Rap1 Ev01 Actividad Interactiva Conceptos Sg Sst ALBEIRO REYES BUENO

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ALBEIRO REYES BUENO CC 93397691 ACTIVIDAD DE APRENDISAJE 1 AC

Views 120 Downloads 0 File size 243KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ALBEIRO REYES BUENO CC 93397691

ACTIVIDAD DE APRENDISAJE 1 ACTIVIDAD INTERACTIVA: “CONSEPTOS SG-SST”

LUZ AMPARO PEÑALOZA ANGARITA TUTORA DE CURSO SENA 2019

DESARROLLO DE ACTIVIDAD 1- ¿Sabe qué es el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, y qué pretende este sistema? R/: El sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo es la promoción y generación de ambientes de trabajos seguros y saludables, y del desarrollo continuo para el mejoramiento de la empresa, el cual incluye el ciclo PHVA, la política, organización, aplicación, evaluación, auditorias y acciones con el objetivo de mejorar y de anticiparse a reconocer evaluar y controlar los riesgos. Se basa en la prevención de accidentes y enfermedades laborales y de la promoción de la seguridad y salud en el trabajo. -Pretendiendo evitar o mitigar enfermedades laborales, accidentes o incidentes laborales e incluso la muerte o perdidas materiales a la empresa. 2- ¿Conoce la normatividad que regula los aspectos referentes a la seguridad y salud en el trabajo, y cuáles son sus objetivos de regulación? R/: SI. Es la ley 1562/2012 y el decreto 1443 el cual actualmente fue agrupado al decreto 1072 de 2015. -

-

Define un sistema general de riesgos laborales como el conjunto de entidades normas y procedimientos a seguir para lograr la prevención y protección de todos los trabajadores ante las enfermedades y accidentes a los que se enfrentan en su ámbito laboral, todas las disposiciones existentes a la relación de la seguridad y salud en el trabajo, relacionadas con la prevención y mejora de las condiciones de trabajo se integran en dicho sistema general de riesgos laborales. -El decreto 10732 de 2015 nos dice que es el nuevo SGSST el cual se destaca no solo por ser un cumplimiento legal, si no por los importantes beneficios que aporta en cuanto a optimización de los recursos, este embarca el ciclo PHVA a través del cual será necesario llevar acabo revisiones por la alta dirección y auditorias internas.

3- ¿Sabe cuáles son las responsabilidades que le asisten al empleador al implementar un sistema de seguridad y salud en el trabajo; cuáles son las de las Administradoras de Riesgos Laborales y cuál es la de los trabajadores? R/:

3.1 OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR: ● Brindar toda la protección en temas de seguridad y salud para los trabajadores. ● Definir y divulgar las políticas de SST ● Hacer revisión de rendición de cuentas ● Asignar los recursos financieros, técnicos y el personal necesario para el diseño implementación, revisión y evaluación de la mejora de las

















● ● ● ●

medidas de prevención y control para la gestión de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo. Garantizar que la organización opera bajo el cumplimiento de la normatividad nacional vigente aplicable en materia de SST, en armonía con los estándares mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales de que trata el artículo 14 de la Ley 1562 de 2012. Debe ser parte de la implementación de la Gestión de los Peligros y Riesgos, para ello, debe adoptar disposiciones efectivas para desarrollar las medidas de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos y establecimiento de controles que prevengan daños en la salud de los trabajadores y/o contratistas, en los equipos e instalaciones. Diseñar y desarrollar un Plan de Trabajo anual para alcanzar cada uno de los objetivos propuestos en el SG-SST, el cual debe identificar claramente metas, responsabilidades, recursos y cronograma de actividades, en concordancia con los estándares mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales. Gestionar la implementación y el desarrollo de actividades de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, así como de promoción de la salud en el SG-SST, de conformidad con la normatividad vigente. Desarrollar mecanismos de comunicación eficaces que garanticen la participación de todos los trabajadores y sus representantes ante el Comité Paritario COPASST, en la ejecución de la política y también que estos últimos funcionen y cuenten con el tiempo y demás recursos necesarios, acorde con la normatividad vigente que les es aplicable. Informar a los trabajadores, contratistas, subcontratistas y al COPASST, según corresponda de conformidad con la normatividad vigente, sobre el desarrollo de todas las etapas del SG-SST, e igualmente, debe evaluar las recomendaciones emanadas de estos para el mejoramiento del SGSST. Garantizar que todos los trabajadores, contratistas y subcontratistas reciban las capacitaciones en aspectos de SST de acuerdo con las características de la empresa, la identificación de peligros, la evaluación y valoración de riesgos relacionados con su trabajo, incluidas las disposiciones relativas a las situaciones de emergencia, dentro de la jornada laboral de los trabajadores directos o en el desarrollo de la prestación del servicio de los contratistas. Garantizar la disponibilidad de personal responsable del área de SST, cuyo perfil deberá ser acorde con lo establecido con la normatividad vigente y los estándares mínimos que para tal efecto determine el Ministerio del Trabajo. Gestionar la Integración de los aspectos de SST, al conjunto de sistemas de gestión, procesos, procedimientos y decisiones en la empresa. Procurar el cuidado integral de su salud, la de sus compañeros y demás partes interesadas. Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud, en todo momento. Cumplir las normas, políticas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa.

● Informar oportunamente acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo. ● Participar en las actividades de capacitación, inducción y reinducción en SST ● Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del SG-SST. ● Participar activamente en todas las actividades programadas para la SST. ● Reportar actos o condiciones inseguras, haciendo uso de los auto reportes establecidos por la organización. ● Hacer uso de los Elementos de Protección Personal suministrados por la organización. ● Ser parte activa, o comunicar al COPPAST y/o del Comité de Convivencia, lo concerniente a cada uno. ● Las demás que se encuentran registradas en el documento de Responsabilidades por Cargo en temas de SST 3.2 OBLIGACIONES DE LA ADMINISTRACION DE RIESGOS LABORALES: ● Aceptar a todas aquellas personas que deseen vincularse a esta. ● Brindar cobertura a los trabajadores a partir del día siguiente a la afiliación. ● Otorgar carnets a todos sus afiliados que permitan identificar el nombre de estos y de la ARL, su identificación y los números de líneas de atención donde podrán llamar en caso de algún accidente. ● Promocionar el Sistema de Riesgos Laborales entre los empleadores. ● Así mismo, dichas entidades deben conformar, liderar, acompañar y contratar equipos que contribuyan a prevenir riesgos laborales de los afiliados. De igual manera, contratarán a los profesionales, sociedades y corporaciones que cumplan con las respectivas licencias para brindar los servicios relativos a la prevención y recuperación de enfermedades o accidentes laborales sufridos por sus afiliados. 3.3 OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES ● Denunciar los accidentes o enfermedades laborales ante su empleador o las ART. ● Cumplir con las normas de seguridad e higiene que dictaminen los organismos oficiales tanto como el empleador. ● Comunicar a su empleador, ART o a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) cualquier situación peligrosa para usted o para el resto del personal relacionada con el puesto de trabajo o establecimiento en general. ● Participar de actividades de capacitación sobre salud y seguridad en el trabajo. ● Utilizar correctamente los elementos de protección personal provistos por el empleador. ● Cumplir con la realización de los exámenes médicos periódicos.