOs.com

Ha sido impune contemplar un cosmos natural y creativo de belleza en la mujer desde una perspectiva diferente a la material, no en vano, es la razón para hablar de la angustia y emoción activa fluctuante en A Woman Under the Influence y decirle al espectador los modos de conducta de una madre, amiga, amante y esposa in-comprendida por su marido. Esto en manos del cineasta independiente John Cassavetes en la década de los 70’s. La respuesta es debida a la in-estabilidad emocional [cambios de humor, palabras, pensamiento y acción] expresada casi en locura por las convenciones sociales y la rutina familiar de la cual desea aislarse; está asfixiada de su vínculo marital, en medio hay un nudo de incomunicación en la estreches afectiva con hijos y su marido, por no describir la ambigüedad con sus amigos, los de su esposo. Un mundo complejo de integración familiar que se sostiene en toda la historia.

matrimonio, el de un sencillo y difícil mundo de convivencia. Histriónica mirada en excesos de vida en el hogar, luego de no saber equilibrar el cariño hacia una mujer, al momento de ésta expresar angustia y reclamar comprensión por parte de su círculo de amor: los hijos, quienes deciden acercarse con temor y preocupación. Si no estás en disposición de descubrimiento es mejor que no te acerques a una obra demoledora, contundente y real como el cine de Cassavetes con grandes actuaciones, por ejemplo, la de Gena Rowlands.

Asistirán a una progresiva convulsión femenina en un hogar de clase media en la posguerra; gracias a planos cerrados en gestos, miradas y actitudes corporales de abrazos y golpes inofensivos al rostro, producto de la ira y la discusión de rutina antes de la cena o le preludio de ir a la cama: el deterioro de un

Ir a sumario

IN-ESTABILIDAD EMOCIONAL

ReVista OjOs.com 101

Colaborador

Addenda: Cassevetes es el cineasta más emblemático en la década del setenta, al boicotear la industria de Hollywood tras negarse a financiar sus películas, emprende en compañía de familiares y amigos su productora independiente para la realización de su obra, un cine como la vida, un retrato de la existencia.

UNA PARTÍCULA ¡Buen día! Antes de iniciar, les garantizo que no hubo tráfico de influencias para escribir acerca de esta película. Muchos de ustedes seguramente conocen sus nominaciones y los premios que sospechosamente, nunca ganó. Una rareza su llegada a los Oscar, después de su periplo por los Festivales de Cannes y Sundance. Lo cierto de esta película, es que se nos está acostumbrando a la alfombra roja. La cinta que nos convoca, propone un cambio innovador que emociona de nuevo en el cine, por su independencia y su evocación poética sobre la vida en peligro; mágica, surrealista y sublime; es una elegía del espíritu del sur. Bestias del sur salvaje, resulta ser su nombre, primer largometraje del joven cineasta estadounidense Benh Zeitlin. Mixtura de metáforas visuales y simbólicas que retratan la existencia humana, la fraternidad, la lucha y el amor; alta dosis para el pensamiento, tensión entre lo dulce y lo terrible; fantasía y fatalidad de la convivencia y las relaciones del ser humano con su universo y el universo ajeno.

102 ReVista OjOs.com

Un guión que se empeña en aproximarnos a las comprensiones mínimas de nuestro gran mundo.

65 Festival de Cannes 2012 FIPRESCI (Un Certain Regard) La Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica. “Todo el universo depende de que todo Cámara de Oro: mejor ópera prima. encaje correctamente. Si una pieza se rompe, por muy pequeña que sea, el universo se romperá”, nos dice Zeitlin. Su director nos exige un ritmo e intensidad, no aptos para la paciencia de muchos, por su arrebato, el desenfado de sus imágenes apocalípticas, poderosas y sorprendentes. Que la convierten en una historia inesperada, espontánea y fabulista. Así, deseo puedan encontrarse con su bestia salvaje al acercarse a esta bella aventura, la cual nunca será galardonada en el esnobismo de Hollywood. Beasts of the Southern Wild Dir. Benh Zeitlin EE.UU. 2012. 91 min.

PREMIOS Ir a sumario

A Woman under the Influence Dir. John Cassavetes EE.UU. 1974. 153 min

Festival de Sundance 2012 -Selección Oficial Gran Premio del JuradoMejor película. Mejor fotografía. ReVista OjOs.com 103

Colaboradora

Mayah Cueva Franco

se llama AarathiPrasad escribió un libro donde nos informa que el sexo ya mismo va a ser historia, ya mismo… si... ¡ya mismo!

