Quienes Son Comerciantes

CONTABILIDAD 1. ¿QUIENES SON COMERCIANTES? R/=Son comerciantes las personas que:      Cuando se anuncia al public

Views 102 Downloads 2 File size 263KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTABILIDAD

1. ¿QUIENES SON COMERCIANTES? R/=Son comerciantes las personas que:     

Cuando se anuncia al publico como comerciante por cualquier medio Que ejerzan cualquier actividad económica Que estén registradas ante cámara y comercio Los que tienen un establecimiento abierto al publico Cuando se inscribe en el Registro Mercantil

2. ¿CUALES SON LOS DEBERES DE LOS COMERCIANTES? R/= Entre las muchas obligaciones que tienen los comerciantes, el código de comercio establece que los comerciantes están:         

Obligados a llevar contabilidad Inscribirse en el Registro mercantil Registrar los Libros de contabilidad o Libros de comercio Conservar los documentos y soportes relacionados con su actividad, etc. Los impuestos Las obligaciones que les exigen las diferentes entidades de control del estado como las superintendencias, obligaciones que se irán desarrollando posteriormente. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal Licencia de funcionamiento Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades.

3. ¿CUALES SON LOS REQUISITOS LEGALES DE LOS COMERCIANTES? R/= Los requisitos que debe cumplir todo comerciante son:         

Cumplir con todas las normas referentes al suelo Intensidad auditiva Horario, ubicación y destinación expedida por la autoridad competente Cumplir con las condiciones sanitarias Tener matricula mercantil vigente de la Cámara de Comercio Comunicar la apertura del establecimiento Reunir socios para construir la sociedad (Persona Jurídica) Verificar en la cámara de comercio de Bogotá que no exista unnombre o razón social igual o similar al establecimiento de comercio (personas naturales o jurídicas). Registrar los libro de contabilidad en la cámara de comercio; diario, mayor, inventarios, balances, actas.

FICHA: 326226

CONTABILIDAD

  

Renovar anualmente, antes del 31 de marzo de cada año, las matriculas mercantiles de las personas naturales, jurídicas y de los establecimientos de comercio. solicitar formulario adicional de registro para fines tributarios(NIT-RUT-RIT) En el artículo 84, determina que los establecimientos de comercio que no se beneficien del uso de la música no deben pagar el certificado de Sayco-Acimpro.

4. COMO SE CLASIFICAN LAS EMPRESAS DE ACUERDO A: -SEGÚN SU ACTIVIDAD ECONOMICA:     

AGRICOLAS: Son aquellas empresas que se encargan de la explotación dela agricultura y ganadería. Ejemplo: Hacienda, agroindustria. INDUSTRIALES: Producción de bienes mediante la transformación de materias primas. Ejemplo: Acerías Paz del Río, Ingenio Risaralda. COMERCIALES: Son intermediarias entre en productor y consumidor, su función principal es la compra y venta de productos terminados. Ejemplo: Cadenas de almacenes Ley, La 14, Carrefour etc. EXTRACTIVAS: Dedicadas a explotar recursos naturales. Ejemplo: Cerrejón, ECOPETROL, Minas de Oro del Chocó. SERVICIOS: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad. Ejemplo: Clínicas, salones de belleza, transportes.

-SEGÚN EL NUMERO DE SOCIOS: 

 



Empresas individuales: si solo pertenece a una persona. Esta puede responder frente a terceros con todos sus bienes, es decir, con responsabilidad ilimitada, o sólo hasta el monto del aporte para su constitución, en el caso de las empresas individuales de responsabilidad limitada o EIRL. Es la forma más sencilla de establecer un negocio y suelen ser empresas pequeñas o de carácter familiar. Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas. Dentro de esta clasificación están: la sociedad anónima, la sociedad colectiva, la sociedad comanditaria y la sociedad de responsabilidad limitada. Unipersonales: Es la persona natural o jurídica, que, reuniendo las calidades jurídicas para ejercer el comercio, destina parte de sus activos para una o varias actividades de carácter mercantil. La empresa unipersonal una vez inscrita en el registro mercantil forma una persona jurídica. Las cooperativas u otras organizaciones de economía social.

-SEGÚN EL APORTE DE CAPITAL-.   

