Razonamiento Verbal: Academia Antonio Raimondi

Academia Antonio Raimondi Razonamiento Verbal SINONIMIA 1. Les INCULCARON el sentido del deber. a) dieron b) imbuyeron

Views 393 Downloads 130 File size 411KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Academia Antonio Raimondi

Razonamiento Verbal SINONIMIA 1. Les INCULCARON el sentido del deber. a) dieron b) imbuyeron c) ilustraron d) concertaron e) allegaron 2. Se establecieron injustas EXENCIONES. a) sanciones b) puniciones c) gabelas d) cofradías e) exoneraciones

2

Siempre los primeros, dejando huella. 9. a) Sucumbió en las marañas del poder. b) Tiene los cabellos enmarañados. c) Es todo un estorbo la enmarañada burocracia. d) Nada distingo en la maraña de voces. e) De aquella maraña variopinta salía un clamor unánime. 10. a) La velocidad está determinada en función del espacio y el tiempo. b) Está permitido ir a mayor velocidad. c) Hagámoslo sin prisa. d) Si aceleras llegaremos a tiempo. e) Los acontecimientos políticos van a cien por hora.

HOMOFONÍA

3. Aquel AJETREO no tenía cuándo acabar. a) vía crucis b) ardor c) fragor d) trebejo e) interludio

11. Se expresó con palabras aladas. a) Se advierte gran mordacidad en sus palabras. b) Albergó afectuosamente a los huéspedes. c) Las carretas eran haladas por cuatro caballos. d) Triste es la vida que no da ni recibe afecto. e) Jamás se pudo recuperar de aquel despecho.

4. Hizo los AVÍOS necesarios para el viaje. a) bártulos b) bagajes c) mensajes d) depósitos e) preparativos

12. Está afectado su sistema vascular. a) El péndulo no cesa de bascular. b) A poco reparó en su error. c) Trabaja sin desmayo por lo demás. d) Ciertas dolencias tienen origen psicológico. e) A esto último se llama hipocondría.

ANTONIMIA 5. Andan MALQUISTADOS por nimiedades. a) enquistados b) asistidos c) desocupados d) amistados e) despreocupados 6. La SUPEDITACIÓN de unos a otros es imprescindible para mantener el orden. a) dependencia b) sublimación c) supremacía d) alienación e) subordinación 7. La ceremonia tuvo un aire demasiado HIERÁTICO. a) solemne b) grave c) aburrido d) informal e) diplomático 8. Vivió según sus cánones HEDONISTAS. a) frívolos b) virtuosos c) continentes d) elegantes e) homogéneos SIGNIFICACIONES DENOTATIVAS Y CONNOTATIVAS Señale la oración de significación denotativa o connotativa (figurada) que se excluye por oposición del resto de alternativas.

HOMOGRAFÍA 13. Tengo una genial idea. a) Entonces empezó mi calvario. b) Las ordalías eran los "juicios de Dios". c) La unión hace la fuerza. d) Que se una con los buenos. e) Detesto a los profesionales de pacotilla. 14. Así se consume nuestro tiempo. a) Aquel actor nunca dejó de ser mediocre. b) No esperemos a que consume su designio. c) No hallarás el dato ni en los archivos más completos. d) Rigen leyes draconianas en este país. e) Hizo una cerrada defensa de la monogamia.

ANALOGÍAS 15. EVOLUCIÓN : INVOLUCIÓN a) desarrollo : progreso b) tecnología : ciencia c) avance : adelanto d) adelante : atrás e) intromisión : participación 16. DACIÓN : RECEPCIÓN a) donante : donatario b) moción : idea c) proyecto : ley d) dicción : pronunciación e) pasado : futuro 17. HOMBRECILLO : HOMBRE

Academia Antonio Raimondi a) artículo : arte b) monóculo : mono c) edículo : edificio d) ridículo : risa e) ósculo : hosco 18. DALTONISMO : COLOR a) ilusión : percepción b) astigmatismo : ojo c) conjuntivitis : colirio d) enfermedad : salud e) miopía : ceguera 19. HÁBITAT : ANIMAL a) casa : familia b) residencia : hogar c) tierra : planta d) morada : agrupación e) mar : trucha

3

Siempre los primeros, dejando huella. c) infeliz – dichosas d) simple – onerosas e) justo – infundiosas 27. Esa ……….. de sentimientos .............. a) firmeza – grandes. b) liviandad – sanos. c) forma – menguados. d) simpleza – simples. e) sequedad – nobles.

carácter

no

le

impedía

abrigar

28. No puede haber ……... ni ….... cuando no hay …... a) hambre – necesidad – dinero. b) pudor – vergüenza – ignominia. c) olvido – perdón – arrepentimiento. d) salud – dinero – amor. e) aprecio – cariño – rencor.