Una nueva encuesta indica que uno de cada tres hombres finge orgasmos ante su pareja. Como si eso no fuera suficiente, una científica de la India afirma que el sexo se encuentra en el camino de la extinción. Este pudiera ser el punto donde yo digo paso y declaro apagarle la luz a la humanidad. Why sex could be history

Ella nos pinta un escenario futurista bastante estresante en el que las mujeres pueden -gracias al desarrollo científico en el campo de la reproducción- conseguir ellas mismas semen que produjeron en sus islas y fertilizar un óvulo. Sin un hombre, y al contrario con todo tipo de tecnologías avanzadas. ¿Les parece justo? A mí me parece realmente triste. Así que vamos a ver en qué dirección va el mundo, ¿ok? ¿La institución del matrimonio? No funciona desde hace años, y algunos lo conservan sólo por pura persistencia tenaz e inercia.

¿Si, What da fuck? ¿Que los chicos fingen? ¡¿Por qué?! El hecho de que las mujeres fingimos orgasmos es un hecho bien conocido. Sí, sus mujeres también. (Y casi siempre justo las que con sus gritos pueden despertar a todo un edificio). Ahora bien, no es que esté a favor. Yo creo que no vale la pena fingir, pero también es necesario tener valor para no hacerlo. Y un socio de confianza, lo suficientemente resistente como para no desmoronarse si se entera.

Que una señorita de la India (lugar donde ¿La pareja? también sufriendo toda clase se inventó el Kama Sutra, recuerden) que de extrañas transformaciones: relaciones 104 ReVista OjOs.com

ReVista OjOs.com 105

Ir a sumario

¿Esto es el fin del mundo?

abiertas, relaciones sólo para procrear, o Las mujeres ya no se convierten en masimplemente malas relaciones. dres a los veinticinco años, sino que ellas lo hacen mucho más tarde cada vez, y en Familias ya tenemos de todo tipo: mono- general, para las personas ya no es impeparentales, con tres madres, de dos mu- rativo comportarse como espera la sociejeres, dos hombres, dos gatos y un perro. dad. Y como les anuncio, pronto la ciencia nos permitirá quedar embarazados con leche Esto por su puesto es una gran noticia, para niños. pero además del libro de Prasad, hace unos meses atrás también me llamó la atención un nuevo e inquietante dato encontrado por AskMen/AskWomenSurveys que informaba que de 12.000 hombres encuestados, el 34 por ciento de ellos ha fingido un orgasmo al menos una vez en su vida.

Colaboradora

Principalmente, por supuesto, por el hecho de que a muchas nos queda más difícil terminar. ¿Pero los hombres fingiendo orgasmos? ¿Por qué?

¡Dejen de ser nenas! ¿O sea que los 20 segundos que les toma terminar también es más de lo que pueden contener?

Pero volviendo a la encuesta, cuando se les preguntó a estos hombres por qué lo hacían, ellos contestaron que fue con el ¡A verles intentando por cuarenta minu- fin de no lastimar a su pareja ni sus sentitos! Hombres fingiendo orgasmos, va- mientos. Esto es agradable, por su puesmos… to. ¡Qué desgracia!

El lío es que existe una condición médica llamada “orgasmo retardado”. Es decir, Esta dominación es simplemente el col- a ciertos hombres les toma un millón de mo del atrevimiento. años terminar un coito. Bienvenidos al Club. Se los digo, esta igualdad ha ido demasiado lejos. A las chicas suele tomarnos más tiempo, y algunas de nosotras todavía buscamos 106 ReVista OjOs.com

el punto G, así que disculpen si no llora- aguja. Que les digo, el futuro parece más mos por su cruel destino. ¿Qué hay de brillante minuto a minuto, y yo frustrada ante él. nosotras? Yo les digo gente, este mundo se está deteriorando rápidamente. Las células familiares están a punto de caducar. No tengo ninguna duda de que si la tecnología permite una procreación independiente, no habrá ningún incentivo fuerte para que tengamos una vida más orgánica o cómo decimos en Ecuador vivamos de acuerdo a un SumakKawsay -existir dulcemente siendo parte de la naturaleza- especialmente con el aumento dramático en el número de impotencia de los últimos años y las soluciones robóticas posmodernas.

¿Qué me restaría hacer entonces? Lo único que podría es tratar de calmar a mis futuros socios (que con mucha esperanza yo deseo que no sean pedazos de licuadora o agujones fríos) . Y decirles: ¿No terminaste? no lo escondas, pero no mientas. ¿Quieres parar? Sólo déjame saber diez minutos antes. Esta no es la casa de tu madre. No tienes que terminar la comida del plato, no tienes que terminar nada para nada si no quieres.