PÚBLICO: Su capital proviene del Estado o Gobierno. Ejemplo: Alcaldía de Pereira, Gobernación de Risaralda. PRIVADO: Son aquellas en que el capital proviene de particulares. Ejemplo: Sociedades comerciales. ECONOMÍA MIXTA: El capital proviene una parte del estado y la otra de particulares. Ejemplo: Bancafé, La Previsora S.A.

FICHA: 326226

CONTABILIDAD

5. ¿QUE ES CONTABILIDAD? R/=La contabilidad se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas. 6. ¿COMO SE PUEDE DEFINIR LA NECESIDAD CONTABLE? R/= La necesidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado y de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a los usuarios en la toma de sus decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia. Para así dar un manejo empírico a la productiva empresarial ya que esta se encarga del óptimo aprovechamiento y la adecuada eficiencia en el manejo y coordinación efectiva de los objetivos en la empresa, para evitar sus errores, perdidas o fracasos, para tener responsabilidad, nivel de competitividad con conocimientos para el cumplimiento de objetivos. 7. ENUNCIE Y EXPLIQUE UN OBJETIVO CONTABLE R/= OBJETIVO GENERAL: Proporcionar información de hechos económicos, financieros y sociales suscitados en una empresa u organización; de forma continua, ordenada y sistemática, sobre la marcha o desenvolvimiento de la misma, con relación a sus metas y objetivos trazados, con el objeto de llevar CUENTA Y RAZON del movimiento de las riquezas públicas y privadas con el fin de conocer sus resultados, para una acertada toma de decisiones. EXPLICACION: Es Obtener en cualquier momento información ordenada y sistemática sobre el movimiento económico y financiero del negocio. Establecer en términos monetarios, la información histórica o predictiva, la cuantía de los bienes, deudas y el patrimonio que dispone la empresa. Registrar en forma clara y precisa, todas las operaciones de ingresos y egresos. Es proporciona datos para convertirlos en indicadores de actuación, en cierto modo coadyuvan a evaluar la trayectoria de la organización, da un parámetro general del valor de la misma en el tiempo que se precisa dicha información, por que se llevan los registros (anotaciones) de las operaciones que se susciten a lo largo de un determinado tiempo de trabajo, ya sea diario, semanal o anual, de dinero, mercaderías y/o servicios por muy pequeñas o voluminosas que sean estas. Es proporciona datos para convertirlos en indicadores de actuación, en cierto modo coadyuvan a evaluar la trayectoria de la organización, da un parámetro general del valor de la misma en el tiempo que se precisa dicha información, por que se llevan los registros (anotaciones) de las operaciones que se susciten a lo largo de un determinado tiempo de trabajo, ya sea diario, semanal o anual, de dinero, mercaderías y/o servicios por muy pequeñas o voluminosas que sean estas. 8. LISTE LOS DIFERENTES CAMPOS DE ACCION DE LA CONTABILIDAD: 

CONTABILIDAD PUBLICA: Es una rama especializada que permite desarrollar los diversos procesos de medición, información y control en la actividad económica de la administración pública.

FICHA: 326226

CONTABILIDAD

    

CONTABILIDAD DE SERVICIOS: Registra las actividades económicas desarrolladas por las empresas dedicadas a la presentación de servicios. CONTABILIDAD COMERCIAL: Registra y controla las actividades que rigen alrededor de la compra y venta de mercancías en las empresas comerciales. CONTABILIDAD DE COSTOS: Registra las operaciones económicas que determinan el costo de los productos semielaborados y determinados en las empresas industriales. CONTABILIDAD SOCIAL: Es un sistema de contabilidad que mide, registra y comunica la información relacionada con los esfuerzos sociales y el impacto de la entidad en la sociedad, tanto en la empresa como en la comunidad. CONTABILIDAD AMBIENTAL: Es un sistema que permite identificar el impacto de las actividades del negocio sobre el ambiente, con el fin de establecer programas y prácticas en cumplimiento de las políticas medioambientales.