CONECTORES 20. RELIGIÓN : DEVOCIÓN a) creencia : certeza b) amor : celos c) sentimiento : sensación d) profesión : vocación e) política : labia 21. CIGÜEÑA : NACIMIENTO a) patria : bandera b) verdad : luz c) Parca : muerte d) simpatía : sonrisa e) gaviota : vuelo 22. LUDOPATÍA : APOSTAR a) cleptomanía : hurtar b) apatía : entusiasmar c) simpatía : odiar d) empatía : abusar e) monomanía : imitar

ORACIONES INCOMPLETAS 23. Nadie hubiera imaginado que tras ese apacible ……... se agazapaba un alma .............. a) carácter – serena. b) rostro – sombría. c) andar – eufórica. d) anciano – cansada. e) sendero – criminal. 24. Tanta ……….. académica despertó en ellos que más tarde en la .............. se tuvo más trabajo que nunca. a) pena – capilla b) curiosidad – biblioteca c) rabia – empresa d) compasión – clínica e) soberbia – oficina 25. Aunque ya no tenía nada que hacer allí, volvió por pura ………... a) fatiga. b) comprensión. c) recuerdo. d) ciencia. e) inercia. 26. Nadie es tan ……… que crea en esas …... coartadas. a) tonto – sagaces b) ingenuo – pueriles

29. Puedes tomar esa decisión, ……... considera …….... no es un plan demasiado seguro. a) no obstante – de que b) pues bien – que c) antes bien – de que d) pero – que e) más – que 30. No desobedezcas a tus mayores, ………..... acata sus sabios consejos. a) mas bien b) contrario c) es más d) no obstante e) antes bien 31. La vida nos da valiosas lecciones, ……..… pocos las acatan. a) pero b) más c) cuando d) dicen que e) que 32. En ……… misma, esa ley no era mala, ……… su aplicación era dificultosa. a) sí – pero b) si – pero c) la – aunque d) sí – porque e) si – porque

COMPRENSIÓN DE LECTURA TEXTO 1 "La historia independiente no puede menos que censurar el viaje de Prado", escribió Jorge Basadre sobre este hecho. "La sorpresa ante su partida en 1879 tenía que estallar inevitablemente en expresiones de protesta de donde podían salir la anarquía y la guerra civil ante el enemigo chileno robustecido y envalentonado por sus sucesivas victorias en mar y tierra". A Prado se le censuraba porque el país estaba perdiendo la guerra a la que él no había querido asistir. Muchos lo creían culpable de que al Callao no hubieran arribado nuevos

Academia Antonio Raimondi acorazados, de que se perdiera el Huáscar y de que "con telegramas imperfectos y mensajes intermitentes, no hubiera impedido la retirada de Tarapacá (territorio al sur del Perú)", dice Basadre. Prado traidor, despertó la gente. Su equipaje: dos uniformes, botas, abrigos, su banda presidencial, cartuchos, documentos, papel, sombrero, guantes, lápices, corbatas, un barómetro, medicinas, un frac y un poco de lavanda. Sus excusas: "es mi deber y es mi deseo hacer cuanto pueda a favor del país. Muy grandes y muy poderosos son los motivos que me inducen a tomar esta resolución. Respetadla, que algún derecho tiene para exigirlo así un hombre que, como yo, sirve al país con buena voluntad y completa abnegación. Tened fe en vuestro compañero y amigo". Muera el traidor, gritaba la calle. El presidente fue autorizado para salir del Perú por decreto del 18 de diciembre de 1879, porque "asuntos muy importantes y urgentes demandaban su presencia en el extranjero". Prado viajaría supuestamente para definir la adquisición de barcos para la armada peruana. Pero no era necesario que él personalmente hiciera ese trabajo sólo por contar con una "alta representación, plenas facultades y relaciones personales", como él mismo escribiría. El editorial de El Comercio del 19 de diciembre es especialmente elocuente en su crítica: "No creemos que haya quien de buena fe tome en serio el decreto expedido por el General Prado en los momentos de emprender su viaje a Europa, viaje que, por otra parte, tiene todos los caracteres de una fuga". 33. Según Basadre, el viaje de Prado era censurable porque: a) exponía al país al desgobierno. b) en realidad lo que deseaba era fugarse. c) demostraba la cobardía del Presidente. d) por sus errores el Perú estaba siendo derrotado. e) el Perú ya estaba derrotado. 34. Cuando se anunció la partida de Prado: a) el enemigo había ganado la guerra. b) Chile estaba a punto de lanzarse sobre Lima. c) los chilenos tenían a su disposición parte de nuestro territorio. d) Grau defendía heroicamente nuestros mares. e) Jorge Basadre y el Comercio hicieron públicas sus críticas.