Yo por suerte pertenezco a un sector del mundo dónde nos estamos replanteando Simplemente se puede ciertos modos de ver el mundo, de vivir, parar e intentando cambiar chips mentales… y eso con el permiso de la afamada agenDe cierta forma, esto era de esperarse. cia de encuestas y de la científica de la Debí haberme dado cuenta que iba a pa- India me hace creer aún en el instinto. sar cuando escuché por primera vez la frase preocupante: “Estamos embaraza- ¡Que los instintos nos amparen a todos! dos”. Todos estamos embarazados, todos fingen, yo eventualmente tendré que tener un bebé en un huevo comprado en un súper mercado y A.D.N tomado de una

Ir a sumario

Por otra parte, las razones por las cuales las mujeres engañamos son comprensibles.

ReVista OjOs.com 107

Colaboradora (Venus del MaReA)

María Paz Ruiz Gil

De periodista a narradora erótica, el making of. Así se podría titular esto. Y les cuento. Ser periodista me costó horrores. Con veinticinco años obtuve mi cartón en mi cuarta universidad, sin duda la menos mediocre que encontré, y empecé a escribir una novela. No tenía muchas ganas de explicar mi mala racha, ni mi desempleo como recién titulada, así que solo mis personajes de ficción me reconciliaban con mi portátil, con el sonido intermitente de las teclas: mi banda sonora. Siete años después publiqué mi primera novela. La titularon Soledad, una colombiana en Madrid y tuvo la suerte de que Ediciones B la lanzara en la Feria del libro de Bogotá en 2012. Ver mi libro en las librerías me produjo una emoción única que me hizo creer en lapatafísica; y mi padre lo celebró comprando un 10% de la tirada sin preguntarme, yendo una y otra vez a la librería del aeropuerto de 108 ReVista OjOs.com

Bogotá, desde siempre el mejor punto de el ocho de diciembre de 2010 en Doloroventa para mi libro. so Caimito, un micro diminuto que narra una hilarante escena de amor y muerte. En sus páginas solo hay un asomo al erotismo, creo que en la 170, y recuerdo El 2011 se abrió con un texto de sexo que estuve pensando muchísimo si debía poético El pelo en la boca, pero todavía publicar la palabra tetas cerca de la pa- el pudor gobernaba mi cabeza. No estalabra orgasmo. ba segura de querer introducirme en un tema que consideraba delicado, me enMientras mi novela desfilaba de editor contraba a menudo con comentarios de en editor, me dediqué a cultivar micro- mi madre en mi blog y me parecía horrirrelatos pop, piezas cortas de ficción pilante tener que dar explicaciones a mi que sorprendían por su final de tor- familia sobre mis narraciones, sobre lo menta, por sus dolores inocentes, o por que yo sabía o soñaba que podía ser el ser un ejemplo abreviado de lo humano. sexo. En una pieza así de corta, los personajes no suelen tener nombre, ni edad, y hasta pueden ser animales; pero se aman, se reproducen y se mueren de amor o de cínico deseo en cinco líneas o en diez. Un buen día me desperté escribiendo microrrelatos eróticos, y sigo sin saber quién fue mi hagiógrafo. Mi objetivo era utilizar pocas palabras para condensar la pulsión sexual que habita en cualquier humano. Necesitaba textos que mordieran a sus lectores. Los microrrelatos, al principio, no fueron tan descarados. Mirando el Diario de una cronopia, mi blog literario alojado en La Comunidad de El País, puede verse que las primeras puntadas eróticas aparecen

Maldoror. Ilustración para el libro Pop Porn.

ReVista OjOs.com 109

Ir a sumario

Abuela, también soy escritora erótica

Colaboradora (Venus del MaReA)

a mí, pero consideré necesario destapar esa ventana del sexo. Desde entonces Alicia y yo somos amigas, y es frecuente que me detenga a hablar unos minutos con las prostitutas de la calle de la Cruz.

Se riega como la pólvora que me he vuelto puta, que me he quitado los tacones, las medias y hasta las bragas. Casi de inmediato, en los comentarios del blog debo advertir que escribo ficción y que esa a quien “le chasquea el corazón porque es puta”, no soy yo. Me inclino a saber más y empiezo a interesarme por el sexo comercial. En lugar de ir al gimnasio, empleo mi tiempo en conocer a las mujeres de la Calle de la Cruz en Madrid. En ese año trabajo haciendo piezas sonoras para un periódico mexicano, a quienes les mando una pieza corta de voz que habla sobre cómo se hace una prostituta.

Maldoror. Ilustración para el libro Pop Porn.