9. CON LA LISTA ANTERIOR ENUNCIE ALGUNAS EMPRESAS DEL SECTOR QUE APLIQUEN PARA ESTOS CONCEPTOS. 

  

 

CONTABILIDAD PUBLICA: Las secretarias de estado o cualquier dependencia de gobierno, como la contabilidad nacional, en la cual se resumen todas las actividades del país, incluyendo ingresos y gastos. Como Secretaria de Educación Municipal del Tuluá, Gobernación de Arauca. Acueductos y Alcantarillados CONTABILIDAD DE SERVICIOS: Entre ellas se encuentran la bancaria, la hotelera y la de seguros. Como Bancolombia, Hotel Tequendama, aerolíneas. CONTABILIDAD COMERCIAL: Entre ellas se encuentran los supermercados, un almacén de electrodomésticos, almacenes de cadena, Unilever. CONTABILIDAD DE COSTOS: En la producción de autos ya que para tener un costo de venta intervienen varios procesos como pintura, hojalatería, armado, terminado, puesta en marcha y control de calidad etc. hasta llegar a la agencia también se incurre un costo de traslado, manualidades. CONTABILIDAD SOCIAL: Entre ellas se encuentran, Instituto nacional de cancerología, el I.C.B.F., Taller artesal Tierra Colombia. CONTABILIDAD AMBIENTAL: Entre ellas se encuentran, insumos ambientales limitada, La Fundación DIS, CEO Water Mandate .

10. DETERMINE Y EXPLIQUE DE LA CONTABILIDAD: UNA CUALIDAD: Según el artículo 4 del decreto 2649 de 1993, el cual señala los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, la contabilidad debe tener las siguientes cualidades: 

  

“Para poder satisfacer adecuadamente sus objetivos, la información contable debe ser comprensible y útil. En ciertos casos se requiere, además, que la información sea comparable. La información es comprensible cuando es clara y fácil de entender. La información es útil cuando es pertinente y confiable. La información es pertinente cuando posee valor de realimentación, valor de predicción y es oportuna.

FICHA: 326226

CONTABILIDAD

 

La información es confiable cuando es neutral, verificable y en la medida en la cual represente fielmente los hechos económicos. La información es comparable cuando ha sido preparada sobre bases uniformes”.

UN PRINCIPIO: Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados o Normas de Información Financiera conocidos como (PCGA) son un conjunto de reglas generales y normas que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y económicos de un ente. Los PCGA constituyen parámetros para que la confección de los estados financieros sea sobre la base de métodos uniformes de técnica contable:  No hay deudor sin acreedor, y viceversa. (No hay partida sin contrapartida).  A una o más cuentas deudoras corresponden siempre una o más cuentas acreedoras por el mismo importe.  En todo momento las sumas del debe deben ser igual a las del haber.  Las pérdidas se debitan y las ganancias se acreditan.  El patrimonio del ente es distinto al de su/s propietario/s. UNA NORMA BASICA: Son el conjunto de postulados, conceptos y limitaciones, que fundamentan y circunscriben la información contable, con el fin de que ésta goce de las cualidades indicadas en el artículo anterior: 

Ente económico: El ente económico es la empresa, esto es, la actividad económica organizada como una unidad, respecto de la cual se predica el control de los recursos. El ente debe ser definido e identificado en forma tal que se distinga de otros entes.



Continuidad: Los recursos y hechos económicos deben contabilizarse y revelarse teniendo en cuenta si el ente económico continuará o no funcionando normalmente en períodos futuros. En caso de que el ente económico no vaya a continuar en marcha, la información contable así deberá expresarlo.

UNA NORMA TECNICA: Propósito. En desarrollo de las normas básicas, las normas técnicas generales regulan el ciclo contable. 

El ciclo contable: es el proceso que debe seguirse para garantizar que todos los hechos económicos se reconocen y se transmiten correctamente a los usuarios de la información.



Reconocimiento de los hechos económicos: El reconocimiento es el proceso de identificar y registrar o incorporar formalmente en la contabilidad los hechos económicos realizados.

FICHA: 326226

CONTABILIDAD

SENA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

TRABAJO DE CONTABILIDAD

PRESENTADO POR: LORENA AGUDELO HENAO

PRESENTADO A: DR. FERNANDO ALONSO BERMUDEZ

FICHA: 326226 GRUPO: E

BOGOTÁ NOVIEMBRE 16 DEL 2012

FICHA: 326226