35. El anuncio del viaje de Prado provocó en la población: a) sorpresa. b) tranquilidad. c) indiferencia. d) protestas. e) a y d 36. Es correcto afirmar que: a) Prado era la persona idónea para adquirir nuevos acorazados, según el pueblo. b) la gestión de Prado al frente del gobierno no estaba muy cuestionada. c) Prado salió del país a consecuencia de la protesta por la pérdida del Huáscar. d) el editorial del Comercio expresaba gran escepticismo sobre la salida de Prado. e) no hubo otras acciones de guerra después de la salida de Prado. TEXTO 2

4

Siempre los primeros, dejando huella. David, el personaje bíblico inspirador de la famosa escultura de Miguel Ángel, no fue pastor ni derrotó con su honda al gigante filisteo Goliat, según el libro de un experto anunciado por la editorial de la Universidad de Oxford. El libro titulado "King David: An Unauthorized Biography" ("El rey David: Una biografía no autorizada"), es obra del profesor y especialista en la Biblia Steven L. McKenzie, del Roodhes College (Tennesse, Estados Unidos). La editorial Oxford University Press afirma en su portal de Internet que el profesor acepta la existencia histórica del Rey David como segundo rey hebreo nacido y muerto aproximadamente entre los años 1010 y 970 antes de Jesucristo, pero desmiente algunos de los hechos que han cimentado su leyenda. Según McKenzie, David nunca fue responsable de un rebaño de ovejas, como tampoco fue el culpable del asesinato de Goliat tras golpearle con una piedra en la cabeza. Esa imagen tan cándida del personaje bíblico ha de dejar paso, sostiene el escritor, al hombre que realmente vivió: un tirano que accedió al trono de Israel mediante una campaña de terror, violencia y crimen. "Básicamente, él (David) asesinó a todo el mundo, excepto a Goliat", señaló McKenzie porque " se comportó exactamente como lo hubiera hecho un déspota de Oriente Medio". En opinión del profesor, la versión bíblica que tanto alaba la integridad de David sólo responde a una manipulación para ocultar a las futuras generaciones el lado más oscuro del soberano que provocó la unificación de Judea e Israel. La literatura bíblica - apunta el académico - fue originalmente escrita para tapar o esconder lo que David realmente hizo por motivos políticos. Para McKenzie, los autores de la Biblia moldearon la figura de David y omitieron sus grandes horrores hasta convertirlo en un "modelo de penitencia". El experto describe la versión bíblica como una "disculpa" que ha funcionado con el transcurrir de los años y "ha legitimado sus actos". La teoría de McKenzie ha recibido el apoyo de varios académicos británicos, entre ellos, el historiador Michael Whitby, de la Warwick University, quien considera que "David no fue un santo como gobernante", pese a ser "el antecesor de Cristo, que es una de las razones de su imagen popular y positiva, aunque quizás inmerecida". 37. Al desmentir que David haya asesinado a Goliat, McKenzie nos lo muestra como: a) un rey protector de los desvalidos. b) un gobernante en extremo débil. c) un hombre que realmente existió aproximadamente mil años antes de Cristo. d) un personaje distorsionado por la historia. e) un monarca que tenía compasión de sus semejantes. 38. Es incorrecto afirmar que se ha ensalzado la imagen del rey David debido a: a) ser antecesor de Cristo. b) haber unificado Judea e Israel. c) motivos de conveniencia política. d) una manipulación de la historia. e) la rencilla de los judíos contra otros pueblos. 39. Según McKenzie, David fue un tirano: a) que supo cómo manipular la historia. b) como cualquier otro de su tiempo y espacio. c) que hizo de la devoción un disfraz perfecto. d) elogiado por unos y vituperado por otros. e) tan pusilánime que no pudo matar a Goliat.

5

Academia Antonio Raimondi 40. El propósito de la obra de MacKenzie, respecto de la imagen de David, es: a) la desmitificación b) la calumnia c) la difamación d) la ironía e) la paradoja

Razonamiento Matemático α

β

x

48. Hoy nuestras edades suman 105 años. Yo tengo la edad que tú tenías cuando yo tenía la edad que tu tenías cuando yo tenía la tercera parte de la edad que tengo ahora. ¿Qué edad tengo actualmente? a) 30 b) 75 c) 60 d) 45 e) 50

b) 38 c) 69

70º

c) 110º

d) 39

d) 120º

e) 68

e) 125º 42. Calcule el perímetro de la región achurada, si ABCD es un cuadrado.