El sexo no es para mí un pretexto literario, es un motor de creación, un sentir humano. A veces placentero, a veces no. A mi Alicia le dedico un microrrelato que escuece un poco: Que los hombres nazcan sin pene y ella es la primera persona real sobre la que escribo en mis micros eróticos.

Le pongo de nombre Alicia, y su historia No quiero que se me confunda con una feminista que odia a los hombres. No esvuela por la red. cribo para defender a nadie, ni siquiera 110 ReVista OjOs.com

debo firmar mis relatos con otro nombre, pero decido tomar la responsabilidad de cada letra y me lanzo con un tuit que me da fuerzas: “El seudónimo es como ponerle condón a mi escritura”. Ya está, esa que escribe soy yo, y mis personajes El destape lo conseguí así, viviendo, y son los que seducen, los que se besan, se observando, hablando y captando imá- lamen, tienen encuentros en taxis o caen genes. Empiezo a asistir a bares gays de con sonrisa de gloria en el incesto. forma regular y a hacer entrevistas encubiertas para poder conocer otras recetas El libro encuentra editor en Colombia y sexuales, otra forma de amar. Encuentro en México. Para la portada en Colombia, con éxtasis uniones nuevas, hablo con bisexuales y homosexuales; y recuerdo con mucha gracia que lo primero que me preguntaban al verme era: “¿Y tú qué eres?”. Lo mejor es que después de tanta denominación de origen he visto que la hetero puede ser bi, y el homo puede ser hetero según qué casos, y qué bebida esté tomando. La música, en bares como los que frecuentaba, también ayuda a los cambios de carril sexual. Todo es posible, y todo está bien. Cuando ya escribo sin rubores textuales, y consigo que mis micros eróticos sean seleccionados en antologías y revistas literarias de España, Estados Unidos, Alemania y México, empiezo a gestar la idea de publicar un libro con 20 micorrelatos eróticos de altísimo voltaje. Lo titulo Pop Porn y busco la forma de convertirlo en libro ilustrado. Algunas noches pienso si

Portada. Pop Porn.

ReVista OjOs.com 111

Ir a sumario

Pero en abril de 2011 llega Estimulación sexual, el primer micro en el que no hay gatillazo literario. Asumo en ese momento que el sexo puedo encararlo como una totalidad, que no es necesario utilizar estrategias de marketing para calentar al lector, y que puedo darle tanto como quiero que a mí me den. Se abre la veda, llega el calor y en julio de ese año, en medio de un torrencial verano en el Caribe, se me ocurre publicar mi manifiesto erótico: De las más putas.

Colaboradora (Venus del MaReA)

el artista Maldoror me compone un lienzo en el que estoy vestida de dómina, sentada sobre una pila de libros y sosteniendo un látigo de Hello Kitty. Ese día me muero de dicha y supongo que pasaré algo de vergüenza cuando mi padre acuda al lanzamiento, situación que no me resulta cómoda pero tampoco vergonzosa. Con el nacimiento del libro afloran experiencias cómicas, como por ejemplo ir a promocionarlo en un programa de televisión que esa noche hablará de juguetes sexuales que yo ni siquiera he visto en mi vida, o tener que discutir con los fotógrafos de revistas que prefiero salir vestida en los reportajes.

Jaime Ruiz Montes Organización de eventos Promotor artístico Exposiciones E-mail: [email protected]

Mi abuela me dice, antes de recibir el libro, que voy a instruirla. Después de leer Pop Porn me reprende diciendo que yo no tengo porqué escribir pornografía. Ahora puedo hablar sobre el tema con ella y explicarle que, aunque tengo una clara vis erótica, sigo siendo su nieta autora de novelas y de microrrelatos; y que cuando quiera le explico lo que es un squirt, un fisting, un bondage, o un strap-on.

112 ReVista OjOs.com

Bogotá, Colombia.

Ir a sumario

Pop Porn, editado por el Museo Arte Erótico Americano MaReA se presenta en Madrid el 20 de febrero a las 21.30 en Diablos Azules, Calle Apodaca 6, y en Barcelona el 7 de marzo a las 20.00 en Sex Academy Barcelona, Carrer de Neptú 26. Ya en librerías independientes de Madrid y en la tienda Los Placeres de Lola.

Celular: (57) 311 4712393

Maldoror. Ilustraciones para el libro Pop Porn.

ReVista OjOs.com 113

Dr. Orlando A. López Ardila Magister Profesional en Medicina Alternativa

Calle 71A N° 20 - 33. Consultorio 201. Teléfono.: (57) (1) 2 495039 - Móvil: (57) 310 8059291 E-mail: [email protected] Bogotá - Colombia

114 ReVista OjOs.com

EDITORIAL ReVista OjOs.com 115 VENUS DEL MaReA //ReVista ReVistaOjOs.com OjOs.com115 ReVista OjOs.com 115

Ir a sumario

Universidad Nacional de Colombia

Alejandra Arciniegas

Ir a sumario

Foto: Fernando Guinard

Venus del MaReA

116 ReVista OjOs.com

ReVista OjOs.com OjOs.com 117 117 ReVista

Venus del MaReA Foto: Fernando Guinard

FERTILIDAD ESTERIL No soy sólo un cuerpo femenino. Soy fértil si me deseas. Soy estéril si me quieres fecundar. Eso que tanto te gusta de mí es un juego animal. Seducción, depredación, reproducción. Y como somos seres humanos… erotismo Esencia arácnida, alas de mariposas del cerro de Guadalupe, rosa roja, corazón vítreo enredado en hilos de oro. Rosa viva que se marchita con cada latir, seductor aroma añejo, perfume que embriaga, metamorfosis consumada, siniestra belleza, translúcido reflejo, espejo del alma. Amor inerte, delirio infinito, pasión insaciable “Vivo el delirio del espejismo. Me he despojado de cualquier responsabilidad que sea diferente a estar viva y me aferro a la complejidad de la vida misma para tener una razón que sea suficiente para mi razón y que haga vibrar mis sentidos en éxtasis, euforia e hipnótica contemplación”.

Ir a sumario

Mi existencialismo. Alejandra Arciniegas

118 ReVista OjOs.com

ReVista OjOs.com 119

Venus del MaReA

Esas fotos se tomaron en Noviembre 10 del 2011.

Armé mi programa de inglés y así... como Sentí una corazonada y me presenté a Arpor arte de magia, empecé a tener mis tes Plásticas. Decidí que no practicaría ni propios pupilos. estudiaría nada. Me presentaría virgen al duelo. Así que mi primera pintura fue en Decidí hacer un pre universitario y quería el examen específico de la Nacional. Los entrar a estudiar Biología pero un examen maestros Ricardo Arcos y Miguel Huertas de Orientación Profesional permitió des- me hicieron la entrevista. cubrir mi perfil caótico, creativo, indomable y apasionado. La psicóloga me dijo: “Tú Y pasé. La caligrafía japonesa es la resverás...pero la verdad no te veo encerrada ponsable de todo esto. Y así pude estuen un laboratorio”. Tenía razón. Y recordé diar de nuevo en la Universidad. Otra vez los Laboratorios en Química. era dueña de mi espacio tiempo. 120 ReVista OjOs.com

Foto: Fernando Guinard

ReVista OjOs.com 121

Ir a sumario

Y bueno... cuando regresé a Colombia empecé de ceros nuevamente. Tomé dos meses para curar mi desilusión, me volví fóbica a la televisión, y mirar parecía la única forma de tolerar el mundo. Eso duró dos meses. Mi tía Eugenia me cuidó por ese tiempo. Decidí tomar partido del idioma y fui profesora de inglés. A los dos meses me ascendieron a Coordinadora Académica pero renuncié porqué mis limitaciones me atormentaban. Trabajé para otro instituto, “Mint Enjoy”, y allí aprendí técnicas de Programación Neurolinguística. Fui a Cúcuta. Renuncié a los dos meses pues lo que quería era independizarme. Soy un ser impaciente. Y si quiero algo en un año...no espero y lo hago ya.

Venus del MaReA

Alicia en el país de las maravillas es mi referente en cuanto a percepción del mundo. Y mi libro de cabecera de infancia. El principito es mi libro de cabecera por los principios filosóficos existenciales. El retrato de Dorian Gray es mi libro de cabecera por la gramática del arte. Escarlata O’Hara Acuarela 25 x 17 cms

Mis problemas son estéticos. Los demás no me importan. No es que sea arrogante. Es que no poseo las competenEscarlata O’Hara no era bella, pero los cias para solucionarlos. hombres no solían darse cuenta de ello hasta que se sentían ya cautivos de su El artista necesita crear mundos. embrujo, como les sucedía a los gemelos Confío en el azar. Tarleton. Tomado del Lo que el Viento se llevó. Mar- Encuentro más cuando no busco. garet Mitchell. Primera Parte, capítulo PriEl azar puso el arte en mi camino. mero, primer párrafo. Sigo mis fijaciones y obsesiones.