B

C

5 πL 3 πL 2 πL b) c) 3 5 5 2 πL πL d) e) 7 8 A 43. Calcule el área de la región sombreada, sabiendo que D se L trata de un cuadrado y el triángulo ABC es isósceles, donde AB = BC = 35 m. B a) 144 m 2 a)

b) 288 m 2

50. El sargento Guido dispone a su tropa formando en columnas y filas iguales y observa que sobraron 10 soldados; pero si aumenta una fila y una columna, le faltarán 15 soldados. ¿Cuántos soldados conforman la tropa? a) 164 b) 150 c) 145 d) 135 e) 154 51. Se define el operador “ * ” como: a * b 3 = a − 2b Hallar: 7 * 8 a) 40 b) 45 c) 36 d) 50 e) 24 52. Calcular el área de la región sombreada; si el diámetro mayor es de 24 cm y AB = 2 BC. a) 68 π b) 103π c) 88 π

B

A

C

d) 92π e) 96π 53. En la figura, ABCD es un rectángulo y además M, N y P son puntos medios. Calcular el perímetro de la región sombreada. N B C a) 31





c) 225 m 2 d) 316 m 2 e) 252 m 2

47. Tres cestos contienen 575 manzanas. El primer esto tiene 10 manzanas más que el segundo y 15 más que el tercero. ¿Cuántas manzanas hay en el segundo cesto? a) 190 b) 188 c) 176 d) 197 e) 181

49. En la siguiente figura, determinar el máximo número de segmentos que existen: a) 66

41. Calcule x, si α + β = 45º a) 90º b) 100º

Siempre los primeros, dejando huella.

b) 20 + 73 A

P

C

44. Una bola contiene canicas de colores: 5 blancas, 7 negras y 4 rojas. Calcule la probabilidad de que al extraer 3 canicas, las 3 sean blancas. 3 3 3 2 1 a) b) c) d) e) 4 28 16 25 56

P6

M

c) 31 73 d) 31 + 73

D

A

e) 21 + 73

8

45. En una carrera de autos participan 4 competidores A, B, C y D. Uno de ellos necesariamente debe ganar. Si la probabilidad de que gane A es el doble de la B, la de B es la mitad de C y la de D es el triple de A, ¿cuál es la probabilidad que gane A? 1 1 1 2 1 a) b) c) d) e) 5 6 24 11 9

54. Si: 2x + 11

46. El cerro negro está al Este del cerro blanco, el río azul está al Este del cerro negro, el lago rojo esta al Este del cerro negro, pero al Oeste del río azul. ¿Quién está más al Este? a) cerro negro b) río muerto c) lago rojo d) río azul e) cerro blanco

55. Un automóvil cuesta tanto como 40 bicicletas. Si 3 automóviles y 100 bicicletas cuestan 22 000 dólares, ¿cuánto cuesta cada automóvil? a) $ 5000 b) $ 4000 c) $ 4500 d) $ 6000 e) $ 7000

Calcule: 3 a) 15 d) 16

= x −1

+ x 2 − 2x − 7

sabiendo que: b) 18 e) 17

–5

=3 c) 20

6

Academia Antonio Raimondi 56. Dionisio le dice a Timoteo: “Actualmente tengo el doble de la edad que tú tenías cuando yo tenía tu edad; cuando tú tengas mi edad entre ambos sumaremos 108 años. ¿Cuál es mi edad? a) 36 años b) 45 años c) 50 años d) 48 años e) 52 años 57. Un alumno razona diciendo: Si voy a 80 km/h, llegaré al examen 1 hora después; pero si lo hago a 120 km/h, llegaré 1 hora antes. ¿A qué velocidad debe ir para llegar a la hora exacta? a) 100 km/h b) 90 km/h c) 95 km/h d) 105 km/h e) 96 km/h

65. En el siguiente sólido, determine el número máximo de superficies: a) 15 b) 18

58. Indicar el término que sigue en la sucesión: 2 X 2 0 Y; 3 X 1 5 Y 4 ; 8 X 1 1 Y 7 ; 1 7 X 8 Y1 0 ; ...

c) 20

b) 30 Y12 X 6 e) 30X 6 Y13

e) 22

a) 20 XY 6

Siempre los primeros, dejando huella. 64. Para preparar un pavo, Rina tarda 2 horas, Paty 3 horas y Delia 4 horas. ¿Cuánto tardarán las tres personas juntas, en preparar 3 pavos? 36 13 13 a) horas b) horas c) horas 13 6 36 6 35 d) horas e) horas 13 13