Lo bueno de perderlo todo…es que ya no Pintar es una actividad silenciosa. Pinto lo que me roba el aliento y me deja sin palahay nada que perder. bras. El momento más cercano a la muerte está lleno de vida. Como las mariposas muertas, la inocencia de la mirada de un niño, el bello silenNo me gustan los eufemismos. cio de las muñecas, belleza muda, donde quiera que se encuentre. El amor después del amor Acuarela 25 x 17 cms

Es una forma de capturarla, de hacerla mía, de ser parte de ella, de calmar mi contemplación depredadora y transformarla en acto creativo. Vivo el delirio del espejismo. Me he despojado de cualquier responsabilidad que sea diferente a estar viva y me aferro a la complejidad de la vida misma para tener una razón que sea suficiente para mi razón y que haga vibrar mis sentidos en éxtasis, euforia e hipnótica contemplación. Creo que el arte es el lenguaje cognitivo de los sentidos e involucra la creatividad y libertad de pensamiento humanos como ninguna otra rama del conocimiento. Ir a sumario

Rojo, blanco y negro...uno a la vez o todos juntos están siempre presentes en mis composiciones.

El color es importante.

El cuerpo, el vestido y la muñeca son mis La vida no se trata de ganar o perder; sino de vivirla. elementos. 122 ReVista OjOs.com

ReVista OjOs.com 123

Venus del MaReA

XQ´algunas personas no enloquecen nun- HAY Q´COMERSE LAS UÑAS ALGUNA VEZ Y ca... ¿Qué horribles deben ser sus vidas CUANDO CREZCAN DE NUEVO RASCUÑAR A UN GATO COMO REVANCHA HUMANA cierto? CONTRA LOS FELINOS. Leer “LA MÁQUINA DE FOLLAR” LIBRO DE HAY Q´DESAPRENDER TODO LO QUE HEBukowski. MOS APRENDIDO DE LA IGLESIA, EL ESTADO Y NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO. Ver Pelis como “H Habitaciones”.

“Twin Pigs”. “Acorazado Potemkin”.

HAY Q´ENTRAR A UNA IGLESIA Y CAMBIAR EL GRIAL DEL VINO POR UNA COCTELERA. HAY Q’ MASTICAR DESPACIO PARA Q´EL SABOR SE DEMORE MÁS EN LA BOCA.

Leer un libro llamado “Un grillo en el año HAY Q´CHUPAR HERIDAS. dos mil cuatrocientos y pico”. HAY Q´DEJAR DE PENSAR EN DONDE ESTÁS PARA NUNCA SENTIR Q´ESTÁS PERDIHAY Q´LAMER HIELO SECO. DA. HAY Q´BEBER VINAGRE (NO MUCHO, HAY Q´ENCENDER UN CIGARRO A MASOLO UN POCO). DRAZOS. HAY Q´COGER EL CULO DE LA PERSONA HAY Q´PONER TRAMPAS CON QUESO ENQUE BESAS. VENENADO PARA Q´LA FELICIDAD MUERHAY Q´BESAR POR DESEO, POR ERROR, DA Y MUERA EN NUESTRA CASA. POR VENGANZA, POR EUFORIA, POR DESHAY Q´SOÑAR, XQ´ESO NADIE LO VA A HAPEDIRSE. CER POR UNO. HAY Q´PONERSE UNA RUANA PARA COLWilliam Narváez GAR LAS IDEAS POR TODO EL CUERPO. Foto: Fernando Guinard

124 ReVista OjOs.com

ReVista OjOs.com 125

Ir a sumario

“Pulp Fiction”.

Artista invitado

Ricardo Bach (ByIki ImageConcept) PhotoStudio

…El macho está subordinado a la necesidad de la hembra; y por fuera, el hombre está subordinado a las exigencias de la mujer. Pero… ¿qué ha sucedido por dentro? No se puede negar que se ha librado un combate. La mujer, para obtener su libertad ha tenido que luchar por ella; y sigue luchanndo, luchando tesoneramente, hasta cuando ya no tiene necesidad alguna de hacerlo. Porque el hombre ha caído. Sería difícil señalar en el mundo actual a un hombre no subordinado al gran espíritu de la mujer que influye sobre la humanidad moderna. Pero ello no sucede aun pacíficamente. Sigue siendo el resultado de una lucha, el resultado de un conflicto.

d.h Lawrence. Tomado del libro Haciendo el amor con música. La nave de los locos, México, 1978, pág. 44.

126 ReVista OjOs.com

ReVista OjOs.com 127

Ir a sumario

La mujer de la masa ha librado su lucha políticamente. Pero la mujer individual ha librado su lucha con el hombre individual, con el padre, con el hermano y particularmente con el marido.

Venus del MaReA

Ir a sumario

Lourdes Colobine

Ph: by Iki Image Concept Model: Lourdes Modelo Vivo General prod.: by Iki Image Concept Location: Cube Studio 128 ReVista OjOs.com

ReVista OjOs.com 129

Ir a sumario

Venus del MaReA

Ph: by Iki Image Concept Model: Lourdes Modelo Vivo General prod.: by Iki Image Concept Location: Cube Studio 130 ReVista OjOs.com

ReVista OjOs.com 131

132 ReVista OjOs.com

Ph: by Iki Image Concept Model: Lourdes Modelo Vivo General prod.: by Iki Image Concept Location: Cube Studio

Ir a sumario

Venus del MaReA

ReVista OjOs.com 133

Modelo: Lourdes Colobine Foto: Ricardo Bach

134 ReVista OjOs.com

El programa es dirigido y presentado por la psicóloga y asesora sexual Alejandra Quintero Rendón, (Venus del MaReA), una mujer que habla sin pelos en la lengua sobre el tema, y que garantizará profesionalismo en su manejo. 135 135 ReVista OjOs.com / VENUS DEL MaReA ReVista OjOs.com

ARTISTA INVITADO /ReVista ReVistaOjOs.com OjOs.com 135 135

Ir a a sumario sumario Ir

Miércoles 10:30 p.m. Repetición los domingos a las 10:30 p.m.

Colaboradora (Venus del MaReA)

Alejandra Quintero “El cuerpo como ética no es otra cosa que la afirmación de Sí en el encuentro con otro cuerpo u otros cuerpos que se afirman a Sí mismos. Es cuando logramos Ser con los Otros.” Alejandra Quintero R

Revolución Erótica, Solar y Lunar, para transformar/reivindicar al Cuerpo, y retornar al Cuerpo Gozoso, a la naturaleza del devenir en El Cuerpo. No es una guerra, es una danza y un cántico de los cuerpos gozosos. 136 ReVista OjOs.com

Hago una apuesta por la secularización de las pasiones, el pluralismo de las variantes eróticas, los vínculos relacionales consensuados, el autogobierno de los cuerpos, la legitimidad de las sexualidades y la liberación de la consciencia, que permita la construcción de una ética erótica libre, autónoma, auténtica y genuina, que no permita dobleces morales y que en la vía del Eros y la Vida, nos permita vivir lo más humanamente posible. Es una defensa visceral y estratégica del Sentido de la Vida y del Sentido de la Tierra, pues soy Vitalista a morir y Humanista obcecada.

Eros, del Amor y la Vida, en donde no hay guerreros, sino bailarines con los pies ligeros, para poder danzar en la tierra de las cumbres de las montañas y defender el Sentido de la Vida y el Sentido de la Tierra. Liderando la revolúción desde Colombia pues no hay terreno más fértil para el Eros que aquel donde el Thanatos se instala. No busco soldados sino espíritus libres. Si eres un ser libre, más allá del bien y del mal, acompañarme en esta revolución erótica, solar y lunar. Unete, escribiéndonos a: [email protected]

Y antes de terminar mi presentación, confieso mi inclinación política: Utópica e intratópica, pues no soy ni de derecha ni de izquierda, ni de arriba ni de abajo, el lugar de esta revolución es adentro, es una revolución ontológica, y su única metafísica es la utopía y el amor. El Diván Rojo en militancia erótica por la revolución de la Vida, del Amor y la Sexualidad, que no es otra cosa que el Eros mismo. Esta Revolución Erótica, Solar y Lunar, no es una guerra, es una fiesta del

Ir a sumario

REVOLUCIoN EROTICA, MOVIMIENTO DE LIBERACION EROTICA LATINOAMERICANO

ReVista OjOs.com 137

Artista invitado

Julio González Paredes

“El sexo sin amor es una experiencia vacía, pero como experiencia es una de las mejores.” Woody Allen “Apresurémonos en sucumbir a la tentación antes que se aleje”. Epicuro

138 ReVista OjOs.com

Después de largas y graciosas anécdotas y chistes relacionadas con el tema, que los teóricos de la pornografía catalogan como vulgares o Triple X, se confirmó que no sólo a los latinos sino a la humanidad con sentido del humor y algo de inteligencia los excita la temática.

Para acompañar estos secretos apuntes citamos algunos nombres de penes y vaginas publicados en la revista del Ojo del Pene publicada en Colombia donde

1 ReVista OjOs.com 139

Ir a sumario

En 1997 dirigió su segundo cortometraje de ficción que participó en el Festival Latino de Chicago. En las charlas que compartió con otros realizadores invitados se trató el tema del erotismo, la sexualidad, la pornografía y el arte erótico como experiencia cultural.