13

d) 20X Y

d) 21

c) 20X13 Y6

59. Un tanque cuya capacidad se mide en galones está lleno de combustible, el cual se vende durante 3 días. Si cada día se vende la mitad de lo que había en ese día más 1 galón, ¿cuál es la capacidad del tanque, si aún quedan 200 galones por vender? a) 1741 b) 1514 c) 1714 d) 1614 e) 1641 60. En la figura siguiente, la circunferencia tiene un radio de 4 cm. A y B son cuadrados. Calcular la suma de las áreas de los cuatro cuadrados en centímetros cuadrados. a) 64 b) 44 A

c) 36

A

O B

proporcionales a a) 250 d) 600

B

61. En la figura mostrada, calcular el valor del ángulo Z. a) 110º E

b) 120º

60º

c) 130º

A

d) 100º

D

e) 140º

C 70º W G

Z

60º

F

W

b) 60º E

y

e) 20º

z z C

45 y b) 450 e) 500

70º c) 300

68. Si 80 obreros hacen una obra en 100 días. ¿En cuanto debe variar la cantidad de obreros para que la misma obra se culmine en 80 días? a) 10 b) 20 c) 30 d) 100 e) 80 a 2 b 4 = y = , además a + b + c = 140 . b 3 c 5 ac Hallar: b a) 20 b) 15 c) 60 d) 45 e) 40

B

d) 15º

20 ;

69. Si:

62. En la figura siguiente, hallar: y − 3x a) 30º D c) 45º

66. Juan repartió cierta cantidad de dinero entre 3 niños en partes proporcionales a los números 4; 5 y 7. Si el tercero recibió 36 soles más que el primero. ¿Qué cantidad de dinero se repartió? a) 12 b) 180 c) 192 d) 185 e) 224 67. Hallar el mayor de 3 números que suman 500 y que sean

d) 24 e) 32

Aritmética

x

F

70. El promedio de las edades de 50 personas es 60 años, si 20 de ellos promedian 45. ¿Cuál será el promedio de los restantes? a) 70 años b) 50 años c) 80 años d) 65 años e) 40 años

60º

B

A

63. Delia ve en la vereda a un hombre y dice: “El único hermano de este hombre es el padre de la suegra de mi esposo”, ¿qué parentesco tiene el hermano de ese hombre con Delia? a) tío abuelo b) abuelo c) suegro d) tío e) padre

Álgebra 71. Simplificar: E = 94

−2

−1

× 25 8

−3

−1

× 3 −2×4

−2

−1

7

Academia Antonio Raimondi a) 3 d) 9

b) 5 e) 25

c) 15

72. Si: x x = 5 7

Siempre los primeros, dejando huella. e) 102º

80. Determinar “x”, si: a + b = 300º .

Hallar: E = x x + x 1+ x b) 5 5

a) 5 d) 25 4

a) 10º c) 25

a

L1

b) 20º

3

b

c) 30º

e) 25 2

sur suur

( L1 // L 2 )

d) 40º 73. Determine “x” en: x

3 +3

x −1

+3

a) 2 d) 5

x−2

+3

x−3

+3

x−4

b) 3 e) 6

e) 50º = 363 c) 4

74. Calcular el valor de “x” en:

( 0,5 ) a) 11 / 3 d) 14 / 3

x− 2 3

=

1 4

b) 23 / 3 e) 8 / 3

c) 5 / 3

75. Calcular “x” en: 4

a) d)

4

x x = 64 b) 4 2

4

3

e)

12

c)

4

8

2

Geometría 76. Sobre una línea recta se ubican los puntos consecutivos A, B y C; y luego se ubican los puntos medios M y F de AB y MC respectivamente. Calcular AF; si: AB + FC − AM = 2. a) 2 b) 4 c) 1 d) 5 e) 7 77. A, B, C y D son puntos colineales y consecutivos tal que B

( ) es el punto medio de AC y (AD)(CD) + AC 4 Calcular BD. a) 3 b) 5 c) 7 d) 9 e) 11

2

= 49.

uur uur 78. Calcular “x” si a // b a) 20º b) 30º c) 40º d) 50º e) 60º

α

a

α

70º

60º

x

b

sur sur 79. Calcular “x”, si m // n a) 64º b) 78º

m

x

63º

c) 86º d) 96º n



θ

x

L2