En una de esas veladas asistió la esposa del periodista del diario El País de España que cubría el evento. La dama se sorprendió mucho con los adjetivos con los que los latinoamericanos describen las conchas de los siete mares y los mejores amigos de los señores y señoras que gozan de los penes vivificantes. Después de muchas risas y toma de apuntes se realizó un somero inventario de sinónimos de penes y vaginas que dan origen a la humanidad.

Artista invitado

participaron la flor y nata de la intelec- Creo fehacientemente que en nuestros tualidad sexo-erótica de Colombia. países donde la cultura está construida con base en la ignorancia, dogmatismo Esta exposición llamada “CONTENIDO y estupidez de las religiones cristianas y IMPLÍCITO”, refleja y reproduce gran sus sectas es muy difícil mostrar el erotisparte de lo que ahí se estableció. Por ra- mo. Se escandalizan con los falos que pezones puramente mojigatas de las auto- netraron las vaginas y úteros por donde ridades culturales de este país, no ha sido fueron engendrados. Estupidez máxima, posible exhibirla y me han censurado. bobería infinita, realidad expresiva.

En Chile, en América y también en Europa, los ignorantes confunden el erotismo con el porno y no perciben que sólo es un concepto.

3

El eros como deseo sensual es un comportamiento cultural más que sexual. El espíritu erótico es para amantes estéticos, es un estado de la mente que respira por los poros del sexto sentido que es el erotismo. El erotismo es mezcla explosiva de pasión y locura, tiene ingredientes de picardía e ironía, produce placer. Por eso el MaReA y la Revista OjOs. com y sus amigos que tienen el Espíritu Erótico, se inmiscuyen en una dinámica social que altera y deconstruye esquemas de comportamientos artísticos, sociales y culturales y tergiversa esos conceptos para dar nuevos significados.

140 ReVista OjOs.com

Ir a sumario

2

Por eso esta exposición en la revista pionera de espíritu erótico es para repetir y repetir, para descretinizar a los cretinos, como decía mi amigo Dalí, que hay que enseñar a desaprender ReVista OjOs.com 141

Artista invitado

lo aprendido y liberar las mentes de doctrinas y verdades mentirosas.

adictos al porno, pero, jamás lo reconocerán.

Por eso somos pluralistas, toleramos y confrontamos, gozamos, reímos, desafiamos, provocamos, contextualizamos, descontextualizamos.

En la actualidad el maestro Julio González gestiona una exposición y un espacio de 240 metros cuadrados para instalar una

Muestro querido amigo y escritor Mario Vargas Llosa dice que el erotismo tiene que ver con el desarrollo cultural de una sociedad y no florece en ningún pueblo o sociedad primitiva porque requiere de una fase avanzada en la cual el amor se haya enriquecido a través de rituales y ceremonias de una enorme influencia literaria y artística.

El erotismo no está en el objeto en sí mismo, está en quien mira con morbosidad. Más aún en un país tan conservador como el mío, en que la mayoría son 142 ReVista OjOs.com

5

6 ReVista OjOs.com 143

Ir a sumario

El arte ha mostrado las pasiones humanas, ha visto con los ojos del espíritu los objetos del deseo y los fetiches y objetos sexuales de placer, dicha, tortura, llanto, orgasmos, éxtasis y muerte.

Artista invitado

7 144 ReVista OjOs.com

8

9

Fichas técnicas 1. Sidarte 2. Toromacho 3. Morgana 4. Intocable 5. Ulalá 6. Sexibon 7. Sanpen 8. Pecador 9. Lengua de oro ReVista OjOs.com 145

Ir a sumario

muestra que trata el tema de la invasión de los conquistadores europeos quienes con cruces y espadas arrasaron con las culturas precolombinas y sembraron la atmósferas de asesinos despiadados, dogmáticos, insensibles y cínicos.

Videos recomendados

146 ReVista OjOs.com

Libidinis. Rosa Peris y Mercedes Peris

Avelina Lesper Vs el performance mexicano

Ver video

Ver video

Ver video

MI REVOLUCIÓN ERÓTICA FERNANDO MALDONADO

Oración contra el silenio. La Fulminante

En las Víctimas de Pablo Escobar, muerte a los policias de Medellín

Ver video

Ver video

Ver video

Ir a sumario

Museo Arte Erótico Americano MaReA. Eventos previos.”Fiesta de Eros”

ReVista OjOs.com 147

Libertad y desorden Sensibilizamos, desembrutecemos Enseñamos a aprender a desaprender lo aprendido

www.revistaojos.com 148 ReVista OjOs.com

www.museoarteeroticoamericano.org